Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 128

Las 10 tendencias en email marketing para 2020

0

Según la plataforma de email marketing Acrelia, la gamificación, la interactividad o las novedades que surjan en torno a la tecnología móvil y los asistentes de voz, marcarán el diseño de las estrategias en las campañas de mailing. Muchos consideran que el email marketing y las estrategias en torno a esta herramienta se han quedado obsoletas, cuando en realidad sigue siendo el canal digital con más retorno de inversión. Según explican desde la plataforma de email marketing Acrelia, por cada euro invertido el rendimiento medio es de 39€. Esto hace que el futuro de esta metodología sea de lo más prometedor.

El año pasado, el sector sufrió los últimos coletazos del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD /GDPR). La entrada en vigor a mediados de 2018 del actual RGPD supuso un ligero descenso en el tamaño de las listas de suscriptores, pero también una mejora sustancial de la calidad de las mismas. La obligación de una recogida de datos más transparente ha permitido que la confianza de la audiencia se incremente, ya que los suscriptores son más conscientes de con qué fines son tratados sus datos. Todo esto se ha traducido en mejores tasas de entrega, de apertura y de clics.

Por otro lado, en 2019 también se han empezado a ver tecnologías que supondrán un gran reto para los departamentos de marketing y que estarán muy presentes en el futuro más inmediato: los asistentes de voz y Accelerated Mobile Pages (AMP) de Google. Ambos suponen un cambio en la manera de diseñar y codificar nuestros emails y también en la manera de medir las interacciones de los usuarios.

Y en este contexto, ¿qué es lo que nos espera en 2020? Desde Acrelia apuntan cuáles serán las tendencias a tener en cuenta en el mundo del email marketing para estos próximos 12 meses.

1. Es el momento de pensar [en serio] en los dispositivos móviles. La navegación desde móviles ya supone un 53% del total del tráfico. Esto obliga a que las campañas sean responsive, adaptando para ello contenido y el diseño. Actualmente las ventas desde móviles no están alineadas con la navegación desde ellos: el 56% sigue siendo en ordenadores y laptops, pero aumenta a un ritmo anual del 23%. Por tanto, en 2020 hay que empezar a crear estrategias dirigidas específicamente a usuarios de dispositivos móviles.

2. Interactividad. Habrá que estar atentos a cómo progresa el proyecto “Accelerated Mobile Pages” (AMP) de Google, que permite crear mensajes interactivos que se actualizan en tiempo real. Esto abre un amplio abanico de posibilidades (confirmación de asistencia a eventos, completar cuestionarios, interactuar con carruseles de imágenes, ver precios en tiempo real de productos…).

3. Gamificación. Este año, el concepto de gamificación empezará a hacerse más presente en los envíos de mailing para fomentar la interacción del usuario y acelerar conversiones. Permitirá añadir interactividad incorporando la mecánica de los juegos, ofreciendo al usuario incentivos (descuentos o promociones especiales) y fomentando la navegación por la web, así como la respuesta a encuestas y cuestionarios.

4. Personalización con contenido dinámico. Cada vez más, los usuarios buscan una relación personal con las marcas. Esto implica que los departamentos de marketing trabajen con multitud de datos, realizando segmentación avanzada de usuarios y diseñando campañas específicas para cada uno de ellos. Este 2020 hay que apostar por emails con contenidos dinámicos: newsletters que cambian en función del destinatario y de la información que tenemos de él. Es una estrategia que permite mejorar las métricas de forma considerable: hasta un 29% el ratio de apertura, un 14% de CTR y un 10% las conversiones.

5. Imágenes que convierten. Los recursos gráficos son una poderosa herramienta, ya que permiten comunicar de forma más efectiva, incrementar la interacción de los usuarios y facilitan el proceso de decisión de compra al crear confianza en la mente del usuario. Así, la apuesta será por creatividades personalizadas, por ejemplo, a través de ilustraciones. Las animaciones en formato APNG son también un gran recurso, y otra tendencia de este nuevo año es el uso de imágenes animadas en 3D.

6. Diseño y copy minimalista. Los destinatarios disponen cada vez de menos tiempo para consumir la información que reciben y su capacidad de atención se reduce, así que en 2020, fomentado sobre todo por el incremento de uso de dispositivos móviles, la tendencia es diseñar emails minimalistas: concisos, limpios, fáciles de leer, con llamadas a la acción contundentes y monocromáticos.

7. Mobile marketing. Este 2020 será sin duda el año del resurgir del SMS. Los mensajes a móviles están ganando popularidad, debido a sus altas tasas de interacción y a lo poco que han sido explotados comercialmente hasta el momento. Además, los nuevos Servicios de Comunicación Enriquecida (RCS), pensados para mejorar las funcionalidades y beneficios que ofrecen los envíos de mensajes SMS, ayudará a que las empresas puedan comunicarse de forma más dinámica, personalizada y fluida.

8. Contenido generado por el usuario. El uso de contenido generado por los usuarios (user-generated content, UGC) funciona bien en todos los canales aumentando la confianza del suscriptor. Además, permite crear más contenidos con menos recursos y tiempo al utilizar nuestra comunidad para obtener inspiración. Un buen punto de partida es utilizar reseñas y testimonios de clientes reales, algo muy valorado por los suscriptores. Según 3d Cart, el 83% de los usuarios encuentran muy valiosas las opiniones incluidas en los emails comerciales y un 70% admite buscar en internet este tipo de valoraciones antes de tomar la decisión de compra.

