Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 103

La LX610e Pro y la LX600e de DTM Print ahora son compatibles con Mac

0

DTM Print, OEM internacional y proveedor de soluciones para sistemas de impresión especializados, ha anunciado hoy que las impresoras de etiquetas a color LX610e Pro y LX600e son ahora compatibles con Mac. La LX610e Pro es una impresora/plotter de mesa de etiquetas a todo color que combina la impresión de etiquetas de inyección a tinta en color con un mecanismo de troquelado digital integrado. Si no se necesita troquelar etiquetas, la LX600e es la solución más económica. Incluye las mismas características de calidad de la LX610e Pro, como un ancho de impresión máximo de 127 mm (5”) y una velocidad de impresión de hasta 114 mm (4,5”) por segundo.

La LX610e Pro viene con el software PTCreate™ Pro, fácil de usar, que ahora puede utilizarse con Mac y Windows. PTCreate Pro permite la producción rápida de etiquetas personalizadas de prácticamente cualquier tamaño o forma, todo en un solo proceso. La función automática incluida en PTCreate Pro para encontrar automáticamente los bordes del gráfico para troquelarlo es especialmente útil para imprimir y troquelar los diseños de las etiquetas, independientemente de la complejidad, la forma o el tamaño. Otras herramientas incluyen capas, la exportación de imágenes y el corte de contornos alrededor de ilustraciones intrincadas.

El nuevo controlador de impresión para Mac, PTCreate Pro, así como el software de diseño de etiquetas para macOS, Swift Publisher, de Belightsoft, pueden descargarse gratuitamente desde el <> . La clave de licencia para activar PTCreate Pro se incluye con la LX610e Pro y puede utilizarse en ordenadores con Windows o Mac. Es posible cambiar entre los sistemas operativos o varios ordenadores en cualquier momento. Para ello, sólo hay que desactivar la clave de licencia en un ordenador antes de activarla en el otro.

Además de un software intuitivo, las LX610e Pro y LX600e cuentan con una impresión de inyección a tinta a color de hasta 4800 dpi sin bandas horizontales, opción de tintas colorantes o pigmento y un bajo mantenimiento al utilizar un cartucho de tinta CMY de capacidad ultra alta. Además, ambas impresoras dejan una huella ecológica, ya que son respetuosas con el medio ambiente y sostenibles, con un consumo de energía muy bajo, un peso reducido al utilizar menos material, suministros de tinta no tóxicos, así como componentes 100% reciclables.

Entrevista: Luis Virgos, High Production Expert de Kyocera

0

Kyocera se ha estrenado en el mercado de la alta producción con un nuevo dispositivo de inyección de tinta. La nueva TASKalfa Pro 15000c es la respuesta de Kyocera a una necesidad dentro del mercado de impresión para ayudar a las empresas y organizaciones a impulsar su productividad por medio de comunicaciones personalizadas y con unos costes mínimos en impresión, mantenimiento y consumo energético. Luis Virgos, High Production Expert de Kyocera, explica en esta entrevista las ventajas de este equipo y a quien va dirigido.

¿Qué ha llevado a Kyocera a realizar este lanzamiento?

Estamos ante un mercado tecnológicamente muy maduro donde el margen para la innovación es un tanto exiguo. Aun así, en Kyocera hemos identificado nuevas oportunidades para seguir creciendo. En el pasado, la inyección de tinta se limitaba a dispositivos pequeños para su uso doméstico o en oficina, pero la innovación en el sector ha impulsado la inyección de tinta a nuevos niveles de productividad y eficiencia, cubriendo el espacio entre las tiradas cortas de la impresión láser y la producción de grandes volúmenes de los sistemas analógicos.

¿Por qué esta apuesta de Kyocera por la tecnología Inkjet?

Dentro del entorno digital, los equipos de producción inkjet siguen ganando terreno, ya que permiten la impresión de grandes volúmenes de forma más asequible que la mayoría de los dispositivos de tóner. Los equipos de tóner están orientados a tiradas cortas y no resultan rentables para alta producción debido a su coste por página y su menor capacidad de producción.

Hoy en día todo tiende hacia lo digital, y lo mismo ocurre con la impresión. Si bien la duración promedio de los trabajos está disminuyendo, la cantidad de trabajos aumenta, algo incompatible con la naturaleza de las prensas offset. Estas tardan demasiado en configurarse, no es fácil cambiar de un trabajo a otro y además no permiten incluir dato variable. Aunque con las impresoras de tóner esto es posible, solo es adecuado para trabajos de menor volumen, puesto que el coste por página aumenta sustancialmente con las tiradas medias.

En el segmento de la alta producción, hay una oportunidad real de mejora que no podemos ignorar. La TASKalfa Pro 15000c representa sin duda nuestra contribución al tremendo cambio que va a suponer la inyección de tinta en el mercado de la alta producción en los próximos años.

Kyocera no es exactamente nueva en este segmento. ¿Cuál es su experiencia?

Contamos en nuestro haber con más de 60 años de experiencia en la industria de la impresión. Nuestras impresoras y equipos multifunción han recibido innumerables premios por su rendimiento, fiabilidad y mínimo impacto medioambiental. Por otro lado, la tecnología inkjet no es algo completamente nuevo para nosotros, pues contamos con una dilatada experiencia en la producción de cabezales de impresión de inyección de tinta. Nuestros componentes son utilizados con frecuencia por máquinas de otros fabricantes de equipos de impresión, de ahí que esto haya favorecido nuestra entrada en el segmento con nuestro primer equipo de inkjet de alto volumen.

¿Qué lo diferencia de otros dispositivos que ofrecen la misma tecnología y están dirigidos a este segmento?

En términos de productividad, la TASKalfa Pro 15000c se encuentra entre las mejores de su segmento, recientemente ha recibido el premio de la EDP (European Digital Press Association) al Mejor Equipo Color SRA3 en la categoría de más de 500.000 impresiones A4 por mes. Nuestro nuevo dispositivo puede alcanzar una producción de 1.000.000 impresiones al mes sin que esto suponga un incremento del coste por página.

Por otro lado, hoy en día sigue existiendo una brecha importante entre los sistemas inkjet de bobina y los dispositivos de hoja cortada, y precisamente es en este espacio donde Kyocera se posiciona con un dispositivo que representa el equilibrio perfecto entre alto rendimiento y bajo consumo.

A la hora de invertir en alta productividad algunos temen que la calidad de impresión no sea excelente. ¿Cómo solventa esta cuestión la TASKalfa Pro 15000c?

Kyocera aúna una experiencia de más de 15 años en el desarrollo de tecnología de inyección de tinta -desarrollada a partir de cabezales y tinta propios de la marca-, lo que asegura la consistencia del color, garantizando estabilidad impresión tras impresión y correspondencia con los colores corporativos.

¿Qué velocidades ofrece este equipo?

