Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 13

Agfa presentará soluciones de automatización avanzadas para la producción de impresiones por inyección de tinta en PRINTING United

0


Agfa presentará una serie de innovadoras soluciones de automatización para la producción de impresiones por inyección de tinta en PRINTING United, que se llevará a cabo en Las Vegas del 10 al 12 de septiembre. Estas soluciones están diseñadas para transformar la eficiencia en la producción de gran volumen, reduciendo costos y mejorando la precisión en los procesos de impresión.

Entre las novedades más destacadas se encuentran los MAX Bots para la Jeti Tauro H3300 y el nuevo autocargador para la Onset X3 HS. Los MAX Bots, una innovación robótica avanzada, se encargarán de la carga y descarga de sustratos en la Tauro H3300, mejorando la productividad con hasta 150 ciclos por hora. Esta integración robótica, combinada con el módulo MAX Flex RTR, ofrece una flexibilidad inigualable en el manejo de sustratos rígidos y en rollo, optimizando el rendimiento y aumentando el retorno de inversión para los proveedores de servicios de impresión. Además, la Tauro H3300 se exhibirá con una configuración de 7 colores, que mejora la suavidad de los colores pastel y las transiciones de degradado, ideal para industrias que demandan calidad ultraalta, como la cosmética.

Por otro lado, el autocargador Grizzly para la Onset X3 HS está diseñado para seguir el ritmo de esta impresora de alta velocidad, capaz de manejar hasta 15,000 ft²/h, y permite un funcionamiento continuo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este cargador avanzado es capaz de manejar sustratos de hasta 50 mm de grosor y, cuando se combina con un robot de descarga, maximiza la eficiencia de producción al reducir significativamente los costos de mano de obra. Las soluciones presentadas para la Onset X3 HS también incluyen un nuevo juego de tintas Onset 560, que promete una calidad de impresión excepcional con una gama ampliada de colores y un menor consumo de tinta.

Además de estas innovaciones, Agfa introducirá otras impresoras de inyección de tinta que harán su debut en Norteamérica, como la Jeti Condor RTR5200, una impresora de rollo a rollo que destaca por su impresionante ancho de 205 pulgadas y su capacidad para manejar múltiples rollos simultáneamente, ofreciendo una velocidad y calidad de imagen superiores. También se presentará la Jeti Bronco H3300, una impresora híbrida LED UV diseñada para trabajos de señalización y exhibición, que permite la impresión en una variedad de sustratos con una flexibilidad y productividad mejoradas.

La nueva Anapurna Ciervo H3200i LED también será lanzada en esta feria. Esta impresora híbrida representa la evolución de la exitosa familia Anapurna y está diseñada para ofrecer una mayor velocidad de producción y versatilidad en la impresión, siendo ideal para empresas que buscan agilidad y rendimiento.

HP PageWide innova y transforma el futuro del cartón ondulado

0


La tecnología de impresión digital está teniendo un impacto cada vez mayor en el sector de los embalajes de cartón ondulado, y los clientes de HP PageWide están liderando el cambio. La base de instalaciones de HP PageWide está en constante expansión, con un número cada vez mayor de empresas que adoptan la innovadora tecnología digital de HP y muchos clientes que invierten en prensas adicionales. Esta creciente adopción se está traduciendo en un crecimiento anual compuesto de dos dígitos en el volumen de producción de las prensas HP, lo que consolida la cuota de mercado de HP como número uno en volumen.

Este crecimiento significa un cambio en las preferencias de las marcas y una tendencia hacia la agilidad y la velocidad que ofrece la impresión digital. Al adoptar las soluciones HP PageWide, los fabricantes de cartón ondulado lideran la transformación digital de su sector y permiten a las marcas producir envases de alta calidad con mayor flexibilidad y plazos de entrega mucho más rápidos.

HP sigue invirtiendo en el mercado del embalaje con el fin de crear nuevas oportunidades para que los fabricantes de embalajes y las marcas se beneficien de la transformación digital. Desde la prensa HP PageWide T700i, hasta las mejoras en toda la gama de prensas y las soluciones de flujo de trabajo integrales de HP y sus partners de confianza, el camino está preparado para la revolución digital.

HP cuenta con el portfolio más amplio de prensas digitales para el sector de los envases de cartón ondulado y pretende revolucionar aún más el mercado con la prensa HP PageWide T700i. La plataforma de la prensa T700i permite aumentar la capacidad de la planta y reducir los costes de fabricación para la laminación de una sola cara y la producción de envases de papel, y permitirá a los convertidores de envases imprimir con plazos de entrega significativamente acelerados y requisitos de cantidades mínimas de pedido más bajos que optimizan los inventarios, al tiempo que se centra la capacidad de impresión analógica en tiradas más largas. Para los fabricantes de envases que se enfrentan a una creciente presión en la cadena de suministro, esta prensa representa una importante oportunidad de crecimiento del negocio al permitir una mejora económica, una mayor versatilidad de producción y soluciones de envasado más sostenibles.

La primera prensa T700i vendida comenzará a instalarse a finales de este año. Y la prensa se mostrará en funcionamiento por primera vez, junto con el flujo de trabajo integral y las soluciones de los partners, durante el evento de lanzamiento mundial de la prensa HP PageWide T700i en las instalaciones de Koenig & Bauer, colaborador estratégico de HP en Alemania.

Maximizar la eficacia de la impresión digital para embalajes requiere soluciones de flujo de trabajo sólidas que salven las distancias entre la planificación, la preimpresión, la producción y el acabado. Consciente de la evolución de las necesidades del sector del cartón ondulado, HP sigue avanzando en sus soluciones de flujo de trabajo HP One Package, y varios clientes de HP PageWide Web-Fed Packaging están registrando un aumento considerable de la eficiencia al adoptar HP One Package como solución principal de flujo de trabajo.

Packsize y EFI lanzan X5 Nozomi, la primera solución unificada que imprime y monta cajas en color

0


Packsize, líder del mercado de envases sostenibles, de tamaño adecuado y bajo demanda, y EFI™, empresa tecnológica líder mundial en la transformación de la impresión analógica a la digital, ha anunciado el lanzamiento del primer sistema de cajas bajo demanda del mundo que integra la impresión en color mediante una única solución automatizada.

El sistema X5 Nozomi combina el sistema totalmente automatizado X5® Right-sized Packaging on Demand® de Packsize, que forma parte de la serie X de Packsize, con la gama Nozomi de EFI, líder del sector, de impresoras digitales de inyección de tinta de una sola pasada para cartón ondulado.

“La asociación con EFI y la innovación de la X5 Nozomi es un testimonio del compromiso de nuestro equipo para reimaginar lo que es posible y empoderar a las marcas para personalizar verdaderamente la experiencia de desembalaje de sus clientes”, dijo David Lockwood, CEO de Packsize. “Ninguna otra máquina puede pasar de cajas de cartón corrugado en blanco a cajas impresas, de tamaño correcto y ensambladas bajo demanda en una sola solución, y en solo seis segundos por caja.”

Al reducir el proceso de fabricación de siete pasos complejos a uno, X5 Nozomi está automatizando y simplificando la producción de cajas. Entre las oportunidades que ofrece esta solución se incluyen: Pasar de simples cajas monocromas a impactantes imágenes impresas digitalmente en color. Reduzca la mano de obra y permita la automatización mediante cajas montadas listas para embalar. Integre etiquetas de envío, etiquetas de materiales peligrosos y otras etiquetas personalizadas en el diseño de impresión. Producción económica y sostenible.

“La caja de cartón ondulado se está convirtiendo en una experiencia más atractiva. Al mismo tiempo, los vídeos de unboxing están teniendo un impacto cada vez mayor en las marcas, incluso cuando la influencia de los anuncios digitales disminuye debido a la sobresaturación y al bloqueo de anuncios”, señaló Frank Pennisi, director general de EFI. “Todo esto ha dado lugar a que las cajas se conviertan en vallas publicitarias, permitiendo experiencias de marca positivas para los consumidores. Esencialmente, el envase vende un producto, razón por la cual EFI se ha asociado con Packsize – para permitir a las marcas elevar sus envases de forma rápida, sencilla y rentable con la X5 Nozomi.”

X5 Nozomi responde a la creciente demanda de envases sostenibles por parte de los consumidores y las autoridades gubernamentales. La solución reduce los residuos de embalaje causados por las cajas sobredimensionadas, elimina el relleno de huecos como las almohadas de aire de plástico, reduce las emisiones de los envíos y mejora la experiencia general del consumidor final. Al dimensionar correctamente las cajas, las empresas pueden minimizar sus costes y el impacto medioambiental asociado al cartón ondulado innecesario y, al mismo tiempo, mejorar la logística de paquetería al dar cabida a un 66% más de cajas en las empresas de transporte y entrega. Al aprovechar la potencia de la impresión digital EFI Nozomi, el potencial de calentamiento global (PCG) se reduce en aproximadamente un 50% en comparación con las tecnologías de impresión analógicas, con la eliminación de las planchas de impresión, los residuos de tinta y la sobreproducción.

El nuevo Fiery DFE para la prensa digital a color BP-1200S de Sharp impulsa el rendimiento y la precisión de seis colores

0


Fiery, LLC, el mayor proveedor independiente de front-ends digitales (DFE), y Sharp Imaging and Information Company of America (SIICA) han ampliado su asociación con el lanzamiento de un nuevo Fiery DFE para la serie de prensas a color BP-1200C y BP-1200S de Sharp. El Fiery DFE proporciona una automatización inteligente, una precisión de color sin precedentes y un rendimiento mejorado, lo que permite a los clientes de impresión de producción Sharp ahorrar tiempo, mejorar la productividad y maximizar sus inversiones en impresión digital.

