Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 12

Sappi Europe presenta innovaciones sostenibles en embalaje flexible en FACHPACK 2024

0


El fabricante de papel para embalajes Sappi Europe continúa liderando la transformación hacia soluciones de packaging más sostenibles, presentando una nueva gama de papeles funcionales que ofrecen alternativas ecológicas a los envases de plástico y materiales multicapa. Entre las novedades, destacan el Guard ICC, un papel flexible especialmente diseñado para conos de helado; el Guard OHS, una solución con barrera integrada y termosellado para múltiples aplicaciones alimentarias y no alimentarias; y el Guard Twist Gloss, un papel reciclable, brillante y sin cera, ideal para envolturas de confitería.

Estas innovaciones serán exhibidas en FACHPACK 2024, el evento más importante para la industria del embalaje en Europa, que se celebrará en Núremberg del 24 al 26 de septiembre. Con un enfoque en la sostenibilidad, Sappi está respondiendo a las crecientes demandas del mercado por soluciones más ecológicas, manteniendo su liderazgo con más de una década de experiencia en tecnología de papeles de barrera.

Guard ICC, especialmente desarrollado para el contacto directo con alimentos, es ideal para el envasado de conos de helado debido a su doble barrera contra la grasa y el vapor de agua. Este papel de embalaje flexible destaca por su excelente rendimiento en procesos de impresión flexográfica o de huecograbado y su capacidad de ser reciclado en el flujo de residuos de papel. Además, garantiza un alto impacto visual en el punto de venta, lo que lo convierte en una opción atractiva para propietarios de marcas.

Por su parte, Guard OHS se presenta como una solución versátil para el mercado alimentario y no alimentario, ofreciendo tres versiones con distintos acabados: Natural, Silk y Gloss, cada una con propiedades de barrera frente a la humedad y el oxígeno, así como termosellado integrado. Estas características lo hacen ideal para una amplia gama de productos, desde alimentos hasta aplicaciones no alimentarias como embalajes para juguetes.

Finalmente, Guard Twist Gloss está diseñado para cumplir con los requisitos de las envolturas de confitería y chocolate, ofreciendo una alternativa reciclable al papel encerado no reutilizable. Con un gramaje de 45 g/m², este papel se distingue por su resistencia al desgarro y su acabado brillante, proporcionando una experiencia premium al consumidor, además de su capacidad de minimizar pliegues y grietas durante el proceso de impresión.

Con esta nueva línea de productos, Sappi refuerza su posición como pionero en el desarrollo de soluciones de embalaje sostenibles, dirigidas a reducir el uso de plásticos y materiales no reciclables en la industria. Su enfoque en la innovación y el respeto por el medio ambiente sigue impulsando el crecimiento de su portafolio, consolidando su liderazgo en el sector del packaging flexible.

Epson lanza nuevas impresoras A4 RIPS con tintas de alta capacidad que reducen el mantenimiento y aumentan la productividad

0


Epson lanza sus nuevas impresoras multifunción Workforce Pro EM-C800RDWF y monofunción Workforce Pro EP-C800RDW. Con tamaño de impresión A4 ambos equipos incorporan el sistema RIPS (Replaceable Ink Pack System) de Epson para ofrecer una alta capacidad de tinta en un tamaño reducido, junto con un bajo consumo de energía y una elevada velocidad de salida de la primera página.

Desarrolladas con la tecnología de inyección de tinta sin calor de Epson, estas impresoras no requieren calor en el proceso de impresión y, por tanto, consumen menos energía que las impresoras láser equivalentes. Además, no necesitan tiempo de calentamiento desde el modo de reposo, lo que permite imprimir la primera página en tan solo 4,8 segundos cuando se imprime en monocromo.

Con velocidades de impresión de hasta 25ppm, una capacidad de papel de hasta 1.830 hojas con bandejas opcionales y una interfaz de usuario intuitiva, estas impresoras son ideales para pequeños grupos de trabajo con volúmenes de impresión elevados, ya sea en pequeñas y medianas empresas o como parte de una flota corporativa más grande. La Workforce Pro EM-C800RDWF también ofrece escaneado, con una velocidad de escaneado a doble cara de hasta 60ipm. Estas impresoras son compatibles con una amplia gama de soluciones de Epson y una selección de software de terceros, que permiten integrarlas fácilmente en flotas, flujos de trabajo y sistemas de gestión existentes.

Iryna Narytnyk, product manager de Epson Ibérica, afirma: “Gracias a nuestra tecnología RIPS, estas impresoras ofrecen hasta 50.000 páginas de impresión continua en monocromo. Esto no sólo aumenta la productividad del usuario y reduce el mantenimiento y el tiempo de inactividad del producto, sino que también implica menos sustituciones de consumibles, lo que implica una menor necesidad de producir, enviar y eliminar componentes. Sin duda, una acción más de apoyo a la agenda de sostenibilidad de Epson y de nuestros partners y usuarios finales”.

Zünd presenta un innovador asistente de carga con registro integrado

0


Zünd lanza al mercado una innovadora extensión de carga con sistema de registro integrado. Esta solución permite realizar una carga paralela de forma rápida, precisa y fiable, así como la identificación del trabajo y el registro de los tipos y formatos de material más dispares, incluso durante la producción en curso.

La nueva extensión de carga con UNDERCAM combina dos funciones centrales: la carga cómoda de la mesa de corte mediante una mesa de carga estática con extensión de carga abatible opcional y un sistema de detección preciso que registra desde abajo los materiales impresos en forma de hojas y planchas. Esta combinación proporciona la máxima eficiencia y flexibilidad en el corte de los materiales más dispares.

Gracias a esta forma de trabajo en paralelo, la mesa de corte alivia su carga de forma óptima y el esfuerzo manual se reduce a unos 15 segundos por hoja. Esto permite al operario dedicarse a otras tareas. El corte continúa automáticamente en cuanto la siguiente hoja está lista y confirmada. El registro simultáneo es considerablemente más rápido que el registro tradicional realizado con la cámara ICC integrada en el portamódulos de la mesa de corte.

La extensión de carga con UNDERCAM cuenta con un sistema de iluminación propio y protege de la luz ambiente que podría interferir en la detección óptica. De esta forma se garantiza una detección precisa y fiable de la imagen de impresión y los bordes del material. Las barras de presión se encargan de que la hoja colocada quede plana sobre la superficie de detección. Así, la imagen de impresión se detecta con una gran fiabilidad en numerosos materiales, como cartón ondulado.

Una característica especialmente destacada de esta nueva solución es que es compatible con la producción con códigos QR, lo cual permite detectar el trabajo automáticamente y procesar diferentes tipos y formatos de material en pilas mixtas. Esto constituye una clara ventaja para aquellas empresas que necesitan la máxima flexibilidad en el corte.

La extensión de carga con UNDERCAM es compatible con las mesas de corte Zünd G3 y D3, y está disponible en cuatro anchuras diferentes. Combina con fluidez los pasos manuales y automatizados del proceso: el operario abre el trabajo en el ZCC, coloca el material en la posición de registro y confirma este paso mediante el pulsador manual o el pedal. A continuación, el material se transporta automáticamente a la zona de trabajo y se inicia o se continúa el corte.

Esta nueva solución de Zünd ofrece a las empresas una opción eficiente y fiable para seguir optimizando y automatizando sus procesos de producción, además de aumentar aún más la precisión en el corte.

Heidelberg lleva la impresión autónoma a la producción de cajas plegables

0


En la reciente feria drupa 2024, HEIDELBERG ha presentado su última innovación en tecnología de impresión para packaging: la nueva generación Peak Performance de la Speedmaster XL 106, que promete revolucionar la industria con mejoras en productividad, automatización y sostenibilidad.

La nueva rotativa offset de pliegos introduce el funcionamiento autónomo Push to Stop en la impresión de packaging, lo que permite a los usuarios ejecutar procesos de forma automatizada sin detener la máquina para intervenciones manuales, una evolución significativa en comparación con modelos anteriores. Esta innovación, combinada con la incorporación de inteligencia artificial (IA) en varios de sus sistemas de asistencia, mejora la eficiencia operativa y reduce los costos por pliego impreso. En términos de rendimiento, la Speedmaster XL 106 de nueva generación incrementa el rendimiento neto en un 20% respecto a la generación anterior, lo que resulta en una mejora significativa para las empresas que buscan aumentar su capacidad productiva.

