Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 102

Entrevista: John O’Grady, Vicepresidente Sénior de Kodak

0

En esta entrevista, John O’Grady, Vicepresidente Sénior de Kodak, explica las ventajas de las planchas sin procesado Kodak SONORA.

¿Qué tendencias actuales en el mercado de la impresión están impulsando la adopción de planchas sin procesado?
Hay varias tendencias que alimentan la creciente popularidad de las planchas sin procesado: el creciente interés en proteger el medio ambiente, la presión constante en la industria para reducir costes y el deseo de flujos de trabajo más eficientes y procesos de preimpresión más rápidos. Los clientes buscan cada vez más soluciones que requieran un mantenimiento mínimo, soporte de servicio y visitas in situ de especialistas en servicio.

Según su experiencia, ¿cuáles son las razones por las que los impresores están cambiando?
Las tendencias que mencioné antes obviamente juegan un papel importante aquí. La reducción del impacto ambiental se ha convertido en un factor mucho más importante en los últimos años. Sin embargo, los impresores también deben justificar el cambio a una solución más ecológica en términos de ahorro de costes, y la decisión se vuelve fácil cuando ven que las planchas SONORA también les ahorran dinero al reducir el desperdicio y el tiempo, tanto en preimpresión como en la sala de impresión. A eso se suman beneficios secundarios como el considerable espacio que pueden ahorrar en la preimpresión.

Un número cada vez mayor de impresores está convencido de migrar al proceso gratuito gracias a un importante ahorro potencial que muchos de ellos pasan por alto inicialmente: gracias a la reducida variabilidad que resulta de eliminar el procesamiento de planchas tradicional, es posible lograr enormes ahorros de costes en la prensa porque es menos desperdicio y menos tiempo de inactividad de la prensa para rehacer las planchas.

¿Crees que la sostenibilidad es importante para un impresor?
La sostenibilidad es un factor cada vez más importante para los proveedores de impresión debido a los estándares medioambientales cada vez más estrictos que la industria debe cumplir. La sostenibilidad también ocupa un lugar destacado en la lista de prioridades para los clientes y consumidores de impresores. Las perspectivas de éxito son mejores para las empresas que optan por procesos sostenibles e imprimen con planchas sin procesado.

Las planchas SONORA ayudan a los impresores a ahorrar una enorme cantidad de agua, energía y productos químicos y a reducir sus costes de eliminación de productos químicos. Como escuchamos de muchos de nuestros clientes, los impresores pueden mejorar significativamente su desempeño ambiental al hacer la transición a nuestras planchas sin procesado.

Es de conocimiento común desde hace algún tiempo que las planchas sin proceso permiten ahorros de costes en la preimpresión porque se elimina el paso de procesamiento de la plancha. ¿Cuáles son los ahorros potenciales en la sala de impresión?
Se pueden lograr ahorros en la sala de impresión porque las planchas SONORA eliminan los defectos y la variabilidad asociados con el procesamiento de la plancha. Esto se traduce en una preparación más segura y sin tiempo de inactividad ni desperdicio de papel debido a defectos en el procesamiento de la plancha. Los ahorros en la prensa superarán los ahorros en la preimpresión en un factor de 2 a 9, según el tamaño de la impresora.

¿Qué capacidades y ventajas del producto distinguen a Kodak de otros proveedores de planchas sin procesado?
Kodak introdujo la primera plancha sin procesado exitosa en 2005 y Kodak continúa liderando esta tecnología. Ningún otro fabricante de planchas puede fabricar planchas con las características de rendimiento necesarias para satisfacer las amplias necesidades de un porcentaje tan grande del mercado de la impresión offset. SONORA es la única plancha libre de proceso que mejora la estabilidad y la utilización de la prensa. Las planchas de todos los demás fabricantes comprometen las múltiples funciones de rendimiento, lo que evita que la impresora se dé cuenta de los ahorros de costes totales que se pueden conseguir con las planchas SONORA. Esto es apoyado por más de 4.000 impresores exitosos que se han cambiado a SONORA y no volverán a ninguna otra plancha.

Recientemente, anunció SONORA XTRA como la plancha sin procesado de próxima generación de Kodak. ¿Qué mejoras importantes ofrece?
La nueva placa KODAK SONORA XTRA Process Free se enviará con tres actualizaciones clave. El contraste después de la imagen es significativamente mayor, lo que significa que es más fácil de usar para los impresores y ofrece una mejor legibilidad de la máquina. También hemos mejorado la solidez de la manipulación en una amplia gama de condiciones, incluido el equipo de manipulación de planchas altamente automatizado, que era una gran petición de los clientes. Y finalmente, SONORA XTRA proporciona imágenes aún más rápidas, lo cual es vital para la producción de planchas a mayor velocidad.

En la actualidad, Kodak es la única empresa del mundo que desarrolla, fabrica, vende y da servicio a la solución completa: filmadoras de planchas CTP y soluciones de automatización relacionadas, planchas y software de flujo de trabajo. ¿Qué ventajas tiene esta amplia experiencia para los impresores?
Primero, nuestros clientes obtienen una solución completa de una sola fuente, y toda la responsabilidad recae en Kodak. En segundo lugar, los clientes de Kodak pueden estar seguros de que los distintos componentes de la solución, como las planchas y la filmadora de planchas, se combinan con precisión, de modo que se garantizan la máxima fiabilidad y rendimiento en el uso diario. Y nuestros anuncios de productos más recientes son una prueba de que no simplemente nos dormimos en los laureles, sino que buscamos lograr más avances a través de la I + D continua en muchas áreas de la tecnología. Por poner solo un ejemplo, la nueva plancha SONORA XTRA de mayor velocidad es un complemento perfecto para la nueva filmadora de planchas KODAK MAGNUS Q800 de velocidad T, que con una capacidad de hasta 80 planchas por hora es el sistema más rápido del mundo para el proceso de imágenes.

¿Cómo ayuda Kodak a sus clientes a completar la migración para procesar planchas gratuitas de forma rápida y sin problemas?
Antes de que migren a las placnchas SONORA, apoyamos a los impresores con un asesoramiento detallado sobre las aplicaciones y un cálculo específico del cliente sobre los ahorros que pueden esperar después de actualizar para procesar gratis. Además, nuestros experimentados especialistas en aplicación de planchas están disponibles para brindar asistencia cuando se introduzcan nuestras planchas sin procesado. El esfuerzo de adaptación es mínimo, pero la aplicación, la estabilidad y los beneficios económicos son sustanciales.