La velocidad de impresión es clave para optimizar los flujos de trabajo y garantizar la producción de la demanda en tiempo y forma. Con un tiempo de calentamiento de solo 60 segundos, este dispositivo se encuentra entre los más rápidos de la industria. Una vez lista, la primera impresión tarda solo 5,5 segundos en completarse y los trabajos en A4 se pueden imprimir a una velocidad de 150 páginas por minuto, incluso con papel de hasta 360 g/m2. La TASKalfa Pro 15000c imprime de forma productiva en una gran variedad de tamaños, gramajes y tipos de soportes, ampliando así la gama de aplicaciones rentables para la impresión.

¿Cuál sería el perfil del cliente ideal de este equipo?

Por un lado, proveedores de servicios de impresión que están reemplazando sus máquinas de tóner o complementando sus dispositivos de alimentación continua con nuestra impresora de hoja cortada. También es un dispositivo pensado para entornos corporativos muy ligados al papel donde se debe hacer frente a grandes volúmenes de impresión. La alta capacidad de producción de la TASKalfa Pro 15000c cubre las necesidades de impresión de diferentes sectores como educación, salud, banca, seguros o administración pública, y cuenta con diversas opciones de personalización y acabado para dar una respuesta eficaz a todos los departamentos de una organización.

¿Por lo que al uso y mantenimiento se refiere es sencillo?

La TASKalfa Pro 15000c cuenta con un reducido número de componentes en comparación con otras impresoras de su segmento, lo que reduce al mínimo el mantenimiento del equipo. Consecuentemente, esto minimiza significativamente la probabilidad de mal funcionamiento o atascos de papel. Además, si algún componente se estropea, es fácil de reparar. En ciertos dispositivos, puede ser difícil realizar reparaciones sin quitar y reemplazar otros componentes, sin embargo, en las impresoras Kyocera solo es necesario reemplazar la parte averiada, lo que a su vez proporciona un gran ahorro de costes y elimina tiempo de inactividad en su producción.

La cuestión medioambiental también es fundamental hoy en día. ¿Cómo solventa este equipo esta cuestión?

La fiabilidad y el respeto por el medio ambiente forman parte de las señas de identidad de la marca Kyocera, razón por la que los diseños ecológicos de nuestros dispositivos se encuentran en toda nuestra gama de productos. Nuestro dispositivo está diseñado para hacer un consumo energético más reducido que el de los dispositivos de la competencia, logrando una puntuación TEC de 4,3 kWh, una cifra increíblemente baja para una impresora de alta producción. Además, cuenta con las certificaciones medioambientales más exigentes, como Energy Star, EPEAT, RoHS o EcoMark.

¿Por qué las empresas deberían invertir en un equipo de estas características?

La inyección de tinta combina por un lado los beneficios de la tecnología digital, como la impresión de dato variable y la capacidad de imprimir tiradas largas en una ventana de tiempo reducida, con las capacidades de alto volumen de las prensas offset con un coste de impresión competitivo. Esto permite a los usuarios producir contenido personalizado en grandes volúmenes, lo cual es sumamente valioso para una gran variedad de sectores que buscan mejorar la experiencia del cliente incrementando su productividad y reduciendo sus costes de impresión

¿Cómo ve el mercado tras la crisis provocada por la pandemia?

A pesar de las circunstancias, la realidad es que aún hay varios sectores que dependen en gran medida del documento impreso y donde el papel sigue gozando de un alto grado de reconocimiento. Es cierto que la pandemia ha reducido la impresión tradicional, pero ha acelerado la comunicación omnicanal, donde se ha incrementado las comunicaciones personalizadas al consumidor, bien a través de correo electrónico, mensajes de texto o comunicaciones en papel personalizadas. Y aquí es dónde la tecnología inkjet cobra mayor relevancia, somos optimistas con los nuevos retos que debemos afrontar en esta transformación digital.

Fuente: Industria Gráfica Online

Xeikon agrega dos nuevas impresoras básicas a su gama de equipos de impresión de etiquetas

0

Xeikon anunció la incorporación de dos nuevas impresoras digitales de etiquetas: los modelos Xeikon CX30 y Xeikon CX50. A partir de su plataforma de sexta generación y basándose en tecnología CHEETAH 2.0 con interfaces de nueva generación y conexión a la nube, las nuevas impresoras están diseñadas para ofrecer la máxima OEE.

Los modelos Xeikon CX30 y Xeikon CX50 encajan perfectamente en la gama de Xeikon entre los equipos básicos Xeikon 3030 REX y Xeikon 3050 REX y la gama alta Xeikon CX300 y Xeikon CX500. Xeikon ha diseñado y desarrollado las dos nuevas máquinas para adaptarse a cualquier impresor de etiquetas que funcione con ‘capacidad media’, es decir: 20 000-40 000 m2 en todos los segmentos de uso final, pero están especialmente indicadas para los sectores farmacéutico, alimentario y de etiquetas de vinos y licores. Las nuevas máquinas están disponibles para demostraciones físicas y en línea en el Centro de Innovación Global de Xeikon en Amberes (Bélgica) y estarán disponibles comercialmente a escala mundial a partir del primer trimestre de 2021.

Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon, afirma: “Parte de la estrategia futura de Xeikon pasa por asegurarse de que cada impresor y convertidor de etiquetas tenga la mayor variedad de opciones para comprar un equipo Xeikon que pueda ayudarlo a impulsar el crecimiento de su negocio. Una inversión exitosa y rentable en una solución de producción digital funciona mejor cuando se basa en volúmenes de impresión realistas y previsibles.

La serie CHEETAH 2.0 de Xeikon ofrece costes operativos competitivos, y los impresores tienen la oportunidad de ampliar con éxito las capacidades de su equipo (mejorando la velocidad o la anchura, o ambos). Los modelos Xeikon CX30 y Xeikon CX50 son una opción adecuada para los impresores y convertidores que se plantean por primera vez el proceso digital con planes de futuro para ampliar su negocio, así como los impresores de etiquetas en línea cuyo negocio está en plena expansión”.

Tanto la Xeikon CX30 como la Xeikon CX50 son impresoras de ‘capacidad media’ que se pueden actualizar in situ: Para velocidades más altas, tanto el modelo Xeikon CX30 como Xeikon CX50 se pueden actualizar de 20mpm (65 pies/min) a 30mpm (98 pies/min) con la Xeikon CX300 o Xeikon CX500. Para mejorar el ancho de impresión, la impresora Xeikon CX30 (330 mm o 13”) se puede actualizar al modelo Xeikon CX50 (520 mm o 20.47”) o Xeikon CX500

La tecnología CHEETAH 2.0 se basa en la arquitectura de impresión escalable de Xeikon, que incluye cinco estaciones de impresión y un proceso rotativo completo con una longitud de repetición variable. Cada estación utiliza el proceso de tóner seco de Xeikon y distintas anchuras de impresión hasta un máximo de 512 mm (20,3 “) utilizando un cabezal de imagen LED que funciona a 1200×3600 ppp y ofrece una calidad de imagen comparable a la del offset/huecograbado. Las dos nuevas máquinas utilizan el tóner seco QB de Xeikon basado en la tecnología CHEETAH 2.0, que ofrece una uniformidad de color superior en toda la banda y garantiza el máximo volumen de producción con menos desperdicio.