Mejora en eficiencia energética con el secador DryStar Combination Eco

Uno de los aspectos más innovadores de esta nueva generación es la integración del nuevo DryStar Combination Eco, un secador de bajo consumo que reduce el gasto energético hasta en un 30%. Este ahorro se logra gracias a un diseño mejorado del sistema, que incluye aislamiento en voladizo y un intercambiador de calor de flujo cruzado. Esta tecnología es particularmente valiosa en mercados donde los costos energéticos son elevados, como en Europa. Con los precios de la energía en alza, HEIDELBERG estima que la inversión en esta tecnología de secado puede amortizarse en tan solo dos años, lo que representa una solución eficaz para reducir los costos operativos.

Automatización avanzada con Push to Stop

La característica Push to Stop no solo automatiza el proceso de impresión, sino también la gestión de la unidad de barniz. A través del sistema Intellistart 3, el cambio de planchas, rodillos anilox y barniz se activa automáticamente desde el Prinect Press Center XL 4, minimizando las intervenciones manuales. Esta automatización es clave para mantener altos niveles de productividad y reducir el tiempo de inactividad. El nuevo sistema también incorpora la función Anilox ID, que garantiza que el rodillo adecuado se introduzca en la unidad de barniz de forma automática, facilitando aún más el proceso.

Inteligencia Artificial y reducción de desperdicios

Otra de las novedades destacadas es el Hycolor Assistant, un sistema de entintado asistido por IA que optimiza automáticamente los preajustes antes de que el primer pliego entre en la máquina. Esta herramienta, en combinación con el nuevo sistema de entintado y mojado Hycolor XL, permite reducir hasta un 25% los desperdicios generados durante la producción. Esto es especialmente relevante para impresiones complejas que requieren ajustes precisos de color y densidad, como en los casos de plantillas o rótulos en negativo sobre áreas sólidas.

Productividad récord y satisfacción de los clientes

Los primeros clientes que han implementado la Speedmaster XL 106 de nueva generación ya han experimentado los beneficios de sus innovaciones. Colordruck Baiersbronn GmbH, cliente piloto de la nueva máquina, ha destacado la reducción significativa en los tiempos de preparación y el aumento de la rentabilidad debido a los menores costos por trabajo. Otro cliente, Fontana Print SA en Suiza, ha reportado un aumento notable en la productividad y la flexibilidad de aplicación al cambiar rápidamente entre papel ligero y cartón pesado.

Además, WEIG Packaging en Emskirchen ha sido uno de los primeros en adoptar el nuevo secador DryStar Combination Eco. La empresa espera que esta tecnología les permita reducir de manera considerable sus costos operativos, especialmente en un contexto de precios de energía en constante aumento.

HEIDELBERG ha marcado un nuevo estándar en la industria del packaging, no solo mejorando la productividad de las empresas, sino también ayudando a reducir el impacto ambiental. La nueva Speedmaster XL 106 permite a los impresores beneficiarse de una mayor eficiencia en el uso de recursos, un menor desperdicio y menores costos operativos, asegurando que las empresas puedan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.

Con estas innovaciones, HEIDELBERG sigue consolidando su posición como líder en el sector de la impresión de packaging, ofreciendo soluciones avanzadas que abordan los principales desafíos de la industria: presión de costos, sostenibilidad y escasez de trabajadores cualificados.

Mimaki presenta cuatro nuevas impresoras desarrolladas para adelantarse a las tendencias del mercado

0


Mimaki Europe, uno de los principales proveedores de impresoras industriales de inyección de tinta, plotters de corte e impresoras 3D, ha anunciado el lanzamiento de cuatro nuevas impresoras que estarán disponibles comercialmente en Europa a partir de noviembre de 2024. Estas impresoras se dirigen a aplicaciones de rotulación gráfica, industrial y textil, y su presentación se realizará en The Print Show del 17 al 19 de septiembre en el NEC Birmingham, Reino Unido.

Las nuevas soluciones incluyen:

  1. Serie CJV200: Esta nueva gama de impresoras/cortadoras ecosolventes rollo a rollo está pensada para usuarios que buscan un equipo accesible y eficiente. Con una velocidad de impresión de hasta 17 m²/h, destaca por su alta productividad en su categoría. Está equipada con funciones que mejoran la facilidad de uso, como la “función de ahorro de tinta”, que reduce el consumo, y un sistema de ajuste automático de impresión para minimizar errores y simplificar el manejo. La serie utiliza las nuevas tintas ecosolventes SS22 de Mimaki, que no contienen GBL, son seguras y respetuosas con el medio ambiente, y ofrecen una alta resistencia a la intemperie.
  2. TS330-3200DS: Esta impresora híbrida de 3,2 metros de ancho ofrece la versatilidad de imprimir tanto por sublimación directa sobre tela como por transferencia sobre papel, permitiendo a los usuarios elegir el método más adecuado según el material y la aplicación. Es ideal para la producción de rótulos de tela y textiles para el hogar, como cortinas o alfombras. Su capacidad para alternar entre métodos de impresión la convierte en una herramienta poderosa para el sector textil. Con una velocidad de hasta 150 m²/h, es una solución rápida y eficiente para empresas que buscan ampliar su oferta en el mercado textil.
  3. JFX200-1213 EX: Esta impresora plana de inyección de tinta UV está diseñada para satisfacer las necesidades de empresas que buscan una solución de tamaño medio. Con un área de impresión de 1,2 x 1,3 metros, ofrece la misma calidad de imagen superior que los modelos más grandes de Mimaki, pero con un tamaño más compacto, lo que la hace ideal para quienes tienen espacio limitado. Además, su versatilidad le permite gestionar diferentes tipos de gráficos y señalización, imprimiendo con velocidades de hasta 25 m²/h.
  4. TxF300-1600: Esta nueva impresora directa a película (DTF) es la última incorporación a la línea de Mimaki. Diseñada para la impresión de moda personalizada y textiles para el hogar, ofrece un aumento del 30 % en la productividad en comparación con su predecesora. Con una anchura de impresión de 1,6 metros, es capaz de trabajar con prendas personalizadas y textiles de gran escala, como alfombras y cortinas. Las tintas utilizadas cuentan con la certificación OEKO-TEX® ECO-PASSPORT, cumpliendo con estrictos criterios de seguridad y responsabilidad medioambiental.

Innovación para el futuro de la impresión

Arjen Evertse, Director General de Ventas de Mimaki Europe, destacó que estas impresoras no solo están diseñadas para satisfacer las necesidades actuales del mercado, sino también para anticipar las tendencias futuras en la industria de la impresión. «Estas cuatro nuevas impresoras ofrecen al sector formas innovadoras de ampliar y diversificar sus negocios con la confianza que proporciona una solución Mimaki de alta calidad y eficacia», afirmó.

Las nuevas tecnologías de Mimaki permiten a las empresas prepararse para el futuro, ya sea mejorando la productividad, diversificando su capacidad de producción o ampliando la gama de aplicaciones que pueden ofrecer a sus clientes.

Cámaras para fotografos exigentes en SMARTPHONES

0


En el mundo de los smartphones, la cámara se ha convertido en uno de los componentes más cruciales para los usuarios. No solo se trata de tomar fotografías de alta calidad, sino también de capturar momentos con la mayor fidelidad posible. A medida que la tecnología avanza, los fabricantes están incorporando cámaras cada vez más potentes en sus dispositivos. En este artículo, exploraremos algunos de los mejores smartphones en 2024 que destacan por sus capacidades fotográficas excepcionales.

1. Apple iPhone 15 Pro Max

El iPhone 15 Pro Max continúa la tradición de Apple de ofrecer cámaras sobresalientes. Con un sistema de triple cámara que incluye una lente principal de 48 megapíxeles, una lente ultra gran angular de 12 megapíxeles y un teleobjetivo de 12 megapíxeles, este dispositivo ofrece una versatilidad impresionante. La nueva tecnología de fotograma profundo permite capturar más detalles en condiciones de poca luz, mientras que el modo ProRAW mejora aún más la calidad de las imágenes para los entusiastas de la fotografía. La integración con el ecosistema de Apple y la optimización del software aseguran una experiencia de usuario fluida y una calidad de imagen excepcional.