Según una declaración reciente de Kodak, SONORA XTRA permitirá que hasta el 90 por ciento de los impresores hagan el cambio para procesar gratis. ¿Qué impacto tendrá esto en la cartera de planchas offset de Kodak?
Cada uno de nuestros clientes es importante para nosotros y continuaremos brindando una cartera de planchas equilibrada para satisfacer sus necesidades. Además, para nuestros clientes que utilizan planchas convencionales procesadas en húmedo, les ayudaremos a comprender los beneficios de Process Free para que puedan darse cuenta de los ahorros de costes y ambientales por sí mismos.

¿Está comprometido a lograr una compatibilidad del usuario del 100% con planchas sin procesado?
Sí, y tenemos la intención de mantener nuestro liderazgo tecnológico en esta importante área, entregando mejoras sustanciales al mercado en beneficio de todos nuestros clientes actuales y futuros.

LAS SEÑALES DE TRÁFICO DE TASMANIA SE IMPRIMEN CON LA IMPRESORA DE SEÑALES DE TRÁFICO DE DURST

0

SIGNOS DE OJO ESPÍA, CAMBRIDGE, TASMANIA, AUSTRALIA

Eye Spy Signs refuerza su posición como líder de la industria con la instalación de la impresora Durst Rho 163 TS.

Eye Spy Signs comenzó en el garaje de una casa suburbana en Hobart (Tasmania – Australia) en 1994 y se ganó la vida como un proveedor dedicado de carteles inmobiliarios. En 1996, la Compañía compró en licitación el taller de letreros de carreteras principales del gobierno y, de repente, se involucró mucho en la fabricación de letreros de carreteras para el estado de Tasmania.

Durante los siguientes 20 años, nuestras señales de tráfico se hicieron utilizando métodos convencionales (serigrafía o vinilo cortado), tanto con alto contenido de mano de obra como inherentemente ineficaces. Mientras tanto, el desarrollo de los procesos de impresión digital y, en particular, la tecnología de tintas (junto con 3M) ​​avanzaba a un ritmo rápido.

En marzo de 2017, Eye Spy recibió un Durst Rho 163 TS y, de repente, se abrió otro mundo. Rápidamente reafirmó nuestra posición como líder de la industria. Además de la impresión convencional de rollo a rollo, ofrecía muchos beneficios secundarios, incluida la capacidad de imprimir sustratos planos. Por ejemplo, con mucha frecuencia imprimimos trabajos directamente a corflute que no requieren sobrelaminado. En estos días colocamos muchos tipos diferentes de sustratos a través de la máquina, es muy versátil.

Año tras año, nuestra facturación ha aumentado mientras que nuestros niveles de mano de obra han disminuido.

Los costes de funcionamiento son sorprendentemente bajos y la fiabilidad de la máquina es increíble: hemos experimentado una disponibilidad de la máquina superior al 99% desde que se puso en marcha. Cuando fue necesario, el apoyo de Durst ha sido sobresaliente y el hecho de que estemos en diferentes hemisferios / zonas horarias ha marcado poca diferencia.

John Howard B.Eng (Hons), Director Gerente, EYE SPY SIGNS P / L dice: “En resumen, la adquisición de la máquina es la mejor decisión comercial que EYE SPY haya tomado. No fue barata, pero ¿qué esperas? pagar si está comprando lo mejor del mundo? “

Benedetta Tagliabue y Joana Bover juegan con la luz y el volumen

0

Cuando la arquitecta Benedetta Tagliabue creó Dome para Bover, supo enseguida que debía diseñar también una ‘hermana pequeña’, con la que iluminar espacios más livianos. Domita es una lámpara formada por finas lamas de madera que confluyen entre ellas, formando una pequeña cúpula que guarda en su interior la fuente de Led.

Para la arquitecta italiana, establecida en Barcelona, los volúmenes siempre vienen determinados por la luz. De ahí que Domita pueda funcionar como un elemento individual, pero permita múltiples combinaciones en función de las necesidades de cada proyecto.

Inspirándose en el Modernismo y en la personalísima arquitectura de Antoni Gaudí, Tagliabue ha diseñado una delicada luz en la que resaltan las líneas orgánicas y la mano de obra artesanal. Un minucioso trabajo que rinde homenaje a las maquetas desde los talleres de Bover en Cardedeu, Barcelona.

Una cúpula, múltiples opciones

La Domita de mesa es una cúpula pequeña y ligera, que reposa directamente sobre la superficie y juega con los matices que emite su fuente de luz inferior, creando un lenguaje rico y sutil entre la luz y los relieves de sus sombras. Su empuñadura de madera, en forma de barrena, es un tributo a todas aquellas herramientas manuales que forman parte de nuestra memoria y cultura visual. Además, permite adaptarse, cambiar de posición para encajar en un momento que sus diseñadoras definen como ‘nómada’.

Las colecciones de suspensión parten de un florón central, con dos opciones de posición. Por un lado, desde el florón se pueden redibujar con el cable eléctrico las formas deseadas en el techo y/o pared, alejando el cable de la verticalidad natural y conduciéndolo a través de un pequeño soporte metálico que hace de guía para el cable y la pantalla. Una segunda opción permite dejar caer las pantallas de forma natural desde el florón, a modo de cascada de luz.



HISTORIA DE ÉXITO DE CLIENTES DE DURST: BOXITUT (CONSULTORA DE EMBALAJE HAGE), SONNENBÜHL-UNDINGEN ALEMANIA

0

BOXITUT-SHOP.DE: LA NUEVA SOLUCIÓN SMART SHOP DE DURST OFRECE A LOS CLIENTES MÁS FLEXIBILIDAD Y CREATIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ENVASES

„La tienda en línea debía implicar un conocimiento experto concentrado y ofrecer a los clientes precios justos. Durst fue un socio profesional que nos acompañó en este viaje de manera orientada a objetivos, confiable y competente.

Ursula Hage, directora general de Packaging Consulting Hage GmbH & Co. KG

En 1998, Ursula Hage y su esposo comenzaron su propio negocio. Verpackungsberatung Hage GmbH & CO.KG, que pasó de ser una pequeña empresa de dos personas a convertirse en un fabricante de envases que opera a nivel internacional, cuenta ahora con casi 30 empleados y una facturación anual de más de 5 millones de euros. En 2011, la empresa comenzó a cambiar a la producción digital e invirtió en tecnología de trazadores y más tarde también en impresoras digitales de superficie plana. La empresa suministra a una amplia gama de industrias: industria del mueble, tecnología médica y de laboratorio, tecnología de herramientas, industria automotriz e industria alimentaria. La planta de producción digital que pertenece a la empresa (Albfactory) se especializa en embalajes y expositores de cartón y cartón ondulado.

“Hace muchos años, éramos conscientes de que la digitalización trae consigo un cambio de tiempos y por eso ya en 2016 teníamos la visión de una tienda online de embalajes de cartón ondulado. Gracias a nuestra tecnología de plotter, ya teníamos acceso a un software en el que Durst tenía una tienda en línea. Así que, con la ayuda de Durst, nuestra tienda en línea se convirtió rápidamente en un éxito “.