“A los proveedores de impresión les encantará el Fiery DFE con las prensas de color Sharp BP. La combinación del servidor Fiery y nuestro nuevo motor de 6 colores permite a los proveedores de impresión combinar los colores de la empresa que se encuentran fuera de la gama de colores típica de un CMYK y ofrecer de manera rentable una calidad de color impresionante”, afirma Dino Pagliarello, Vicepresidente de Gestión de Productos e Impresión de Producción, SIICA, en Sharp Imaging and Information Company of America. “Con Fiery, nuestros clientes tienen el DFE más fácil de usar y probado para impulsar la máxima productividad en su inversión en prensa de producción digital”.

Las prensas de color BP-1200C y BP-1200S de Sharp son impulsadas por un servidor Fiery BP-PE12 para la precisión del color, la calidad de la imagen, la consistencia y el flujo de trabajo optimizado. Con el Fiery BP-PE12, los clientes pueden: Agilizar el procesamiento de trabajos grandes y complejos con la innovadora tecnología HyperRIP™ de Fiery, que ofrece la máxima potencia para procesar múltiples trabajos simultáneamente o, para archivos grandes, dividir un trabajo en múltiples partes en múltiples RIPs. Esto permite a los operadores cambiar los trabajos más rápido, optimizar el rendimiento de la prensa Sharp BP-1200S y ampliar la capacidad de impresión con confianza.

Simplificar el manejo de colores especiales con herramientas integradas de gestión del color para imprimir hasta seis colores en una sola pasada, incluidos los tóneres CMYK, dorado, plateado, rosa brillante, texturizado y transparente. Garantizar la precisión del color de la marca y reducir el retrabajo aprovechando Fiery ImageViewer para pruebas suaves para ver y editar archivos ráster post-RIP a resolución completa, Fiery Spot Pro para la gestión avanzada del color puntual y Fiery Smart Estimator para calcular el uso del color especial antes de imprimir una sola página.

Automatizar de forma inteligente la configuración de trabajos utilizando Fiery JobExpert para analizar cada trabajo y establecer automáticamente la configuración correcta de imágenes y colores, ahorrando tiempo, reduciendo el desperdicio y eliminando la necesidad de un operador de preimpresión experto en el personal durante todo el día.

Unificar la gestión de trabajos en todas las impresoras de hoja de corte y gran formato Fiery Driven™ con Fiery Command WorkStation™ para gestionar de manera eficiente toda la producción de impresión y agilizar la capacitación de los empleados. La interfaz Fiery Command WorkStation se integra directamente con el panel de color del motor de impresión Sharp Color Pro Series BP-1200S para mayor comodidad y control.

Acelerar la preparación desde la configuración del trabajo hasta la producción en una sola interfaz visual utilizando el conjunto de productos integrados Fiery Workflow, incluidos Fiery Impose y Fiery Compose, para producir trabajos de mayor margen de manera eficiente y rentable. Generar rápidamente trabajos de impresión de datos variables utilizando Fiery FreeForm™ Create, una aplicación de creación de datos variables, para agregar componentes variables como texto, imágenes o códigos de barras con solo unos pocos clics.

Cuatro productos de Fujifilm ganan los premios Pinnacle Product Awards 2024 de PRINTING United Alliance

0


FUJIFILM North America Corporation, División de Comunicación Gráfica, anunció hoy que sus prensas FUJIFILM J PRESS 750HS, FUJIFILM REVORIA PRESS PC1120 y FUJIFILM ACUITYTM ULTRA HYBRID LED y su flujo de trabajo de producción digital FUJIFILM REVORIA XMF PressReady obtuvieron los premios Pinnacle Awards 2024 de PRINTING United Alliance en las categorías de Prensa digital y Tecnología, respectivamente.

Abierto a todos los miembros proveedores de PRINTING United Alliance, el concurso Pinnacle Product Award evalúa los productos que estarán disponibles para la venta en 2024. Un panel de jueces altamente calificado de toda la industria de la impresión evaluó las más de 160 entradas del concurso anual en 58 categorías que abarcan tecnologías analógicas, digitales, de salida y sin salida.

“Tras haber ganado el premio Pinnacle Award 2023 para dos de nuestros productos J PRESS, estamos entusiasmados y orgullosos de haber sido reconocidos nuevamente por PRINTING United Alliance por nuestros productos J PRESS y también por los productos de nuestras líneas REVORIA y ACUITY”, afirmó Hidetoshi “Toshi” Kino, gerente general de FUJIFILM North America Corporation, División de Comunicación Gráfica. “Con una de nuestras soluciones de software también reconocida este año, el compromiso de Fujifilm con la innovación continua en la impresión sigue siendo evidente. Seguimos desarrollando productos no solo teniendo en cuenta la pieza impresa terminada, sino también a los proveedores de servicios de impresión que buscan y merecen lo último en calidad y eficiencia de impresión”.

Los dispositivos de salida se evalúan midiendo las tablas de colores generadas por la prensa y luego comparándolas con las especificaciones de la industria. Como parte del proceso de evaluación de los premios Pinnacle de PRINTING United Alliance, Fujifilm proporcionó impresiones que se imprimieron utilizando las soluciones de gestión de color en la nube COLORPATH Sync patentadas de Fujifilm. La tecnología de optimización única del sistema COLORPATH Sync, junto con la nueva tecnología Brand Color Optimization de Fujifilm, optimiza la salida iterando los perfiles de color en varias tiradas de impresión, lo que permite un rendimiento y una salida óptimos de la prensa.

Sun Chemical presentará sus principales soluciones de impresión en la PRINTING United Expo 202

0


Sun Chemical participará en la PRINTING United Expo 2024, del 10 al 12 de septiembre en Las Vegas, Nevada, con el tema “Experiencia. Transformación”.

Puntos Clave:
  • Exposición de Innovaciones:
    • Xennia Jade: Tinta pigmentada para impresión directa sobre película (DTF), destacando en calidad, estabilidad y fiabilidad.
    • Serie Streamline: Tintas de inyección de tinta de bajo olor con certificación GREENGUARD Gold, incluyendo las series TVL 2 y TEL2 con nuevas tintas naranja y verde.
    • Streamline SGR: Tintas para impresoras de gran formato y superancho, compatibles con cabezales de impresión como Ricoh Gen 5.
  • Nuevas Soluciones:
    • Tintas acuosas Streamline APY y APR: Diseñadas para cabezales Kyocera y Ricoh Gen 5, con alta resistencia del color y secado eficiente.
    • Impresión textil digital: Tintas de sublimación ElvaJet Opal SB y ElvaJet Topaz SC, y la nueva solución de pigmentos Xennia Sapphire para decoración textil.
  • Tecnología de Desgasificación:
    • SEPAREL®: Módulos que optimizan el rendimiento de la tinta al minimizar la pérdida de presión.
  • Soluciones Adicionales:
    • Tintas comestibles: Para personalización de alimentos.
    • SunTronic® ECLIPSE: Tintas conductoras y resinas para diversas aplicaciones.
    • SunEvo: Recubrimientos digitales, incluyendo imprimaciones, barnices y adhesivos.

Comentario Destacado: Christine Medordi, directora de ventas de Sun Chemical para Norteamérica, destaca la oportunidad de mostrar tecnologías que satisfacen las demandas actuales del mercado y ofrecen resultados transformadores.

Sun Chemical presentará su amplio portafolio diseñado para transformar las capacidades de impresión y satisfacer las necesidades del mercado en la PRINTING United Expo 2024.

Roland DG mostrará en Graphispag su tecnología más versátil

0


Roland DG, líder en impresoras digitales de gran formato, participará en Graphispag 2024, del 1 al 3 de octubre en Fira de Barcelona Gran Via. Este evento, el único de la industria gráfica en España en 2024, reunirá a más de 140 empresas y 11,000 profesionales.

  • Presencia en Graphispag 2024: Roland DG mostrará sus soluciones de impresión en el estand número C60, abarcando desde equipos de sobremesa hasta equipos de alta producción.
  • Expansión a Nuevos Sectores: La empresa está incursionando en sectores como el deportivo, la decoración de interiores, la automoción y la electrónica de consumo.

  • Tecnologías Destacadas:
    • Serie TrueVIS: Con tintas de resina, UV y ecosolventes, y la impresora TrueVIS AP-640 para rótulos y revestimientos murales.
    • Serie VersaOBJECT: Incluyendo la COi para personalizar objetos 3D y la EU-1000MF para gráficos de alta calidad.
    • VersaOBJECT MO-240: La impresora UV plana más versátil del mercado.
  • Soluciones Compactas: Para emprendedores y profesionales, con la Serie VersaSTUDIO, como la impresora UV plana de sobremesa BD-8 y la impresora DTF de sobremesa BY-20 para personalización textil.
  • Área Click&Print: Roland DG demostrará la VersaSTUDIO BD-8 en acción, permitiendo a los visitantes personalizar productos gratuitamente.

Pilar Mansilla, Directora de Ventas para España de Roland DG EMEA, resalta el compromiso de la empresa con ofrecer soluciones versátiles y de alta calidad, adaptadas a las necesidades de cada negocio.

Lecta presentará en Labelexpo Americas 2024 sus innovadoras soluciones para etiquetas

0


Lecta, líder en soluciones de papel para etiquetas y embalajes, participará por primera vez como expositor en la feria Labelexpo Americas 2024 del 10 al 12 de septiembre en Chicago.

