Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 10

Fujifilm Impresiona en Graphispag 2024 con Innovaciones en Impresión de Alto Rendimiento

0


Fujifilm se destacó en Graphispag 2024 al presentar una impresionante gama de tecnologías y soluciones de impresión, diseñadas para satisfacer las demandas cambiantes de los profesionales del sector. En su stand D61, la compañía exhibió innovaciones que combinan alto rendimiento, calidad superior y un compromiso con prácticas sostenibles, ofreciendo soluciones integrales que abarcan múltiples sectores de la industria.

Uno de los productos más notables fue la Acuity Prime L, una impresora de gran formato de alto rendimiento que redefine los estándares de versatilidad y calidad de imagen. Esta impresora cuenta con una mesa de mayor tamaño que permite la impresión en hojas de mayor dimensión, además de incorporar 6 zonas de vacío y 16 pines de ubicación de soportes para garantizar una alineación precisa. La Acuity Prime L se mostró en modo de 7 colores, lo que resalta su capacidad para producir impresiones vibrantes y detalladas.

En el ámbito de las tecnologías de tóner, Fujifilm presentó su equipo insignia, la Revoria PC1120. Este avanzado motor de impresión ofrece una calidad excepcional gracias a su capacidad de utilizar 10 colores, que incluyen oro, plata, blanco, rosa y transparente. La flexibilidad de configuración en seis estaciones CMYK permite a los usuarios personalizar los trabajos de impresión según sus necesidades específicas. Esta impresora ha ganado reconocimiento en el mercado por su calidad de impresión líder y su versatilidad en soportes y acabados.

Fujifilm también mostró la Revoria EC2100S, una nueva incorporación que fue presentada por primera vez en drupa 2024. Este equipo está diseñado para manejar una amplia variedad de soportes y permite imprimir en cinco colores a velocidades de hasta 100 páginas por minuto (ppm), lo que la convierte en una solución ideal para entornos de producción de alto volumen.

Otra de las innovaciones presentadas fue la Revoria SC285S, que también se lanzó en drupa 2024. Compacta y eficiente, esta impresora ofrece una alta calidad de impresión y la capacidad de imprimir a velocidades de hasta 85 ppm, con una estación de tóner especial que permite la impresión en cinco colores en una sola pasada. Su versatilidad la hace perfecta para trabajos de entrega rápida y tiradas cortas.

En el sector fotográfico, el ApeosPro de Fujifilm se destacó por su enfoque en la impresión de calidad fotográfica. Este dispositivo optimizado proporciona colores vivos y alta resolución, y es compatible con una amplia gama de tipos de papel. Además, incluye funciones de posprocesamiento que permiten crear álbumes fotográficos de gran formato y otros productos de valor añadido.

Fujifilm también ofreció la oportunidad a los visitantes de aprender más sobre sus productos a través de la presencia de expertos en el stand. Estos especialistas estaban disponibles para ofrecer explicaciones detalladas sobre todos los equipos digitales e industriales de la marca. Además, los asistentes pudieron ver demostraciones remotas y en línea de modelos innovadores, como la Jet Press 750S de alta velocidad, el Jet Press FP790 para envases flexibles digitales y el equipo de inyección de tinta de una sola pasada HS6000, desarrollado en colaboración con Barberán.

La participación de Fujifilm en Graphispag 2024 reafirma su posición como líder en innovación en el sector de la impresión, mostrando su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en cada uno de sus productos.

Epson SureColor P5300: Galardonada como la Mejor Impresora Fotográfica Profesional en los Premios TIPA 2024

0


Epson ha sido reconocida una vez más en el sector de la tecnología fotográfica con su impresora SureColor P5300, que ha ganado el codiciado premio TIPA 2024 a la mejor impresora fotográfica profesional. La Technical Image Press Association (TIPA), una de las organizaciones más influyentes en la industria de la imagen, destacó la SC-P5300 en los premios TIPA World Awards 2024, que celebran anualmente la excelencia en productos tecnológicos para fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo.

Los premios TIPA son un sello de distinción que refleja tanto la calidad actual como las innovaciones futuras del sector. El jurado, compuesto por expertos internacionales, subrayó las avanzadas características de la SureColor P5300, especialmente su capacidad para responder a las exigentes demandas de los profesionales en fotografía y bellas artes.

Entre las cualidades que destacan de la SC-P5300 está su cabezal de impresión Micro Piezo de 10 canales, acompañado de la tecnología Epson Precision Dot, que garantiza una calidad de impresión excepcional. Las tintas UltraChrome, que incluyen el color violeta, permiten alcanzar una gama cromática superior, lo que resulta en impresiones vibrantes y precisas que capturan todos los detalles de las imágenes de alta resolución.