2. Samsung Galaxy S24 Ultra

El Samsung Galaxy S24 Ultra es conocido por su poderosa configuración de cámaras. Equipado con una cámara principal de 200 megapíxeles, una ultra gran angular de 12 megapíxeles y dos teleobjetivos de 10 megapíxeles cada uno, el S24 Ultra destaca en términos de versatilidad y calidad. La capacidad de zoom óptico de 10x y el zoom digital de hasta 100x permiten capturar detalles nítidos a largas distancias. Además, la función de estabilización óptica de imagen y el modo nocturno mejoran la captura de fotografías en condiciones de poca luz, ofreciendo resultados impresionantes incluso en escenarios desafiantes.

3. Google Pixel 9 Pro

El Google Pixel 9 Pro sigue siendo un competidor fuerte en el ámbito de la fotografía móvil. Con una configuración de triple cámara que incluye una lente principal de 50 megapíxeles, una lente ultra gran angular de 48 megapíxeles y un teleobjetivo de 48 megapíxeles, este dispositivo se destaca por su capacidad para capturar imágenes detalladas y vibrantes. La integración del software de procesamiento de imágenes de Google, como el procesamiento HDR+ y el modo Night Sight, contribuye a obtener resultados impresionantes. El Pixel 9 Pro también ofrece funciones innovadoras como el “Magic Eraser” para eliminar objetos no deseados y el “Face Unblur” para mejorar los retratos.

4. Sony Xperia 1 VI

El Sony Xperia 1 VI se enfoca en brindar una experiencia de fotografía avanzada con un sistema de cámaras de triple lente. La cámara principal de 52 megapíxeles, junto con una lente ultra gran angular de 12 megapíxeles y un teleobjetivo de 12 megapíxeles, proporciona una gran flexibilidad para capturar diversos tipos de imágenes. La tecnología de enfoque automático de detección de fase y el control manual avanzado permiten a los fotógrafos tener un control preciso sobre sus imágenes. Además, la capacidad de grabar video en 8K y el soporte para el formato RAW hacen de este dispositivo una opción atractiva para los creadores de contenido.

5. Xiaomi Mi 13 Ultra

El Xiaomi Mi 13 Ultra es otro contendiente importante en la carrera por la mejor cámara. Con una configuración de cuatro cámaras que incluye un sensor principal de 50 megapíxeles, una lente ultra gran angular de 50 megapíxeles, una lente telefoto de 50 megapíxeles y un sensor de profundidad de 50 megapíxeles, ofrece una calidad de imagen superior. La tecnología de estabilización de imagen, el zoom óptico de 3.2x y la capacidad de capturar detalles en condiciones de poca luz son algunas de las características destacadas. Además, el Mi 13 Ultra ofrece una experiencia de usuario fluida gracias a su potente procesador y su interfaz de cámara intuitiva.

Conclusión

Elegir el mejor smartphone para fotografía en 2024 depende de tus necesidades y preferencias personales. El iPhone 15 Pro Max, Galaxy S24 Ultra, Pixel 9 Pro, Xperia 1 VI y Mi 13 Ultra son opciones sobresalientes que ofrecen capacidades fotográficas avanzadas. Cada uno de estos dispositivos tiene sus propias fortalezas, ya sea en términos de resolución, versatilidad de lentes, o características adicionales como el procesamiento de imágenes y la grabación de video.

Al seleccionar un smartphone con una cámara potente, considera aspectos como la calidad de las imágenes en diversas condiciones de luz, la capacidad de zoom, la estabilidad de la imagen y las características de software que mejoran la experiencia de la fotografía. Con estas opciones, seguro encontrarás el dispositivo perfecto para capturar tus momentos con la máxima calidad.

Crecimiento y Expansión de la impresión textil digital: del Taller al Escaparate

0


La impresión textil digital ha tenido un impacto transformador en la industria de la moda y el diseño, extendiéndose de los talleres de producción a los escaparates y espacios de venta minorista. En los últimos años, la evolución tecnológica y la demanda de personalización han impulsado un crecimiento notable en cómo se presentan y venden los productos impresos. Este artículo explora cómo la impresión textil ha penetrado en los escaparates, la evolución del mercado y el papel de la tecnología en este proceso.

Crecimiento en el Sector Minorista y Escaparates

La impresión textil digital ha revolucionado la forma en que los minoristas presentan sus productos. Esta tecnología permite una producción rápida y flexible, lo que facilita la adaptación a las tendencias del mercado y las demandas de los consumidores. Los siguientes puntos destacan el impacto de la impresión textil en los escaparates y en el entorno minorista:

Personalización en el Punto de Venta:

Experiencia del Cliente: La personalización es una de las tendencias más fuertes en el retail actual. Los consumidores buscan productos únicos que reflejen su identidad y preferencias. Las impresoras DTG como el Brother GTX Pro y el Ricoh Ri 1000 permiten a los minoristas ofrecer impresiones personalizadas directamente en la tienda. Esta capacidad de personalizar en el punto de venta no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también impulsa las ventas al ofrecer productos que se adaptan a las necesidades individuales.

Kioscos de Personalización: Las tiendas están implementando kioscos de diseño en el punto de venta donde los clientes pueden crear y visualizar sus propios diseños antes de la impresión. Estos kioscos utilizan impresoras DTG para producir las prendas en tiempo real, ofreciendo una experiencia de compra interactiva y única.

Producción Bajo Demanda:

Reducción de Inventarios: La impresión textil digital ha permitido a los minoristas reducir los inventarios al producir solo lo que se necesita. Esto no solo disminuye los costos asociados con el almacenamiento y la gestión de inventarios, sino que también reduce el riesgo de obsolescencia de los productos. Las impresoras como la Epson SureColor F3070 son ideales para producciones bajo demanda, permitiendo a los minoristas ajustar rápidamente su oferta de productos en función de la demanda del mercado.

Respuesta Rápida a Tendencias: La capacidad de ajustar rápidamente los diseños y las colecciones permite a los minoristas responder ágilmente a las tendencias de moda y a las preferencias del consumidor. Esto ha sido especialmente importante en un entorno de moda rápida, donde las tendencias cambian rápidamente.

Exhibiciones Creativas

Diseños Innovadores: La impresión digital permite la creación de diseños complejos y vibrantes que antes no eran posibles con técnicas tradicionales. Los escaparates de tiendas ahora pueden presentar una amplia gama de productos impresos con gráficos personalizados y diseños exclusivos. Las impresoras de sublimación como el Mimaki TS55-1800 y el Roland Texart RT-640 han facilitado la producción de textiles con impresiones de alta calidad y detalles intrincados.

Visual Merchandising: Los escaparates y las áreas de exhibición se benefician de la capacidad de la impresión textil digital para crear exhibiciones visualmente impactantes. Los minoristas utilizan impresiones personalizadas para atraer la atención de los clientes, destacando productos y promociones de manera innovadora.

Impacto de la Tecnología en el Crecimiento de la Impresión Textil

La evolución de la tecnología ha sido fundamental en el crecimiento de la impresión textil. Los avances en equipos y técnicas han permitido a la industria adaptarse a nuevas demandas y oportunidades. A continuación, se detallan algunos de los avances tecnológicos clave:

Mejoras en la Calidad de Impresión

Resolución y Precisión: Las impresoras actuales ofrecen resoluciones de hasta 1440 x 1440 dpi, lo que permite impresiones detalladas y de alta calidad. Equipos como el Mimaki Direct-to-Garment Series y la Seiko SPT han mejorado la precisión de la impresión, lo que resulta en productos con gráficos nítidos y colores vibrantes.

Tintas Avanzadas: La evolución en las tintas ha permitido una mayor durabilidad y flexibilidad. Las tintas a base de agua y ecológicas, utilizadas por impresoras como el Epson SureColor F3070, no solo son mejores para el medio ambiente, sino que también ofrecen una mayor adherencia y resistencia al desgaste.

Velocidad y Eficiencia:

Producción Rápida: La velocidad de impresión ha aumentado significativamente con los nuevos modelos de impresoras. Las impresoras DTG y de sublimación modernas, como la Brother GTX Pro y la Mutoh ValueJet 1938TX, permiten una producción más rápida, satisfaciendo la demanda de tiradas cortas y pedidos personalizados.

Automatización: Las mejoras en la automatización han reducido la necesidad de intervención manual y han aumentado la eficiencia en la producción. Esto incluye características como la alimentación automática de telas y el mantenimiento automatizado.

Integración con Plataformas Digitales:

E-commerce y Personalización Online: La integración de impresoras digitales con plataformas de comercio electrónico ha facilitado la venta de productos personalizados en línea. Esto permite a los consumidores diseñar y pedir productos desde la comodidad de sus hogares, lo que ha llevado a un aumento en las ventas y en la personalización masiva.