9. Asistentes de voz. La popularidad de los altavoces inteligentes (Amazon Echo, Google Home…) se ha incrementado exponencialmente hasta alcanzar la friolera de 100 millones de unidades instaladas en nuestros hogares a finales de 2018. Aunque aún falta tiempo para que los asistentes de voz sean capaces de realizar ciertas acciones avanzadas con nuestros correos electrónicos, como suscribirse a un boletín o pulsar sobre un botón, el uso cada vez mayor de estos nuevos dispositivos obligará replantear la manera en la que se diseñan, redactan y se accede a los emails.

10. Accesibilidad. Mejorar la usabilidad y accesibilidad de nuestros emails promueve la inclusión e incrementa el ROI, al aumentar el alcance de la estrategia de email marketing. La accesibilidad no es una tendencia para 2020, es un compromiso que hay que adoptar para conseguir que todos accedamos en condiciones de igualdad a los contenidos electrónicos.

Conviértete en distribuidor de Rigba, y obtén un excelente márgen de ganancia…

0

Conviértete en distribuidor
obtén un excelente margen de ganancia…


X-Rite y Pantone anuncian una serie ampliada de seminarios sobre color y apariencia en América del Norte

0
X-Rite Incorporated, y su subsidiaria Pantone LLC, anunciaron su Seminario de Capacitación sobre Fundamentos de Color y Apariencia 2020 con 11 ubicaciones en América del Norte. Este popular seminario de dos días es ideal para especificadores de color, profesionales de control de calidad, técnicos de laboratorio y cualquier persona en la fabricación que evalúe o apruebe el color. Lo nuevo de este año son las sesiones de capacitación dedicadas específicamente diseñadas para profesionales de impresión y empaque interesados ​​en el control de procesos basado en mediciones.

Capacitaciones para marcas, fabricantes y proveedores:

Los expertos en color de X-Rite y Pantone presentan la serie de Fundamentos de color y apariencia e incorpora la experiencia de gestión del color y las mejores prácticas. Los asistentes pueden inscribirse en el seminario completo de dos días o en una de las sesiones individuales: la capacitación sobre Fundamentos de color y apariencia (FOCA) proporciona elementos fundamentales de la teoría del color y la ciencia de la apariencia, incluidas formas innovadoras de evaluar características de apariencia como el brillo y la textura.

Fundamentals of Instrumentation and Quality Control (FIQC) es un taller práctico donde los asistentes usan espectrofotómetros X-Rite, cabinas de luz y software para crear estándares de color, desarrollar tolerancias de color apropiadas, medir muestras contra colores objetivo y analizar los resultados.

La serie de fundamentos para fabricantes comienzó el pasado 19 de febrero en Nashville, TN. Otros lugares incluyen Seattle, WA; Indianápolis, IN; Washington DC; Orlando, FL; Clemson, SC; Columbus, OH; Nueva York, NY; Schaumburg, IL; Irvine, CA; y Grand Rapids, MI.

NUEVA capacitación para impresión y empaque:

Los nuevos fundamentos de la serie de impresión y empaque son para cualquier persona en un entorno de impresión que quiera aprender cómo acortar el tiempo de preparación, reducir los costos de los consumibles y aumentar el ROI con el equipo de administración del color. Los asistentes pueden registrarse para el seminario de dos días o una de las sesiones individuales:

Going Beyond Density está diseñado para ayudar a los profesionales de impresión y empaque a lograr un control óptimo del proceso en la prensa offset al ir más allá de la densidad de las tintas sólidas para medir los datos espectrales.

Print Process Control es un taller práctico que revisa el proceso de impresión y examina cómo utilizar los últimos espectrofotómetros y software para mejorar el proceso. Los asistentes obtienen una comprensión de las mejores prácticas de control de procesos, los conceptos clave de la metodología G7 y la gestión del color directo de Pantone.

La serie Fundamentos de la impresión y el embalaje comienza el 15 de abril en Clemson, SC. Otras ubicaciones incluyen Columbus, OH y Grand Rapids, MI.

Agfa y TFL unen fuerzas en un innovador proyecto de impresión de inyección de tinta para cuero genuino

0

 

Agfa y la compañía TFL han establecido una asociación estratégica, centrándose en el desarrollo de Alussa, una solución de impresión de inyección de tinta dedicada para decorar cueros genuinos de alta calidad utilizados por las industrias de moda, tapicería, automotriz, aviación y náutica.

Alussa es la suma de varios componentes perfectamente combinados. Agfa desarrolla la impresora de inyección de tinta y las tintas de inyección de tinta dedicadas, así como el software para administrar y monitorear el proceso de impresión, mientras que TFL proporciona una química de recubrimiento desarrollada a medida. Alussa permite a la industria del cuero decorar cuero de alta calidad de tal manera que exhiba el excelente rendimiento requerido en términos de flexibilidad y resistencia al rayado. Es la primera solución de impresión de inyección de tinta industrial que produce cuero decorado que puede manejar hasta 100,000 flexiones. La productividad asciende a unos impresionantes 80 m² por hora.

Alussa puede imprimir diseños blancos y a todo color con calidad fotográfica en diversos tipos de cuero. Como es una solución de impresión digital, es ideal para personalizar y personalizar productos de cuero, atendiendo así a una tendencia global. Además, con la misma facilidad permite la creación de piezas únicas (por ejemplo, muestras) como de grandes volúmenes.