La versatilidad de la impresora fue otro aspecto clave en su reconocimiento. Cuenta con canales de tinta independientes para negro foto o mate, y un modo “negro carbón” que aumenta el D-Max para obtener impresiones en blanco y negro con mayor profundidad y contraste en superficies brillantes. Además, dispone de un alimentador de rollo integrado que permite imprimir con o sin márgenes, lo que la hace perfecta para diversas aplicaciones, desde impresiones fotográficas hasta carteles y exposiciones de bellas artes.

Jordi Yagües, business & product manager de Epson Ibérica, señaló que la SC-P5300 es una respuesta a las crecientes demandas de productividad y calidad de imagen en los entornos profesionales de bellas artes. “Esta impresora no solo ofrece una calidad de impresión sobresaliente, sino que también es fácil de usar y confiable, lo que la convierte en una herramienta ideal para fotógrafos y artistas que buscan llevar su creatividad al siguiente nivel”, comentó.

La SC-P5300 refleja el compromiso de Epson con la innovación tecnológica, proporcionando una solución de impresión que combina facilidad de uso, alta fiabilidad y calidad de imagen extraordinaria. Este galardón consolida a la SureColor P5300 como una referencia en el sector de la impresión fotográfica y artística, permitiendo a los profesionales explorar nuevas fronteras creativas con total confianza en los resultados.

Canon presenta imageFORCE C7165: La Impresora Multifunción que Revoluciona la Productividad Empresarial

0


Canon ha lanzado la nueva imageFORCE C7165, una impresora multifunción diseñada para satisfacer las crecientes demandas del entorno empresarial moderno. Este dispositivo, impulsado por la plataforma tecnológica imageFORCE, integra los últimos avances en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, lo que permite a las empresas mejorar su productividad, seguridad y eficiencia de manera significativa.

La imageFORCE C7165 está equipada con funciones avanzadas de IA que mejoran la seguridad del sistema, como la tecnología de estimación del entorno de seguridad de Canon, que ajusta automáticamente las configuraciones de protección para evitar vulnerabilidades. Además, la impresora monitorea en tiempo real los cambios en la red, notificando al usuario de posibles riesgos y garantizando un nivel óptimo de seguridad, algo esencial para empresas que carecen de personal especializado en ciberseguridad.

Este modelo también se destaca por su capacidad para anticipar el mantenimiento necesario, alertando sobre el desgaste de piezas y posibles fallos, lo que reduce los tiempos de inactividad y asegura una operación ininterrumpida. Gracias a estas innovaciones, las empresas pueden mantener un flujo de trabajo constante y reducir las interrupciones que impactan en la productividad.

En cuanto a su calidad de impresión, la imageFORCE C7165 ofrece resultados sorprendentes. Es la única impresora multifunción del mercado que alcanza una resolución de 4800 ppp, proporcionando una calidad de imagen superior que compite con proveedores de impresión externos. Esta alta definición es ideal para producir en la oficina materiales como folletos, carteles, tarjetas de visita y correo directo personalizado, sin los costos adicionales de servicios externos de impresión. La incorporación de la tecnología OLED optimiza aún más la calidad de color, mejorando la suavidad de los tonos y la nitidez del texto, lo que la convierte en una herramienta creativa poderosa para las empresas.

La productividad también se ve potenciada gracias a su capacidad de manejar hasta 50 hojas de papel de 128 g con su sistema de alimentación asistida por aire, lo que evita la adherencia de las hojas y mejora el rendimiento en papeles especiales, como los estucados o los resistentes al agua. Esto, junto con la compatibilidad con formatos más grandes, permite a las empresas producir aplicaciones de alta calidad de manera ágil y rápida directamente desde la oficina.

Además, Canon ha incorporado un enfoque sostenible en la imageFORCE C7165, fabricando el dispositivo con un 30% de plásticos reciclados y dotándola de funciones que permiten a las empresas hacer un seguimiento del consumo de energía y papel, promoviendo un comportamiento más ecológico en los usuarios. Esta impresora no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental.

En resumen, la Canon imageFORCE C7165 representa un avance significativo en el ámbito de la impresión multifunción para empresas, combinando una calidad de impresión profesional con inteligencia artificial avanzada, facilidad de uso, y un enfoque en la sostenibilidad. Este nuevo lanzamiento no solo permite a las organizaciones adaptarse a las tendencias tecnológicas, sino que también les brinda una herramienta poderosa para impulsar su crecimiento, optimizar sus flujos de trabajo y mejorar su impacto en el entorno laboral moderno.

Mimaki presenta “TRAPIS”, La Revolución Sostenible en Impresión Textil

0


Mimaki ha introducido TRAPIS, una innovadora solución de impresión por transferencia textil que promete ser más sostenible y eficiente. Durante décadas, el poliéster ha dominado la impresión textil debido a su compatibilidad con la sublimación digital, pero esta técnica no es adecuada para otros materiales, como el algodón. Para cubrir esta brecha, Mimaki desarrolló TRAPIS, una tecnología que permite imprimir sobre una amplia variedad de textiles, incluidos materiales naturales como el algodón y la seda, sin los elevados costos ni la complejidad de los métodos tradicionales.