Adaptabilidad a Diferentes Tejidos:

Versatilidad de Materiales: Las impresoras actuales son capaces de trabajar con una variedad de tejidos, desde algodón hasta sintéticos. La impresión de sublimación, por ejemplo, es ideal para textiles sintéticos y ha sido optimizada por equipos como el Roland Texart RT-640 para ofrecer impresiones duraderas y vibrantes.

Conclusión

La impresión textil digital ha tenido un impacto significativo en la industria de la moda y el retail, transformando la forma en que los productos se producen y se presentan. El crecimiento de la tecnología ha facilitado la personalización y la producción bajo demanda, mientras que las mejoras en la calidad y la velocidad han permitido a los minoristas responder rápidamente a las demandas del mercado.

Desde el diseño personalizado en el punto de venta hasta la producción de productos exclusivos para escaparates, la impresión textil digital ha demostrado ser una herramienta valiosa para los impresores y minoristas. La continua evolución de la tecnología y la creciente demanda de productos personalizados sugieren que la impresión textil digital seguirá jugando un papel crucial en la industria, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos en los años venideros.

Expertos en las últimas tendencias e impresión e innovación, ofrecerán una variedad de conferencias para quienes buscan  llevar su negocio al siguiente nivel.

0


Las conferencias de FESPA Mexico Trends & Print Sessions convocarán a una excelente selección de profesionales que compartirán sus conocimientos en exposiciones hechas a la medida de los asistentes. Parte de la oferta y compromiso con la capacitación de FESPA se realizará del 26 al 28 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

La industria gráfica se encuentra en constante evolución y eventos como FESPA Mexico 2024 juegan un papel crucial en la difusión de nuevas tecnologías y tendencias. FESPA no sólo es el evento líder en América Latina, sino que también ofrece un valioso programa de conferencias con expertos que comparten sus conocimientos y experiencias. 

Este año, destacan las participaciones de Eusebio García de Nazdar, Wetzeny Torres de Avient y los representantes de Pantone-X-Rite, Karla Tovar y Andrés Tamez, quienes abordarán temas esenciales para la rentabilidad, sostenibilidad y precisión del color en la impresión.

“ROI Y TCO para inversión en equipos de impresión”

Eusebio García, Gerente Regional de Ventas en Nazdar, presentará la conferencia sobre el Retorno de Inversión y el Costo Total de Propiedad (ROI y TCO, por sus siglas en inglés). García explicó que su conferencia tiene como objetivo proporcionar a los asistentes una visión integral para tomar decisiones de compra más informadas y eficientes. “El valor más importante que vamos a entregar en esta conferencia va a ser una decisión de compra más inteligente en equipos de impresión”, afirmó García.

El enfoque de su presentación irá más allá del simple costo inicial de los equipos, abordando también los costos a largo plazo, incluyendo consumibles y tiempo de operación. “Esta conferencia les va a ayudar a calcular el futuro del retorno de inversión y el costo para poder determinar casi al 100% la realidad de los costos asociados al equipo”, añadió García. Así, los asistentes podrán comparar diferentes opciones de equipos y entender que una inversión inicial más alta puede resultar más rentable a largo plazo.

Además, García resaltó la importancia de FESPA México como un espacio para explorar diversas tecnologías de impresión, destacando la relevancia de las plataformas ecosolventes, ultravioleta (UV) y las emergentes tendencias como el DTF (Direct-to-Film). “Es el lugar ideal para poder observar la tecnología ecosolvente ultravioleta DTF y DTG”, concluyó.

“Sustentabilidad en Tintas para Serigrafía Textil”

Wetzeny Torres, Gerente Regional de Avient, se enfocará en su conferencia en las nuevas tecnologías sustentables aplicadas a la impresión serigráfica. “Los asistentes podrán aprender respecto a las nuevas tecnologías enfocadas en sustentabilidad aplicadas a la impresión serigráfica y sus beneficios tanto económicos como hacia el medio ambiente”, comentó Torres. La importancia de las certificaciones de productos sustentables y las tendencias de consumo globales también serán temas clave de su presentación.

Torres expresó sus expectativas sobre el evento, destacando la relevancia de FESPA como un foro para la educación y el comercio dentro de la industria gráfica. “Esperamos que FESPA siga siendo una vitrina tanto académica como comercial para la industria gráfica”, mencionó. Subrayó que FESPA México 2024 será una oportunidad para que los impresores descubran nuevas formas de mejorar sus productos y adaptarse a los cambios constantes del mercado.

Además, Torres valoró el papel de FESPA como un referente en la industria gráfica, importante para estudiantes, emprendedores y empresas de todos los tamaños. “FESPA es y seguirá siendo un referente en la industria gráfica. Representa una aportación de gran valor para los estudiantes y emprendedores, pero también para los impresores”, señaló.

“Comunicando el color con inspiración y ciencia”

Los representantes de Pantone-X-Rite, Andrés Tamez y Karla Tovar, ofrecerán una conferencia centrada en la comunicación precisa del color y la reducción de desperdicios en los procesos de producción. “Vamos a ayudarle a los diseñadores y a la gente de producción con todo lo necesario para dominar Pantone Connect… cómo pueden ellos ahorrar en el tema del retrabajo”, explicó Tovar. La conferencia abordará no sólo cómo utilizar Pantone Connect, sino cómo usar el sistemas de calibración para evitar retrabajos, ahorrar tiempo y materiales, y asegurar que el color final en la impresión coincida con las expectativas del diseño original.

Los desafíos de la industria, especialmente en términos de sostenibilidad, también serán abordados. “Desgraciadamente, muchos de los productos con los que se imprimen no son 100% sustentables. En lo que nosotros podemos ayudar, es que a través del control de color se den los resultados adecuados desde el principio y no tenga que estar repitiendo y repitiendo”, concluyó Tamez.

Tamez, por su parte, destacó la importancia de mantenerse al día con las tecnologías emergentes. “Algo importante es que los asistentes a FESPA entren en contacto con las nuevas tecnologías y que de una manera u otra se vayan actualizando, porque esto es tan cambiante que si no te mantienes al día te vas quedando atrás”, afirmó.

FESPA México 2024 promete ser un evento imprescindible para profesionales de la industria y un foro esencial para la innovación y el desarrollo en la industria gráfica. No se pierda la oportunidad de ser parte de este gran evento del 26 al 28 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Aprovecha ya el pre-registro GRATUITO antes del 31 de agosto en www.fespamexico.com

Street Art y experiencias inmersivas. Un auge en el mercado de la impresión digital

0


Muchas veces se ha dicho que las tecnologías móviles dejarán sin trabajo a los impresores, que gracias al internet, el celular o la computadora, la publicidad impresa morirá, sin embargo el llamado internet 2.0, tecnología que se refiere a todo ese contenido generado por el usuario parece contradecir todas las predicciones de los fatalistas.

En particular, la obsesión de la generación Z y centenial por compartir momentos únicos en redes sociales como TikTok, Pinterest o Instagram ha creado una oportunidad de negocio único para los impresores y rotuladores, la decoración y personalización en forma de originales campañas como el street art y las experiencias inmersivas que tranforman entornos completos para beneplácito de los creadores de contenido genera un nuevo nicho de oportunidad.

Así, las imprentas de gran formato están encontrando nuevas y emocionantes oportunidades de trabajo gracias a la creciente tendencia de las empresas a incorporar estrategias gráficas innovadoras, en sus campañas de marketing. 

Estas estrategias visuales no solo son efectivas para captar la atención del público, sino que, también requieren una gran cantidad de material impreso en sustratos adhesivos para muros, figuras volumétricas, y otros elementos gráficos que, a menudo, incluyen iluminación especial para maximizar su impacto visual.

Buscando una nueva forma de conectar con las audiencias

En México, estas experiencias se han multiplicado en los últimos años, especialmente porque resultan sumamente atractivas para los visitantes, quienes, ansiosos buscan compartir sus momentos en redes sociales. Este comportamiento no solo amplifica la visibilidad de la campaña, sino que también refuerza la efectividad del marketing al generar contenido compartido de manera orgánica.

Estas estrategias visuales que combinan el impacto gráfico y los fotoportunities están revolucionando la manera en que las marcas se conectan con sus audiencias. Estas técnicas no solo capturan la atención del público, sino que también generan un impacto duradero, convirtiendo cada interacción en una experiencia memorable que se comparte de manera viral en redes sociales.