En 2019, la Sra. Hage y su esposo decidieron actualizar y modernizar aún más la tienda en línea con la nueva solución Durst Smart Shop para ofrecer a sus clientes aún más flexibilidad y creatividad en el diseño de productos. Boxitut, la nueva tienda online, se puso en marcha en marzo de 2020.

Ursula Hage explica: “Todo el menú y la navegación de Boxitut es nuevo, puede acceder al producto y al menú de pedidos más rápido desde todos los puntos. La tienda en línea es aún más fácil de usar, se han mejorado todos los gráficos y los usuarios obtienen más inspiración a través de sugerencias de productos. Esto hace que el enfoque del cliente sea mucho más directo y, gracias al editor inteligente mejorado de Durst, todo el proceso es mucho más fluido y rápido “.

“Además, los clientes están entusiasmados con el hecho de que los contornos de punzón se pueden descargar para crear diseños completos a través del departamento de marketing o con su propio software y cargar el archivo nuevamente durante el proceso de pedido. Además, la vista previa en 3D es una mejora importante característica, que es especialmente crucial para la aprobación del producto. Otra característica nueva es que podemos definir tamaños milimétricos durante el proceso de diseño del empaque “.

Los datos del pedido se transmiten en línea al departamento de producción y se procesan allí de forma puramente digital. La instalación de producción bien equipada, que también incluye una impresora UV Durst Delta 250 WT Multi-Pass que usa tinta inodoro, que es muy adecuada para una variedad de empaques corrugados, garantiza a los clientes tiempos de entrega cortos y estructuras de costos ajustadas.

“Gracias a la tienda en línea mejorada, definitivamente aprovecharemos nuevos mercados. Cada vez más empresas, especialmente las nuevas empresas, buscan hacer negocios a través de Internet, y eso está aumentando debido a Corona y al contacto minimizado. Nuestra producción digital nos ha dado una gran ventaja “, dice la Sra. Hage. “Los datos generados en la tienda en línea se pueden enviar a producción sin verificación; el elemento central del software fue crucial aquí”.

“Podemos recomendar ampliamente la empresa Durst y su servicio. Nuestra gente de contacto es competente, siempre disponible y nos ha apoyado profesionalmente con la implementación digital paso a paso. El Boxitut es altamente elogiado por nuestros clientes”.

Mimaki analiza el 2020

0
Por Danna Drion
Directora senior de marketing para EMEA Mimaki


2020 ha sido un año tumultuoso, con el brote de COVID-19 que enfrenta a empresas de todas las industrias con un desafío difícil. Y la industria de la impresión no fue una excepción. Si bien las empresas de impresión se han visto obligadas a cambiar rápidamente sus estrategias generales en la búsqueda constante de mantener los flujos de ingresos y apoyar el crecimiento a largo plazo, lograron recuperarse de esas adversidades a un ritmo asombroso, reconsiderando sus modelos comerciales y adaptando su producción y aplicación a las nuevas circunstancias.

Muchas imprentas textiles y de gran formato reutilizaron su tecnología por completo y pasaron a fabricar máscaras faciales para ayudar a la industria médica durante el primer bloqueo, al tiempo que atienden las solicitudes de aplicaciones emergentes. De hecho, han surgido nuevas tendencias a lo largo del año, con una creciente demanda de aplicaciones de papel tapiz y gráficos para suelos en el espacio de decoración de interiores, y un creciente interés en lo sostenible con el medio ambiente, que tiene a los consumidores evaluando la sostenibilidad de los artículos comprados.

La tecnología de impresión digital ha sido clave para permitir que las empresas de impresión aborden rápidamente estos cambios y los realicen. Como proveedor de soluciones de impresión digital, Mimaki ha trabajado arduamente para asegurarse de mantener la comunicación con nuestros clientes para ayudarles en este momento difícil. Este pensamiento nos inspiró a realizar una serie de eventos virtuales para ayudar a mantener la industria conectada y explorar juntos formas en las que los impresores, ya sea que se especialicen en textiles, gran formato, 3D o señalización, puedan mantener su negocio en marcha e incluso revitalizarse durante estos intensos meses.

También hemos seguido innovando, y a lo largo de 2020 hemos lanzado nuevas soluciones, que incluyen la impresora solvente de formato súper ancho SWJ-320EA con el purificador de aire BOFA, la impresora 3DGD-1800, diseñada para el sector de la impresión de gran formato y la comunicación visual, así como la Serie 100 y la nueva impresora 3D, 3DUJ-2207. Mimaki también ha avanzado su software para impulsar la automatización y la Industria 4.0, que consideramos clave para aquellas empresas que se esfuerzan por llevar sus negocios al siguiente nivel.

De cara al 2021, el futuro sigue siendo impredecible, pero hay lecciones que aprender. Una crisis global de esta escala es algo para lo que las empresas nunca pueden prepararse adecuadamente, pero ciertamente hemos descubierto que es útil tener una gama más amplia de oportunidades disponibles, ya que las aplicaciones fluctúan dentro y fuera de la demanda.

En Mimaki, la innovación siempre ha sido fundamental para nuestra visión y un motor estratégico constante para hacer crecer nuestro negocio. Por lo tanto, creemos firmemente que aquellas empresas que aprovechan tanto su experiencia como su equipo tecnológico para diversificar su oferta y explorar nuevas propuestas tecnológicas para nuevos mercados, reevaluando las ofertas de soluciones para disminuir la dependencia existente y garantizar que se aprovechen todas las oportunidades, en última instancia, están mejor equipadas para afrontar y superar tiempos difíciles como estos.

Entrevista con Jonathan Rogers, International Marketing Manager Onyx

0

Onyx Graphics, Inc. lanzó el nuevo ONYX 21, la nueva versión de software de la compañía, el pasado mes de noviembre. Jonathan Roger, International Marketing Manager de Onyx explica en esta entrevista las mejoras que ofrece.

¿Qué ofrece de nuevo ONYX 21?
ONYX 21 presenta nuevas herramientas para una forma más rápida y sencilla de igualar el color, agilizar los flujos de trabajo de los trabajos de azulejos, con nuevas capacidades de impresión dinámica de etiquetas. Swatch Books 2.0 ofrece un nuevo flujo de trabajo visual interactivo para imprimir, escanear, iterar e informar sobre la combinación de colores ideal con opciones para añadir colores definidos en el modo de impresión con un solo clic.

Los intuitivos mapas de azulejos y baldosas en PDF agilizan los flujos de trabajo y ayudan a guiar la instalación. Se pueden producir antes, durante y después de la impresión o se pueden automatizar utilizando los ONYX Quick Sets. Las nuevas capacidades de etiquetas de impresión proporcionan la posibilidad de añadir imágenes, incluyendo logotipos para aumentar la visibilidad de la marca, códigos de barras para conectar con las herramientas empresariales existentes y códigos QR con información importante del trabajo. En combinación, ONYX 21 ofrece herramientas innovadoras que benefician a las imprentas de hoy en día.