Puntos Clave:
  • Participación en Labelexpo Americas 2024: Lecta presentará su gama de papeles frontales y release liner en este evento clave de la industria.
  • Catálogo de Productos: Exhibirá sus gamas Coral (papeles no estucados), Creaset (papeles estucados una cara), Eurokote (papeles alto brillo), Metalvac (papeles metalizados) y Termax (papeles térmicos).
  • Innovación Sostenible: Introducirá nuevas calidades “Recy” fabricadas con fibras recicladas en sus papeles metalizados y térmicos, reforzando su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad.
  • Papeles Release Liner: Presentará Linerset CCK, CCK Duo, SCK y Glassine, que garantizan calidad y rendimiento excepcionales para aplicaciones de etiquetas y láminas gráficas adhesivas.
  • Participación en Seminario: Lecta también participará en el seminario de AWA sobre etiquetado y tecnología inteligente, los días 8 y 9 de septiembre.
  • Expectativas y Invitación: Alain Villemure, Vicepresidente de Ventas de Lecta North America, destaca que sus soluciones están diseñadas para cumplir con los requisitos de la industria y asegura que brindarán la calidad y rendimiento necesarios. Invitan a los asistentes a visitar su stand 251.

Lecta busca mostrar sus innovaciones en papel y reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y la calidad en Labelexpo Americas 2024.

Epson redefine la impresión por sublimación con el lanzamiento de SureColor F9500 y SC-F9500H

0


Epson ha lanzado dos nuevas impresoras de sublimación de 64″, las SureColor F9500 y SC-F9500H, que reemplazarán a las SureColor F9400 y SC-F9400H. Estas nuevas impresoras ofrecen mejoras significativas en productividad, usabilidad y calidad de imagen.

Puntos Clave:
  • Diseño Compacto: Las nuevas impresoras son más compactas, reduciendo su altura en más de 300 mm, lo que permite un ahorro de espacio considerable en el estudio.
  • Pantalla Táctil Grande: Incluyen una pantalla táctil de 4,3 pulgadas que muestra información relevante de un vistazo, como niveles de tinta y configuración de papeles.
  • Productividad Mejorada: Incorporan un cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP más grande, aumentando la productividad en un 30% en modo 4 colores.
  • Ampliación de Gama de Colores: El modelo SC-F9500H puede configurarse con tintas naranja y violeta, ampliando la gama de color en un 20% y permitiendo el uso de tintas fluor para colores vibrantes.
  • Fiabilidad y Mantenimiento: Integran tecnologías de verificación de inyectores y funciones de superposición de partes, asegurando un rendimiento consistente. Los cabezales de impresión son sustituibles por el usuario, reduciendo el tiempo de parada de producción.
  • Depósitos de Tinta Mejorados: Los depósitos de tinta ahora contienen bolsas de 1.6 litros, un 45% más de volumen que los modelos previos, minimizando las paradas de la máquina.
  • Disponibilidad: Las nuevas SureColor F9500 y SC-F9500HJ estarán disponibles a partir de octubre de 2024.

Estas impresoras han sido diseñadas para mejorar la productividad y calidad de imagen, con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad.

Fotografía y composición. Para que tus imagenes cuenten historias

0


Imagina que tu cámara es una extensión de tu creatividad, la herramienta con la que puedes comunicar tu manera de ver el mundo… Claro, siempre y cuando sepas cómo pasmarla. 

La forma en que organizas los elementos dentro del encuadre puede marcar la diferencia entre simplemente mostrar un momento y contar una historia. Sí, en fotografía la composición es clave para transformar una imagen ordinaria en una obra de arte, y si bien la regla de los tercios nos proporciona un excelente punto de partida, hay muchas otras estrategias que pueden ayudarte a tener un control más profundo sobre la narrativa visual de tus imágenes.

Por eso, hoy exploraremos una serie de principios de composición básica, que al usarlos de forma consciente te ayudarán a crear imágenes que no solo sean estéticamente agradables, sino también emocionalmente resonantes. 

LA REGLA DE LOS TERCIOS

La famosa regla de los tercios posiblemente es la técnica de composición más conocida y utilizada en la fotografía. Con esta regla dividimos la imagen en nueve partes iguales utilizando dos líneas horizontales y dos verticales, con la idea de colocar los elementos importantes de en o cerca de estas líneas y en sus intersecciones. Aplicarla es muy fácil:

1. Activa la cuadrícula. Muchas cámaras y teléfonos inteligentes tienen una opción para mostrar una cuadrícula de regla de los tercios en la pantalla.

2. Coloca el sujeto en las intersecciones. Los puntos donde se cruzan las líneas son áreas de interés natural, así que, por ejemplo, en lugar de centrar el rostro de la persona, posiciona sus ojos en una de las intersecciones superiores de la cuadrícula para guiar naturalmente la mirada del espectador.

3. Horizontes y paisajes. Coloca el horizonte en una de las líneas horizontales (nunca en el centro) para añadir dinamismo a tus fotos de paisajes.

LEY DE LA MIRADA

La ley de la mirada consiste en dejar espacio en la dirección hacia la que mira el sujeto fotografiado. Esto crea una sensación de amplitud y expectativa a la imagen. 

1. Aplica la regla de los tercios. Coloca el sujeto al extremo o cerca de uno de los puntos de intersección de la regla de los tercios; el espacio vacío debe estar en la dirección hacia donde está mirando.

2. Usa líneas de guía. Algunos elementos como caminos, ríos o cercas pueden dirigir la mirada del espectador siguiendo la dirección del sujeto.

PROPORCIÓN ÁUREA

Es una técnica de composición basada en la relación matemática 1:1.618, también conocida como la “relación divina”. Esta proporción se encuentra en la naturaleza y se ha utilizado en el arte y la arquitectura durante siglos para crear imágenes armoniosas y equilibradas. Seguramente en un principio deberás hacerlo con tomas más planeadas o en ambientes controlados, pero posteriormente lo harás con gran naturalidad

1. Conoce la espiral áurea. Explora imágenes basadas en esta emblemática forma y familiarízate visualmente tanto con la espiral como con los cuadrados que la integran.


2. Utilízala. Imagina su forma y posiciona los elementos clave de tu composición a lo largo de esta curva o divide la imagen en secciones utilizando la proporción áurea para posicionar elementos importantes, similar a cómo se utiliza la regla de los tercios, pero con divisiones más precisas.

3. Combina con otras técnicas. La proporción áurea puede complementar otras técnicas de composición para obtener resultados aún más impactantes.

ENFOQUE-DESENFOQUE

Esta técnica utiliza la profundidad de campo para dirigir la atención del espectador a ciertas partes de la imagen, creando un contraste entre elementos nítidos y difusos para un efecto de mayor profundidad. Por ejemplo, una flor en primer plano con un fondo de hierba y flores desenfocadas.

1. Controla la profundidad de campo. Utiliza una apertura amplia (f/1.8, f/2.8) para crear un fondo (o incluso un primer plano) desenfocado, destacando el sujeto donde quieras ubicarlo.


2. Selecciona el punto de enfoque. Asegúrate de que el punto de enfoque esté en el sujeto principal para mantenerlo nítido y claro.


3. Juega con la distancia. La distancia entre el sujeto y los elementos del fondo o delante de él también afecta el desenfoque; cuanto más lejos estén, más desenfocados se verán.

LÍNEAS LÍDERES

Son elementos que guían el ojo del espectador a través de la imagen hacia el sujeto principal. 

1. Busca líneas naturales. Puentes, muros, carreteras, rieles de tren, ríos y cercas son buenos ejemplos de líneas líderes.

3. Posiciona tu cámara estratégicamente. A veces, un pequeño ajuste en el ángulo de la cámara puede hacer que las líneas líderes sean más efectivas.

4. Guía hacia el sujeto. Asegúrate de que las líneas guíen hacia el elemento más importante de la foto, por ejemplo, al fotografiar una carretera que lleva a un paisaje montañoso, utiliza la línea de la carretera para guiar la mirada del espectador hacia las montañas, creando una sensación de profundidad y dirección.

SIMETRÍA Y PATRÓN

La simetría puede crear una sensación de equilibrio y armonía, mientras que los patrones pueden añadir interés visual y textura.

1. Encuentra simetría en la naturaleza y la arquitectura. Los reflejos en el agua, edificios y estructuras pueden ser simétricos.

2. Centrado preciso. En la simetría, centrar el sujeto puede ser la excepción a la regla de los tercios, por ejemplo, un puente reflejado en el agua para capturar una simetría perfecta.

3. Rompe de patrones. Identificar y capturar un patrón puede ser interesante, pero romperlo de manera creativa puede hacer la imagen aún más atractiva, por ejemplo, un grupo de personas uniformemente alineadas, con una persona mirando en una dirección diferente para romper el patrón.

ROMPE LAS REGLAS 

Las reglas están hechas para romperse, así que una vez que las hayas dominado, transgredirlas deliberadamente puede llevar a resultados sorprendentes y creativos, por ejemplo:

1. Centrado del sujeto. Colocar el sujeto directamente en el centro, especialmente si el resto del encuadre es simétrico o minimalista.

2. Ángulos inusuales. Experimentar con ángulos extremos, como tomar la foto desde el suelo o desde una posición elevada.

3. Desenfoque intencional. Jugar con el desenfoque puede añadir una sensación de movimiento.

PRACTICA CONSTANTEMENTE

Estas son algunas de las reglas básicas de composición que cualquier fotógrafo debe dominar, pero no lo dejes solo a nivel teoría para “cuando se ofrezca”. Si quieres explorar tu creatividad y encontrar tu propio estilo date tiempo para practicar regularmente, analizar fotos tomadas por diferentes fotógrafos, e incluso jugar con la edición ajustando los encuadres de tus fotos para descubrir cómo mejorarlas significativamente.

Recuerda, solo practicando lograrás una comprensión sólida de la composición fotográfica, así como inspiración para experimentar y mejorar tus habilidades. ¡Feliz fotografía!