El proceso de TRAPIS es simple y consta de solo dos pasos: impresión con una impresora de inyección de tinta sobre el papel de transferencia pigmentada Texcol® y luego la transferencia del diseño a través de una calandria de alta presión. A diferencia de otros métodos, TRAPIS elimina por completo las etapas de pre y posprocesamiento, lo que reduce significativamente el tiempo, el costo y el consumo de recursos. Además, su tecnología prácticamente no utiliza agua, lo que permite ahorrar hasta 14,5 litros por metro cuadrado, una reducción del 90 % en comparación con los métodos tradicionales de impresión digital, que generan grandes cantidades de aguas residuales.

Esta solución es ideal para la impresión en textiles de hogar y señalización, donde se requieren colores vibrantes en una variedad de materiales. Con TRAPIS, se puede trabajar con un solo tipo de tinta pigmentada que es versátil y adaptable a las demandas de los clientes. La tinta está certificada por ZDHC MRSL y bluesign®, lo que garantiza su respeto por el medio ambiente y su seguridad tanto para los trabajadores como para los consumidores.

El sistema no solo reduce el impacto ambiental, sino que también es más accesible para la producción localizada de tiradas cortas, ya que no requiere habilidades especializadas ni una infraestructura compleja. Al no necesitar una cinta transportadora de tela, se minimiza el mantenimiento. En conjunto, TRAPIS simplifica el proceso de impresión textil, haciéndolo más eficiente, sostenible y accesible, mientras contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y el impacto ambiental general en la industria textil.

MUTOH lanza la impresora LED UV XpertJet 1682UR

0


MUTOH ha anunciado el lanzamiento de su nueva impresora LED UV XpertJet 1682UR, una máquina de gran formato de 64 pulgadas (1625 mm), diseñada para satisfacer las necesidades del sector de la señalización y los gráficos decorativos. La XpertJet 1682UR fue presentada en la feria Drupa 2024, destacando por su capacidad de impresión en alta resolución, con hasta 1440 x 1440 ppp, y por ofrecer una amplia gama de posibilidades creativas.

Esta impresora cuenta con dos cabezales y dos lámparas LED UV, además de un sistema de tintas de 6 colores: CMYK, blanco y barniz. Esta combinación de características permite realizar impresiones multicapa innovadoras, con una velocidad de hasta 27,3 m²/h, lo que mejora considerablemente la productividad. Entre sus aplicaciones se incluyen gráficos decorativos para tiendas, decoración de paredes, expositores POP, gráficos para suelos y escaparates, así como impresiones de bellas artes.

Una de las principales ventajas de la XpertJet 1682UR es su versatilidad para imprimir sobre diferentes tipos de materiales, como películas transparentes, materiales blancos y no blancos, además de sustratos de alto brillo en oro, plata o papel fluorescente. Esta capacidad abre un amplio abanico de aplicaciones, desde gráficos de doble cara en materiales transparentes, hasta acabados con retroiluminación y combinaciones entre acabados mate y brillantes.

La máquina también cuenta con un sistema de recogida motorizado, con capacidad para 30 kg, y una opción ampliada de 40 kg para impresión de rollos completos, ideal para trabajos de gran volumen durante la noche. Además, su software RIP VerteLith facilita la gestión de los trabajos de impresión.

Las tintas US61 utilizadas por la XpertJet 1682UR son respetuosas con la salud y el medio ambiente, cumpliendo con las regulaciones actuales y futuras de la UE. Estas tintas no contienen SVHC ni CMR, y cuentan con la certificación GREENGUARD Gold, lo que garantiza su seguridad tanto para los operadores como para los consumidores. Además, ofrecen una excelente resistencia a la abrasión y a los rayones, con una elongación del 200 %, lo que les otorga mayor flexibilidad para aplicaciones especiales.

Entre las funciones automatizadas más destacadas de la impresora se encuentran DropMaster, que ajusta automáticamente la alineación bidireccional, y FeedMaster, que regula la alimentación del material. Media Tracker permite gestionar la longitud de los rollos mediante códigos de barras, mientras que la selección del área de boquillas facilita la desactivación de zonas específicas del cabezal de impresión, garantizando una impresión continua y sin interrupciones.

La XpertJet 1682UR estará disponible en el mercado de EMEA a partir de noviembre de 2024, a través de la red de distribuidores y socios certificados de MUTOH. Con este lanzamiento, MUTOH refuerza su compromiso de ofrecer soluciones de impresión avanzadas, productivas y ecológicas para el mercado gráfico.