¿A qué tipo de clientes va dirigido?
El software ONYX está diseñado para los proveedores de servicios de impresión en la industria de la inyección de tinta digital de gran formato.

¿Resultará de utilidad también para los impresores de etiquetas?
Hay opciones dentro del software de ONYX para aquellos que imprimen etiquetas como la capacidad de imprimir usando datos variables, pero el software de ONYX está específicamente diseñado para aplicaciones de impresión de inyección de tinta digital de formato amplio.

¿Qué novedades incluye relacionadas con el perfilado y los patrones de punto?
ONYX 21 no tenía grandes actualizaciones de características como parte del proceso de perfilado del ICC o patrones de puntos. Sin embargo, estas actualizaciones formaban parte de ONYX 19 y ONYX 18 y se siguen utilizando en ONYX 21.

¿De qué modo se beneficiarán los usuarios que dispongan de ONYX 21?
ONYX 21 está diseñado para proporcionar herramientas prácticas que las imprentas pueden utilizar y de las que se pueden beneficiar hoy en día, para hacer que la armonización del color sea más rápida y fácil sin necesidad de tener amplios conocimientos de gestión del color; para proporcionar una guía rápida y eficaz a los instaladores que utilizan mapas de azulejos en PDF; y para ofrecer la posibilidad de añadir imágenes de etiquetas de impresión como logotipos de empresas con etiquetas de impresión dinámica para aumentar la visibilidad de la marca.

¿Qué diferencia a ONYCX 21 de su competencia?
Onyx Graphics se centra continuamente en desarrollar y proporcionar tecnologías líderes en la industria a nuestra base de clientes en todo el mundo en la industria de la inyección de tinta digital de gran formato. Hablando sólo de los productos de ONYX, se anima a los proveedores de servicios de impresión a visitar el sitio web de la compañía en onyxgfx.com para una completa comprensión de nuestra actual versión de software, así como las diferencias entre nuestras ofertas de productos. Incluido con nuestra respuesta está nuestra guía de comparación que puede ayudar.

¿Cuándo estará disponible?
ONYX 21 fue lanzado el pasado10 de noviembre de 2020 y ya está disponible a nivel mundial. Cubre todo el portafolio de productos de las soluciones de ONYX, incluyendo el software de flujo de trabajo de impresión ONYX Thrive; y todos los productos RIP de ONYX. Está disponible como una actualización para todos los clientes de ONYX Advantage solicitando una actualización de la clave y para todos los demás clientes a través de la compra de una licencia.

6 consejos para que las empresas reactiven su economía en 2021

0

La retención del talento o apostar por el empleo flexible serán las claves para que las compañías se recuperen más rápido que la competencia. El Fondo Monetario Internacional estima que el Producto Interior Bruto de España crecerá un 7,2% el próximo ejercicio.

La crisis sanitaria del COVID-19 ha tenido efectos negativos en todos los ámbitos de la sociedad, incluido el económico. Industrias y negocios de cualquier tamaño y sector se han visto obligados a ajustar sus proyecciones de crecimiento y estrategias de ventas en 2020.

Las compañías están paulatinamente adaptando sus métodos de trabajo y rutinas a la denominada ‘nueva normalidad’, en la que la convivencia con el coronavirus es una realidad. De hecho, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) el Producto Interior Bruto de España crecerá un 7,2% en 2021, después de desplomarse un 12,8% en el presente ejercicio.

Con el objetivo de que las empresas reactiven de la forma más eficiente su negocio, la consultoría de Recursos Humanos S&you ofrece esta serie de consejos que pueden ayudar a que el próximo ejercicio sea más propicio para el conglomerado empresarial de nuestro país:

Modelos híbridos: El coronavirus ha impulsado definitivamente la instauración del teletrabajo con el objetivo de salvaguardar la salud de los empleados. A medida que se vaya implantando la vacuna en la población, la gestión de saber combinar el teletrabajo y el trabajo presencial será clave para que las compañías consigan una ventaja competitiva respecto al resto.

Implantación del empleo flexible: Las firmas pueden apostar por la contratación flexible, pero con vocación de permanencia, de profesionales altamente cualificados. De este modo, si la empresa lo estima oportuno podrá tomar la decisión de incorporarlo a su plantilla con carácter indefinido.

Un ejemplo es el servicio Try&Hire de S&you, que acaba de aterrizar en España y está destinado a ayudar empresas del sector farmacéutico, químico o sanitario a contratar profesionales especializados como, por ejemplo, técnicos de laboratorio, personal de enfermería, personal administrativo, etc., y a firmas que actualmente precisan de Directores de Operaciones para organizar el volumen de trabajo de esta industria o perfiles TIC, uno de los más requeridos en la actualidad. El objetivo es ayudar a las empresas cuando se encuentran con la dificultad de seleccionar empleados técnicos de medio y alto rango para valorar su incorporación en la empresa.

Bienestar emocional: La salud mental de los trabajadores ha adquirido especial protagonismo con la irrupción de la pandemia. Para ello, se han potenciado programas como la atención disponible 24 horas al día los 7 días de la semana, con la que se ofrecen desde asistencia psicológica hasta coaching emocional o consejos para gestionar el estrés.

Retención del talento: Si bien ha sido siempre uno de los principales objetivos de las empresas desde hace años, el Covid-19 ha demostrado que los profesionales con más talento son más necesarios que nunca porque ayudan a aumentar la productividad. Para ello, se hace indispensable apostar por el salario emocional, mayor flexibilidad laboral o mejor conciliación familiar.

Promoción interna: Una gran parte de la plantilla, por lo general, quiere seguir creciendo en su empresa. Se trata de una valiosa herramienta para lograr la motivación de los empleados, lograr equipos productivos y, de ese modo, ofrecer un servicio de atención al cliente excelente, máxime cuando conocen sus funciones en situaciones tan difíciles como las que se están viviendo en 2020.

Transformación digital: El comportamiento de los usuarios ha cambiado, derivando el consumo al entorno digital. Se hace indispensable un gran impulso de la tecnología y las nuevas herramientas que ofrece (Big Data, Inteligencia Artificial…) para optimizar el modelo de negocio.

Según Imma Arjona, de S&you, “la economía de un país depende de que a las compañías les vaya bien, sin importar el tamaño. Por eso, es importante llevar a cabo una serie de medidas que impulsen el crecimiento como, por ejemplo, soluciones que ayuden a cubrir puestos claves o para impulsar nuevas áreas de negocio durante un tiempo determinado como es el caso de los empleos flexibles”.