Agfa y TFL presentaron a Alussa en la feria SIMAC TANNING TECH dedicada a la industria del cuero (Milán, 19-21 de febrero).

Digital Signage Expo 2020 ofrecerá cuatro programas de certificación profesional

0


Digital Signage Expo (DSE), la feria internacional más grande del mundo y conferencia educativa dedicada a pantallas digitales, tecnología interactiva y redes de comunicaciones digitales, anunció que su conferencia educativa 2020 volverá a presentar cuatro programas educativos individuales de día completo para Señalización digital Certificación de grupo de expertos (DSEG) o créditos de renovación.

Programa de expertos certificados en señalización digital (DSCE)
Diseñado para cualquier persona cuya participación profesional requiera una comprensión completa de todos los elementos de la señalización digital y las tecnologías interconectadas que producen las imágenes en pantalla.

Programa de expertos en contenido y medios de señalización digital (DCME)
Diseñado para creadores y gerentes de contenido, este programa aborda cómo el contenido se ajusta a un sistema de señalización digital o DOOH, lo que hace que el contenido sea más efectivo en este medio, el costo del contenido y cómo medirlo.

Programa de expertos en redes de señalización digital (DSNE)
Diseñado para proporcionar una introducción y una comprensión completa de las complejidades y elementos que comprenden una red de señalización digital junto con lo que es necesario para el funcionamiento exitoso de la red, la comunicación y políticas de seguridad adecuadas.

Programa profesional de ventas de señalización digital (DSSP)
Diseñado para vendedores encargados de explicar a los usuarios finales “por qué” deberían comprar tecnologías de señalización digital, este programa también explicará cómo adaptar los beneficios al cliente sintetizando los mensajes y explorar métodos exitosos detrás de Las mejores metodologías de ventas de la década pasada.

El registro para cualquiera de las sesiones de la conferencia educativa DSE 2020, que son elegibles para los créditos de renovación de certificación del Grupo de expertos en señalización digital (DSEG), está disponible en línea en www.dse2020.com .

Konica Minolta bizhub Evolution recibe el premio Buyers Lab de Keypoint Intelligence

0

La plataforma flexible de Konica Minolta para el procesamiento de documentos, bizhub Evolution, ha recibido la calificación de Buyers Lab de Keypoint Intelligence, la principal autoridad mundial en software, hardware y servicios de imagen. Las soluciones de Konica Minolta basadas en la nube, permiten a los usuarios optimizar los procesos de documentos cotidianos a través de su móvil, ordenador portátil o conectados a Konica Minolta MFP.

Descrito en el informe de Buyers Lab como “único para el mercado”, bizhub Evolution proporciona el procesamiento y entrega de documentos a demanda, incluyendo la conversión de documentos digitales a papel y viceversa, traduciéndolos a otro idioma, convirtiendo texto en voz o imprimiendo desde cualquier dispositivo que esté conectado a Internet.

Konica Minolta bizhub Evolution es una solución completa y flexible. La gama de aplicaciones y servicios incluidos en la solución es un diferenciador clave, ya que el informe señala que “Konica Minolta está constantemente ampliando la lista de servicios y número de países que tienen acceso a bizhub Evolution”. Aún mejor “en lugar de una tarifa mensual, Konica Minolta factura a sus clientes solamente por los servicios que usan”.

También se elogió en el informe la experiencia sencilla e intuitiva de los usuarios, con una interfaz común y fácil de entender que está compartida tanto en el portal como en los applets integrados, disponibles en una impresora multifunción de Konica Minolta MFP. El informe ha señalado que muchas funciones de usuario pueden realizarse con simples operaciones de “arrastrar y soltar”.

Konica Minolta ofrece la formación, si se considera necesaria, para el uso de sus soluciones, no obstante, el informe de Keypoint ha considerado que la inmediatez y la simplicidad de los servicios de bizhub Evolution hacen que esta capacitación sea en gran medida, innecesaria. La administración también ha sido destacada como “sorprendentemente simple y directa” con sólidos procesos de seguridad y protección de datos incorporados.

El informe de Buyers Lab también ha recalcado la importancia de la rentabilidad y flexibilidad de la plataforma bizhub Evolution. Si bien existe una amplia gama de herramientas y servicios disponibles, las empresas solamente necesitan pagar por aquello que usan, por tanto esta plataforma ofrece una forma asequible de acceder a funciones específicas, como una impresión segura, sin necesidad de invertir en una solución costosa y delicada.

Canon anuncia el lanzamiento de la nueva gama imageRUNNER ADVANCE DX

0

Canon anuncia el lanzamiento de la nueva gama imageRUNNER ADVANCE DX, ideal para incrementar la productividad mediante la aplicación de la tecnología digital en los entornos laborales, marcados por el trabajo móvil y remoto. Para dar respuesta a estas nuevas necesidades, desde la compañía estándesarrollando esta línea más allá de la tecnología pura de impresión y escaneado para crear verdaderos “hubs” adaptables para la transformación digital.

La empresa moderna es dinámica y necesita la tecnología adecuada para mantener el ritmo de cambio. En este sentido, Canon lanza la nueva gama imageRUNNER ADVANCE DX, que facilita la digitalización de los archivos y la recuperación de documentos. Al agilizar los flujos de trabajo en todo su ciclo de vida, el escaneado a doble cara de alta velocidad reduce los trabajos administrativos repetitivos ya que captura información de forma precisa y segura, y a una velocidad insuperable en el mercado. Todos los trabajos administrativos adicionales como poner nombres, guardar, iniciar sesiones en otros programas y guardar documentos por lotes han sido automatizados. De esta manera se agilizan los flujos de trabajo y, por consiguiente, se logra una mejora de la productividad.