Drupa 2024. Un resumen detallado de los lanzamientos más destacados

0


Drupa 2024, celebrada del 28 de mayo al 7 de junio en Düsseldorf, Alemania, fue un evento repleto de innovación y tecnología de vanguardia para la industria de impresión. Empresas líderes del sector presentaron sus últimos equipos, software, materiales y tintas, ofreciendo a los visitantes un panorama completo de las tendencias que darán forma al futuro de la impresión.

A continuación, se presenta un resumen de algunos de los lanzamientos más destacados por marca:

EQUIPOS DE IMPRESIÓN

Epson

Epson estuvo presente en Drupa 2024 con una amplia gama de equipos de impresión industrial, incluyendo:

Impresoras de etiquetas:

• Epson ColorWorks C8000e: Una nueva impresora de etiquetas de alta gama diseñada para la producción de etiquetas a alta velocidad y bajo demanda. Esta impresora ofrece una calidad de impresión excepcional, una amplia gama de opciones de sustrato y un bajo costo de funcionamiento. 

• Epson SureColor SC-F2200: Una impresora de etiquetas de fibra fluorada para la impresión de etiquetas duraderas y resistentes a productos químicos. Esta impresora es ideal para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo etiquetas para productos químicos, etiquetas para alimentos y bebidas, y etiquetas para entornos industriales. 

• Epson LabelWorks LW-Z6100: Una impresora de etiquetas portátil para la impresión de etiquetas personalizadas en una variedad de tamaños y estilos. Esta impresora es ideal para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo etiquetas para oficina, etiquetas para envíos y etiquetas para manualidades. 

GRAN FORMATO

• Epson SureColor SC-T7200: Una impresora de gran formato para la impresión de carteles, vallas publicitarias y displays de alta calidad. Esta impresora ofrece una calidad de impresión excepcional, una alta velocidad de impresión y una amplia gama de opciones de
sustrato. 

• Epson SureColor SC-P9000: Una impresora de gran formato para la impresión de pruebas de color precisas y de alta calidad. Esta impresora es ideal para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo pruebas de preimpresión, pruebas de contrato y pruebas de clientes. 

IMPRESORAS TEXTILES:

• Epson SureColor F6300: Una impresora textil de sublimación de tinta de alta gama para la producción de textiles impresos de alta calidad. Esta impresora ofrece una calidad de impresión excepcional, una alta velocidad de impresión y una amplia gama de opciones de sustrato. 

• Epson SureColor V7000: Una impresora textil de inyección de tinta directa a la prenda (DTG) para la impresión de diseños personalizados en una variedad de prendas de vestir. Esta impresora es ideal para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo camisetas, sudaderas y bolsos. 

Ricoh

• Ricoh Pro VC70000: Una impresora de inyección de tinta de alta velocidad y gran formato que ofrece una productividad excepcional, ideal para la producción de carteles, vallas publicitarias y aplicaciones de embalaje de gran volumen. Cuenta con cabezales piezoeléctricos de última generación que ofrecen una calidad de impresión excepcional. Además, su sistema de alimentación de tinta continua garantiza un funcionamiento ininterrumpido y una alta eficiencia. 

• Ricoh Pro™ C7200x: Una impresora digital a color de hoja suelta que ofrece una calidad de impresión excepcional y una amplia gama de opciones de acabado, lo que la convierte en una solución ideal para entornos de impresión de producción de alta gama. Esta impresora utiliza tecnología de tóner seco para ofrecer colores vibrantes y texto nítido, incluso en papeles gruesos y texturizados. Además, su amplia gama de opciones de acabado, como plegado, grapado y perforación, permite crear materiales impresos de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones. [Imagen de Ricoh Pro™ C7200x]

EFI

• Packsize EFI™ X5 Nozomi: Este sistema representa un hito en la industria del embalaje, al ser el primer sistema del mundo de cajas de tamaño adecuado en color y bajo demanda. Imprime, corta, pliega, pega y monta cajas personalizadas a alta velocidad, ofreciendo una solución integral y eficiente para la producción de embalajes de cartón ondulado. 

• EF Nozomi 14000 AQ: Esta impresora introduce la tecnología de inyección de tinta de una sola pasada de base agua para embalajes de cartón ondulado y expositores. Ofrece una alternativa más sostenible y versátil para la producción de embalajes, al reducir el consumo de agua y energía, y ampliar las opciones de sustratos. 

• EFI VUTEk Q3h XP: Una impresora híbrida de alta velocidad y versatilidad, capaz de imprimir tanto en planchas rígidas como en rollos. Esta impresora ofrece una excelente calidad de imagen y una alta productividad, siendo ideal para aplicaciones de gran formato como cartelería y displays. 

• EFI Nozomi 14000 SD: Diseñada para el mercado de la rotulación y display, esta impresora ofrece una alta calidad de impresión y una productividad excepcional.

• EFI Reggiani ecoTERRA: Una solución de pigmentos a base de agua que promueve la sostenibilidad en la impresión textil, reduciendo el impacto ambiental y ofreciendo una amplia gama de colores vibrantes. 

• EFI VUTEk FabriVU 340i+: Una impresora de sublimación de tinta ideal para la señalización textil, ofreciendo una alta calidad de imagen y una fácil integración en los flujos de trabajo existentes.

OTRAS NOVEDADES PRESENTADAS POR EFI:

• EFInsight: Una plataforma de software que permite a los usuarios monitorear y optimizar sus operaciones de impresión, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos. Incluido en equipos EFI como EFI Nozomi.

• Soluciones de impresión digital para embalajes y gráficos de exposición: EFI presentó nuevas soluciones que prometen revolucionar aún más estos mercados, ofreciendo mayor personalización, flexibilidad y sostenibilidad.

Canon

IMPRESIÓN COMERCIAL

• Nuevas prensas de inyección de tinta y de tóner de hoja suelta: Canon amplió su gama de productos con nuevas prensas de alta velocidad y versatilidad, como la varioPRINT iX1700 y la varioPRESS iV7, diseñadas para revolucionar la impresión de gran volumen.

IMPRESIÓN DE GRAN FORMATO

• Arizona 2300 FLXflow: Esta nueva impresora plana de gran formato ofrece una calidad de impresión excepcional y una gran versatilidad, siendo ideal para aplicaciones como cartelería, displays y packaging.

• Ampliación de la gama ProStream y ColorStream: Canon presentó nuevas incorporaciones a sus líneas de impresoras de inyección de tinta de alta velocidad y alimentación continua, ofreciendo mayor productividad y versatilidad.

SOSTENIBILIDAD

• Papel Red Label Zero A4: Canon presentó una nueva gama de papel diseñada para reducir la huella de carbono de la impresión profesional y de oficina.

• Soluciones ecológicas: La compañía destacó su compromiso con la sostenibilidad, presentando soluciones que reducen el consumo de energía y el impacto ambiental.

HP

HP INDIGO

• HP Indigo 120K y 18K: Estas prensas digitales de alta velocidad y gran formato están diseñadas para satisfacer las demandas de producción de grandes volúmenes. Ofrecen una calidad de impresión excepcional, una amplia gama de sustratos y una mayor automatización para optimizar los flujos de trabajo.

• HP Indigo 7K: Esta prensa digital se destaca por sus características de seguridad, lo que la hace ideal para aplicaciones que requieren altos niveles de protección de datos, como la impresión de documentos confidenciales y materiales de marketing personalizados.

HP PAGEWIDE

• HP PageWide Web Press: HP presentó mejoras significativas en su línea de prensas HP PageWide Web Press, ofreciendo una mayor velocidad de impresión, una mejor calidad de imagen y una mayor versatilidad para una amplia gama de aplicaciones, desde libros y revistas hasta catálogos y materiales promocionales.

HP LATEX

• HP Latex R Series: HP presentó nuevas impresoras HP Latex R Series con tintas de látex de última generación, que ofrecen una mayor durabilidad, una mejor resistencia a la intemperie y una amplia gama de colores. Estas impresoras son ideales para aplicaciones de señalización y gráficos para exteriores.

• Soluciones de software HP PrintOS: HP presentó nuevas funcionalidades en su plataforma de software HP PrintOS, que permite a los clientes gestionar sus flujos de trabajo de impresión de manera más eficiente y
automatizada.

Sostenibilidad: HP presentó nuevas tintas y sustratos más sostenibles, así como

soluciones de reciclaje y gestión de residuos.

Roland

• Roland VersaUV LEF-300: Una impresora UV de sobremesa que permite la impresión directa sobre una amplia gama de materiales, incluyendo objetos tridimensionales. Esta impresora utiliza tecnología de inyección de tinta UV para ofrecer colores vibrantes, una alta resistencia a los arañazos y la decoloración, y la posibilidad de imprimir sobre una amplia gama de materiales, incluyendo plásticos, metales, vidrio y madera. Además, su tamaño compacto y su facilidad de uso la convierten en una solución ideal para pequeñas empresas y emprendedores.

• Roland TrueVIS VG3: Una impresora/cortadora de gran formato que ofrece una calidad de impresión excepcional y una amplia gama de opciones de corte. Esta impresora utiliza tecnología de inyección de tinta piezoeléctrica para ofrecer colores vibrantes, texto nítido y una amplia gama de efectos especiales. Además, su cortadora integrada permite cortar los diseños impresos con precisión, lo que la convierte en una solución ideal para la producción de carteles, vallas publicitarias y displays

• MDX-540: Una fresadora CNC de sobremesa de alta precisión, ideal para la creación de prototipos, modelos y piezas funcionales.

SOFTWARE

• Roland DG Mobile App: Una aplicación móvil que permite a los usuarios controlar y gestionar sus impresoras Roland desde cualquier lugar, utilizando un smartphone o tablet.