Daniel Sunderland, representante en América Latina de la Junta Directiva de FESPA

0

Fespa.com entrevistó a Daniel Sunderland, representante en América Latina de la Junta Directiva de FESPA, sobre los desafíos del presente año en pandemia, las tendencias del mercado y las prioridades para la industria en 2021. James Gatica Matheson firma esta entrevista.

Con tres décadas de experiencia en México y la región, Daniel Sunderland, además de ser embajador de FESPA, es tesorero de CANAGRAF (la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas), y miembro de CONLATINGRAF (la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica).

¿Cómo ha sobrevivido y se ha adaptado la industria gráfica durante este año sin precedentes?
La industria gráfica durante este año de pandemia se ha visto sumamente afectada, como muchas otras industrias. La ventaja que tiene la industria gráfica, como tal, es que es una industria transversal. Es decir, al final de cuentas somos una industria de servicios, no somos personas que tengan un producto final, como tal, sino que nosotros damos un servicio a todas las demás industrias.

Entonces, afortunadamente, ha habido algunas industrias que les ha ido muy mal, pero hay otras que les ha ido muy bien, como la industria alimenticia o la industria de entregas por internet. Entonces, al final con las caídas económicas que han habido en todos nuestros países y los decrecimientos por los cierres económicos que ha habido, pues es lógico que debemos tener una caída. Por ejemplo, en la industria mexicana en particular, el 20% de las unidades económicas han tenido que salir, por la falta de apoyo.

Sin embargo, hay otras partes de la industria que le están yendo muy bien, otras unidades económicas. ¿Por qué? Porque las medidas, por ejemplo, que se han tornado, han cambiado un poco el mercado hacia las entregas por internet, todas aquellas empresas que le surten sus impresos a las empresas que venden online y que han tenido un incremento muy significativo en sus ventas, como Amazon, han tenido un excelente repunte dentro de sus números; y están vendiendo significativamente más.

En este sentido, la industria del empaque ha tenido grandes incrementos en las ventas. Sin embargo, todos los que hacían POP, o promocionales para el punto de venta, sí se han visto menguados, muy significativamente, porque no están comprando y están viendo cómo las empresas no están teniendo la misma cantidad de promocionales de lo que tenían previo a la pandemia.

Lamentablemente, hoy en día no sabemos cuándo va a terminar esto. Yo creo que cuando todos y cada uno de nosotros entramos a la pandemia estábamos con la idea de “no pasa nada, no cerramos unos meses y vamos a salir de esto como nos ocurrió con la influenza, con la H1N1 aquí en México”. Sin embargo, hoy no le podemos ver un final a esta pandemia y realmente tenemos que empezar a modificar nuestras empresas a modificar la manera en que estamos trabajando para adecuarnos a lo que está pasando hoy, porque no sabemos cuando vaya a terminar. Entonces, la situación sí se torna difícil con un problema que no tiene un final próximo, pero la industria está saliendo adelante y está siendo resiliente con muchas dificultades. Y sobre todo, dependiendo del país y de las facilidades que den los gobiernos para que las empresas salgan adelante.

¿Qué tendencias se han desarrollado durante la pandemia?
El packaging, el delivery están creciendo muchísimo y sobre todo lo que está ocurriendo es que los volúmenes de las impresiones están disminuyendo significativamente. En ese sentido, nos adaptamos o nos morimos. Si anteriormente, yo tomaba órdenes mínimas de 1.000 piezas, pues hoy si no tomo todas estas órdenes de 300 o de 200 piezas, estoy dejando de percibir una gran cantidad de ingresos. Desde luego, eso implica que los precios cambian, pero en ese sentido nos tenemos que adaptar y tenemos que ir poco a poco con eso.

Justamente, en ese tenor, la industria digital ayuda mucho porque nos permite tener menores corridas. Sin embargo, tiene la dificultad que las especialidades o los efectos que puedes tener con otras técnicas no los tienes. Al final, lo importante es entregarle al cliente lo que pidan. El cliente es ahora rey. Siempre lo ha sido, pero ahora más es indispensable cuidarlos.

¿Qué tendencias en materia de sostenibilidad en la línea de producción estamos viendo?
Es curioso, porque el incremento que está viendo es con todas estas personas que están comprando online, o vía internet, y los millennials, que originalmente estaban impulsando esta venta por internet tienen una preferencia muy especial por todo lo que sea sustentable.

El problema que hay hoy en día con la sustentabilidad es que de entrada parecía que es mucho más caro, sin embargo a futuro nos va a traer significativos disminuciones en los costos de producción, pero sí hay un gran interés de la comunidad en línea por la sustentabilidad. Sobre todo una preferencia.

La gran ventaja de la venta en línea es que te acerca al consumidor final y poco a poco puede ir eliminando los intermediarios. Y para el consumidor final pagar un peso más o dos pesos más que hoy en día son la diferencia entre un producto sustentable y un producto no sustentable no es significativo. El problema es con los intermediarios que se convierten en 50 pesos adicionales. Pero llegando directamente al consumidor final ese peso está dispuesto a pagarlo sin ningún problema y eso es muy importante.

¿Cómo han respondido a estas necesidades los proveedores de servicios de impresión?
Dentro de la industria gráfica creo que vamos muy bien. Los proveedores tienen los productos, y los tienen listos desde hace varios años. De hecho, la industria gráfica no es, como tal, una industria que necesariamente sea contaminante. Al contrario, es una industria que puede ser muy limpia dependiendo de los productos que utilice.

Aquí lo importante es que la industria gráfica al final de cuenta es una industria transversal que da servicios a otras industrias. En la medida que estas otras industrias exigen y demandan productos limpios, nosotros los podemos entregar sin problema y que estén dispuestos a pagar ese una o dos pesos adiciones, que antes de la pandemia no estaban dispuestos. Parecería que sí, pero no estaban. Se rehusaban a pagar esos dos pesos.

En particular en mi empresa, en muchas ocasiones hacían cotizaciones: “si quieres el producto limpio te cuesta así, si lo quieres como lo veníamos haciendo es esto otros”. Pero respondía “lo seguimos haciendo como veníamos hasta ahora”.

La otra gran ventaja que tenemos en ese sentido es que las etiquetas cada vez más se están exigiendo que digan la realidad de los productos. Entonces, en la medida que la etiqueta que este es un producto limpio y exigimos que sea un producto limpio como consumidores, como lo están exigiendo hoy en día, todos los clientes y proveedores tendrán que tener el producto, pero nosotros ya lo tenemos hace muchos años.

¿Cuál considera que ha sido la gran lección del 2020 para la industria?
Yo creo que la gran lección que hemos aprendido, y que debemos seguir aprendiendo y que parece que la deberíamos haber aprendido hace mucho, es que el cliente es muy importante y que siempre tiene la razón.