Esta gama resulta de gran utilidad para configurar los contenidos en la nube, independientemente de la configuración de los dispositivos. Gracias a la perfecta integración entre el software y hardware de Canon, resulta fácil acceder a estas soluciones para la gestión de contenido e impresión a través de la nube. Ahora, uniFLOW Online Express viene integrado y listo para usar en el dispositivo, y se puede ampliar a medida según las necesidades que surjan. Por ejemplo, se puede ampliar a uniFLOW Online para utilizar los conectores en la nube para escaneado avanzado y acceder a funciones adicionales de seguridad y generación de informes.

La tecnología de Canon evoluciona con la de sus clientes. La gama imageRUNNER ADVANCE DX es la culminación de años de innovación, que combina avances en productividad, colaboración, ciber-resiliencia, eficiencia y fiabilidad en una serie transformadora. Es esta inversión continuada en el perfeccionamiento de la tecnología la que ha llevado a los analistas del sector, Keypoint Intelligence, a otorgar su premio BLI, 2020 Copier MFP Line of the Year (línea del año MFP copiadora) a la imageRUNNER ADVANCE.

Scandit colabora con Samsung para optimizar el rendimiento y la comodidad del escaneo de códigos de barras del nuevo XCover Pro

0

Scandit, la plataforma tecnológica empresarial líder en visión artificial móvil y realidad aumentada (AR), ha anunciado hoy en el National Retail Federation (NRF) que su gama de productos de software de lectura de códigos de barras recibirá una actualización específica para el nuevo Samsung Galaxy XCover Pro, el smartphone resistente de última generación e indicado para el uso profesional.

La combinación del Samsung Galaxy XCover Pro y el software de escaneo de códigos de barras optimizado de Scandit permite a las empresas dotar a sus empleados de una solución smartphone duradera, ligera y segura para las exigentes tareas de captura de datos. La actualización del software Galaxy XCover Pro de Scandit hará que, mediante un solo toque, incluso llevando guantes, los usuarios puedan activar el software de lectura de códigos de barras apretando el botón programable dedicado del dispositivo.

Esta función estará disponible para el escáner de código de barras SDK de Scandit, la aplicación Keyboard Wedge y para la aplicación de escaneo desde el sitio web (Enterprise Browser). Estas opciones permiten a los clientes utilizar el escaneo de códigos de barras de alto rendimiento de Scandit sin necesidad de realizar ninguna modificación en sus aplicaciones Android existentes. La actualización del software también incluye varias optimizaciones en el control de la cámara del Galaxy XCover Pro para mejorar el rendimiento de escaneo de códigos de barras en las situaciones más exigentes, incluyendo un aumento de la velocidad de escaneo.

Por ejemplo, el software puede ayudar a los repartidores a escanear rápidamente varios paquetes de forma simultánea, y permite a los empleados del sector retail mantenerse al día con las tareas de gestión de inventarios y estanterías que requieren un uso intensivo de lectura de códigos de barra. La cámara también está diseñada para funcionar perfectamente en situaciones de poca luz.

La Asociación de Imágenes Gráficas Especializadas (SGIA), reconoció la impresora Ri 1000 como el producto del año en impresión directa en prenda

0

Ricoh Latín América cerró el 2019 con el Premio al Producto del Año para la Ri 1000, brindado por la Asociación de Imágenes Gráficas Especializadas (SGIA) en la categoría de “Impresoras Directo en Prendas (camisa negra)”.

Este concurso tiene como objetivo evaluar los productos que se presentan a la venta durante el año, y en el 2019 la impresora Ri 1000 quedo como ganadora de una de las categorías. Con un panel altamente calificado de jueces de toda la industria de la impresión se encarga de evaluar las más de 200 entradas del concurso que se registran anualmente en las 72 categorías que abarcan tecnologías analógicas, digitales, de salida y no de salida.

Para competir en la categoría de “Impresoras directo a prenda (camisa negra)”, los participantes enviaron una imagen de muestra impresa en una camiseta negra. Creado por la SGIA especialmente para el concurso, el gráfico de muestra prueba el atractivo general del color, la tonalidad, el detalle de la imagen, la coincidencia objetiva del color y el tono de color en escala de grises. Para obtener resultados precisos, la evaluación se basa en informes generados por el Instituto Sonoco de Diseño de Empaques y Gráficos de la Universidad de Clemson.

“Esta máquina cuenta con un proceso de impresión de impresión digital directo en prendas de última generación, impresión de gráficos con tacto suave en tejidos de algodón y poliéster, es ideal para la producción de prendas de moda, publicidad y organizacionales, permitiendo así generar un crecimiento e innovación en la industria textil impresa” comentó Camilo Vivi, country manager de Colombia.

“Este es el único concurso que conozco que informa sobre el porcentaje de Adobe RGB que una impresora puede alcanzar”, dijo Ray Weiss, director of Digital Print Programs de SGIA. Los jueces también tienen en cuenta la productividad general de la impresora al evaluar la calidad de la imagen.