• Roland Design Software: Un conjunto completo de software de diseño e impresión que facilita la creación de gráficos profesionales, incluso para usuarios principiantes.

SOLUCIONES INTEGRALES

• Roland Print & Cut Creative Solution: Una solución completa que incluye una impresora/cortadora Roland, software de diseño y accesorios, todo ello optimizado para trabajar en conjunto y ofrecer un flujo de trabajo fluido y eficiente.

• Roland Textil Solution: Una solución integral para la impresión textil que incluye impresoras DTG y de sublimación de tinta, software de diseño y herramientas de acabado, todo ello diseñado para la producción de prendas personalizadas de alta calidad.

Mimaki

• Serie JFX600 y CFX: Sistema de impresión + procesamiento para la producción de empaques originales

Mimaki presentará la combinación de impresión y corte de la serie JFX600 y la serie CFX para la producción de empaques. Combinado con la rápida y de alta calidad impresora plana UV JFX600, la nueva serie CFX, el plotter de corte plano introducido en marzo de 2024, propone una solución ecológica que reduce el riesgo de inventario y las emisiones de CO2 provenientes de la eliminación al permitir la creación de prototipos y la producción de lotes pequeños de paquetes corrugados, que hasta ahora se producían principalmente mediante impresión analógica.

• TxF300-75: Impresora Directa a Película (DTF) para prendas personalizadas

Con la impresora TxF300-75 DTF, Mimaki ofrece un método simple y confiable para producir ropa personalizada. En comparación con técnicas convencionales como la serigrafía y el método de transferencia de caucho, la TxF300-75 simplifica significativamente la producción al eliminar el proceso intensivo de creación de placas o deshierbe. Además, en comparación con la impresión DTG (Direct-To-Garment), la tecnología DTF de Mimaki proporciona una solución que ahorra mano de obra en el proceso.

• Mimaki TS3300MkII: Una impresora de sublimación de tinta de gran formato que ofrece una alta velocidad de impresión y una calidad de imagen excepcional. Esta impresora utiliza tecnología de inyección de tinta de sublimación de tinta para transferir tinta directamente sobre el tejido, lo que garantiza una calidad de impresión excepcional y una alta durabilidad. Además, su alta velocidad de impresión y su capacidad de manejar rollos de tela de gran tamaño la convierten en una solución ideal para la producción de textiles impresos a gran escala. 

AGFA

• Agfa Jeti Tauro XL 3300: Una impresora UV de gran formato diseñada para la producción de aplicaciones de alta gama, como embalajes y displays retroiluminados. Esta impresora utiliza tecnología de inyección de tinta UV LED para ofrecer colores vibrantes, una alta resistencia a los arañazos y la decoloración, y un bajo consumo de energía. Además, su gran tamaño de impresión y su capacidad de manejar sustratos gruesos y rígidos la convierten en una solución ideal para la producción de impresos de alta gama. 

• Agfa Acomset XL 1000: Una impresora digital de hoja suelta que ofrece una alta velocidad de impresión y una calidad de imagen excepcional. Esta impresora utiliza tecnología de inyección de tinta piezoeléctrica para ofrecer colores vibrantes, texto nítido y una amplia gama de efectos especiales. Además, su capacidad de imprimir sobre una amplia gama de materiales, incluyendo papeles, cartones y películas, la convierte en una solución versátil para una amplia gama de aplicaciones de impresión. 

FUJIFILM

• Revoria Press EC2100S / SC285S (disponible para ambos productos)

Equipada con un motor de impresión de cinco colores de una pasada, se puede utilizar un tóner especial además de los tóneres CMYK. Dispone de una amplia gama de funciones que facilitan el uso de colores especiales. Hay disponible una gran variedad de tóneres especiales en transparente, rosa, rojo personalizado, dorado y plateado. Se puede expresar una variedad de colores metálicos mezclando tóneres dorados y plateados altamente brillantes con tóneres CMYK. 

Los datos de imagen se dividen automáticamente en cinco colores de CMYK y rosa en los servidores de impresión Revoria Flow y Fiery. 

SwissQPrint

Durante Drupa 2024, SwissQPrint destacó por presentar una gama completa de impresoras de gran formato, cada una con características únicas diseñadas para satisfacer las diversas necesidades de la industria gráfica.

ALGUNOS DE LOS PUNTOS CLAVE DE SUS PRESENTACIONES FUERON

• Actualización de la gama “original”: Los modelos Oryx, Impala y Nyala, ya conocidos por su calidad y rendimiento, fueron presentados en su cuarta generación, con mejoras en velocidad, resolución y versatilidad.

• Kudu, la nueva estrella: Se presentó Kudu, una impresora de mesa plana de alta gama que ofrece un rendimiento excepcional y una calidad de imagen superior.

• Karibu 2: Esta impresora rollo a rollo se destacó por su eficiencia y versatilidad, siendo una excelente opción para una amplia gama de aplicaciones.

• Automatización: SwissQPrint presentó una opción de descarga automatizada para Kudu, lo que aumenta la eficiencia y reduce la intervención manual.

• Enfoque en la sostenibilidad: La compañía reiteró su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que minimizan el consumo de tinta y energía.

Landa

Uno de los puntos más destacados de la presencia de Landa en Drupa 2024 fue la consolidación de su tecnología Nanografía. Esta tecnología, que utiliza nanopartículas de tinta, permite obtener una calidad de impresión offset en un proceso digital, con una amplia gama de colores y una excelente reproducción de los tonos sólidos.

• Nuevos modelos S11 y S11P: Landa presentó nuevos modelos de sus prensas S11 y S11P, que ofrecen una mayor velocidad de impresión y una calidad aún más alta. Estas prensas están diseñadas para una amplia gama de aplicaciones, desde la impresión comercial hasta el packaging.

• Mayor adopción de la Nanografía: Durante Drupa 2024, se anunció que varias empresas de diferentes partes del mundo habían adoptado la tecnología Nanografía de Landa, lo que demuestra la creciente confianza en esta solución innovadora.

• Enfoque en la sostenibilidad: Landa destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, resaltando las ventajas ambientales de la Nanografía, como el menor consumo de agua y energía en comparación con los procesos de impresión tradicionales.

• Automatización y digitalización: Landa presentó nuevas soluciones de software y automatización que permiten optimizar los procesos de producción y reducir los costos.

Mutoh

En la exposición drupa 2024, Mutoh ha lanzado varias innovaciones en equipos de impresión que están diseñadas para atender diversas necesidades del mercado de impresión. Aquí te detallo los equipos más destacados que Mutoh presentó en este evento:

1. XpertJet 1682UR: Características: Esta impresora UV LED roll-to-roll de 64 pulgadas es la primera de su tipo de Mutoh. Equipada con dos cabezales de impresión de 8 canales y 1440 boquillas, y dos lámparas UV LED de 4 pulgadas, esta máquina logra resoluciones de impresión de hasta 1440 x 1440 dpi. Puede producir gráficos de cinco capas sin necesidad de retroceder el medio, asegurando resultados de impresión impecables. Utiliza las tintas US61, amigables con el medio ambiente, disponibles en colores C, M, Y, K, blanco y barniz. Estas tintas proporcionan excelente adherencia, resistencia a los arañazos y flexibilidad, con una elongación de hasta 200%.

2. HydrAton 1642: Características: Este nuevo modelo de 64 pulgadas utiliza tecnología de impresión UV a base de agua, desarrollada en colaboración con Fujifilm. Presenta cabezales de impresión piezoeléctricos de caída bajo demanda AccuFine, que permiten imprimir en una amplia gama de sustratos sin necesidad de pretratamiento, incluyendo papel, telas sintéticas y textiles técnicos. La tecnología de tinta Aquafuze de Fujifilm combina los beneficios de las tintas UV LED y de inyección de tinta a base de agua, con secado a baja temperatura y excelente estabilidad de chorro.

3. XpertJet SR Pro Series: Incluye impresoras de señalización y display de 54 y 64 pulgadas. Estas impresoras utilizan tintas MS51 certificadas por GREENGUARD Gold, que no requieren pictogramas de seguridad, subrayando el compromiso de Mutoh con la sostenibilidad y ambientes de trabajo seguros.

4. XpertJet 661UF y XpertJet 1462UF: La XpertJet 661UF es una impresora UV LED de escritorio de tamaño A2+ que puede imprimir directamente sobre objetos de hasta 15 cm de altura. La XpertJet 1462UF, una impresora plana de alta productividad de tamaño A1+, ofrece una mesa de 1420 mm x 720 mm y puede imprimir objetos de hasta 15 cm de altura. Ambas utilizan las tintas US61.

5. ValueJet Series: Modelos: ValueJet 628MP (24 pulgadas) y ValueJet 1628MH (64 pulgadas). Características: Estas impresoras híbridas utilizan el conjunto de tintas MP31 de ocho colores (C, M, Y, K, Naranja, Verde, Azul, Blanco), que ofrecen una amplia gama de colores y reproducción precisa. Estas tintas son altamente extensibles y encogibles, permitiendo imprimir pruebas directamente en el sustrato de producción final.

Estos lanzamientos demuestran el compromiso de Mutoh con la innovación y la sostenibilidad en la industria de la impresión, ofreciendo soluciones avanzadas que mejoran la calidad, eficiencia y versatilidad en diversas aplicaciones de impresión.