El tóner está disponible en CMYK, rojo, azul, verde, naranja, magenta extra (colores de ampliación de la gama) y súper negro, además de colores técnicos como el blanco opaco de una pasada, tinta UV y transparente reflectante, así como colores que se producen a petición del cliente. El tóner QB-I logra resultados de máxima calidad sobre una amplia gama de materiales de flexografía estándar. Los pigmentos utilizados en el tóner QB son del más alto nivel y son seguros para los alimentos, además de ofrecer los niveles más altos de ‘resistencia a la luz’ en el mercado. Las etiquetas no solo brillan recién impresas, sino durante mucho tiempo después.

Las impresoras Xeikon CX30 y Xeikon CX50 están impulsadas por la potente e inteligente interfaz digital X-800 de Xeikon para lograr la máxima eficiencia y una automatización total. El flujo de trabajo Digital Front End (DFE) de Xeikon es un verdadero factor diferencial, y se puede integrar con la mayoría de sistemas ERP y MIS. La precisión de la reproducción del color a lo largo del tiempo y entre impresoras está garantizada por un espectrómetro en línea integrado en el equipo. El flujo de trabajo X-800 de Xeikon ofrece capacidades de datos variables nunca vistas en el mercado actual, lo que permite que los impresores de etiquetas y convertidores exploren múltiples aplicaciones de alto valor con una inversión básica.

Filip Weymans concluye: “Gracias a la dilatada experiencia de Xeikon, hemos desarrollado un conocimiento más profundo que puede ayudar a los impresores y convertidores de etiquetas en todos los aspectos de la gestión de un negocio digital de éxito, desde la elección del equipo (10 impresoras de etiquetas) y la tecnología (tóner seco e inyección de tinta UV) hasta la integración del flujo de trabajo y servicios expertos de gestión del color.

En el mercado, Xeikon es considerado un asesor de confianza y un proveedor de soluciones. Queremos ayudar al impresor y convertidor de etiquetas a transformar su producción de etiquetas en una producción digital, no solo digitalizando la impresión propiamente dicha, sino también los demás aspectos de los procesos de fabricación inspirados en la impresión digital. Con la introducción de los modelos Xeikon CX30 y Xeikon CX50, continuamos construyendo y estructurando nuestra cartera integral de productos para que nuestros clientes puedan encontrar en Xeikon todo lo que necesitan”.

Avery Dennison lanza la película protectora de pintura brillante Supreme Defense

0


Avery Dennison Graphics Solutions anunció la presentación de Avery Dennison Supreme Defense Gloss, una película protectora de pintura transparente brillante de próxima generación que brinda protección contra las condiciones climáticas al aire libre mientras mejora el acabado del vehículo.

Supreme Defense Gloss brinda protección invisible contra piedras, manchas, golpes, raspaduras, insectos y otros daños ambientales. La capa superior hidrófoba avanzada repele el agua y la suciedad para facilitar la limpieza y el bajo mantenimiento y tiene una capacidad de autocuración excepcional. La capa central de poliuretano proporciona un aspecto uniforme y una resistencia a los impactos a largo plazo. Y la capa adhesiva crea una unión segura y segura con la carrocería y, sin embargo, es fácilmente extraíble. Además, esta película de ultra alto brillo y alta transparencia no amarillea, pela ni ampolla y es duradera hasta 10 años.

Supreme Defense Gloss se une a otras dos películas de protección de pintura lanzadas en 2020: Supreme Defense ™ Matte y neo ™ noir, una película híbrida de color negro intenso que permite acentos y acabados distintivos a la vez que proporciona una protección de pintura excepcional. Las tres películas ofrecen una instalación perfectamente equilibrada con la cantidad adecuada de adaptabilidad y adherencia.

Para complementar la cartera de películas de protección de pintura, Avery Dennison ofrece su software de corte Vehicle Design Template (VDT), un software patentado con miles de plantillas precortadas para maximizar el rendimiento para un ajuste exacto en el que puede confiar. El software VDT está disponible a un bajo precio de suscripción mensual. Explore la biblioteca de plantillas de forma gratuita en vdt.averydennison.com .

Epson presenta en México la multifuncional L15150 para la impresión comercial

0

Epson México presentó la nueva multifuncional EcoTank L15150, diseñada para atender a usuarios y compañías que buscan un equipo altamente confiable, veloz, que brinde impresiones nítidas y de gran calidad a costos muy bajos de funcionamiento. Ideal para socios de negocios que prestan servicios administrados de impresión (MPS) quienes buscan brindar a sus clientes  tecnología de vanguardia a color a costos ultra bajos de operación y mantenimiento.

La multifuncional EcoTank L15150, ofrece productividad a bajo costo y garantiza el menor tiempo de inactividad ya que cuenta con una capacidad de hasta 500 hojas en las dos bandejas frontales y botellas de reemplazo de tinta que permiten imprimir hasta 7,500 páginas ISO (negro) y hasta 6,000 páginas ISO (color) en un tamaño reducido. Adicionalmente es la más rápida de su clase con una velocidad de impresión de hasta 25 ISO ppm negro y 12 ISO ppm color, cuenta con dúplex automático e integración del software ScanSmart para gestión de documentos.

Otra característica de la multifuncional EcoTank L15150, son sus impresiones de calidad empresarial gracias a la tinta pigmentada que logra detalles extra nítidos y con colores vibrantes en impresiones monocromáticas y a color, sumado a su Tecnología EcoFit, que es el sistema de botellas inteligentes que vienen codificadas y con llenado automático que evitan los derrames.

En cuanto al papel, este equipo es versátil debido a que utiliza un tamaño de papel A3, copia y escanea hasta 28 cm x 43 cm (11″ x 17″), y es compatible con alimentación trasera para sobres, papel fotográfico y papeles gruesos, lo que la vuelve la solución integral para las necesidades que el equipo de trabajo tenga, proporcionando en cada impresión la mayor nitidez y calidad del mercado.

Con la finalidad de mejorar la conectividad, la multifuncional EcoTank L15150 cuenta también con compatibilidad de software de control remoto a través del acceso MIB (privado/público), brinda impresión fácil desde iPad®, iPhone®, tabletas y smartphones AndroidTM. Incluye Wi-Fi Direct® y Ethernet.

¿Cuáles son las mejores tintas de inyección para impresión textil?

0

por Sonja Angerer

Las aplicaciones textiles son un sector clave en la industria de la impresión digital. Entonces, ¿por qué es tan difícil encontrar la tecnología adecuada? Sonja Angerer ofrece una guía para principiantes de la impresión textil.

Al aprender sobre la impresión textil digital, los principiantes a menudo se sienten confundidos acerca de las numerosas tecnologías diferentes disponibles en la actualidad. La forma más sencilla de comprender el mercado y las tecnologías de tinta relevantes es dividirlas en diferentes segmentos por aplicación:

  • Impresión de banderas
  • Señalización blanda
  • Impresión de ropa
  • Impresión textil rollo a rollo

Estos segmentos no tienen límites estrictos, pero se superponen y determinan los requisitos necesarios para las tintas y tecnologías utilizadas.