Celupal Internacional, Impulsando Innovación en la Industria en la Feria ANPIC

0



La Feria ANPIC, también conocida como “La Feria de América,” es uno de los eventos más destacados en proveeduría para los sectores de cuero, calzado, marroquinería, maquinaria, textil, accesorios, y sintéticos en toda América Latina. Celebrada anualmente en el Poliforum León, Guanajuato, este evento ha sido un pilar para el desarrollo y la innovación en la industria por más de seis décadas. La 64ª edición, realizada del 23 al 25 de octubre, reunió a líderes del sector de todo el mundo, con la participación de más de 800 stands representando a 200 marcas de 19 países. ANPIC no solo ofrece un espacio de exposición, sino también un entorno para el intercambio de ideas, innovación y desarrollo de relaciones comerciales sólidas.

Para Celupal Internacional, participar en ANPIC es una plataforma ideal para fortalecer su compromiso con el avance tecnológico en los sectores textil y de manufactura. Con la presentación de sus soluciones de vanguardia en impresión textil y tecnología de corte y grabado de las marcas Mimaki y Trotec, Celupal demostró ser un actor clave en la transformación de la industria.

Equipos Destacados de Celupal en ANPIC 2023

  • Mimaki TxF300: Un equipo DTF (Directo a Película) con alta resolución de hasta 1,440 dpi, ideal para la producción de gráficos textiles de alta calidad. Su sistema automatizado y diseño intuitivo lo hacen accesible tanto para principiantes como para profesionales.
  • Mimaki UJV100-160: Impresora UV de gran formato con tecnología UV LED, que permite imprimir en una amplia gama de materiales y ofrece durabilidad excepcional y alta calidad en cada impresión.
  • Mimaki UJF3042 MkII EX: Compacta y versátil, esta impresora UV permite la personalización en sustratos rígidos y flexibles, brindando efectos especiales con tintas blanca y transparente.
  • Mimaki TS100-1600: Especialmente diseñada para la industria textil, esta impresora de sublimación de tinta ofrece alta resolución y un sistema de mantenimiento automático para máxima eficiencia.
  • Trotec Speedy 400: Cortadora y grabadora láser de gran formato con láser CO₂, reconocida por su precisión y capacidad de trabajo en materiales diversos, siendo ideal para proyectos de gran escala.

¿Por Qué Celupal Internacional es un Socio Clave para la Industria?

Celupal se posiciona como un socio confiable y estratégico para las empresas que buscan soluciones eficientes y tecnológicamente avanzadas. Su enfoque en innovación y calidad permite a los negocios de diferentes sectores optimizar sus procesos de producción, reducir costos y ofrecer productos personalizados de alta calidad. Con su participación en ANPIC, Celupal reafirma su compromiso de apoyar a la industria con tecnología que no solo impulsa la productividad, sino que también abre nuevas posibilidades creativas para los sectores textil y manufacturero.

Konica Minolta presenta Waidok en el primer desayuno tecnológico organizado en Barcelona

0


Konica Minolta presentó su innovadora solución Waidok ante empresas las empresas catalanas. Una cita que puso en común cómo la gestión documental puede aumentar la eficiencia de sus organizaciones.

El pasado 19 de septiembre, Konica Minolta celebró en el BCN Fira District de Barcelona el primer desayuno tecnológico sobre su solución Waidok bajo el claim: “Transforma tu gestión documental”, un evento exclusivo donde se mostró la solución integral de gestión documental del fabricante, diseñada para optimizar los procesos empresariales y transformar la manera en que las compañías gestionan sus documentos y datos.

Con el aumento de los documentos digitales, la importancia de la gestión documental en el entorno empresarial actual es incuestionable. Por eso es imprescindible contar con una herramienta robusta que permita organizar, almacenar y controlar la información. Waidok se presenta como la respuesta a esta demanda, ofreciendo una plataforma intuitiva que mejora la productividad y garantiza la seguridad de la información de las organizaciones.

Durante el evento, los asistentes pudieron descubrir cómo Waidok permite automatizar procesos documentales, reducir errores, proteger datos sensibles y facilitar la colaboración en tiempo real entre equipos.

El evento contó con la participación de Asun Segura y Albert Morán Capdevila, expertos en soluciones de negocio de Konica Minolta, quienes detallaron cómo Waidok está diseñado para gestionar el ciclo de vida completo de los documentos, desde su captura e indexación hasta su archivo seguro. La demostración práctica mostró casos de uso reales, lo que permitió a los asistentes ver el impacto tangible que esta solución puede tener en la gestión diaria de sus empresas.

Los asistentes no solo se fueron con una comprensión más profunda de cómo Waidok puede transformar su gestión documental, sino también con nuevas ideas sobre cómo optimizar sus procesos empresariales.