Durst

Durante la feria de la industria gráfica drupa 2024, Durst presentó una serie de innovaciones destacadas en el campo de la impresión digital. Estos lanzamientos están diseñados para satisfacer diversas necesidades en la impresión de gran formato, embalaje, etiquetas y más. Aquí te detallo los equipos más importantes que Durst exhibió en el evento:

1. VariJET 106: Características: Utiliza tintas a base de agua, adecuadas para el empaquetado primario de alimentos, así como aplicaciones en las industrias farmacéutica, cosmética y del tabaco. Capaz de imprimir hasta 5,500 hojas por hora en formato B1, con un volumen mensual de impresión de 500,000 a más de 1 millón de hojas B1. Su diseño híbrido permite integrar varias unidades de acabado opcionales, convirtiéndolo en una solución integral para la producción rápida y económica de trabajos de alta calidad.

2. KJet:  Aplicaciones: Impresión de etiquetas.Características: Nueva solución híbrida desarrollada en colaboración con OMET, que combina unidades de impresión flexográfica servo dual de OMET con la tecnología de inyección de tinta RSCi de Durst. Se pueden integrar módulos adicionales para estampado en frío o unidades de troquelado, ampliando significativamente las aplicaciones del KJet y adaptándose a los requisitos específicos de cada cliente. 

3. P5 SMP (Super Multi Pass): Impresión de gran formato para señalización y display, puntos de venta, embalaje corrugado y decoración industrial. Sistema de impresión híbrido LED super-multi-pass con una anchura de impresión de 3.5 m y una productividad máxima de hasta 2,000 m²/h, alcanzando una capacidad anual de 5 millones de m². Este sistema puede procesar tanto material en rollo como en hoja y cuenta con las funciones versátiles de la plataforma P5.

4. Aleph Laforte 600 Paper: Sistema de impresión basado en agua, capaz de producir hasta 1,000 m²/h con una calidad de seis colores y 1,200 dpi. Representa un nuevo nivel de calidad en la impresión de carteles y pósters.

5. Delta SPC 130 con tinta blanca: Introducción de tinta blanca a base de agua con alta opacidad, mejorando la calidad de imagen en cartón corrugado marrón y permitiendo nuevos diseños. Todas las tintas y fluidos cumplen con los requisitos actuales y futuros de la industria alimentaria.

Arlon

• Arlon DPF 9000: Una nueva película de vinilo para impresión digital que ofrece una alta durabilidad y una amplia gama de opciones de color. Esta película está diseñada para su uso en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo gráficos para vehículos, rotulación de señalización y displays POP. 

ORAFOL

• ORAFOL ORABOND 1359: Un nuevo adhesivo para la impresión digital que ofrece una alta adherencia y una fácil aplicación. Este adhesivo está diseñado para su uso en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo gráficos para vehículos, rotulación de señalización y displays POP. 

Xeikon

• Xeikon X-800 Digital Label Suite: Una nueva solución de software para la producción de etiquetas digitales que ofrece una amplia gama de funciones para optimizar el flujo de trabajo. Esta suite de software incluye módulos para la preimpresión, la impresión y el acabado, lo que permite a los usuarios automatizar y optimizar su producción de etiquetas. 

Kyocera

• Kyocera TASKalfa Pro 1500i: Una nueva impresora multifunción A3 que ofrece una alta velocidad de impresión y una amplia gama de funciones de acabado. Esta impresora multifunción está diseñada para su uso en entornos de oficina de alto volumen, y ofrece una amplia gama de funciones, incluyendo impresión, copia, escaneo y fax. 

Caldera

• Caldera RIP Harlequin 6: Una nueva versión del software RIP Harlequin que ofrece una mayor velocidad y rendimiento. Este software RIP está diseñado para su uso con una amplia gama de impresoras digitales, y ofrece una amplia gama de funciones para la rasterización, el tramado y la gestión del color. 

Xante

• Xante Impress C800: Una nueva impresora de inyección de tinta de color de hoja suelta que ofrece una alta calidad de impresión y una amplia gama de opciones de sustrato. Esta impresora está diseñada para su uso en entornos de impresión profesional, y ofrece una amplia gama de funciones, incluyendo impresión a alta velocidad, impresión a doble cara y opciones de acabado avanzadas.

Xaar

• Xaar ImagineX 2.0: Una nueva plataforma de tecnología de impresión que permite a los fabricantes de impresoras crear impresoras inkjet de alta velocidad y alto rendimiento. Esta plataforma de tecnología está diseñada para su uso en una amplia gama de aplicaciones de impresión, incluyendo impresión industrial, impresión de etiquetas y impresión de packaging. 

Enfocus

• Enfocus Switch 2024: Una nueva versión del software que ofrece una mayor automatización y control del flujo de trabajo de impresión. Diseñado para su uso en una amplia gama de entornos de impresión, y ofrece funciones para la preimpresión, el control de calidad y la creación de archivos 

Certificaciones, camino hacia el éxito en las empresas de impresión

0


En la industria de la impresión, donde la competencia es feroz y los clientes buscan cada vez más soluciones en línea, las imprentas se enfrentan a un reto crucial: destacarse y ganarse la confianza de sus clientes potenciales. En este entorno digital, las certificaciones reconocidas internacionalmente pueden convertirse en un poderoso aliado para las empresas que buscan construir relaciones sólidas y demostrar su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la excelencia.

Si bien obtener certificaciones puede implicar un proceso largo y costososo, la inversión a largo plazo puede ser significativa. Al elegir cuidadosamente las certificaciones adecuadas, las empresas de impresión pueden posicionarse como líderes en su industria, atrayendo clientes que valoran la calidad, la responsabilidad y el compromiso con los estándares más altos.

¿ACREDITACIÓN O CERTIFICACIÓN?

Vale la pena conocer la diferencia. Cualquier impresor que cumpla con cualquiera de las normas ISO mencionadas a continuación estará certificado. Solo los organismos ISO aprobados en cada país (como UKAS, el único organismo nacional de acreditación del Reino Unido) y En México la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación), es la encargada de auditar a los organismos certificadores y otorgarles la aprobación para llevar a cabo las auditorías de certificación bajo las normas ISO. Ellos están acreditados para evaluar las normas (o sus agentes acreditados) son los encargados de certificar a los impresores.

Existen más de 20,000 normas ISO disponibles, por lo que puede ser un campo minado entender cuáles se relacionan con tus proveedores de impresión y tu negocio.

Las certificaciones para un gerente de producción de impresión son importantes por varias razones. En primer lugar, las certificaciones demuestran un nivel de conocimiento y habilidades necesarias para tener éxito en el mercado laboral. 

Algunos puntos que son importantes considerar sobre las certificaciones en la industria de la impresión son:

1. CERTIFICACIONES ISO: EL PILAR FUNDAMENTAL DE LA CALIDAD

Las normas ISO (Organización Internacional de Normalización) son reconocidas mundialmente como el punto de referencia para la gestión de la calidad y la eficiencia. Para las empresas de impresión, obtener una certificación ISO, como la ISO 9001, demuestra su compromiso con la implementación de procesos sistemáticos para garantizar la calidad constante de sus productos y servicios.

Los beneficios de la certificación ISO 9001 son numerosos:

• Mejora continua: La norma ISO 9001 fomenta una cultura de mejora continua dentro de la empresa, impulsando la eficiencia y la reducción de errores.

• Mayor satisfacción del cliente: Al implementar procesos de calidad estandarizados, las empresas de impresión con certificación ISO 9001 pueden ofrecer una experiencia de cliente superior, lo que conduce a una mayor satisfacción y lealtad.

• Mejora de la reputación: La certificación ISO 9001 es un símbolo reconocido de calidad y confiabilidad, lo que puede mejorar significativamente la reputación de la empresa en el mercado.

• Reducción de costos: Los procesos optimizados y la reducción de errores que resultan de la implementación de la norma ISO 9001 pueden conducir a una reducción significativa de costos a largo plazo.

2. CERTIFICACIONES AMBIENTALES: UN COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, las empresas de impresión que demuestran su compromiso con la sostenibilidad a través de certificaciones como la FSC (Forest Stewardship Council) o PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) pueden obtener una ventaja competitiva significativa.

Estas certificaciones garantizan que la materia prima utilizada en la impresión proviene de bosques gestionados de manera sostenible, lo que reduce el impacto ambiental de la empresa y apela a los clientes que valoran prácticas ecológicas.

Los beneficios de las certificaciones ambientales incluyen:

• Mejora de la imagen pública: Demostrar un compromiso con la sostenibilidad puede mejorar significativamente la imagen pública de la empresa y atraer a clientes que valoran prácticas ecológicas.

• Reducción del impacto ambiental: La gestión forestal sostenible ayuda a reducir la deforestación y la degradación ambiental, contribuyendo a un futuro más verde.

• Cumplimiento normativo: Las certificaciones ambientales pueden ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

• Nuevos mercados: La creciente demanda de productos sostenibles abre nuevos mercados para las empresas de impresión con certificación ambiental.

3. ESTÁNDARES FOGRA, G7 Y PANTONE: GARANTIZANDO LA CALIDAD DE IMPRESIÓN

El ProcessStandard Digital (PSD) está bien establecido en la industria de la impresión digital, proporcionando recomendaciones, instrucciones, valores objetivo y tolerancias para la producción de impresiones digitales. Este estándar fue desarrollado por FOGRA (el Instituto Alemán para el Control de Calidad de Impresión) en colaboración con asociaciones de impresión, fabricantes y usuarios a nivel nacional e internacional.

Los certificados de FOGRA aseguran que una impresora puede producir impresiones conforme a las normas ISO 12647, lo que otorga a los impresores una ventaja competitiva al garantizar a sus clientes impresiones de alta calidad.

FOGRA también ofrece el servicio PSD Color Data, que permite a los impresores automatizar la verificación de la precisión del color en un trabajo de impresión. Comparando los colores del trabajo de impresión con los del Fogra Media Wedge, este flujo de trabajo digital ahorra tiempo, costos y pasos manuales. PSD Color Data es una herramienta valiosa para los impresores que desean demostrar su compromiso con los más altos estándares de calidad de impresión a sus clientes.