Tintas para impresión de banderas

En muchos sentidos, la impresión digital de pancartas y banderas puede percibirse como un “predecesor” de la señalización flexible. Desde la década de 1990, las empresas pioneras intentaron pasar de la serigrafía a la impresión digital para la producción de banderas.

La resolución tiende a no ser un problema para la mayoría de las banderas nacionales y de empresas; sin embargo, la durabilidad de las banderas puede ser problemática.

La mayoría de las banderas para exteriores están hechas de textiles a base de poliéster. Hoy en día, generalmente se imprimen con tintas de colorante de dispersión directa a base de agua. Cuando el poliéster se tiñe con tintas de tinte disperso, el resultado puede parecer un poco opaco al principio, ya que los colores requieren 170 ° C para desarrollarse. Esto a menudo se hace en línea con un rollo de calor o un calendario integrado en la impresora como con Dgen Teleios Grande G5 .

Las tintas de tinte de dispersión directa ofrecen una buena impresión, lo que significa que la bandera se ve colorida en ambos lados. La durabilidad en exteriores suele ser de hasta 3 años. Esta es la razón por la que la tecnología de tinta Direct Disperse se está utilizando en la industria automotriz, así como para muebles de jardín.

Las tintas de sublimación también se utilizan comúnmente para la producción de banderas y pancartas. Primero se imprimen en papel de transferencia muy fino. Durante el proceso de sublimación de transferencia, cuando el papel de transferencia y el tejido de poliéster se calandran juntos a una temperatura de 180 a 200 ° C, el color pasa de una fase sólida a una fase gaseosa sin pasar por una fase líquida intermedia. Luego, el color se incrusta profundamente en las fibras. Las soluciones de impresión por sublimación están disponibles en una amplia variedad de fabricantes, incluidos EFI,Durst , HP y Mimaki.

Las tintas de sublimación producen imágenes muy nítidas y se pueden usar para crear letras pequeñas, son adecuadas para aplicaciones de señalización suave. La impresión continua es mucho menor que con las tintas de sublimación de tinta de dispersión directa. La durabilidad de las impresiones por sublimación suele ser bastante baja.

Tintas para Soft Signage

Las aplicaciones de señalización blanda son la señalización impresa en textiles en lugar de papel, material para pancartas, autoadhesivos o mallas. Los más utilizados son:

  • Tintas de sublimación de tinte
  • Tintas de látex
  • Tintas de curado UV.

Con la excepción de las tintas de sublimación de tinta (ver arriba), las tintas que se usan para la señalización suave en interiores y exteriores son la misma tecnología que se usa para muchas otras aplicaciones de rollo a rollo y rígidas y, por lo tanto, no son específicas de textiles.

Tintas para impresión de prendas de vestir

La impresión digital se ha utilizado para imprimir camisas, gorras y otras prendas desde que las copisterías ofrecieron las primeras impresiones de inyección de tinta 4C. En los primeros años, la salida de la impresora en una lámina de sublimación gruesa simplemente se planchaba o se prensaba con calor sobre el artículo.

Hoy en día, las soluciones de tinta de sublimación disponibles para la impresión de prendas de vestir son mucho más sofisticadas. Todavía requieren una mezcla de poliéster o poliéster como sustrato o un prerrevestimiento de poliéster. Esta es la razón por la que las tintas de sublimación se utilizan con frecuencia para la moda deportiva, así como para numerosas aplicaciones de decoración del hogar, como cojines. La Roland DG Texart-XT-640 es un ejemplo destacado de una máquina desarrollada con este tipo de mercados en mente.

La tecnología de impresión por inyección de tinta por sublimación funciona mejor en textiles de luz blanca. Existe una tecnología de impresora LED basada en tóner de Oki, que permite que el blanco opaco y otros colores se destaquen sobre la tela oscura.

Hoy en día, las tintas pigmentadas a base de agua se utilizan ampliamente en la impresión de prendas de vestir, ya que funcionan en la mayoría de las fibras del mercado. Se imprimen directamente en el artículo, de ahí que la tecnología se conozca como “Direct to Garment” (DTG). Las tintas Pigment DTG están disponibles en CMYK y blanco opaco, también pueden imprimir en telas oscuras. Por lo general, requieren un tratamiento previo y una fijación en una prensa de calor a aproximadamente 160 ° C. Las impresoras DTG de varios tamaños con tintas pigmentadas están disponibles en Epson,Brother y Kornit Digital.



Tintas para impresión digital rollo a rollo

Las tintas pigmentadas también se han vuelto muy populares en la comunidad de impresión textil digital rollo a rollo, ya que se pueden utilizar en una amplia variedad de fibras. Varias marcas de tintas pigmentadas cuentan con la certificación OekoTex 100, lo que significa que son adecuadas para artículos infantiles. En comparación directa con los tintes ácidos y reactivos, las impresiones con tintas pigmentadas parecen más opacas. Como los colores no penetran en la superficie del tejido, sino que se asientan sobre la superficie de la fibra, mientras que la solidez del color suele ser buena, pero a veces falta la capacidad de lavado. Por lo tanto, la mayoría de los expertos recomiendan las tintas pigmentadas para la decoración del hogar en lugar de las aplicaciones de moda de todos los días.

La impresión textil digital rollo a rollo de fuerza industrial se lleva a cabo principalmente en la industria textil. Los dos principales fluidos a base de agua que se utilizan allí, los tintes reactivos para el algodón, la lana y el nailon, y las tintas ácidas para la seda, la lana o las poliamidas requieren un tratamiento previo personalizado para obtener resultados de calidad. El postratamiento requiere vapor para asegurar que el tinte se incruste en la fibra. Se necesitan varios ciclos de lavado para eliminar cualquier exceso de tinta.

Los tintes ácidos y reactivos ofrecen colores brillantes, un agarre textil suave, buena lavabilidad y solidez a la luz, se utilizan principalmente en moda y decoración del hogar de alta gama. Las tintas de inyección de tinta están disponibles para cabezales de impresión líderes en el mercado de empresas como Sun Chemical . Las impresoras textiles rollo a rollo de resistencia industrial como la línea Epson Monna Lisa Evo o la Zimmer Austria Colaris están desarrolladas para su uso con diversas químicas de tintas.

Conclusión

Hoy en día, hay disponible una amplia gama de tecnologías de tinta para satisfacer todos los requisitos de impresión textil digital. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, dependiendo de la tecnología, el pre y post tratamiento llevará mucho tiempo. Los pasos necesarios previos y posteriores a la impresión pueden requerir mayores inversiones que pueden exceder el precio de una impresora. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente una investigación intensiva.

Digital Signage: Philips lanza dos nuevas series de monitores táctiles: In-Cell y Open Frame

0


Para disfrutar de una experiencia táctil cómoda, rápida y con gran capacidad de respuesta, MMD ha presentado la línea táctil In-Cell Touch de Philips (B1TC), pensada para aumentar la productividad. Y para los que requieren monitores muy específicos, duraderos y versátiles, pensado para puntos de información, quioscos y aplicaciones en tiendas, se ofrece la gama Open Frames (B1TFL).
La serie B1TC consta de dos modelos: el 242B1TC de 23,8 pulgadas y el 222B1TC de 21,5″. Ambos están basados en la tecnología In-Cell y en la capacitiva proyectada, que garantizan una mejor transferencia y una óptima velocidad de respuesta, para una experiencia táctil más rápida en hasta 10 puntos táctiles simultáneos.