Pero que sobre todo, nuestros procesos tienen que estar listos y preparados para cambiar en cualquier momento. No podemos ser “cuadrados” con la manera en que trabajemos. Tenemos que estar preparados para modificar y cambiarnos y debemos ser resilientes. Si no somos resilientes y no estamos dispuestos a cambiar y modificar la manera en que hacemos negocio de la noche a la mañana, no vamos a tener cabida en este mundo moderno. Los cambios vienen fuertes y debemos estar dispuestos a hacerlos y sin miedo al cambio. No hay que tenerle miedo al trabajo, ni a las nuevas tecnologías que están aquí y llegaron para quedarse.

¿Cómo proyecta el 2021 para la industria? ¿Qué esfuerzos deberían priorizar?
El año 2021 va a ser un año muy difícil, creo que menos difícil que el 2020. Todas nuestras economías en América Latina al final cayeron porcentajes terribles. Y el próximo año no estarán un nivel, todavía, de cómo estaban a finales de 2019, si al final tenemos una crisis fuerte de enfrente. Tenemos que entrar con esa mentalidad al 2021, va a ser un año difícil, pero tenemos que adaptarnos.

Lo que creo es importante es en la medida de lo posible, invertir en nuevas tecnologías, en tecnologías que ya están en el mercado. No necesariamente nuevas para el mercado, sino nuevas para nosotros y para nuestras empresas. Y tratar de mejorar nuestras prácticas de sostenibilidad y ser empresas verdes para el futuro.

En la medida que lo logremos, vamos a sobrevivir. Somos una industria necesaria, les surtimos a todas las industrias, entonces adaptémonos al cliente y salgamos adelante. Vamos a salir adelante. Es muy importante mantenernos, sobrevivir, estamos en modo supervivencia. De alguna manera, estar atento a los apoyos que van a estar dando cada uno de los gobiernos. En la gran mayoría de los países están dando apoyos y hay que aprovecharlos que para eso están, para ayudarnos a sobrevivir.

El nuevo escáner Fujitsu fi-7140-sii ofrece en un único dispositivo todos los avances en digitalización documental para PYMEs, autónomos y asesores

0

PFU (EMEA) Limited ha colaborado con Siifacil, compañía especialista en software participada por Everis Iniciativas, para poner a disposición de todos, el nuevo escáner documental Fujitsu fi-7140-sii que integra todo lo bueno de este dispositivo y de la aplicación de Siifacil, proporcionando la solución definitiva en gestión fiscal y contable para pequeñas y medianas empresas (PYMEs), autónomos y despachos profesionales.

Ambas empresas sacan de esta forma al mercado una herramienta segura, óptima y fiable con la que se tiende la mano a gestorías y asesorías para ofrecerles las novedades en tecnología con las que afrontar el futuro inmediato de la digitalización de forma mucho más sencilla, rápida, eficaz e intuitiva en su día a día. A través de la solución conjunta de PFU EMEA y Siifacil se apuesta por la obtención de datos correctamente digitalizados, además de un mayor ahorro en tiempo y energía del que suponen estas tareas a los departamentos de contabilidad. A partir de ahora, estos profesionales únicamente tendrán que seleccionar las facturas que deseen digitalizar y verificarlas posteriormente, reduciendo a unos simples minutos dichas gestiones.

Los escáneres documentales Fujitsu fi-7140-sii aportarán asimismo la última generación de PaperStream IP, la tecnología hasta el momento más innovadora en procesamiento inteligente de imágenes y gestión documental, que permite extraer datos de los documentos digitalizados con la máxima seguridad. Mediante la tecnología iDTC, soluciona problemas por sombreados y contrastes del documento, siendo capaz de limpiar y eliminar aquellas imperfecciones que dificulten la legibilidad de algunas facturas. Integra además la tecnología iMFD con la que dichos escáneres son capaces de digitalizar lotes de facturas de diferentes procedencias y estados de conservación (arrugadas, con dobleces, pegatinas, pósits, etc.) de forma dinámica, segura y sin errores.

Para obtener mejores resultados, el software de Siifacil permite al asesor controlar todo el proceso financiero con un dispositivo móvil desde cualquier punto, algo muy importante y necesario actualmente con la mayor adopción del teletrabajo. Asimismo, este programa es idóneo para que cada dato de cada factura digitalizada vaya a la casilla correspondiente, ya sea un nombre, una fecha, el IVA, un movimiento o coste.

Una tarea tan engorrosa y frustrante que consume demasiado tiempo en cada cierre de trimestre, cuando las facturas son masivas, y que, gracias a esta solución, aumentará la productividad de los equipos de administración y disminuirá al mínimo los errores derivados de la ingesta manual de datos. Todos estos avances están también diseñados para que la información sea interpretada y colocada donde corresponda en cumplimiento con la normativa vigente de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

El escáner Fujitsu fi-7140-sii se configura en definitiva como la herramienta de tecnología profesional que ayudará a las PYMEs, los autónomos y asesores, entre otros profesionales, a emprender su transformación digital y optimizar sus procesos de negocio con una mejor calidad del dato, aprovechamiento de tiempo y seguridad, cumpliendo con el marco regulatorio en temas de captura certificada.

Kyocera desarrolla cabezales de impresión de inyección de tinta de 1200 ppp con estructura de recirculación de tinta

0

Kyocera Corporation anunció el desarrollo de un cabezal de impresión de inyección de tinta de próxima generación que ofrece impresión de alta velocidad y alta resolución para una amplia gama de aplicaciones de impresión, con un enfoque en gráficos. 

El cabezal de impresión modelo KJ4B-EX 1200 de Kyocera estuvo disponible en diciembre de 2020.

La serie de cabezales de impresión KJ4EX de Kyocera utiliza grandes actuadores piezoeléctricos integrados que permiten una impresión de mayor resolución al homogeneizar la calidad de imagen dentro del cabezal de impresión. 

El primer modelo de la serie, el cabezal de impresión KJ4B-EX600 de 600 ppp, está disponible desde abril de 2020.

La KJ4B-EX 1200 es el último modelo de Kyocera para una amplia gama de aplicaciones de impresión, con un enfoque en gráficos. 

Su estructura de recirculación de tinta de 1200 ppp logra una impresión de alta resolución con una velocidad de impresión un 25% más rápida que los modelos convencionales. 

Kyocera planea expandir gradualmente su línea para incluir modelos de mayor volumen de caída y compatibles con UV.

Kyocera desarrolló un gran actuador piezoeléctrico integrado utilizando su tecnología de diseño de material patentada para actuadores de cerámica policristalina densa y tecnología de proceso de fabricación para sustratos cerámicos piezoeléctricos delgados. 