La nueva impresora híbrida de textiles de Mimaki encabezará la línea de 15 productos fuertes en FESPA 2020

0

Mimaki Europe anunció que su nueva impresora textil digital híbrida, la Tx300P-1800 MkII, encabezará su línea de productos en la edición 2020 de FESPA la cual se llevará a cabo en la ciudad de Madrid, España en marzo próximo.

Con un diseño único con versatilidad en su núcleo, la nueva impresora permite la impresión directa a textil y de transferencia, con planchas intercambiables y tres combinaciones de tinta diferentes, brindando una flexibilidad sin igual dentro de un solo sistema y abriendo nuevas puertas para los proveedores de servicios de impresión.

Con la impresora textil digital Tx300P-1800 de Mimaki que ha liderado previamente el camino para una impresión rentable y de alta calidad, la evolucionada Mimaki Tx300P-1800 MkII ahora agrega la impresión por transferencia de sublimación a sus capacidades, abriendo una serie de posibles nuevos materiales y aplicaciones. La capacidad para cumplir diversas aplicaciones, desde textiles de moda hasta telas interiores y papel tapiz dentro de un sistema, hace que la impresora sea una solución ideal de nivel de entrada. Ofrece a los proveedores de servicios de impresión más pequeños y a la producción de gran volumen todos los beneficios conocidos de la tecnología de impresión digital que no se pueden obtener con los métodos de impresión analógica que aún prevalecen en la industria moderna de la impresión textil, incluidas tiradas cortas más rentables y plazos de entrega más rápidos, beneficios que hacen que esta tecnología sea ideal para el muestreo.

La capacidad de la Mimaki Tx300P-1800 MkII para cambiar entre impresión directa a textil y transferencia está habilitada por sus platos intercambiables. Cuando se imprime directamente al textil, el exceso de tinta penetrada a través del tejido es drenado por una platina con un canal receptor de tinta. Sin embargo, al imprimir en papel de transferencia de calor, esta platina se puede cambiar rápida y fácilmente por una platina de vacío necesaria para la impresión de papel, sin la necesidad de ingenieros de servicio. La impresora híbrida también puede facilitar un juego de tintas unidireccional tradicional, configurado con cualquiera de los cinco tipos de tinta, así como varias combinaciones de tintas, proporcionando una flexibilidad incomparable. Los usuarios pueden seleccionar entre tres combinaciones diferentes de tinta: pigmento textil / sublimación directa, pigmento textil / transferencia de sublimación.

 

Cortes de alta precisión y calidad con los nuevos potters de corte Graphtec CE-7000

0

AVANCE tiene para usted la nueva serie de plotters de corte Graphtec Series CE-7000 de nivel básico capaz de cortar a una velocidad de 36 a 40 PPS, con una aceleración de hasta 2G’s y una fuerza de hasta 450 gramos de presión y funciones como:

-Mejorado sistema de corte
-Lectura de códigos de barra
-Segundo puerto USB
-Mesa de soporte para materiales rígidos
-Lector de marcas de registro
Ideales para:
-Decoración de prendas
-Corte de gráficos
-Señalizaciones
y muchos más.

Para más información, visítenos en http://bit.ly/2OBhGSM o llámenos sin costo al 01 614 432 6159 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx.

También le cotizamos vía Whatsapp: http://bit.ly/2Y7Kbud

Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.

Síganos en:
http://facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
http://twitter.com/Avanceytec
http://pinterest.com/avanceytec
http://youtube.com/user/avanceytecnologia
http://avanceytec.blogspot.mx
http://www.avanceytec.com.mx/chat/

Impresión textil más allá de la sublimación

0

La impresión no está muerta. De hecho, está prosperando, especialmente en la industria textil, donde la personalización y la creación de productos únicos son clave.

Ahora se trata de imprimir directamente sobre tela y otros materiales textiles. La tendencia aumenta y abarca un mercado mucho más grande que sólo camisetas para el equipo de futbol de la compañía.

La industria de la moda es uno de los mercados que más se beneficia de los avances en la impresión de inyección de tinta en textiles. Tradicionalmente, las marcas de ropa lanzan nuevos estilos cada 12 semanas. Si bien estos generalmente se comercializan o lanzan como “nuevos estilos de temporada”, en realidad se deriva de los límites en la cadena de suministro de fabricación.

La ropa con estampados debe diseñarse, prototiparse y ejecutarse cada vez con mayor frecuencia y menos tiempos de transición utilizando serigrafía, lo que requiere costos sustanciales de instalación combinados con amplios niveles de producción para maximizar el costo. La industria de la inyección de tinta está cambiando eso. Ya no es solo la herramienta para la creación de prototipos, la impresión por inyección de tinta está cambiando el ciclo de vida de la moda con una fabricación de respuesta rápida.

Los diseñadores de moda están acortando su ciclo de vida de 12 semanas de temporadas de moda para beneficio de los clientes y de las marcas. A esta tendencia se le llama moda rápida o fast fashion en ingles. Las nuevas marcas están alterando el modo de trabajar de las casas de moda tradicionales, trayendo ropa nueva a las tiendas en una fracción del tiempo. Zara, Uniqlo y H&M entregan diseños nuevos más rápido utilizando tecnologías como la impresión de inyección de tinta.

Las nuevas modas ahora pueden llegar a los estantes cada tres semanas. Eso hace que los clientes regresen más frecuentemente para ver qué hay de nuevo. Los compradores obtienen un nuevo outfit de una producción limitada, porque la unicidad gobierna en el mundo de hoy.