Además, FOGRA ofrece certificaciones para usuarios, como la cualificación Digital Print Professional. Este curso online permite a los participantes demostrar su competencia y conocimientos en gestión del color e impresión digital. Tras aprobar un examen, los participantes reciben un certificado válido por dos años.

Impresora Certificada Pantone

Hay múltiples certificaciones de diseño relevantes para los proveedores de impresión. Cada una te proporciona una seguridad adicional.

El programa certificado por Pantone es otra manera para que los proveedores de impresión demuestren su capacidad y precisión en el color. Esta certificación es otorgada por Pantone, un líder mundial en desarrollo y comunicación del color, basado en sus estándares de prueba y calibración.

Convertirse en una Imprenta Certificada Pantone requiere un examen estricto de cada aspecto de sus operaciones de color, desde el diseño y la preimpresión hasta la mezcla de tintas y el proceso de impresión. Esto te permite saber que la instalación sigue las mejores prácticas para la gestión del color y el control de calidad, y puede igualar uno de los espacios de color basados en G7, como GRACoL o SWOP.

TrabajarQue una empresa trabaje con una imprenta Certificada Pantone a menudo significa costos reducidos, ya que estas no solo minimizan el desperdicio y el consumo de tinta, sino que también emplean una gestión del color y flujo de trabajo más eficientes.

Certificación de G7 master

La certificación de G7 Master se otorga a los fabricantes de empaques cuyas instalaciones de impresión logran consistencia visual y calidad en diferentes procesos y dispositivos de impresión. Esta certificación es otorgada por Idealliance, una asociación global de profesionales de la comunicación gráfica, basada en la metodología G7, un conjunto de especificaciones para calibrar prensas de impresión y sistemas de pruebas.

Esta certificación significa que puedes esperar una salida de color confiable y de alta calidad que cumpla con tus requisitos exigentes.

La certificación de G7 Master viene en tres niveles, cada uno con diferentes requisitos, dependiendo del alcance y la complejidad del proyecto: Escala de Grises, Dirigido y Espacio de Color.

4. CERTIFICACIONES DE SEGURIDAD: PRIORIZANDO LA PROTECCIÓN Y LA CONFIANZA La seguridad en el lugar de trabajo y la protección de la información son aspectos cruciales para cualquier empresa. Las certificaciones como OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series) e ISO 27001 (Information Security Management System) demuestran el compromiso de la empresa con la creación de un entorno de trabajo seguro y la protección de la información confidencial de sus clientes.

Los beneficios de las certificaciones de seguridad incluyen:

• Entorno de trabajo seguro: La implementación de las normas OHSAS 18001 ayuda a crear un entorno de trabajo más seguro para los empleados, reduciendo el riesgo de accidentes y enfermedades laborales.

• Protección de datos: La norma ISO 27001 garantiza la implementación de medidas de seguridad adecuadas para proteger la información confidencial de los clientes, previniendo filtraciones y ciberataques.

• Cumplimiento legal: Las certificaciones de seguridad pueden ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones de seguridad y privacidad de datos cada vez más estrictas.

• Mayor confianza del cliente: Demostrar un compromiso con la seguridad puede generar mayor confianza

5. ESTÁNDARES DE SERVICIO AL CONSUMIDOR PARA WEB2PRINT

En la ciudad, los clientes B2C y B2B pueden interactuar fácilmente con los impresores visitando su taller, tienda o contactándolos directamente. Esto no es posible al realizar pedidos en línea. Aunque las reseñas en Google My Business son una fuente de información común, pueden ser poco fiables y manipuladas. Por eso, certificaciones como Trusted Shops han ganado popularidad.

Trusted Shops es un proceso de certificación que genera confianza con los clientes mediante servicios como un logotipo reconocido, protección al cliente y resolución de disputas. El logotipo, visible en sitios web, es reconocido por millones de consumidores en el mundo.

Para obtener la certificación Trusted Shops, las empresas deben pasar una evaluación rigurosa que abarca atención al cliente, devoluciones y reembolsos, protección de datos y cumplimiento de requisitos legales.

Los certificados de servicio al consumidor se han vuelto esenciales para los negocios en línea. Existen numerosos sistemas de certificación proporcionados principalmente por agencias de protección del consumidor y revistas populares, como “Computer Bild Top Shop”. Sin embargo, debido a los criterios opacos y el alto costo del logotipo, muchos impresores suelen rechazar estas evaluaciones, incluso si son favorables.

6. CERTIFICACIONES PARA LA INDUSTRIA DEL EMPAQUE

Los empaques tienen certificaciones especiales a considerar al buscar un socio de impresión y empaque a nivel nacional, busca las certificaciones que le han sido otorgadas, cada una una marca de excelencia por parte de las autoridades de la industria. Estas certificaciones te permiten saber si un fabricante invierte continuamente en formación y tecnologías para maximizar la eficiencia y mejorar la calidad y consistencia de sus productos.

Revisemos algunas de las certificaciones más importantes que encontrarás al considerar un socio de impresión y empaque para tu próximo proyecto de cartón plegable.

Certificación de Calidad Alimentaria Segura

La seguridad alimentaria es quizás la más importante entre las muchas preguntas que deberías hacerle a un proveedor de empaque alimentario.

Un sistema de gestión reconocido por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), la certificación de Calidad Alimentaria Segura está diseñada para ayudar a los proveedores de empaque alimentario a cumplir con las normas y regulaciones internacionales, y asegura que los productos alimentarios sean seguros y de alta calidad para los consumidores.

La certificación SQF es gestionada por el Instituto de Calidad Alimentaria Segura (SQFI), una división del Instituto de Marketing de Alimentos (FMI). SQFI desarrolla y mantiene los estándares SQF, que se basan en los principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). HACCP es un enfoque sistemático para identificar, evaluar y controlar los peligros de seguridad alimentaria a lo largo de la cadena de suministro de alimentos.

Existen diferentes niveles de certificación SQF, según el alcance y la complejidad de la operación alimentaria:


• Nivel 1: Este grado básico cubre los fundamentos de seguridad alimentaria y es adecuado para operaciones alimentarias de bajo riesgo que suministran productos a mercados locales.


• Nivel 2: Un estándar intermedio, que implica tanto los fundamentos de seguridad alimentaria como un plan de seguridad alimentaria basado en HACCP. Es más apropiado para operaciones alimentarias de riesgo medio que suministran productos a mercados nacionales o
 internacionales.

• Nivel 3: El grado más avanzado de certificación SQF, que incluye los fundamentos de seguridad alimentaria, un plan de seguridad alimentaria basado en HACCP y un sofisticado sistema de gestión de calidad. Como puedes imaginar, es adecuado para operaciones alimentarias de alto riesgo que suministran productos a mercados premium o clientes con requisitos de calidad específicos.

Si un proveedor de empaque alimentario no ha obtenido esta certificación, asociarse con ellos podría exponer tu marca a riesgos de responsabilidad significativos.

6. LA ASOCIACIÓN DE ENERGÍA VERDE

Finalmente, la certificación de la Asociación de Energía Verde, un programa supervisado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), reconoce a las empresas por adoptar energía renovable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para obtener este reconocimiento, las empresas deben cumplir con criterios como el uso de certificados de energía renovable, generación in situ o programas de energía verde basados en servicios públicos.

Esta certificación destaca su apoyo a la energía renovable, la mitigación del cambio climático y el crecimiento sostenible de la energía.

El contról de la humedad. Un factor para triunfar en Impresión Digital

0

Humedad en el papel? Sí, el papel es higroscópico. Esto significa que absorbe la humedad de su entorno y también liberará humedad en el entorno para intentar alcanzar el equilibrio con la humedad del aire. El contenido de humedad es importante en la impresión con inyección de tinta, láser y offset. Lo primero que hay que entender es la importancia de comprar y usar papel con el contenido de humedad adecuado. Lo segundo es intentar mantener un contenido de humedad estable en el manejo del papel para trabajar dentro de las especificaciones recomendadas.

El contenido de humedad se mide como humedad relativa y afecta la cantidad de humedad en el papel. Típicamente, el papel se produce con un contenido de humedad absoluta entre 4.0 y 6.0%, lo que significa que entre el 4 y el 6% del peso total del papel está compuesto por agua. Pero una vez desempacado, el papel puede absorber o liberar humedad. La mayoría de los papeles están diseñados para ser estables en un entorno de 45-55% de humedad relativa (HR) a 22.2 °C.

Diferentes procesos de impresión funcionan mejor con ciertas cantidades de humedad. En la impresión digital, el contenido de humedad puede afectar la adhesión la tinta, los atascos de papel y la temperatura del rodillo fusor. La inyección de tinta se ve afectada por muchos de los mismos problemas, pero es aún más susceptible al aumento de puntos o la expansión de la tinta, los retrasos en el secado y la transparencia de la tinta.

ALTA HUMEDAD EN EL AMBIENTE

Cuando una impresora se encuentra en un entorno húmedo, el contenido de humedad puede deformar el papel, haciéndolo torcido, ondulado o curvado. Esto puede interrumpir el funcionamiento de la impresora y causar atascos de papel. También puede causar rayas y manchas durante el proceso de impresión, disminuyendo la calidad de impresión. Finalmente, las páginas pueden pegarse entre sí, las secciones impresas pueden volverse demasiado saturadas y el tóner puede desprenderse de la página (dejando espacios en blanco).