Street Art: Un Lienzo Urbano para las Marcas

El street art, tradicionalmente visto como una forma de expresión cultural y artística, ha evolucionado para convertirse en una herramienta poderosa de mercadotecnia. Mediante la utilización de impresiones digitales en gran formato, las marcas pueden crear murales impactantes que no solo embellecen los espacios urbanos, sino que también transmiten mensajes de marca de manera efectiva.

Esta forma de arte público tiene la ventaja de ser accesible para una amplia audiencia, rompiendo las barreras tradicionales de la publicidad al llevar los mensajes directamente a las calles. Los murales y grafitis impresos digitalmente pueden adaptarse a cualquier entorno, permitiendo a las marcas personalizar sus campañas según el contexto local y cultural. Además, la durabilidad y la calidad de las impresiones garantizan que estas obras de arte urbano mantengan su impacto visual a lo largo del tiempo que dura la campaña publicitaria.

Experiencias Inmersivas: Sumergiendo al Público en el Mundo de la Marca

Por otro lado, las experiencias inmersivas van un paso más allá, creando entornos en los que los consumidores pueden interactuar directamente con la marca en un espacio tridimensional. Estas experiencias utilizan una combinación de gráficos en gran formato, iluminación especial, pantallas LED y OLED y tecnología de proyección láser avanzada para sumergir al público en una narrativa visual única. La impresión digital juega un papel crucial en la creación de estos entornos, ya que permite crear un marco que complemanta la producción en un abanico multisensorial de alta calidad que cubren completamente el entorno, muros, pisos, y superficies tridimensionales.

En México, hemos visto un aumento significativo en la implementación de estas experiencias, con proyectos que van desde exhibiciones artísticas hasta campañas de marketing de gran escala. Un ejemplo, es la campaña de Subway en la que se decoró completamente una casa abandonada en la colonia Juárez, utilizando la impresión digital, tanto en su exterior como en su interior, para crear un espacio inmersivo, es un caso emblemático de cómo una experiencia inmersiva puede captar la atención del público y generar un gran impacto en redes sociales y además mejorar el entorno al rescatar un edificio antiguo del abandono..

Cuáles son las ventajas del Street Art y el Ambient Marketing en Publicidad

• Impacto visual y emocional: Las piezas de street art y las experiencias inmersivas suelen ser llamativas y originales, lo que genera un fuerte impacto visual y emocional en el público. Esto las hace más memorables que los anuncios tradicionales.

• Conexión emocional: Al crear experiencias únicas y personalizadas, estas técnicas permiten a las marcas conectar con sus consumidores a un nivel más profundo, generando una conexión emocional que va más allá de la simple transacción, generando también recordación de marca y por lo tanto un mayor “top of Mind”.

• Viralidad: Las campañas de street art y ambient marketing se comparten rápidamente en las redes sociales, lo que aumenta su alcance y visibilidad de manera orgánica, esto además reduce los costos de la publicidad y la hace más efectiva.

• Credibilidad: Al salir del entorno publicitario tradicional, estas técnicas pueden percibirse como más auténticas y menos intrusivas, lo que aumenta la credibilidad de la marca.

• Personalización: Tanto el street art como el ambient marketing permiten crear experiencias altamente personalizadas, adaptadas a cada público y contexto espécífico, como crear un museo de arte en movimiento o una zona divertida y recordable para los niños.

• Interacción: Estas técnicas fomentan la interacción con la marca, ya sea a través de la participación en una experiencia inmersiva con un elemento volumétrico o compartiendo la pieza de street art en redes sociales.

• Creatividad: Estas estrategias ofrecen un amplio espacio para la creatividad y la innovación, permitiendo a las marcas destacar de la competencia y diferenciarse.

• Mayor alcance: Al utilizar el espacio público, estas técnicas permiten llegar a un público más amplio y diverso.

• Costo-efectivo: En comparación con otras formas de publicidad, el street art y el ambient marketing pueden ser más rentables, especialmente si se logra una gran viralidad.

El Papel de las Imprentas Digitales en Estas Estrategias

Las imprentas digitales de gran formato están en una posición privilegiada para aprovechar esta tendencia. La demanda de gráficos de alta calidad y gran durabilidad está en aumento, y las empresas que puedan ofrecer soluciones personalizadas para street art y experiencias inmersivas encontrarán un mercado en expansión. Además, la posibilidad de trabajar con materiales adhesivos para muros, figuras volumétricas y otras aplicaciones tridimensionales abre nuevas oportunidades para la innovación en el diseño y la producción de estas experiencias.

Tanto el street art como las experiencias inmersivas son estrategias de marketing que no solo capturan la atención del público, sino que también crean una conexión emocional y memorable con la marca. Para las imprentas digitales de gran formato, estas tendencias representan una oportunidad única para expandir sus servicios y participar en proyectos que redefinen la publicidad visual en el siglo XXI.

Algunos ejemplos de experiencias inmersivasy street art:

Mundo Pixar

Mundo Pixar es una experiencia inmersiva que cautivó a miles de visitantes en la Ciudad de México. Esta exposición interactiva logró que fans de todas las edades se sumergieran  en el mágico universo de las películas de Pixar, con escenarios que recrean algunos de los momentos más icónicos de cintas como Toy Story, Monsters, Inc., Cars, y Coco.

Con escenarios cuidadosamente diseñados, los visitantes interactuaron con instalaciones decoradas y ambientadas según las cintas de esta casa productora y lograron capturar fotografías únicas en ambientes que parecen sacados directamente de las películas. Esta experiencia no solo celebra el arte y la narrativa de Pixar, sino que también permitió a los visitantes vivir la magia de estas historias de una manera completamente nueva y envolvente.

Experiencia inmersiva Yo soy Frida Khalo

La experiencia inmersiva “Yo Soy Frida Kahlo” que se presentó en Querétaro fue un homenaje visual y sensorial a la vida y obra de la icónica artista mexicana. Este recorrido se destacó por su uso extensivo de gráficos, que recreaban los ambientes y escenas más representativos de la vida de Frida. Las paredes se cubrieron con impresionantes murales que mezclaban arte digital y tradicional, mientras que las imágenes impresas sobre sustratos adhesivos y textiles daban vida a los espacios, envolviendo a los visitantes en un entorno lleno de color, emoción y simbolismo. 

Esta experiencia permitió a los asistentes sumergirse en el universo de Frida Kahlo de una manera única e interactiva, haciendo un tributo visual que fusionaba la tecnología moderna con la esencia de su legado artístico.

Carulla Fresh market

La decoración de Carulla, es un claro ejemplo de esa revolucionaria técnica que lleva a un nuevo concepto de innovación por parte de la marca; con una decoración única a mode de street art se logró transmitir y apoyar el crecimiento y propuesta de la marca, logrando un gran resultado en nuevas visitas a sus puntos de venta. 

Luis Vuitton en Nueva York

El artista Urs Fischer cubrió la fachada de la tienda insignia de Nueva York de Louis Vuitton para el lanzamiento de una nueva colección a inicios del 2021.

Street Art y experiencia inmersiva de Subway Series en México

En febrero Subway, la cadena de sándwiches, lanzó un nuevo producto que según la marca redefine las reglas del juego del consumidor. Para celebrar su lanzamiento, Subway ofreció por breves semanas una experiencia inmersiva única en la Ciudad de México. Con la transformación artística de una casona en Avenida Chapultepec 79 que permitio a los asistentes explorar las más de 7 habitaciones temáticas relacionadas con sus nuevos Footlongs.

Experiencia inmersiva Cheesy Verse 3.0 de Cheetos

La tercera edición de la experiencia inmersiva Cheesy Verse 3.0 de Cheetos fue un éxito. PepsiCo está apostando por este tipo de experiencias para fortalecer el vínculo entre su marca Chester Cheetos y sus consumidores.

Debido a las restricciones gubernamentales, marcas como Chester Cheetos han tenido que replantear su estrategia para conectar con los consumidores jóvenes. Anteriormente, la impresión de personajes en los empaques y su aparición en comerciales había sido una táctica exitosa para atraer a este público juvenil. Sin embargo, con la prohibición de utilizar estas imágenes en productos altos en sodio, calorías, grasas y azúcares, las marcas han tenido que buscar alternativas innovadoras.