La tecnología táctil In-Cell permite tener un diseño elegante, sin marco en tres lados y un panel IPS que le asegura amplios ángulos de visión.

La pantalla cuenta con un panel antirreflejante con resistencia 3H que, con la resolución Full HD, ofrece una gran calidad visual. La respuesta táctil, fluida y rápida, satisface las necesidades y deseos de cualquier aplicación doméstica, de oficina o educativa – también gracias a la compatibilidad Plug&play con Windows 10, y diferentes versiones de Android y Linux.

Uso táctil 24/7
Por su parte, la serie B1TFL consta de cuatro modelos: el

242B1TFL de 23,8 pulgadas, el 222B1TFL de 21,5″, el 172B1TFL de 17″ y el 152B1TFL de 15″.

Todos cuentan con la tecnología táctil capacitiva proyectada (P-Cap) para una respuesta fluida que puede detectar 10 dedos a la vez. Esta funciona con dedos y guantes, lo que la hace más versátil y adecuada para lugares públicos.

Otra característica específica es el cristal superpuesto borde a borde con resistencia a los arañazos 7H, esencial para una experiencia táctil segura y duradera y una fácil limpieza o desinfección tanto en entornos interiores como exteriores.

Las pantallas también cuentan con un brillo que va desde los 350 nits (242B1TFL) hasta los 450 nits (152B1TFL) y un revestimiento antirreflejante para su uso bajo las luces o la luz del sol.

Dado que cada necesidad es diferente en términos de uso y configuración, los cuatro modelos cuentan con IP65 (sólo en la parte frontal) y espuma de sellado lateral para la protección contra el agua y el polvo.

El tiempo de funcionamiento también añade valor a estos monitores que están preparados para funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y que los usuarios puedan trabajar o interactuar con ellos día y noche.

Total conectividad

Mediante un enfoque centrado en las necesidades del usuario, la conexión está diseñada para ser lo más cómoda posible, sin dejar de lado otros usos y necesidades específicas.

Estos monitores táctiles son compatibles con varias versiones de Windows, Android y Linux. La serie B1TC cuenta con entrada VGA, HDMI y DisplayPort, así como con tres USB-A 3.1 (uno de ellos con carga rápida).

Por otro lado, la serie B1TFL está equipada con entrada VGA, DVI, HDMI y DisplayPort, así como con un concentrador USB integrado (2 USB-A 3.1) para hardware adicional y dispositivos de alimentación.

Los modelos Open Frame pueden utilizarse en orientación horizontal, vertical y boca arriba. El sistema de montaje permite tanto las opciones VESA como un sistema de soportes en L, válido para la mayoría de las instalaciones, mientras que un mando a distancia con cable controla el OSD, asegurando que siga siendo fácilmente accesible una vez instalado.

Los modelos táctiles In-Cell están diseñados para cumplir con diferentes estándares, gracias a su panel con tres lados sin marco y su diseño SmartStand en Z con soporte de doble bisagra, que se adapta a sus necesidades y aumenta su productividad y comodidad. También está disponible el montaje VESA.

Soluciones automatizadas simplifican los flujos de trabajo: Xerox

0

Comunicado de prensa de Xerox


Las compañías se enfrentan a retos que requieren de un empoderamiento tecnológico, herramientas que aceleren su paso a la digitalización y la automatización con el fin de continuar produciendo. Según datos de la firma analista Keypoint-Intelligence, en 2018 se observó que el 59 % de los trabajadores podrían ahorrarse un mínimo de seis horas de trabajo por semana a través de la automatización de tareas.

Xerox explica que las empresas de dedicadas al sector de las Artes Gráficas están adoptando la automatización como uno de sus pilares. En un estudio realizado la empresa de comunicación NTT Data, el 64% las empresas en América Latina están probando algún producto que le permite automatizar su flujo de trabajo.

“El 30% de las empresas que crecieron en los últimos 5 años atribuyen su éxito a las inversiones de software realizaron para aumentar la automatización,” comenta Ezequiel Bardas Presidente y Director General de Xerox Mexicana, “Se ha demostrado que la automatización es una de las formas que mejor se adaptan a tiempos en que los proyectos se vuelven más complejos y específicos. Nos encontramos en una era en la que el cliente es más exigente con los tiempos de entrega y los presupuestos son más limitados.”

En Artes Gráficas se destaca que el 23 % de los proveedores de servicios de impresión reciben más de la mitad de los archivos con errores, además se generan desperdicios entre el 3% y el 11% del volumen de impresión, de acuerdo con cifras de Keypoint-Intelligence en 2019. Con la ayuda de herramientas y de expertos como Xerox es posible concebir procesamiento automatizado e inteligente, con el cual se reducen es posible aplacar estas cifras.

“Los impresores pueden agilizar su cadena de producción con herramientas fáciles de configurar y usar como FreeFlow Core. Ésta se adapta a las necesidades del sector que muchas veces requieren movilidad y flexibilidad con configuraciones basadas en la nube.” agregó Bardas.

Con estas herramientas los impresores podrán embellecer sus creaciones con efectos especiales de forma sencilla sin alterar los archivos de origen, modificar PDFs sin volver a la fuente original y automatizar el tamaño de la hoja, entre otras útiles funciones. “Con este tipo de soluciones automatizadas los impresores se sentirán respaldados por los más de 15 años que Xerox ha estado presenten en el negocio de la automatización de la preimpresión,” concluye Ezequiel Bardas.

Sobre Xerox

Xerox Holdings Corporation hace que cada día funcione mejor. Somos una empresa de tecnología para el lugar de trabajo que desarrolla e integra software y hardware para empresas grandes y pequeñas. A medida que los clientes buscan administrar la información en plataformas digitales y físicas, Xerox ofrece una experiencia fluida, segura y sostenible. Ya sea que invente la fotocopiadora, Ethernet, la impresora láser o más, Xerox ha definido durante mucho tiempo la experiencia laboral moderna. Descubra cómo continúa esa innovación en xerox.com.

Trotec presenta el primer rotatorio virtual del mercado

0



Trotec Laser, el fabricante de sistemas láser de Alta Austria, presenta una versión del software SpeedMark única en el que incluye el grabado rotatorio virtual más eficaz posible. Con el máximo rendimiento en el menor tiempo posible, no solo es posible el marcado en formas cilíndricas, sino que también se pueden procesar formas 3D como planos inclinados, esferas y cuencos y tubos.

La nueva versión del software SpeedMark permite marcar a alta velocidad y sin distorsiones objetos cilíndricos, por ejemplo, en artículos promocionales como botellas de bebidas. Se pueden marcar fácilmente múltiples objetos en la misma estación de trabajo en una sola pasada, reduciendo los costes gracias a un flujo de trabajo altamente eficiente sin necesidad de hardware adicionales del sistema rotatorio.