Para mantenerse al día con esta tendencia en expansión, los fabricantes de tintas están produciendo mejores tintas para sistemas de inkjet con el fin de satisfacer la creciente demanda de diseñadores y casas de moda.

ELEGIR LA TINTA CORRECTA IMPLICA CONOCER LA TELA
Muchas tintas inkjet ácidas funcionan en nylon, lycra y seda. Estas tintas resisten la decoloración del agua y el cloro y a menudo se usan para trajes de baño.

El algodón y la lana, por otro lado, requieren tintas reactivas. Estas tintas se denominan así por qué reaccionan químicamente con las fibras naturales.

Las tintas pigmentadas son el santo grial de las formulaciones de tinta. Son universales y generalmente se pueden usar en cualquier material textil, eliminando así la necesidad de cambiar tintas para diferentes productos. Piense en la tinta pigmentada como los copos de nieve en el líquido de una bola de nieve, solo que a nivel microscópico. Estos copos de nieve de los pigmentos en la tinta permanecen suspendidos.

El desafío para los fabricantes de tintas es crear la carpeta correcta que funcione en todas las telas. Para algunos textiles, el material se trata previamente con una imprimación, que ayuda a unir la tinta a la tela lo que puede representar un aumento en los costos de fabricación. Sin embargo los diseñadores y creadores ahora tienen nuevas opciones para usar tintas fluorescentes ultravioleta que muestran diseños secundarios cuando se exponen a ciertas longitudes de onda de luz. Esto abre nuevas posibilidades para los negocios y la creatividad.

El paso a la impresión digital de textiles también ofrece la oportunidad para que los diseñadores de moda estén más cerca de sus clientes. Con ciclos de moda cortos, la producción no necesita ubicarse en todo el mundo. Esto también abre la puerta a precios premium. Los diseños únicos exigen precios más altos debido a la escasez. Ahora, las marcas de alta gama como Dolce & Gabbana y Hermes dependen de la impresión por inyección de tinta para probar nuevos diseños y productos a los clientes que se entregan al mercado más rápidamente.

Las diferencias básicas en el proceso de impresión son:

TINTAS PARA SUBLIMACIÓN
– Las tintas de sublimación necesitan utilizar un medio intermedio: “Papel de sublimación” en el que se imprimirá la imagen.

– Una vez impreso el estampado será transferido al tejido mediante calor y presión.

– Dado que no existe la tinta blanca de sublimación, esta técnica se utiliza siempre en tejidos blancos o de colores muy claros.

Una gran ventaja de la tinta de sublimación es su facilidad de manipulación y la gran resistencia de las impresiones al roce y al lavado, teniendo como punto débil que los colores se degradan más rápidamente ante la exposición continua a los rayos ultravioleta del sol, por lo que no son aconsejadas en aplicaciones de cartelería exterior de larga duración. Al ser tintas base agua con mínimos porcentajes de disolventes se consideran tintas sostenibles cuidadosas con el medio ambiente.


TINTAS ÁCIDAS Y REACTIVAS
• El tejido impreso debe ser vaporizado, lavado y secado para tener el producto acabado

• La tinta se fija sobre el mismo tejido.

TINTAS DISPERSAS
Dependiendo de su aplicación final y del tipo de tinta en concreto puede ser suficiente con:

• Aplicar calor después de la impresión para conseguir el fijado de la tinta y los colores finales.

• En aplicaciones de moda se recomienda su lavado y secado para eliminar excendentes de tinta en el tejido.

TINTAS PIGMENTADAS
Las tintas pigmentadas son compatibles con una gran mayoría de materiales.

• Necesitaran de calor para conseguir fijar la tinta al tejido.

• Y en ocasiones de aplicación de post-tratamientos para conseguir mayor durabilidad de la impresión.

• O protecciones adicionales en tejidos más técnicos.

El hecho de poder imprimir sobre la mayoría de tejidos con tintas pigmentadas de una forma bastante sencilla las está haciendo muy populares y se espera una alta demanda de su uso a medida que los fabricantes de tintas vayan consiguiendo perfeccionar su formulación y reduciendo costes.

Recordar que la impresión digital textil, aunque muy sencilla y de fácil implantación necesita también conocer los detalles sobre los posibles pre-tratamientos del tejido antes de ser impreso así como de tratamientos de post-impresión. Ambos orientados a conseguir la máxima definición en detalles, viveza de color y duración de la imagen impresa según su aplicación final.

 

EQUIPOS DE IMPRESIÓN INKJET PARA TEXTILES


Epson
Monna Lisa Evo Tre 64 de Epson – Calidad y productividad para grandes volúmenes.
La nueva impresora insignia Monna Lisa Evo Tre con 64 cabezales de impresión PrecisionCore está diseñada para una alta productividad (velocidad de impresión máxima de 779 m2 / h) sin comprometer la calidad de impresión.

Características:

– Cabezales de impresión: 64 cabezales de impresión Epson PrecisionCore,

-Productividad: hasta 779 m2 / h (600×600 ppp; en 2 pasadas) con cabezales de impresión PrecisionCore MicroTFP.

– Resolución: hasta 1200 ppp.

– Tipos de tinta: ácido, reactivo, disperso y pigmento.