Esta primera edición del desayuno tecnológico marca el inicio de una serie de eventos donde Konica Minolta continuará acercando la transformación digital a las empresas, proporcionando soluciones innovadoras como Waidok que responden a las necesidades del entorno empresarial actual.

Brother amplía la garantía de serie en sus impresoras de etiquetas industriales TJ a 5 años

0


Brother, especialista en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha anunciado una importante mejora en su servicio al cliente: a partir del 1 de septiembre de 2024, extiende la garantía de su serie de impresoras industriales de etiquetas TJ a cinco años. Con esta iniciativa, Brother se convierte en el primer y único fabricante en ofrecer una cobertura de serie tan amplia en este tipo de productos, un claro reflejo de su confianza en la calidad y durabilidad de sus equipos. Este movimiento refuerza su lema “At your side” y consolida a la compañía como un referente en el sector de la impresión industrial.

Hasta la fecha, Brother ofrecía una garantía de tres años en sus impresoras de etiquetas de las gamas TD, TJ, RJ y PJ, pero con esta ampliación, la serie TJ –diseñada para operar en los entornos más exigentes– tendrá una cobertura extendida a cinco años. José Ramón Sanz, Responsable de Marketing de Producto en Brother Iberia, destacó que esta decisión subraya la confianza de la compañía en la longevidad y el rendimiento de sus productos, consolidando su propuesta de valor en el mercado.

Además de esta garantía sin precedentes, Brother también ofrece a los usuarios la posibilidad de ampliar la protección de sus equipos mediante los packs de servicio extendido Advanced y Onsite, lo que añade aún más seguridad a su inversión. Los detalles de estas opciones adicionales están disponibles en la web oficial de garantías para equipos de etiquetado profesional de Brother.

La gama TJ de impresoras industriales de etiquetas de Brother se distingue por su competitividad y versatilidad. Con nueve modelos diferentes, abarca desde opciones de tecnología térmica directa hasta modelos semi-industriales e industriales con rebobinador interno. Estos equipos destacan por su alto rendimiento, alcanzando velocidades de hasta 256 mm/seg y capacidad para ribbons de alta autonomía de hasta 600 metros, según el modelo.

La conectividad también es un punto fuerte de la gama TJ, con opciones estándar como USB, Ethernet y la posibilidad de añadir módulos de WiFi y Bluetooth para una mayor flexibilidad. Además, Brother ha hecho que el uso de estas impresoras sea sencillo e intuitivo, con paneles de control que van desde botones y LEDs hasta pantallas táctiles.

Otra ventaja es su integración simplificada con emulaciones ZPL2, EPL2 y DPL, lo que facilita su compatibilidad con sistemas ERP como SAP y software de diseño de etiquetas y gestión como BarTender, Teklynk y SOTI. Con estas características, la serie TJ de Brother no solo ofrece fiabilidad y productividad, sino que también se posiciona como una solución integral para empresas que buscan versatilidad y alto rendimiento en la impresión de etiquetas industriales.

Canon lanza las nuevas impresoras de gran formato de las series imagePROGRAF TZ & TX

0


Canon ha lanzado las impresoras imagePROGRAF TZ-32000 y TX-4200/TX-3200, diseñadas para sectores como arquitectura, ingeniería, construcción y organismos públicos. Estas impresoras son ideales para aplicaciones CAD, SIG y cartelería, destacando por su alta productividad, calidad de impresión y eficiencia energética.

La imagePROGRAF TZ-32000, con un ancho de 36″, imprime hasta 4 páginas A1 por minuto, siendo la más rápida de su serie. Su doble rollo y bandeja que apila hasta 100 dibujos CAD optimizan el proceso de impresión, mientras que los depósitos de tinta intercambiables en caliente permiten una operación continua sin interrupciones.

Las TX-4200 (44″) y TX-3200 (36″) también ofrecen alta productividad, imprimiendo hasta 3,3 páginas A1 por minuto. Estas impresoras presentan una calidad de imagen mejorada, con líneas más nítidas y colores brillantes, utilizando la tinta magenta avanzada de Canon para lograr impresiones más vívidas, incluso en papel común, lo que las hace ideales para cartelería y uso en exteriores.

Además, los modelos reducen el consumo energético en hasta un 29% y están registrados con la etiqueta ecológica EPEAT, asegurando un impacto ambiental reducido. Incorporan funciones de seguridad avanzadas, como autenticación de usuarios, impresión segura y borrado seguro de datos, protegiendo la información confidencial y garantizando que solo usuarios autorizados accedan a la impresora y los datos almacenados.

Con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad, estas impresoras son una excelente opción para empresas que buscan mejorar su productividad y calidad, mientras reducen su impacto ambiental.