Esta experiencia inmersiva no solo refuerza la identidad de Chester Cheetos, sino que también añade un toque lúdico que se alinea perfectamente con la imagen de la marca y su mascota. Además, ofrece una ventaja competitiva en un mercado donde la diferenciación es clave.

Experiencia inmersiva Van Gogh

La experiencia inmersiva de Van Gogh ha tenido un profundo impacto cultural, transformando la forma en que el público interactúa con el arte gracias a la tecnología de impresión digital. Esta exposición utiliza proyecciones a gran escala de las obras del artista, combinadas con música y narración, creando un entorno envolvente que permite a los visitantes experimentar la vida y el arte de Van Gogh de una manera totalmente nueva.

La impresión digital ha sido clave en esta experiencia, permitiendo la reproducción de las vibrantes pinturas de Van Gogh en formatos que abarcan paredes, pisos, y techos, sumergiendo a los espectadores en su mundo artístico. Este enfoque ha democratizado el acceso al arte, llevando a nuevas generaciones a conectar con las obras clásicas de una forma moderna e interactiva, lo que ha revitalizado el interés por el arte y la cultura en un público más amplio.

Esto parece ser el inicio y las marcas parecen apostar cada día en mayor medida de esta herramienta del marketing moderno que solamente es posible gracias a la tecnología.

Un éxito de innovación y networking. Lo destacado del Open House Durst LATAM

0


El pasado 29 de agosto, en las instalaciones de Durst México, ubicadas en Toluca, se celebró el evento OPEN HOUSE DURST LATAM, una cita imprescindible para los profesionales de la industria de la impresión. Este evento no solo marcó la inauguración del Demo Center de Durst México, sino que también sirvió como plataforma para mostrar las más recientes soluciones tecnológicas en impresión de gran formato, etiquetas, y acabados para empaques.

La jornada comenzó con palabras de bienvenida y agradecimiento, destacando la importancia de este nuevo espacio dedicado a la innovación constante de Durst, así como celebrar la alianza estratégica con las marcas
Vanguard y Colex.

Entre los oradores de bienvenida estuvieron: Leopoldo Bravo, Director comercial de Durst para México y Latinoamérica, Franklin Fuentes, Director de ventas para Estados Unidos y Latinoamérica de Vanguard, y William García, gerente de ventas de Colex, quienes agradecieron la asistencia y el voto de confianza al Grupo Durst y por las altas expectativas que se tiene a futuro.

Entre los equipos que se exhibieron fueron los siguientes:

Vanguard

VK3220T-HS: equipo de impresión de cama plana de alta velocidad que puede imprimir en una amplia variedad de sustratos rígidos y flexibles. Algunos de los sustratos que puede manejar incluyen: acrílico, PVC, cartón corrugado, vidrio, madera, poliestireno, fomboard, entre otros.  Estos sustratos la hacen ideal para aplicaciones en señalización, publicidad, decoración de interiores y packaging, ofreciendo versatilidad en la producción final.

VR6D-HS: Impresora híbrida de alta velocidad que se destaca por su capacidad de manejar tanto sustratos rígidos como flexibles. Esta versatilidad la convierte en una opción ideal para una amplia gama de aplicaciones industriales y comerciales. 

Este equipo es ideal para la producción de gráficos en puntos de venta, señalización, expositores, decoración de interiores, empaques personalizados, y más. Su capacidad para manejar tanto tiradas cortas como largas con alta eficiencia y calidad la convierte en una opción preferida por muchas empresas en la industria gráfica.

COLEX

Mesa de corte Colex CXC Serie: Se trata de una mesa de corte multi materiales, ideal para trabajos de gran precisión como: 

Gráficos

Carteles de dos dimensiones, calcomanías, pancartas, exhibiciones al aire libre y letras complejas se pueden cortar, recortar o enrutar en cuestión de minutos.

Pantalla y POPs

Muestra de productos tridimensionales mediante corte de contorno, recorte, enrutamiento y plegado para medios rígidos y flexibles.

Embalaje

Muestras para cartón corrugado, cartón plegable y otras necesidades de embalaje se producen fácilmente con corte y plegado automático en materiales como cartón, aglomerado, cartón corrugado y mucho más. El software opcional de diseño de envases está disponible.

Durst

Tau 330 RSC: El equipo de impresión Tau 330 RSC de Durst es una impresora digital UV de alta resolución, diseñada para la producción de etiquetas y empaques con calidad superior. Con una resolución nativa de 1200 x 1200 dpi y una velocidad de impresión de hasta 80 metros por minuto, este equipo redefine la eficiencia y la precisión en la industria.

Esta impresora roll to roll es ideal para la  producción de etiquetas autoadhesivas para productos de consumo, así como para la impresión de empaques flexibles y etiquetas industriales y de la industria farmacéutica y alimentaria.

Además, el Tau 330 RSC cuenta con la opción de integrar unidades de acabado en línea, permitiendo un flujo de trabajo completo desde la impresión hasta el corte y laminado.

El evento no solo se centró en las demostraciones tecnológicas, sino que también ofreció un ambiente de networking y esparcimiento, con una cata de whisky, y una exquisita comida con platillos italianos, acompañada de vino tinto y otras bebidas que los asistentes degustaron acompañados por música de flauta que se interpretó en vivo.

El Demo Center promete ser un punto de referencia para la presentación continua de equipos de vanguardia del Grupo Durst. 

El OPEN HOUSE DURST LATAM fue, sin duda, una experiencia enriquecedora que destacó por su enfoque en la innovación, la colaboración estratégica y el fortalecimiento de relaciones comerciales en el sector de la impresión.

Agregando valor a las impresiones digitales con barníz y metal.

0


La impresión se ha vuelto más creativa. Ahora es posible mejorar las impresiones utilizando barniz, metal y estampado en caliente; las oportunidades son infinitas. 

Ha pasado muchos años desde el lanzamiento al mercado del acabado digital. Desde entonces, la cuota de mercado ha ido creciendo de forma constante. Esto se debe a su gran potencial como forma ampliada de comunicación con barnizado puntual táctil y metalización parcial en una amplia gama de colores. La demanda de los clientes de la industria y el comercio sigue aumentando.

El acabado de impresión digital está dirigido a mercados que desean aumentar significativamente las tasas de respuesta de sus consumidores. Los productos impresos de alta calidad para la industria de la joyería, la automoción o incluso los eventos son los principales usuarios de esta nueva tecnología. Existen equipos, como el  AccurioShine 3600, o el JetVarnish de Konica Minolta, cuentan con un módulo de metalización iFoil opcional.

Una descripción general del acabado de impresión digital

El acabado de la impresión digital se puede definir como todas las opciones de acabado que hacen que las impresiones digitales o analógicas sean particularmente llamativas. Éstas incluyen:

• Efectos metálicos

• Barnizado de impresión parcial o total.

• Efectos 3D (Braille, textura).

Los canales de color adicionales en la impresión digital han supuesto enormes avances en los últimos años. Por ejemplo, Roland DG, ofrece varios modelos de impresoras con tintas Eco-Sol-Max2 y tinta plateada metalizada. En combinación con colores de proceso, también se puede imprimir digitalmente una amplia gama de efectos metálicos y nacarados.

Las tintas curables por UV son ahora estándar en la impresión de gran formato y gran volumen. Prensas actuales como la Durst P5 o el equipo Kudu de SwissQprint, ofrecen también la opción de un canal de recubrimiento UV. El barniz UV transparente se puede aplicar en diferentes niveles de brillo o incluso en varias capas, lo que da como resultado atractivos efectos 3D y texturizados.

Las ventajas son infinitas. En comparación con el acabado de la impresión analógica con estampado en caliente o serigrafía, no es necesario crear plantillas, pantallas ni sellos. Esto ahorra tiempo y esfuerzo al tiempo que permite obtener efectos de valor añadido posibles desde la tirada 1.

Si se aplican efectos metálicos o barnices en impresoras de inyección de tinta, la velocidad de producción disminuye significativamente. Además, los barnices líquidos metálicos y transparentes compatibles con la inyección de tinta pueden resultar caros debido al complejo proceso de producción. Por razones técnicas, las tintas metálicas a menudo no alcanzan el mismo nivel de brillo al que están acostumbrados los clientes de la industria del embalaje con el estampado en caliente.