 

Monna Lisa Evo Tre 8 – Una inversión asequible en alta calidad.
Con 8 cabezales de impresión PrecisionCore, la Monna Lisa Evo Tre 8 es el nuevo modelo básico de la gama de impresoras de escaneo Monna Lisa Evo Tre. Con una velocidad máxima de impresión de 265 m2/h, Monna Lisa Evo Tre 8 es adecuada para imprimir muestras al ofrecer alta calidad a un precio asequible. Este nuevo modelo de la serie Monna Lisa Evo Tre se puede actualizar (en la fábrica) a 16 cabezales de impresión, mientras se mantiene la alta versatilidad disponible en todas las máquinas de soluciones textiles industriales de Epson.

Características:
– Cabezales de impresión: 8 cabezales de impresión Epson PrecisionCore, que combinan calidad, precisión y velocidad.

– Productividad: hasta 265 metros cuadrados / h (300×600 ppp; 1 pasada) con cabezales de impresión PrecisionCore MicroTFP.

– Resolución: hasta 1200 ppp.

– Tipos de tinta: ácido, reactivo, disperso y pigmento.

 

EFI Reggiani Bolt
EFI Reggiani cuenta con la impresora Reggiani Bolt de 72 pulgadas (1,8 metros) de ancho que presentó en la feria de la industria textil ITMA en Barcelona.

Con un sistema de cabezal de impresión de alto rendimiento con características de recirculación altamente eficientes, brindando a los usuarios una impresión confiable y de calidad superior para una gama completa de diseños necesidades. Imprime en resoluciones de 600 x 600 puntos por pulgada (ppp), imágenes directas a textiles con tamaños de gota variables de 5 a 30 picolitros para una alta calidad. Es una plataforma robusta e industrial diseñada para funcionar las 24 horas, los 7 días de la semana, con una vida útil superior del cabezal de impresión y necesidades de mantenimiento mínimas. Además, la impresora puede incluir una o más estaciones de impresión analógica como opción, integradas en la impresora digital para efectos especiales.

La impresora Reggiani BOLT incluye el nuevo frontal digital EFI Fiery BT-1000 (DFE): una solución profesional de gestión del color y RIP con algoritmos de tramado y tramado finos para obtener resultados de impresión de alta calidad, con excelente reproducción de detalles, gradaciones suaves, limpias colores sólidos, negros profundos y alta saturación.

Efi Reggiani Power
Una impresora de 32 cabezales de impresión de gota variablecon sistema de gestión de tinta para desgasificado y filtrado continuo. Con lavado de banda con capacidades continuas y de parada y avance con cuchilla de aire incluida. Velocidad máxima de impresión de 3 mil metros cuadrados por hora a resoluciones de 600×300 la mínima y 600 x1200 máxima.

Puede imprimir con tintas dispersas directo a tela, tintas ácidas y reactivas sobre Algodón, Poliéster, poliamida, Seda, lana, viscosa y elastano, además de mezclas de lana. Tiene la posibilidad de monitorear y exportar todos los datos de impresión e impresora a un DB o ERP externo.

Servidor de impresión EFI Reggiani: equipado con discos RAID 5 de alta velocidad, que proporcionan alta transferencia de datos y redundancia. UPS incorporado para seguridad de datos.

 

MIMAKI Mimaki Tx300P-1800
Impresora de inyección de tinta directa al tejido, versátil, de alta calidad. La Tx300P-1800 con su capacidad de imprimir directo en casi cualquier tipo de tejido natural o artificial. Puede usar tintas ácidas, reactivas, pigmentadas y dispersas. Combinando sin esfuerzo calidad y alta velocidad la Tx300P-1800 es ideal para aplicaciones tales como moda, mobiliario, señalización suave y exposiciones.

Velocidad máxima de impresión de 68m2/h, cuenta con sistema de tinta a granel Mimaki MBIS3 y paquetes de tinta de gran volumen, Avanzado mecanismo de alimentación textil para una tensión óptima de la tela. Ajuste de altura del cabezal para tejidos gruesos. Unidad de control de inyectores (NCU) que garantiza un funcionamiento fiable y una impresión continua y ajuste de altura del cabezal para tejidos gruesos.

Su hermana mayor la Tiger-1800B MkII logra velocidades de impresión de 385 m2/h. con tintas reactivas y dispersas que hacen funcionar un total de 16 cabezales que arrojan hasta cuatro tipos distintos de gotas para ajustar su velocidad y resolución de hasta 1,200 DPi’s.

 

Durst ALFA 190/330 SERIE 5
La nueva Alpha Series 5 con SuperMultipass es una nueva generación de sistemas de impresión digital de Durst, con una nueva  integración de tecnologías en los cabezales de impresión, tintas, unidades de secado y en la interacción con el software.

Para la serie Alpha 5, Durst ofrece sistemas de tinta dispersos, ácidos y reactivos base agua, respetuosos con el medio ambiente, así como el nuevo pigmento digital avanzado.

El pigmento digital avanzado es el primer sistema de tinta en el mercado que permite un proceso de un solo paso con tacto suave y colores brillantes. Ofrece resultados de impresión impresionantes con excelente solidez a la luz y solidez al frote húmedo y se puede utilizar en todo tipo de tela.

Con un ancho de 190 cms, puede configurarse a 32 o 64 cabezales de gota variable que permiten una resolución de 300 x600 DPI’s y una velocidad máxima de 990 m2/h para la 190 y 1490 m/h para la Alpha 330.

Al ampliar el espacio de color en un 30% en comparación con los sistemas de tinta existentes, los colores objetivo se pueden lograr con un menor consumo de tinta y mejores resultados táctiles como resultado.