Sappi complementa su gama de productos de papel para etiquetas resistente a la humedad

0


Sappi Europe ha ampliado su gama de papeles para etiquetas con el lanzamiento de Parade Label WS Linen, un producto innovador que incorpora un relieve de lino para mejorar la apariencia visual y el rendimiento funcional en aplicaciones como botellas de bebidas retornables. Este papel es resistente a la humedad y los álcalis, lo que facilita la separación de etiquetas y reduce la estática, asegurando un etiquetado eficiente y de alta calidad. Además, su alta lavabilidad permite que las etiquetas se retiren fácilmente durante el proceso de reutilización de las botellas, haciéndolo ideal para etiquetas metalizadas que buscan un impacto visual destacado. Está disponible en gramajes de 65 a 80 g/m².

El lanzamiento de Parade Label WS Linen coincide con la finalización de una importante inversión en la planta de Gratkorn, Austria, donde Sappi ha modernizado su infraestructura para aumentar la capacidad de producción de papeles resistentes a la humedad y los álcalis. Esta inversión multimillonaria, anunciada en 2022, refuerza la capacidad de Sappi para satisfacer la creciente demanda de la industria de bebidas y consolidar su posición como proveedor líder a largo plazo.

Además del Parade Label WS Linen, la modernización de la planta también beneficia a otros productos como el Parade Label WS Gloss y el Parade Label Pro, dirigidos a distintas industrias que requieren etiquetas de alta calidad.

Sappi presentará el Parade Label WS Linen en las ferias FachPack y BrauBeviale en 2024, consolidando su posición como un proveedor clave de soluciones avanzadas de etiquetado para la industria de bebidas.

¡No te pierdas la Colex SX1732 en EXPOGRAFICA 2024!

0


Visita el stand 500 de Durst en la Sala B de EXPOGRAFICA para ver en acción la cortadora digital Colex SX1732. Esta máquina de alto rendimiento ofrece una combinación perfecta de velocidad, versatilidad y precio.

Características principales:

  • Velocidades de corte y aceleración mejoradas
  • Cabezal de herramienta intercambiable triple
  • Registro de visión, cámara y software
  • Construcción robusta con estructura de acero soldada de una pieza
  • Sistema de vacío de alta eficiencia
  • Compatible con una amplia gama de materiales, incluyendo cartón, vinilo, acrílico, aluminio, textiles y más.

La Colex SX1732 es ideal para la producción digital de:

  • Gráficos
  • Pantallas y POP’S
  • Embalaje
  • Textil/Tela

 Visitanos y observa el equipo Colex SX1732 en acción y descubre cómo puede mejorar tu productividad

Website https://www.colex.com/
Informes Info.la@durst-group.com

Jet Press 750, Redefiniendo la forma de imprimir.

0


Jet Press 750S es el producto de décadas de experiencia y conocimiento de Fujifilm en sistemas líderes de impresión y de inyección de tinta de primer nivel. Combina lo mejor de ambos mundos de impresión digital y offset. Imprime en papel estándar con recubrimiento y sin recubrimiento offset, lienzos, cartón plegadizo de mayor resistencia y algunos plásticos sin ningún tipo de tratamiento especial.Contáctanos:

www.fujifilm.com.mx

contacto@fujifilm.com.mx

LinkedIn/ Fujifilm de MéxicoLink a enlazar: https://www.fujifilm.com/mx/es/business/graphic/digitalinkjet/jetpress750s

FESPA México 2024: punto de encuentro e innovación en la industria gráfica.

0


FESPA fue el punto de encuentro para la comunidad global de impresión, conectando a 37 asociaciones nacionales e internacionales.
Este importante evento se llevó a cabo en la Ciudad de México, del 26 al 28 de septiembre de 2024, en el Centro Citibanamex, y fue especial porque este 2024 marca su 16ª edición

FESPA méxico reunió a marcas líderes como EPSON, HP, Kyocera, Hexis, Casa Díaz, SPGPrints, Nazdar y M&O, que presentaron las últimas tendencias en maquinaria, materiales, tintas, viniles, textiles y más. La industria gráfica se dió cita para descubrir soluciones innovadoras que impulsan su crecimiento.

En la conferencia de prensa, (previa a la inauguración), participaron destacadas figuras de la industria, entre ellos Ricardo González de Cossío, Presidente de CANAGRAF; Héctor Cordero, Presidente de CONLATINGRAF; Manuel Grañén, Presidente de UILMAC; Ernesto Espinosa, Head of Industrial de EPSON México; Emmanuel Medina, Production Manager de Kyocera; y Arturo Morales, Global Business Development & Regional Manager – Americas de FESPA.

Arturo Morales destacó: “FESPA México 2024 reafirma su compromiso con las empresas y emprendedores que buscan soluciones a los desafíos actuales del mercado. Durante el evento, podrán forjar alianzas y acceder a lo último en tecnología para el sector de impresión.”