Las nuevas prestaciones del software 3D de SpeedMark 4.2 utilizan el Speedmarker DS (dynamic shifte) para marcar objetos 3D en alta calidad. El marcado de planos inclinados, esferas, cuencos, cilindros y tubos puede realizarse de forma rápida y sencilla, incluso si la forma contiene diferentes diámetros. Esto puede llevarse a cabo en múltiples objetos en una sola pasada, con lo que se consigue la máxima productividad.

El software SpeedMarker es estándar en todos los láseres de la familia SpeedMarker. Con sus ya conocidas características, incluyendo la exclusiva interfaz gráfica que permite al usuario mejorar los procesos de forma rápida y sencilla, ahora acaba de mejorar de nuevo con la nueva opción 3D.

Análisis y pronóstico de la industria global del mercado de máquinas de impresión flexográfica, 2018-2026

0

Comunicado de prensa de la empresa emisora


Según el informe de TMR, es probable que las ventas de máquinas de impresión flexográfica se vean respaldadas por la creciente demanda de impresiones flexográficas multidimensionales en varias industrias de uso final. Es probable que el crecimiento de las máquinas de impresión flexográfica se vea influido por las demandas en constante evolución de variaciones a gran escala y tiradas reducidas por parte de minoristas y consumidores. Esto, a su vez, está provocando una diversificación significativa en las líneas de productos ofrecidas por los fabricantes, lo que resulta en una afluencia masiva de máquinas de impresión flexográfica avanzadas con funcionalidades mejoradas.

Según el estudio de investigación, los beneficios multimodales asociados con la impresión flexográfica están fomentando su popularidad entre varias verticales de uso final, creando oportunidades sostenidas para los fabricantes en el mercado de máquinas de impresión flexográfica. La alta velocidad de producción y los bajos precios de las tintas utilizadas siguen siendo los puntos de venta clave para las máquinas de impresión flexográfica, según el informe. Además, la adopción de la máquina de impresión flexográfica también está experimentando un aumento significativo debido a su naturaleza “económica”. Las máquinas de impresión flexográfica satisfacen las necesidades de impresión de grandes pedidos en plazos de entrega cortos, un factor clave que impulsa las inversiones en el mercado de máquinas de impresión flexográfica.

Según el estudio de investigación, la aparición de la impresión flexográfica como una técnica ideal para imprimir etiquetas que requieren una alta durabilidad es uno de los aspectos clave que impulsan el crecimiento del mercado de máquinas de impresión flexográfica. La impresión flexográfica implica una reestructuración y permutaciones mínimas durante los trabajos y ofrece una eficiencia de primer nivel sin discrepancias. Se estima que esto, a su vez, mantendrá el crecimiento de las máquinas de impresión flexográfica durante el período de pronóstico.

Solicitud de muestra de informe: https://www.trendsmarketresearch.com/report/sample/12574

El espacio de las máquinas de impresión flexográfica está experimentando una amplia adopción en los espacios de la industria química, de la salud y de la electrónica de consumo, según el informe. Varias aplicaciones, como etiquetas para utensilios de cocina, etiquetas químicas, etiquetas de información sanitaria, artículos de tocador y prendas de vestir, están adoptando máquinas de impresión flexográfica para incorporar impresiones de alta definición para un mayor atractivo.

Los fabricantes de máquinas de impresión flexográfica están atentos a las oportunidades en las economías emergentes

A escala mundial, el despliegue de máquinas de impresión flexográfica avanza en un curso de crecimiento constante, respaldado por la creciente demanda de países clave en América del Norte, Europa y APEJ. Las innovaciones y desarrollos persistentes en las máquinas de impresión flexográfica continúan siendo un catalizador clave que induce la entrada de productos más nuevos, impulsando el crecimiento del mercado de máquinas de impresión flexográfica durante el período de evaluación. Además, la demanda del mercado de máquinas de impresión flexográfica se complementará aún más con la creciente demanda de las economías emergentes, como China e India. El informe asocia el crecimiento del mercado de máquinas de impresión flexográfica en las economías en desarrollo con una rápida tasa de urbanización e industrialización en estas regiones.

Solicitud de descuento de informe:https://www.trendsmarketresearch.com/report/discount/12574 

Según el análisis de TMR, el mercado de las máquinas de impresión flexográfica está experimentando una inclinación notable hacia las máquinas de tipo en línea. Es probable que esta creciente demanda de variantes de tipo en línea anime a los fabricantes del mercado de máquinas de impresión flexográfica a establecer empresas conjuntas con los proveedores y distribuidores regionales. Este movimiento, a su vez, ayudará a los fabricantes a conservar su fortaleza en el mercado de las máquinas de impresión flexográfica con carteras de productos más sólidas. Los fabricantes del mercado de máquinas de impresión flexográfica se están centrando en el aumento de la producción en un intento por satisfacer la creciente demanda de las importaciones y exportaciones de nuevas versiones de máquinas de impresión flexográfica, según el informe.

Hablemos de packaging

0
Por: Dr. Oriol Cusola Aumedes / Prof. José F. Colom Pastor
CELBIOTECH Research Group, Engineering and Biotechnology of Lignocellulosic and Paper Materials
UPC-Barcelona Tech., Escuela de Ingenieros. Terrassa



La vocación inicial del papel como material es ser soporte de la escritura. El documento escrito sobre papel más antiguo de Europa se encuentra en España, en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, se trata del “Misal Toledano” de pergamino de trapo y está datado entre el 1040 y 1050. Claramente anterior a la aparición de la imprenta de Gutenberg.

La denominación es curiosa: “Pergamino de trapos”. Seguramente no existía el nombre papel y su primitiva denominación hace referencia al material que se pretendía sustituir, el pergamino, que servía especialmente para la escritura. Siempre se ha considerado que cuando un pueblo se desarrolla, lo primero que aprenden sus habitantes es a leer y escribir. Cuando este pueblo se va desarrollando los papeles pasan a tener también otras funciones como la de envolver y embalar, hasta que se llega un momento que la producción de estos papeles y cartones supera a los de impresión y escritura. Es en esta situación que nos encontramos los países desarrollados.

Hay un consenso general en atribuir al envase y embalaje diversas funciones, sin pretender ser exhaustivos citemos algunas: contener o guardar el producto, protegerlo, facilitar su transporte, ayudar a distinguirle, dar información (composición, ingredientes, condiciones de uso, caducidad….), gracias a su diseño ayudar a vender, entre otras.

Se suele también distinguir entre envase y embalaje, en alguna ocasión hemos visto añadir un tercer término: empaque. Envase es la envoltura que está en contacto directo con el producto. Un ejemplo en el caso de un medicamento podría ser el blíster que contiene los comprimidos o el tubo que contiene las pastillas. El embalaje secundario sería la caja de medicamento que contiene los blísteres. Podría haber un embalaje terciario que sería la caja de cartón ondulado que contiene las cajas secundarias. Sin profundizar en esta terminología, se podría decir que: El envase contiene el producto, el empaque contiene en envase, y el embalaje contiene el empaque, esta última palabra se utiliza menos.