Al utilizar un solo actuador piezoeléctrico integrado de gran tamaño en lugar de varios actuadores piezoeléctricos por cabezal de impresión, el nuevo diseño de Kyocera permite la homogeneización de la imagen dentro del cabezal de impresión y logra una mayor resolución.

Al optimizar el diseño del canal de tinta y la estructura del cabezal, Kyocera ha mejorado la frecuencia máxima de inyección y la estabilidad de inyección de tinta del cabezal de impresión. 

La frecuencia de inyección máxima se ha aumentado a 80 kHz, que es un 25% más rápido que los modelos convencionales, lo que permite la impresión de una sola pasada a una velocidad de hasta 100 m / min cuando se imprime en la dirección de alimentación de 1200 ppp.  

Los actuadores piezoeléctricos integrados permiten una estructura simple y robusta, que mejora la resistencia, estabilidad y durabilidad del cabezal de impresión.

Al incorporar un circuito de forma de onda analógica capaz de lograr formas de onda de excitación de formas arbitrarias, el diseño de Kyocera genera una forma de onda de conducción adecuada para la expulsión estable de gotas extremadamente pequeñas con un volumen de solo 1,5 pl.  Además, la influencia sobre las características de inyección se minimiza para lograr una impresión estable y continua a alta velocidad equipando una estructura de refrigeración por agua para evitar que el entorno térmico del circuito influya en la temperatura del componente de inyección.

Esko lanza el galardonado Print Control Wizard 20.1

0

Los convertidores de cartón ondulado y sus proveedores de planchas para flexografía, ahora pueden triplicar las ventajas de una producción de planchas más rápida, mejores prestaciones gráficas y costes reducidos, gracias al lanzamiento por Esko de la más reciente versión de su galardonado software Print Control Wizard que amplía la herramienta con tramas optimizadas para el mercado de la postimpresión en cartón ondulado.

Esta nueva versión del software utiliza todos los parámetros y variables de impresión críticos (resolución de imagen, parámetros de exposición, plancha, sustrato, anilox, tipo de prensa y tintas) simplificando el proceso de confección de planchas flexográficas para la producción en postimpresión de embalajes en cartón ondulado. Print Control Wizard estandariza la generación de microceldas en las áreas con brillos de la plancha.

Esko, desarrolló Print Control Wizard en respuesta a las necesidades del sector para simplificar la implementación de tramas y curvas de ganancia de punto.

La empresa colaboradora en pruebas beta de Esko, Contact Originators Group en Dukinfield, Manchester, Reino Unido, es bien conocida por su enfoque innovador en la creación de envases, la gestión de gráficos y la producción de planchas flexográficas. Con sus operativas en el Reino Unido y Europa, la empresa ha sido la primera productora de planchas flexográficas del Reino Unido en obtener la acreditación Esko HD Flexo en el sector del cartón ondulado.

Print Control Wizard, lanzado por primera vez en 2019, ha sido galardonado con varios de los premios más importantes del sector, incluidos los Label Industry Global Awards “Award for Innovation” y los galardones de la Flexographic Technical Association (FTA) y la European Flexographic Industry Association (EFIA) Technical Innovation.

Lexmark lanza la solución Markvision Enterprise 4.0 para la gestión de flotas de impresoras

0

La compañía de equipos de impresión Lexmark anunció el lanzamiento de la nueva versión 4.0 para su solución de gestión de flotas de impresoras, Markvision Enterprise (MVE). El software MVE 4.0, disponible hoy sin coste alguno para los clientes de Lexmark, incluye una configuración universal que permite a los usuarios crear de forma rápida y fácil configuraciones que se aplican a todos los modelos de Lexmark*, escalables a miles de impresoras y dispositivos multifunción en red.

Como un componente clave del enfoque de Lexmark “Secure by Design” para la seguridad y la protección de datos, MVE 4.0 está diseñado para asegurar la protección óptima de cada uno de los dispositivos de la red. La nueva funcionalidad de configuración universal permite a los usuarios crear una única configuración y aplicarla a cualquier modelo de Lexmark, incluso a los modelos antiguos*, para evitar la configuración inicial de cada dispositivo y el mantenimiento continuo de las configuraciones. Los usuarios pueden crear una configuración de seguridad básica y aplicarla a cualquier dispositivo nuevo que se incluya en la red, sin especificaciones sobre los modelos que pueden añadirse.

MVE 4.0 simplifica o elimina las tareas manuales de TI como la actualización del firmware, la configuración de los dispositivos y la aplicación de certificados de seguridad. Para las empresas que buscan una mayor visibilidad y rendición de cuentas, MVE 4.0 también ofrece informes específicos sobre las estadísticas de los dispositivos, eliminando las suposiciones sobre la actividad de los dispositivos de la empresa.

General Formulations: Descripción de la Guía de Selección de Vinilos para Corte y Manualidades

0

La Guía de Selección de Vinilos para Corte y Manualidades es una herramienta de referencia rápida diseñada para mostrar muestras físicas de la gama de películas decorativas disponibles en General Formulations. La guía también proporciona información básica sobre la construcción y el uso del producto, así como los tamaños y acabados disponibles en la gama completa de productos.
Hemos creado este video instructivo para ayudarlo a navegar por el diseño de la Guía de Selección y maximizar el contenido útil incluido en sus páginas.

Las soluciones X-Rite ayudan a los impresores y a los convertidores de envases a producir con precisión el color Pantone del año 2021: Ultimate Grey + Illuminating

0

X-Rite Incorporated y Pantone LLC, anunciaron que los valores espectrales oficiales de color para PANTONE® 17-5104 Ultimate Grey + PANTONE 13-0647 Illuminating ahora están disponibles en PantoneLIVE , un ecosistema estándar de color digital basado en la nube. PantoneLIVE se integra en las herramientas de flujo de trabajo digital de X-Rite, lo que permite a las marcas y a sus proveedores de impresión comenzar inmediatamente a igualar el color, formular y producir con precisión Ultimate Grey e Illuminating para una variedad de aplicaciones de diseño de impresión, empaque, gran formato, señalización, industrial y multimedia.

“Producir Illuminating para su mayor visibilidad e impacto o Ultimate Grey para su versatilidad en envases y exhibiciones de tiendas requerirá el software de administración de color adecuado que pueda igualar el color en corrugado, película, offset y digital para garantizar que todos los componentes coincidan”, dijo Ray Cheydleur, director de mercado de impresión y embalaje, X-Rite. “Juntos, Pantone y X-Rite proporcionan a los diseñadores, las marcas y sus proveedores de impresión soluciones integradas para optimizar el proceso de diseño y producción. Esto incluye herramientas para la comunicación digital del color, la formulación de tintas, la medición del color y el control de calidad “.