Ricardo González de Cossío señaló que “la industria de la impresión de empaque ha experimentado un crecimiento anual del 16%, siendo uno de los segmentos que más ha crecido desde la pandemia.”

Por su parte, Ernesto Espinosa de EPSON México expresó: “Participar en FESPA México nos permite estar cerca de nuestros clientes y mostrar nuestras innovaciones. Todo lo que lanzamos a nivel mundial lo traemos a este evento.”

Emmanuel Medina de Kyocera agregó: “FESPA México es el foro ideal para presentar nuestras tecnologías que mejoran los negocios y la vida de nuestros clientes.”

El tema de la sustentabilidad será prioritario en esta edición, con un día dedicado dentro del programa de conferencias “Trends & Print Sessions”. Además, los asistentes podrán participar en actividades como “Print Make Wear”, que muestra el proceso de confección textil, y “Personalisation Experience”, donde podrán personalizar artículos en tiempo real. También se llevará a cabo el torneo “World Wrap Masters Mexico”, en el que instaladores competirán por el título de “Wrap Champion”.

FESPA México también fue marco para la parte educativa. 15 conferencias con expertos en la materia donde se expusieron temas de gran relevancia en torno a distintos segmentos de la industria gráfica, desde impresión textil, serigrafía, impresión digital, hasta nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial y sustentabilidad. Este ciclo de conferencias se realizaron a la par del evento y con acceso a todo público.

La evolución del papel transfer en la industria textil: Innovación, sostenibilidad y eficiencia

0


La transferencia de imágenes y diseños a textiles mediante calor ha sido una técnica consolidada desde el siglo pasado, y su relevancia no ha disminuido. El mercado global de papel de transferencia textil se proyecta a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 6.4% entre 2021 y 2031, alcanzando un valor estimado de 695.2 millones de dólares en 2021. En términos de volumen, el crecimiento se anticipa en un 5.9% anual, impulsado principalmente por la expansión de la industria textil global.

En el ámbito de la producción textil, economías emergentes como India y China se han posicionado como actores clave debido a su accesibilidad a materias primas como algodón, seda, lana y yute. Estas economías exportan una gran parte de su producción, mientras que mercados desarrollados como Estados Unidos y Rusia figuran como grandes importadores. Sudáfrica también destaca, con la industria textil representando el 8% del PIB del país. Esta sólida infraestructura textil global respalda el crecimiento sostenido del mercado de papel transfer, que ha encontrado nuevas aplicaciones y mejoras tecnológicas, especialmente en la impresión por sublimación de tintas y por tintas pigmentadas.

Impresión por sublimación de tinta: Un método en auge

Entre las técnicas de transferencia textil más utilizadas, la impresión por sublimación de tinta ha ganado terreno frente a la impresión por transferencia térmica convencional, especialmente en regiones como India, China y Sudáfrica. Este método ofrece una impresión de alta calidad con una gama cromática más amplia y una durabilidad superior, cualidades especialmente valoradas en sectores como el deportivo y el athleisure. La sublimación permite que los diseños se fusionen molecularmente con la tela, lo que otorga resistencia al desgaste, algo esencial en ropa sometida a condiciones intensas.

El auge de las tendencias en salud y fitness ha impulsado la demanda de ropa deportiva de alto rendimiento, favoreciendo el uso de la sublimación de tinta en su producción. A medida que la moda athleisure se expande globalmente, se espera que la demanda de papeles de transferencia por sublimación de tinta crezca exponencialmente. Esto, a pesar de su limitante debido al tipo de textiles compatibles en esta técnica.

Ahora también la transferencia de imágenes mediante tinta pigmentada levanta la mano para fungir como una competencia a tomar en cuenta considerando su posibilidad de decorar textiles naturales como el lino y el algodón.

Tipos de transferencia textil: Innovaciones y aplicaciones

El sector textil ofrece múltiples métodos de transferencia, cada uno con características específicas que permiten su adaptación a distintos tipos de tela y requisitos de diseño.

  1. Vinilo termotransferible (HTV): Este material es uno de los medios más populares para la personalización de prendas, especialmente camisetas. Se aplica mediante calor y presión, y permite crear diseños detallados y flexibles en una amplia gama de telas, como algodón y poliéster. Su versatilidad y facilidad de uso lo convierten en una opción ideal tanto para principiantes como para producciones a gran escala.
  2. Transferencias serigráficas: Utilizan tintas aplicadas a través de mallas sobre el papel tranfer, creando impresiones de alta opacidad y colores vibrantes. Es un método económico y eficiente para producciones de grandes volúmenes, con la ventaja de ofrecer acabados suaves y duraderos.
  3. Sublimación de tinta: Este método es perfecto para tejidos de poliéster, ya que las tintas se transforman en gas y se infunden directamente en la tela. La sublimación garantiza impresiones permanentes, elásticas y vibrantes que no se agrietan ni desvanecen, lo que la hace ideal para ropa deportiva, señalización suave y textiles personalizados.
  4. Impresión directa a prenda (DTG): Utiliza tecnología de inyección de tinta para imprimir gráficos directamente sobre la prenda, permitiendo impresiones detalladas sin necesidad de papeles de transferencia. Aunque su velocidad es menor que en otros métodos, es perfecta para tiradas pequeñas y personalización bajo demanda.
  5. Transferencias mediante impresoras de inyección y láser: Permiten imprimir gráficos de alta resolución sobre una variedad de materiales. Sin embargo, suelen dejar una textura perceptible en la prenda, siendo menos suaves que otros métodos como la sublimación o la serigrafía.