Además, los envases y embalajes están sujetos a una serie de requerimientos técnicos, tales como: no presentar riesgos para la salud, ser amigables con el medio ambiente, y ser reciclables. En la actualidad, está ganando fuerza un nuevo concepto de embalaje denominado “Smart packaging” o envasado inteligente que a su vez puede dividirse en embalajes activos y embalajes inteligentes.

El embalaje activo sirve para corregir condiciones que puedan poner en peligro la conservación de la mercancía. Un ejemplo podría ser la emisión de una sustancia, o absorber algún agente dañino que presente el entorno. El objetivo es mantener el producto en el mejor estado posible durante más tiempo.

El embalaje inteligente se sirve de sensores y dispositivos que controlan en tiempo real la situación y el estado del producto, así como las condiciones de contorno. Con ellos se pueden medir: la temperatura y el tiempo, el grado de humedad, el nivel de degradación, la localización, la trazabilidad, e incluso indicar si el producto es apto para comercialización y consumo.

La temática relacionada con el “Smart packaging” es muy amplia y transversal. Así pues, engloba diversas disciplinas que convergen para generar este tipo de materiales. En este sentido no hay duda de que los materiales, y concretamente los materiales base celulosa, entre ellos el papel, ocuparán un puesto muy importante en el tema de los futuros envases inteligentes. El punto de vista de los autores del presente artículo se realiza desde la perspectiva de la ingeniería papelera. Desde aquí proponemos una serie de estudios técnicos interesantes para el que desee profundizar en el tema: Smart Packaging Market Research Report-Forecast to 2023 de Marked Research Future y The future of Active and Intelligent Packaging Through 2025, citado por Tappi, Ahead of the curve Sep 9, 2020.

Siguiendo esta última literatura citada, comentamos a continuación algunos de los aspectos clave relacionados con el “Smart packaging” en los que los materiales base celulosa pueden jugar un papel importante.

Sostenibilidad

Es un reto para el Smart packaging: los fabricantes deben encontrar vías para hacer el producto reusable, reciclable, o biodegradable para disminuir su contribución a la degradación del medio natural, y también satisfacer las demandas del público. Si no se pueden producir embalajes inteligentes que sean sostenibles, no se podrán utilizar las nuevas tecnologías, al no poder satisfacer las condiciones de los organismos reguladores. No cumplir estas condiciones podría a la vez suponer un rechazo del público. Ello puede lentificar la aceptación del packaging inteligente hasta el encuentro de soluciones adecuadas. El papel, al ser un material reciclable, renovable, y respetuoso con el medio ambiente, puede ayudar en el aspecto de la sostenibilidad.

Nanotecnología

Consiste en la aplicación de tecnologías de dimensiones menores a 100 nanómetros e incluye tecnologías de materiales y electrónicas. Sabiendo, por ejemplo, que hay diversos metales que tienen propiedades antimicrobianas que ayudan a eliminar patógenos dañinos y extender la vida de los productos. Se han desarrollado nuevas formulaciones de antimicrobianos metálicos basados en la plata, óxido de zinc, óxido de hierro, dióxido de titanio y dióxido de silicio, así como también recubrimientos nano estructurados. Las nanofibras y nanocristales de celulosa son materiales nanoestructurados derivados de la celulosa, en los que se está viendo un gran potencial en diferentes aplicaciones en las que la nanoescala es un factor importante. Además, estos materiales se pueden funcionalizar con el objetivo de conseguir propiedades específicas.

Información en tiempo real

Los consumidores cada vez requieren más información sobre los productos que compran. Pero no desean información que se escribió meses antes. Tampoco desean una información genérica que se encuentra en millones de productos. Los consumidores quieren información del producto actual y a mano. La transferencia de información en tiempo real permite interactuar con el consumidor. En este sentido los materiales base celulosa se pueden utilizar, por ejemplo, en el desarrollo de nuevos sustratos sobre los que se pueda imprimir una tinta inteligente (que a su vez puede contener nanopartículas de celulosa en su formulación) y que permita proporcionar información actual sobre el producto.

Anti falsificaciones

Las falsificaciones son un problema global, que hacen perder a los propietarios de marcas miles de millones de dólares. Tienen también como resultado una pérdida de impuestos, pérdidas de puestos de trabajo o incluso muertes o lesiones debido a productos falsificados, esto lleva tanto a los fabricantes como a los gobiernos a invertir en tecnologías anti falsificación y estrategias para combatirla.

Industria 4.0

Es un término utilizado para los procesos que se están implementando para digitalizarlos y que sean más automatizados. Se piensa que estos procesos tendrán un impacto en la industria similar al que tuvieron en su día la introducción de la electricidad o del vapor. El concepto incluye automatización e intercambio de datos en las industrias manufactureras y que incluyen el “Internet of things”, “cloud computing”, inteligencia artificial y más automatización basada en computadores. En este sentido, están apareciendo gran número de publicaciones y patentes en las que se desarrollan todo tipo de sensores (temperatura, humedad, detección de gases, presión, luminosidad…), antenas RFID, y dispositivos similares, todos ellos basados en materiales celulósicos.

En estas breves líneas hemos pretendido mostrar alguna de las evoluciones y progresos que afectarán al packaging. No pretendemos en absoluto ser exhaustivos y nos dejamos muchas cosas en el tintero. Evidentemente esta evolución afectará a la industria papelera ya que el papel es un componente importante del packaging ya sea como elemento único o en colaboración o incluso en competencia con otros materiales

Fuentes consultadas: Además de los estudios citados Smart Packaging Market Research Report-Forecast to 2023 de Marked Research Future y The future of Active and Intelligent Packaging Through 2025, citado por Tappi, Ahead of the curve Sep 9, 2020 a los cuales el lector puede referirse. Se han consultado en internet las siguientes referencias o estudios: Rajapack, Wikipedia: voz Embalaje, Victory Packaging, Nefab

Lecta presenta su nuevo producto Adestor Pet Laser MW

0

Lecta presenta un etiquetado resistente y duradero en condiciones de uso extremas. Lecta aumenta su oferta de productos autoadhesivos Adestor para el sector Industrial, Logístico y Farmacéutico con el lanzamiento de Adestor PET Laser MW.

Lecta presenta un etiquetado resistente y duradero en condiciones de uso extremas. Lecta aumenta su oferta de productos autoadhesivos Adestor para el sector Industrial, Logístico y Farmacéutico con el lanzamiento de Adestor PET Laser MW.

Esko lanza un nuevo documento técnico titulado «Cloud Freedom» que describe las ventajas de la transición a la Nube del sector del packaging

0

Esko, el desarrollador global de soluciones integradas de hardware y software para los sectores de etiquetas, packaging e impresión de gran formato, ha lanzado un nuevo documento técnico, «Cloud Freedom», que ofrece eficiencia operativa, seguridad de datos y flexibilidad para los proveedores de impresión y packaging. Esta herramienta sigue al éxito en el lanzamiento del programa de la empresa Modelo de Madurez Digital en 2020, diseñado para ayudar a los equipos de gestión a satisfacer la creciente necesidad de abordar estratégicamente la digitalización, la automatización y la conexión en sus operaciones.