Especificación de lo último en gris e iluminación en el diseño de impresión y empaque

Los diseñadores de marcas tienen dos plataformas de diseño desde las que pueden incorporar Ultimate Grey e Illuminating en sus archivos de diseño de impresión y empaque. La nueva plataforma Pantone Connect proporciona a los diseñadores un fácil acceso a las bibliotecas de colores Pantone y las herramientas de creación de paletas desde cualquier lugar a través de la aplicación móvil, la Web y dentro de Adobe Creative Cloud. Para los diseñadores de envases que necesitan visualizar el impacto del sustrato, la tinta y el proceso de impresión en el color elegido, PantoneLIVE Design simula la apariencia de los colores Pantone en 36 sustratos de embalaje para poder evaluar la apariencia del paquete impreso final.

Lograr la máxima iluminación y grises en la producción de impresión

Para garantizar una combinación de colores uniforme en todos los materiales, Ultimate Grey e Illuminating se pueden combinar con sus mejores colores de impresión Pantone Cool Grey 7 C y Pantone 106 C del sistema Pantone Matching System (PMS) Solid Coated para gráficos. Los propietarios de marcas, los impresores comerciales y los convertidores de envases ahora pueden utilizar las bibliotecas disponibles a través de PantoneLIVE Production for Print & Packaging para acceder a los colores maestros Pantone y sus correspondientes estándares de color dependientes para garantizar que cada color se produzca con precisión independientemente del sustrato, la tecnología de impresión o la tinta. tipos utilizados. Los colores PantoneLIVE están disponibles dentro del software InkFormulation de X-Rite, el software Color iQC y el conjunto de herramientas ColorCert, así como dentro de una variedad de socios de software del ecosistema de terceros, que brindan a los impresores una solución total de control de color Pantone.

Las marcas y los proveedores de impresión pueden usar PantoneLIVE y ColorCert Suite como parte de un programa de control de calidad de empaque más amplio para lograr consistentemente Ultimate Grey e Illuminating en todos sus proveedores globales. La solución combinada ofrece informes y control del proceso de calidad de impresión de principio a fin. Esto permite una evaluación transparente y en tiempo real de los resultados de la calidad de la impresión y del color mediante herramientas digitales para eliminar la necesidad de realizar comprobaciones in situ costosas y que requieren mucho tiempo.

Konica Minolta lanza la serie AccurioPress C4080

0

Konica Minolta ha lanzado una nueva línea de prensas de producción digital en color, la serie AccurioPress C4080. Estas combinan “la calidad y el rendimiento excepcional” de los modelos anteriores con características y opciones adicionales para ayudar a los clientes a adaptarse a los requisitos cambiantes del mercado y desarrollar nuevas oportunidades de negocio.

Como sucesoras de la serie AccurioPress C3080, estas prensas brindan infinitas posibilidades de producción para redefinir la comunicación gráfica. Las nuevas capacidades de la serie AccurioPress C4080 incluyen gran número de opciones de acabado en línea, ajustes de calidad automatizados en tiempo real y flujos de trabajo optimizados que se integran perfectamente en las aplicaciones de software.

La AccurioPress C4080 que imprime a 81 páginas por minuto, AccurioPress C4070 (71 ppm) y AccurioPrint C4065 (66 ppm) son los sucesores de las versiones C3080, C3070 y C3070L, respectivamente. Con las entregas que comienzan ahora, la serie AccurioPress C4080 proporciona una transición fácil a la impresión digital e incluye nuevas características importantes que permiten productos de impresión listos para usar para impresores comerciales y Centros de Reprografía con demandas de gran volumen.

La serie AccurioPress C4080 ofrece el procesamiento de múltiples tipos de soportes y específicamente para los papeles gruesos, incluido papel con relieve y estucado de hasta 360 g / m2 en simple y dúplex. La prensa procesa hojas de papel de hasta 1.300 mm de longitud a una cara y 864 mm en modo de impresión dúplex. Un nuevo sensor opcional de soportes calcula el peso y el tipo de papel. La función de impresión de sobres y la compatibilidad con aplicaciones de papel en relieve forman parte del paquete estándar.

También ofrece una amplia gama de funciones de acabado, además de la creación de folletos, el grapado, la encuadernación con goma y la encuadernación con alambre en espiral. El TU-510 de Konica Minolta, proporciona el primer acabado de corte en línea del Mundo, presentado con éxito con la impresora de producción de gran volumen AccurioPress C14000, ahora está disponible para la serie AccurioPress C4080. El TU-510 es una cortadora y hendedora de cuatro bordes que permite un acabado de sangrado completo para carteles, folletos, correo directo y con opciones de corte de tarjetas.

Las máquinas cuentan con una configuración sencilla y una productividad de hasta 4.399 páginas A4 por hora junto con una estabilidad de imagen automatizada. Hasta 700 posibilidades para configurar la serie AccurioPress C4080.

El IQ-501 Intelligent Quality Care exclusivo de Konica Minolta ofrece un ajuste de registro y color automático y en tiempo real, y la creación de perfiles sin la necesidad de conocimientos especializados. Esto reduce el tiempo de preparación y los errores.

Otras capacidades eficientes son la linearización automatizada del motor, el registro dúplex, la creación de perfiles automatizada y una función de purga de documentos. La serie AccurioPress C4080 también utiliza la tecnología avanzada de procesamiento de color de Konica Minolta, el proceso digital activo de mejora de la trama (S.E.A.D). Esto combina una serie de innovadoras técnicas para garantizar una reproducción de color excepcional a la máxima velocidad.

Konica Minolta ofrece sus propios controladores, el IC-609 para AccurioPress C4080 y AccurioPress C4070, y el IC-607 para C4065. Otros controladores de terceros son el controlador de imagen Fiery interno IC-419 o el controlador de imagen Fiery externo IC-317. La serie AccurioPress 4080 también se beneficia de la AccurioPro Suite, el conjunto de soluciones digitales de Konica Minolta para impresión profesional, una de las herramientas más versátiles y poderosas de la industria para optimizar las operaciones de impresión y los flujos de trabajo.

Ines Wennemann, production printing product manager de Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH, afirma: “La serie AccurioPress C4080 es un pilar importante en nuestro plan de expansión de impresoras de producción. Las posibilidades son infinitas. Cualquier cosa, desde impresión de carteles a dos caras, oportunidades de acabado profesional y la más alta calidad y productividad, así como ajustes de calidad automatizados en tiempo real, flujos de trabajo totalmente integrados y mucho más”.

“Ayudamos a dar forma a ideas para nuestros clientes en un enfoque colaborativo, a medida que continuamos avanzando en los mercados comerciales y de impresión. El mundo del trabajo evoluciona constantemente y ayudamos a nuestros clientes con enfoques imaginativos y tecnologías innovadoras como nuestra serie AccurioPress C4080. Es hora de repensar lo que es posible”.