Tipos de Papeles de Transferencia

Papel de Transferencia para Inyección de Tinta
Perfecto para uso doméstico, el papel de transferencia para inyección de tinta es compatible con impresoras de inyección estándar. Es excelente para telas de algodón y mezclas de algodón. Sin embargo, no es tan duradero en materiales sintéticos.

Papel de Transferencia Láser
El papel de transferencia láser funciona con impresoras láser y es conocido por su alta durabilidad. Es ideal para poliéster y mezclas, pero puede ser más costoso y requiere una impresora láser.

Papel de Sublimación
El papel de sublimación es el preferido para telas de poliéster. El proceso de sublimación permite que la tinta se convierta en parte de la tela, resultando en impresiones vibrantes y duraderas.

Papel para Algodón
Cuando se trata de algodón, tienes un poco más de flexibilidad. Tanto los papeles de transferencia para inyección de tinta como los de láser funcionan bien, pero cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

Texcol de Neenah Coldenhove: Innovación en la impresión textil con tintas pigmentadas

Un avance notable en la industria textil es el desarrollo de Texcol por parte de Neenah Coldenhove, un papel transfer diseñado específicamente para tintas pigmentadas y efectivo sobre fibras naturales como algodón y viscosa. Este producto surge como una respuesta a la creciente demanda de soluciones sostenibles y eficientes en la impresión textil. Una de sus ventajas es que puede ser impreso directamente mediante impresoras digitales rollo a rollo o por hoja suelta, Mimaki presentó las posibilidades de esta técnica en la exhibición Printed united en Las Vegas.

Texcol se distingue por su eficiencia energética, ya que no requiere agua durante el proceso de transferencia, lo que lo convierte en una opción ambientalmente amigable. Además, su sistema completamente seco reduce el consumo de energía y de tinta hasta en un 50% en comparación con métodos tradicionales de impresión directa. Esta innovación simplifica enormemente el proceso de transferencia, eliminando la necesidad de pretratamientos y postratamientos, lo que reduce costos operativos y tiempos de producción.

Impacto comercial y sostenibilidad de Texcol

Una de las mayores ventajas de Texcol es su capacidad para abrir nuevas oportunidades comerciales, permitiendo a los proveedores de servicios de impresión expandir sus operaciones hacia las fibras naturales, un mercado en crecimiento. Aunque el costo inicial de implementación es mayor debido a la novedad de la tecnología, el costo total de uso es altamente competitivo a largo plazo. El hecho de que las impresoras de sublimación de tinta existentes puedan adaptarse fácilmente a este nuevo sistema con solo unos pocos cambios incrementa su atractivo comercial.

En términos de sostenibilidad, Texcol representa una opción clave para aquellos que buscan reducir su huella de carbono en la industria textil, una preocupación cada vez más importante en el contexto actual de crisis energética y aumento de costos de producción.

Desafíos y futuro de Texcol

El desarrollo de Texcol ha presentado varios retos técnicos, especialmente en su compatibilidad con calendarios convencionales. Sin embargo, Neenah Coldenhove ha logrado superar estos obstáculos mediante un proceso de mejora continua. La creciente demanda por soluciones sostenibles y eficientes en la industria textil augura un futuro prometedor para esta tecnología.

La evolución del mercado y las tendencias hacia fibras naturales y procesos de impresión más ecológicos consolidan el papel de Texcol como un producto de vanguardia. Se prevé que su demanda aumente a medida que más empresas adopten tecnologías de impresión que cumplan con los estándares ambientales más exigentes.

El papel transfer sigue siendo un componente clave en la industria textil, pero la innovación en este sector ha permitido que tecnologías como Texcol redefinan la forma en que se aplican los diseños en las prendas. Con ventajas en términos de sostenibilidad, eficiencia energética y costos operativos, Texcol se perfila como una solución transformadora para la impresión textil con tintas pigmentadas. El futuro de la personalización textil es prometedor, con soluciones que no solo cumplen con las demandas creativas, sino que también respetan el medio ambiente.