La evolución de la lámina caliente digital

En el mercado existen láminas calientes especiales para efectos metálicos y otros efectos de valor añadido. Generalmente se aplican durante un segundo paso después de la impresión. El proceso también se conoce como “lámina caliente digital DIMA” o “pulido digital”. También hay estaciones en línea disponibles para impresoras de edición digital, por ejemplo, la serie de prensas digitales MGI Meteor (Konica Minolta).

Sin embargo, el estampado digital en caliente convencional tiende a ser una técnica bastante derrochadora. Esto puede depender del motivo y de las opciones de anidamiento, por lo que Landa Group introdujo la tecnología de nanometalografía desde el 2016. 

Mercados para el acabado de impresión digital

En el mercado actual, los volúmenes de impresión están disminuyendo significativamente. Esto se debe a que la comunicación se ha vuelto digital. Sin embargo, con el tiempo esto ha hecho que los productos impresos restantes vuelvan a ser considerados un regalo valioso. Dirigirse a los destinatarios con elementos individualmente mejorados digitalmente no sólo es nuevo y extremadamente receptivo, sino que se considera el pináculo de la comunicación.

Las unidades de metalización Ecoleaf son una tecnología de metalización disruptiva. Al minimizar los residuos y optimizar los recursos, Ecoleaf permite la producción de llamativos adornos metálicos con un perfil medioambiental significativamente mejorado. La metalización de Ecoleaf, se puede utilizar para numerosas aplicaciones, incluidos los cosméticos y el cuidado personal. Durante décadas, la industria de la belleza ha confiado en el encanto de los métodos tradicionales de estampado para crear diseños de etiquetado cautivadores y de primera calidad. Estas prácticas implican un uso excesivo de materiales y energía, con una huella ambiental considerable. Con Ecoleaf, todo el proceso de metalización se ha reinventado. La tecnología funciona “bajo demanda” ofreciendo efectos metálicos de alto impacto donde quiera que se necesiten y eliminando la necesidad de películas portadoras de PET y bobinas de aluminio. Reduce significativamente los residuos y el consumo de plástico y minimiza el impacto asociado a la producción y eliminación de estos materiales. Pero no sólo Ecoleaf se usa en el mercado de los cosméticos, sino que se ha diversificado su uso en los segmentos de impresión, incluidas las etiquetas, los cartones plegables, los envases flexibles, así como la impresión comercial.  

Conectar con los consumidores es una tarea completamente necesaria para el éxito de los productos, siempre hemos escuchado frases como “de la vista nace el amor” y es completamente cierto pero al vivir en mundo tan globalizado y consumista la competencia es inconmensurable y ya no solo es cuestión de verse bien, las personas buscan otro tipo de estímulos para comprar, así que consideremos que para conectar con los clientes deben “tocar para sentir”. 

Barniz Táctil: Una experiencia sensorial para el consumidor

Una de las alternativas más innovadoras es la aplicación de Barniz Táctil, con esta tecnología se pueden recubrir impresiones digitales, destacar áreas definidas o añadir efectos 3D, lo cual ayudará a ofrecer productos vívidos y atractivos que proporcionen una experiencia sensorial al momento de tocar la etiqueta, que sin duda hará destacar el nombre de tu empresa y/o producto. Frente a la exigencia de la publicidad y la comunicación visual necesitamos estímulos visuales y táctiles que pueden ayudar a sobresalir los productos en el anaquel. Es aquí donde entran en juego el barniz y los acabados metálicos, dos técnicas que permiten transformar una impresión ordinaria en una experiencia visual y táctil extraordinaria.

Otros tipos de Barniz y Sus Aplicaciones

Barniz UV Total: Este tipo de barniz cubre toda la superficie impresa, otorgándole un acabado uniforme. Se usa principalmente para proteger la impresión de los rayos UV, lo que ayuda a prevenir la decoloración y el desgaste prematuro. Además, el barniz UV total puede dar un acabado brillante o mate a toda la pieza, dependiendo del efecto deseado.

Barniz Selectivo: El barniz selectivo, como su nombre lo indica, se aplica solo en áreas específicas de la impresión. Este barniz es ideal para resaltar elementos clave, como logotipos, texto, o imágenes. El contraste entre las áreas barnizadas y no barnizadas crea una experiencia visual que capta la atención de inmediato y añade una dimensión adicional a la impresión. Este efecto puede ser sutil o audaz, dependiendo del diseño.

Barniz Táctil: También conocido como barniz de relieve, este tipo de barniz se aplica en capas gruesas que crean una textura palpable sobre la superficie impresa. Este acabado no solo mejora la estética visual, sino que también introduce una experiencia táctil que involucra a los usuarios de manera más profunda. Es perfecto para proyectos que buscan dejar una impresión duradera, como invitaciones, tarjetas de presentación y empaques de lujo.

Barniz Anti-Rayaduras: Especialmente útil para productos que están sujetos a un uso intensivo, como folletos o catálogos, este tipo de barniz ofrece una capa adicional de protección contra arañazos y desgaste, manteniendo la impresión en perfecto estado por más tiempo.

Beneficios del Uso de Barniz

Mejora Visual y Táctil: Al aplicar barniz, las impresiones ganan en sofisticación, creando efectos visuales y táctiles que no se logran con tintas estándar. El barniz puede hacer que los colores parezcan más vibrantes y que las texturas se sientan más ricas y complejas.

Protección a Largo Plazo: Además del impacto visual, el barniz ofrece protección contra factores ambientales, como la luz UV, la humedad y el desgaste físico. Esto es particularmente valioso para productos que estarán en exhibición o en uso constante.

Versatilidad de Aplicación: El barniz se puede personalizar según las necesidades del proyecto, desde un acabado mate elegante hasta un brillo deslumbrante, pasando por efectos de relieve que agregan una dimensión física a la impresión.

Técnicas de Aplicación de Acabados Metálicos

Tintas Metálicas: Las tintas metálicas son especiales debido a su composición, que incluye partículas reflectantes que capturan y reflejan la luz, imitando el brillo de los metales preciosos como el oro, la plata o el cobre. Estas tintas pueden aplicarse sobre cualquier área de la impresión, ya sea para resaltar detalles específicos o para cubrir áreas más grandes. Son ideales para proyectos donde el objetivo es atraer la atención y añadir un toque de lujo.

Foil Stamping (Estampado en Caliente): Esta técnica implica el uso de calor y presión para transferir una fina lámina metálica a la superficie impresa. El resultado es un acabado brillante y texturizado que no solo se ve impresionante, sino que también ofrece una sensación táctil distintiva. El foil stamping es ampliamente utilizado en invitaciones, tarjetas de presentación, y empaques de productos premium, donde la percepción de calidad es crucial.

Laminados Metálicos: A diferencia de las tintas y el foil, los laminados metálicos cubren toda la superficie impresa con una película metálica. Este método es ideal para proyectos que requieren un acabado completamente metálico, proporcionando un efecto de espejo que es visualmente impresionante. Los laminados metálicos son comunes en empaques de lujo y materiales promocionales de alto impacto.

Impacto Visual y Táctil de los Acabados Metálicos

Brillo y Reflejo: Los acabados metálicos capturan la luz de manera que las impresiones parecen cobrar vida. Este brillo atrae la atención y añade un elemento de sofisticación que es difícil de ignorar. Es especialmente eficaz en logotipos, títulos y elementos gráficos que se benefician de un enfoque visual intenso.

Percepción de Calidad: El uso de metálicos inmediatamente eleva la percepción del producto. En un mercado donde la diferenciación es clave, los acabados metálicos sugieren exclusividad, lujo y atención al detalle, lo que puede ser un factor decisivo en la elección de un producto o servicio.

Durabilidad: Además de su apariencia atractiva, los acabados metálicos ofrecen una durabilidad superior, resistiendo el desgaste, la decoloración y el daño físico mejor que las tintas convencionales.

Combinando Barniz y Metal para Resultados Óptimos

La combinación de barniz y acabados metálicos permite crear impresiones que no solo son visualmente impactantes, sino también táctilmente atractivas y funcionalmente duraderas. Aquí algunas formas de combinar estas técnicas para maximizar su efecto:

Contraste de Texturas: Aplicar barniz selectivo sobre áreas metálicas puede crear un contraste fascinante entre brillo y mate, o entre superficies lisas y texturizadas. Este juego de texturas añade profundidad y dimensión al diseño.

Realce de Elementos Clave: Usar foil stamping en elementos centrales, como logotipos o títulos, combinado con barniz en el fondo, asegura que los ojos del observador sean atraídos inmediatamente hacia los aspectos más importantes de la impresión.