BAJA HUMEDAD

Cuando se elimina la humedad del aire que rodea una impresora, múltiples hojas de papel pueden alimentarse al mismo tiempo; esto es especialmente frustrante al imprimir hojas a doble cara. El papel seco también es más propenso a la electricidad estática, lo que puede causar que el papel se atasque en la impresora. Además, el aire seco puede causar obstrucciones de tinta dentro de la impresora, impresiones muy ligeras o desvanecidas y que el texto o las imágenes parezcan esparcirse o repetirse debido al encogimiento del papel.

La humedad, a menudo subestimada, juega un papel crucial en la calidad y eficiencia de los procesos de impresión digital, tanto en entornos de oficina como en aquellos dedicados a la producción de fotografías de alta calidad. Comprender su impacto y aprender a controlarla de manera efectiva es fundamental para optimizar los resultados y minimizar los problemas.

La humedad influye directamente en diversos aspectos de la impresión:

• Papel: Los cambios en la humedad relativa del ambiente pueden causar variaciones en las dimensiones del papel, lo que a su vez afecta la alineación de las imágenes, la densidad de tinta y la calidad general de la impresión.

• Tinta: La humedad también puede afectar la viscosidad de la tinta, lo que puede influir en la calidad de la impresión y en la vida útil de los cabezales de impresión.

• Entorno de impresión: Un ambiente con niveles de humedad inadecuados puede generar estática, lo que a su vez puede provocar problemas de alimentación del papel y afectar la calidad de la imagen.

Si una humedad sin control puede casar tantos problemas, ¿qué podemos hacer para prevenirlos?

IMPRESIÓN BAJO CONTROL: ¿CÓMO CONTROLAR LA HUMEDAD DE MANERA EFICAZ?

El control de la humedad en los procesos de impresión requiere un enfoque integral que considere los siguientes aspectos:

• Medición precisa: Es fundamental contar con instrumentos de medición de humedad relativa precisos para monitorear las condiciones ambientales en el entorno de impresión.

• Sistemas de humidificación: Estos sistemas permiten aumentar la humedad relativa del aire cuando es necesario, asegurando que el papel se mantenga en las condiciones óptimas para la impresión.

• Sistemas de deshumidificación: En ambientes con alta humedad, estos sistemas ayudan a reducir la humedad relativa y prevenir problemas como la condensación y el crecimiento de moho.

• Control ambiental: Además de la humedad, otros factores ambientales como la temperatura y la ventilación también influyen en la calidad de la impresión. Es importante mantener un ambiente de impresión estable y controlado.

• Calibración regular: Los equipos de impresión deben calibrarse regularmente para garantizar que los colores se reproduzcan de manera precisa y consistente.

BENEFICIOS DEL CONTROL DE LA HUMEDAD EN LA IMPRESIÓN DIGITAL

• Mejora de la calidad de impresión: Al controlar la humedad, se reduce la variabilidad en las dimensiones del papel, lo que se traduce en una mayor precisión en la alineación de las imágenes y una mejor calidad de impresión en general.

• Mayor eficiencia: Un ambiente de impresión controlado reduce el tiempo de inactividad de las máquinas y la cantidad de papel desperdiciado debido a problemas relacionados con la
humedad.

• Reducción de costos: Al minimizar los reprocesos y el desperdicio de material, el control de la humedad contribuye a reducir los costos de producción.

• Mayor vida útil de los equipos: Un ambiente de impresión estable ayuda a prolongar la vida útil de los equipos de impresión, reduciendo los costos de mantenimiento y reemplazo.

CONTROL DE LA HUMEDAD DE FORMA INDEPENDIENTE: UNA SOLUCIÓN EFICAZ 

Los sistemas de humidificación directos en ambiente ofrecen una solución flexible y eficiente para controlar la humedad en los procesos de impresión. Estos sistemas pueden instalarse de forma independiente, lo que permite realizar retrofits en instalaciones existentes con un rápido retorno de la inversión.

Al invertir en sistemas de control de humedad y adoptar buenas prácticas de gestión ambiental, las empresas pueden mejorar significativamente sus resultados y aumentar la satisfacción de sus clientes.

DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS DE HUMIDIFICACIÓN Y DESHUMIDIFICACIÓN

Existen diversos sistemas diseñados para controlar la humedad en entornos de impresión, cada uno con sus características y aplicaciones específicas. Algunos de los más comunes son:

• Humidificadores evaporativos: Estos sistemas utilizan un medio poroso (como una almohadilla o un panel) que se humedece con agua. El aire pasa a través del medio húmedo, evaporando parte del agua y aumentando la humedad relativa. Son relativamente económicos y fáciles de instalar.

• Humidificadores por ultrasonido: Emplean vibraciones de alta frecuencia para convertir el agua en una fina niebla que se dispersa en el aire. Son silenciosos y eficientes, pero pueden dejar residuos minerales si el agua no está debidamente filtrada.

• Humidificadores a vapor: Estos sistemas calientan el agua hasta que se convierte en vapor, el cual se introduce directamente en el aire. Son muy eficientes pero requieren una mayor instalación y mantenimiento.

• Deshumidificadores por condensación: Enfrían el aire hasta que el vapor de agua se condensa en las bobinas frías. El agua condensada se recoge en un depósito. Son ideales para entornos con alta humedad.

• Deshumidificadores desecantes: Utilizan materiales absorbentes (como gel de sílice o zeolita) para eliminar la humedad del aire. Son eficientes a bajas temperaturas y pueden funcionar en condiciones de alta humedad.

Rangos de humedad relativa recomendados

ENTENDIENDO LA HUMEDAD RELATIVA

Existen dos medidas principales de la humedad en el aire: la humedad absoluta y la humedad relativa. De las dos, la humedad relativa es más importante desde una perspectiva humana. Cuando los presentadores de noticias mencionan la humedad en los informes meteorológicos, están hablando de la humedad relativa.

Humedad Absoluta vs. Humedad Relativa

La humedad absoluta es una medida directa de la cantidad de humedad o vapor de agua en un volumen dado de aire. Se expresa en gramos por metro cúbico. Si bien es útil en muchos contextos, el nivel de humedad absoluta no se enfoca en un factor crítico que afecta la humedad: la temperatura ambiente.

¿Por qué es más importante la humedad relativa?

La humedad relativa es más importante que la humedad absoluta porque la mayoría de las cosas son sensibles a los cambios de temperatura. Tomemos a los seres humanos como ejemplo. A temperaturas más altas, sudamos para enfriar nuestros cuerpos. Niveles altos de humedad evitan que el sudor se evapore y nos hacen sentir más calientes e incómodos.

Esta es una razón importante por la que nos enfocamos más en la humedad relativa. Si es muy alta, puede hacer que las temperaturas ambientales parezcan mucho peores de lo que son.

Las fluctuaciones en los niveles de humedad relativa también pueden afectar la tasa de crecimiento de otros organismos vivos como el moho y las bacterias. Estos suelen ser perjudiciales para la salud humana. También pueden provocar el deterioro de los alimentos, así como la degradación de materiales de construcción como la madera.

La alta humedad también es perjudicial para los equipos electrónicos sensibles y muchos tipos de materias primas utilizadas en industrias tan diversas como la médica, la construcción, el procesamiento de alimentos, la ciencia, la tecnología de la información, la impresión y más. El papel utilizado para la impresión es particularmente vulnerable a las fluctuaciones extremas en la humedad relativa.

Los rangos de humedad relativa óptimos varían según el tipo de papel, el proceso de impresión y las condiciones ambientales. Sin embargo, como regla general, se recomienda mantener la humedad relativa entre el 40% y el 55% para la mayoría de los tipos de papel.

• Papel offset: Generalmente requiere una humedad relativa ligeramente más alta (45-55%) para evitar problemas de estática y garantizar una buena transferencia de tinta.

• Papel recubierto: Es más sensible a los cambios de humedad, por lo que se recomienda un rango más estrecho (40-50%).

• Papel digital: Los papeles digitales, especialmente los de alta calidad, suelen ser más sensibles a la humedad y requieren un control más preciso.

Es importante destacar que estos son valores generales y pueden variar según el fabricante del papel y las especificaciones del proceso de
impresión.

Algunas de las mejores prácticas recomendadas para las instalaciones en la industria de la impresión:

• Siempre que sea posible, almacena todo el stock de papel de impresión en áreas controladas de temperatura y humedad.

• Manten el papel cubierto con envoltura retráctil impermeable en todo momento, y lejos de paredes exteriores, ventanas y puertas.

• Trata de mantener el área de impresión a una temperatura constante y una humedad relativa entre el 45% y el 55% en todo momento.

• Si hay una diferencia significativa de temperatura entre el área de almacenamiento del papel envuelto y el área de producción, dale al papel al menos unas horas para aclimatarse y alcanzar el equilibrio.

• Utiliza un sistema de humidificación adiabática industrial diseñado para la industria de la impresión si la instalación tiene niveles de humedad relativa inferiores a los recomendados, especialmente durante el invierno.

Invertir en un sistema de control de humedad puede generar un retorno de la inversión a largo plazo al mejorar la calidad de la impresión, aumentar la eficiencia y reducir los costos.

La impresora digital industrial SPC 130 de Koenig & Bauer Durst

0


La impresora digital industrial SPC 130 de Koenig & Bauer Durst, basada en tecnología de impresión single-pass, ofrece una calidad y versatilidad inigualables en la producción de cartón corrugado. Con tintas base agua Durst WT respetuosas con el medio ambiente y certificadas para contacto con alimentos, la Delta SPC 130 garantiza impresiones de alta calidad, sin olor y listas para reciclar. Su diseño robusto y componentes seleccionados aseguran un alto rendimiento y fiabilidad 24/7, con un bajo mantenimiento, ideal para entornos de producción industrial. Además, cuenta con resoluciones de impresión de 600, 800 y 1000 dpi para adaptarse a diferentes necesidades de producción.