A medida que crece la demanda de tinta textil, también lo harán sus los equipos. Los fabricantes necesitan tintas textiles de alta calidad que impriman en una variedad de telas para cumplir con las expectativas cambiantes de los diseñadores y consumidores de moda. Los fabricantes de ropa y textiles deben elegir un proveedor de tintas que siempre esté pensando en el futuro y que pueda personalizar las tintas textiles para telas específicas.

Kyocera irrumpe en el mercado de Production Printing con el lanzamiento de la TASKalfa Pro 15000c

0

Kyocera Document Solutions, ha anunciado el lanzamiento de la TASKalfa Pro 15000c, la nueva impresora color con la que la firma hace oficial su entrada en el sector de la impresión de alta producción y en el que aúna una experiencia de más de 15 años en el desarrollo de tecnología de inyección de tinta con la excelencia de sus equipos de hardware.

La productividad, eficiencia, calidad y rentabilidad propias del sello Kyocera son las claves de un nuevo modelo que ha sido especialmente diseñado para entornos corporativos donde se debe hacer frente a grandes volúmenes de impresión (con capacidad de producir hasta un millón de copias al mes). La velocidad de impresión, clave para optimizar los flujos de trabajo y garantizar la producción de la demanda en tiempo y forma, alcanza las 150 páginas por minuto -incluso con papel de hasta 360 g/m2-. Además, la rapidez con la que cuenta para su puesta en marcha (60 segundos) e impresión de la primera página (apenas 5 segundos) garantizan la premura en los tiempos de respuesta.

Por otro lado, su tecnología de inyección de tinta color -desarrollada a partir de los cabezales y tinta propios de Kyocera- asegura una calidad excepcional en el color, garantizando estabilidad impresión tras impresión y correspondencia con los colores corporativos y Pantone. Kyocera también ha tenido en cuenta la importancia en la seguridad de los documentos. Por ello, la multifuncional también incorpora un panel de control táctil con funciones de seguridad mejoradas que incluyen cifrado de datos y autenticación de usuarios.

Jose Aznar, Product Strategy Manager de Kyocera afirma que “este lanzamiento significa un hito en nuestra experiencia como líderes en la industria de la impresión. Queremos continuar dando el mejor servicio a nuestros clientes ofreciéndoles servicios de impresión con la garantía, calidad y sostenibilidad medioambiental que distinguen a Kyocera Document Solutions”.

Escalable para cada necesidad por su diseño modular, la alta capacidad de producción con la que cuenta la TASKalfa Pro 15000c cubre las necesidades de impresión de los diferentes sectores -desde el Público hasta el de Educación, Salud o Banca, entre otros- y cuenta con diversas opciones de personalización y acabado para dar una respuesta eficaz a todos los departamentos de una organización.

¿Qué ofrece la nueva TASKalfa Pro 15000c? Diseñada para cubrir todas las necesidades de impresión: Hasta 1 millón de copias/mes en A4. Velocidad: 150 ppm en A4 (misma velocidad con soportes más pesados). Siempre lista para imprimir: 60 segundos para su puesta en marcha; menos de 5 segundos para imprimir la primera copia. Tecnología Kyocera: Cabezales de impresión y tinta propios de la marca con más de 15 años de investigación. Mantenimiento óptimo: La tecnología de inyección de tinta, con menos piezas, reduce el tiempo necesario para el mantenimiento, que se establece en 3’50’’ de media.

Bajo impacto ambiental: Su consumo eléctrico es el más bajo del mercado (1,5 kWh). Además, cuenta con las certificaciones medioambientales más exigentes, como Energy Star, EPEAT, RoHS o EcoMark. Calidad: Estabilidad impresión tras impresión y correspondencia con los colores corporativos y Pantone. Escalabilidad: Diseño modular para ajustarse a la demanda de impresión de cada empresa. Capacidad de entrada y salida de papel, así como de opciones de acabado.

La salida al mercado de TASKalfa Pro 15000c supone ir un paso más allá en los servicios que Kyocera Document Solutions ofrece a las organizaciones. La compañía nipona entra en el mercado de impresión de alta producción para adaptarse a todas las necesidades de sus clientes, independientemente de cuál sea su tamaño.

El módulo EFI iQuote gana actualizaciones y mejoras

0

EFI, recuerda las principales características de iQuote, desarrollado en 2019. La nueva versión del sistema ahora está disponible para descargar, lo que trae mejoras en varias herramientas. Los cambios se realizaron de acuerdo con las demandas de los clientes usuarios en toda América Latina.

iQuote es una herramienta web diseñada para calcular rápida y fácilmente el presupuesto de la empresa de impresión. Los clientes obtienen más control, agilidad, facilidad de manejo y personalización, y ganan velocidad y comodidad.

Entre las nuevas características se encuentra la herramienta “Ruta no encontrada”, una de las herramientas más esperadas por los usuarios del sistema, es responsable de presentar al usuario la causa de la falta de cálculo de ingeniería, ya sea debido a la especificación o limitación de la maquinaria. Otra característica es el “Import Spreasheet”, que facilita la adición de presupuestos al permitir que el usuario importe una hoja de cálculo de Excel a iQuote. Las “Asignaciones de propiedades de printflow” también ingresan a la lista de actualizaciones y facilitan la integración entre iQuote y las propiedades de flujo de impresión, ayudando con la planificación de la máquina y el grupo de producción. Todas estas características se presentaron en un seminario web exclusivo.