Efectos Multidimensionales: Al combinar barniz de relieve con acabados metálicos, se puede crear una experiencia de impresión que es tanto visual como táctil. Por ejemplo, un logotipo metalizado en relieve sobre un fondo barnizado no solo se verá espectacular, sino que también proporcionará una sensación táctil única.

Aplicaciones Prácticas y Usos

Tarjetas de Presentación: En un entorno de negocios donde las primeras impresiones cuentan, una tarjeta de presentación que combina barniz y acabados metálicos destacará entre la multitud. Un logotipo en foil dorado con un barniz de realce sobre el nombre o la información de contacto puede comunicar profesionalismo y atención al detalle.

Empaques de Productos: Los empaques que utilizan estas técnicas no solo capturan la atención en el punto de venta, sino que también refuerzan la percepción de calidad del producto en su interior. Un empaque con detalles metalizados y un barniz protector transmite la idea de que el producto es premium y vale la inversión.

Materiales Promocionales: Folletos, catálogos y otros materiales promocionales que emplean barniz y metálicos pueden destacar en ferias comerciales, presentaciones y eventos. La combinación de estos acabados asegura que el mensaje sea recordado y valorado.

A manera de conclusión

El uso de barniz y acabados metálicos en la impresión digital ofrece una forma efectiva de agregar valor y diferenciación en un mercado competitivo. Estas técnicas no solo mejoran la apariencia visual de las impresiones, sino que también introducen una dimensión táctil que involucra al usuario de manera más profunda. Al incorporar estos elementos, las marcas pueden crear impresiones que no solo cumplen con las expectativas, sino que las superan, dejando una impresión duradera y memorable en el público objetivo. En definitiva, el barniz y los acabados metálicos son herramientas poderosas para aquellos que buscan llevar sus impresiones digitales al siguiente nivel.

Durst anuncia su programación para Labelexpo Americas 2024

0


Durst vuelve a Labelexpo Americas con su prensa Durst Tau RSCi, diseñada para satisfacer las demandas de productividad industrial en la impresión de etiquetas. La RSCi es ideal tanto para tiradas medias y largas como para trabajos de tiradas cortas, ofreciendo una calidad de impresión excepcional de 1200 x 1200 ppp y una cobertura de Pantone de hasta el 95%. Este año, la RSCi se presenta con la innovadora tecnología Durst Hawk AI™, que emplea sistemas de visión por cámara para automatizar los ajustes de calidad de impresión en tiempo real. Esta tecnología no solo mejora la calidad general de las impresiones, sino que también reduce significativamente los desperdicios, todo sin requerir intervención del operador.

Además de la RSCi, Durst lanzará la nueva máquina híbrida KJet, una solución integral para el mercado de etiquetas y envases flexibles. La KJet, que hizo su debut en Drupa 2024, combina la impresión flexográfica y troquelado con la avanzada tecnología de inyección de tinta de Durst. Esta prensa híbrida destaca por su adaptabilidad, productividad y capacidad de personalización, ofreciendo simplicidad y facilidad de uso para los operadores. La KJet cuenta con un recorrido de banda ultracorto, lo que minimiza los desperdicios y reduce los tiempos de configuración, permitiendo configuraciones personalizadas para cada cliente.

Durst también aprovechará la ocasión para exhibir su Durst Software & Solutions, un ecosistema completo que abarca desde tiendas web y editores gráficos en línea hasta soluciones integrales de flujo de trabajo, análisis, y sistemas ERP/MIS. Estas herramientas están diseñadas para optimizar y simplificar los procesos empresariales, brindando a los usuarios una mayor eficiencia y control sobre sus operaciones.

Steve Lynn, Director de Etiquetas y Embalajes de Durst North America, subrayó la importancia de estas innovaciones al afirmar que Durst continúa liderando la industria a través de soluciones avanzadas y tecnología revolucionaria. Según Lynn, la compañía está moldeando el futuro del sector con impresoras que combinan velocidad, alta calidad y productividad, junto con inteligencia artificial de última generación. Tasha Ventimiglia, directora del grupo para las Américas, destacó que la nueva tecnología híbrida de Durst y su sistema automatizado de control de calidad son razones clave para que los profesionales de la industria visiten Labelexpo Americas este septiembre en Chicago.

Lecta presentará en Labelexpo Americas 2024 sus innovadoras soluciones para etiquetas

0


Lecta, anunció su participación por primera vez como expositor en la feria Labelexpo Americas 2024, un evento de referencia para este sector que tendrá lugar del 10 al 12 de septiembre en el Centro de Convenciones Donald E. Stephens de Chicago, Estados Unidos. En esta ocasión, Lecta presentará su amplia gama de papeles frontales y release liner especialmente diseñados para satisfacer las necesidades del mercado en materia de etiquetas.

La compañía exhibirá su completo catálogo de frontales para etiquetas, compuesto por las reconocidas gamas Coral (papeles no estucados), Creaset (papeles estucados una cara), Eurokote (papeles alto brillo), Metalvac (papeles metalizados) y Termax (papeles térmicos). Entre sus opciones de papeles metalizados y térmicos, destacarán las nuevas calidades denominadas “Recy” fabricadas con fibras recicladas. Este paso de incorporar fibras recicladas en la producción de algunos de sus papeles especiales refuerza el posicionamiento de Lecta como empresa comprometida con la economía circular y el futuro, así como con la innovación y la sostenibilidad.

Para completar las aplicaciones autoadhesivas, Lecta presentará también sus papeles release liner Linerset CCK y CCK Duo (para aplicaciones de etiquetas y láminas gráficas adhesivas, respectivamente), Linerset SCK y Linerset Glassine (disponibles en amarillo y blanco). Unos productos que ofrecen una base sólida que garantiza una calidad y un rendimiento excepcionales. Además, Lecta participará en el seminario organizado por AWA (Alexander Watson Associates), coubicado con Labelexpo Americas 2024, los días 8 y 9 de septiembre, en el que se abordarán temas relacionados con el etiquetado, el release liner, la impresión y la tecnología inteligente.

“Estamos entusiasmados de presentar nuestras innovadoras soluciones a la comunidad norte americana de etiquetas y envases en Labelexpo Americas 2024”, afirma Alain Villemure, Vice-President Sales de Lecta North America. “Nuestras soluciones en papel están diseñadas para cumplir con los exigentes requisitos de las aplicaciones de la industria, y estamos seguros de que brindarán a nuestros clientes la calidad y el rendimiento que necesitan para tener éxito”. Lecta invita a todos los asistentes a descubrir estas innovaciones y más en su stand 251, en Labelexpo Americas del 10 al 12 de septiembre en Chicago.

EFI Nozomi 14000 AQ llega al mercado con una innovadora tecnología de cartón ondulado

0


EFI ha presentado su nueva impresora EFI Nozomi 14000 AQ, una innovación importante para el mercado del embalaje, especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de los productores de envases de cartón ondulado y expositores. Esta impresora utiliza tecnología de inyección de tinta de una sola pasada con tintas pigmentadas a base de agua, ofreciendo una solución de impresión que combina alta resolución, flexibilidad y un enfoque respetuoso con el medio ambiente.

Las tintas al agua de EFI, que cumplen con rigurosas normativas internacionales como las establecidas por la Asociación Europea de Tintas de Impresión (EuPIA), la ordenanza suiza RS817.023.21, y las directrices de Nestlé y la Unión Europea sobre tintas para envases, representan una alternativa innovadora para el sector. Estas tintas no solo garantizan la seguridad en el contacto con alimentos, sino que también ofrecen una calidad de impresión superior, lo que resulta en imágenes vibrantes y detalladas que cumplen con los más altos estándares de la industria.

La EFI Nozomi 14000 AQ introduce varias ventajas clave para las empresas dedicadas a la producción de envases. Su flexibilidad en la producción permite la creación de envases con imágenes de alta calidad, comparables a las obtenidas mediante métodos tradicionales como la impresión offset y flexográfica. Además, su eficiencia digital es ideal para la producción de tiradas cortas y trabajos personalizados, reduciendo los costos y tiempos de producción.

En términos de velocidad, esta impresora está diseñada para aumentar significativamente la capacidad de producción, permitiendo a las empresas cumplir con plazos de entrega más cortos sin comprometer la calidad. El uso de tintas pigmentadas a base de agua, que son respetuosas con el medio ambiente y cumplen con todas las normativas pertinentes, añade un valor adicional, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más importante.