Durante la presentación del documento técnico, Jan De Roeck, Marketing Director Industry Relations & Strategy de sector en Esko, explicó que en todos los sectores de impresión y packaging, las organizaciones están gestionando una lista cada vez mayor de necesidades competitivas en sus operaciones. «Ya sea que estén relacionados con el costo, la eficiencia, la calidad, la flexibilidad o la consistencia, los retos a que se enfrentan actualmente los convertidores de preimpresión e impresión son importantes. Cuando estos se combinan con la falta de mano de obra cualificada disponible y la disminución de la longitud de las tiradas, se hace evidente la necesidad de que los equipos de gestión impulsen la digitalización, la automatización y la conectividad de sus operativas.

«La nube no solo responde a estas necesidades, sino que también brinda nuevas libertades a las empresas, tanto en términos de sus operaciones y procesos como porque elimina los retos de TI que podrían disminuir su pasión por la preimpresión».

Jan explicó que las alteraciones recientes han destacado el hecho de que utilizar la tecnología basada en la nube no es una mera aspiración futura para las empresas, sino un requisito urgente para impulsar la agilidad operativa y la resiliencia. «Si bien las oportunidades para impulsar la eficiencia, cumplir a escala y diferenciarse han movido a las empresas de la industria a adoptar la digitalización, la adopción de soluciones basadas en la nube ha sido un tema caliente desde ya hace cierto tiempo», dijo. «Ahora más que nunca, precisamos utilizar la nube como catalizador para ayudar a las empresas a ser más resilientes y centradas en el cliente, además de permitirles diferenciarse, construir y proteger».

El software basado en la nube proporciona más libertad a las empresas. Dado que la información ya no se almacena en una sola ubicación que puede ser susceptible de pérdida o daños, es accesible para todos, independientemente de la ubicación y es ideal para las operaciones con una sola planta que ahora utilizan el trabajo a domicilio de los empleados o para organizaciones con varias plantas. La libertad de acceso a los datos también brinda nueva flexibilidad ya que permite que las personas colaboren y aceleren los procesos establecidos. Eliminar la necesidad de discos duros físicos y servidores en la propia planta reduce los costos operativos y de administración de TI, mientras que la tecnología en lanube también ofrece una infraestructura escalable y una disponibilidad mejorada de la plataforma, lo que garantiza un rendimiento óptimo del software para los usuarios.

«Las ventajas de la computación en la nube para el sector del packaging son infinitas», afirmó Jan. «Hoy se trata de ayudar aún más a nuestros clientes en su viaje de transformación digital, para que puedan mejorar la administración de TI e impulsar la flexibilidad y eficiencia operativa. Pero mañana se tratará de análisis de datos: descubrir información sobre sus operativas que les permita convertirse en rápidos innovadores y realmente diferenciados para impulsar el rendimiento empresarial».

Jan De Roeck concluyó: «En Esko, hablamos a menudo sobre que la automatización crea islas de éxito en un mar de residuos, si no se aborda a nivel de toda la organización. Para los proveedores de packaging con varias plantas, este es precisamente el riesgo. Pasar a la gestión de datos y software basados en la nube para respaldar el proceso de transformación digital les permite superar este reto, y es clave para asegurar una ventaja competitiva en lo que hoy es un mercado en evolución y altamente competitivo».

Para descargar su copia gratuita del documento técnico de Esko «Cloud Freedom», que ofrece eficiencia operativa, seguridad de datos y flexibilidad para proveedores de impresión y embalaje, visite www.esko.com/en/lp/cloud-freedom/cloud-freedom

Sharp lanza nuevos equipos de impresión A4 pensando en las nuevas necesidades del entorno de trabajo híbrido tanto en casa como en la oficina

0

Sharp ha lanzado al mercado dos nuevas impresoras y dos multifuncionales monocromo A4 de pequeñas dimensiones y unas prestaciones polivalentes para satisfacer las necesidades que ha impuesto el nuevo entorno de trabajo híbrido. Así, los nuevos equipos hacen hincapié en la velocidad, aspectos de seguridad y capacidad de conectividad inalámbrica, todo ello en un diseño reducido que facilita su adaptación a cualquier espacio de trabajo, tanto en el hogar como en la oficina.

Los nuevos modelos ofrecen velocidades de impresión de 40 a 44 páginas por minuto y tienen una capacidad de papel de hasta 2.000 hojas que puede alimentarse desde bandejas separadas o a través de un alimentador múltiple. Este último permite al usuario seleccionar diferentes tipos de papel según el tipo de impresión requerida, incluidos cartulinas, sobres, formato A6 y soportes de hasta 217 gramos.

Todos los equipos ofrecen conectividad inalámbrica, lo que permite un fácil acceso desde dispositivos móviles y contribuye a facilitar su ubicación en el espacio de trabajo. Además, son compatibles con la solución de impresión inalámbrica de Apple, AirPrint, para imprimir documentos en alta calidad desde aplicaciones iOS sin necesidad de instalar software adicional. Asimismo, cuentan con las características de seguridad multinivel de Sharp que ayudan a proteger el documento, el dispositivo y la red local a la que éste está conectado.

Por último, cabe destacar que uno de los nuevos equipos multifunción (MX-B467F) ofrece prestaciones para la agilización de los flujos de trabajo y la misma interfaz de usuario de toda la gama de Sharp, así como una pantalla táctil LCD. El dispositivo también incluye funciones habituales en equipos A4 de mayor tamaño. Entre ellas, cabe señalar la tecnología Office Direct Print de Sharp para imprimir directamente desde una memoria USB o escanear y guardar documentos en este tipo de dispositivos de almacenamiento. Igualmente, incorporan capacidad OCR para escanear documentos y convertirlos automáticamente en un archivo de texto editable, y conectividad en la nube, lo que facilita la digitalización, el almacenamiento y el intercambio de información.

Color-Logic certifica dos nuevas impresoras HP Latex

0

Color-Logic ha anunciado la certificación de dos nuevas impresoras Latex que ofrece HP. Al comentar sobre la certificación, Mark Geeves, Director de Ventas y Marketing de Color-Logic, dijo: “Las HP Latex 700 W y 800 W, dos máquinas con la tinta blanca necesaria para producir colores metálicos Color-Logic, brindan una solución lista para clientes interesados ​​en utilizar sustratos metálicos en la última impresora con tinta a base de agua disponible “.

Geeves continúa: “Las impresoras HP Latex de 700 W y 800 W produjeron excelentes hojas de prueba de certificación Color-Logic y son adecuadas para pruebas de etiquetas y paquetes, así como para la producción de tiradas cortas de estos artículos, señalización y puntos de venta. La tinta blanca disponible en estas nuevas máquinas cuando se utiliza un sustrato metálico permite a los usuarios crear adornos increíbles particularmente apropiados para aplicaciones de mayor margen y mayor valor. A diferencia de la mayoría de las impresiones, la que se produce con la combinación de tintas Color-Logic y HP White Latex es realmente inolvidable.”

Para obtener más información, visite www.color-logic.com  o llame al + 1-513-258-0047.