Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 10

Konica Minolta revoluciona la impresión digital con el equipo AccurioPress 67100

0


Del 12 al 14 de noviembre, Expo Santa Fe albergó Expográfica 2024, el evento más importante para la industria gráfica en América Latina. Con una amplia participación de empresas líderes, la exposición fue una ventana para conocer las tendencias más innovadoras en tecnologías de impresión. Entre los participantes destacados, Konica Minolta brilló al presentar sus soluciones de impresión digital, reafirmando su posición como referente global en el sector.

En su stand, la compañía mostró una gama de equipos diseñados para satisfacer las demandas de calidad y eficiencia en los negocios de impresión, sobresaliendo el equipo AccurioPress 67100. Este sistema de impresión digital de alta producción se ha convertido en un aliado estratégico para empresas que buscan un equilibrio entre velocidad, calidad y costos competitivos.

El AccurioPress 67100 está diseñado para ofrecer una resolución excepcional y una precisión en el color que satisface las necesidades de los profesionales más exigentes. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar demostraciones en vivo, donde se destacó la capacidad del equipo para manejar diversos sustratos y volúmenes de producción, ideal para aplicaciones comerciales y corporativas.

Además, Konica Minolta destacó su enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, dos pilares fundamentales en su estrategia. Con soluciones que permiten optimizar recursos y reducir el impacto ambiental, la marca dejó claro su compromiso con un futuro más responsable para la industria gráfica.

Con su participación en Expográfica 2024, Konica Minolta no solo fortaleció su presencia en el mercado latinoamericano, sino que también inspiró a los asistentes con una visión de lo que la impresión digital puede alcanzar en los años por venir.

Xerox presenta en ExpoGráfica 2024 la prensa digital Iridesse

0


La industria gráfica volvió a brillar en ExpoGráfica México 2024, celebrada en el imponente recinto Expo Santa Fe de la Ciudad de México. Este evento, reconocido como el más importante de la región para el sector gráfico, reunió a más de 200 expositores y miles de asistentes de toda América Latina, consolidándose como un punto clave para la innovación y la vanguardia tecnológica.

Entre los protagonistas destacados de esta edición estuvo Xerox, empresa líder en soluciones de impresión y transformación digital, que presentó su portafolio de productos de última generación. Sin embargo, el foco de atención recayó en su prensa digital Iridesse, una máquina diseñada para redefinir los estándares de impresión digital, ofreciendo posibilidades creativas y técnicas que captaron la atención de expertos y curiosos por igual.

¿Qué hace única a la Xerox Iridesse?

La prensa digital Iridesse es reconocida en el sector por su capacidad de imprimir hasta seis estaciones de color en una sola pasada, permitiendo la integración de tintas especiales como oro, plata, barniz transparente y blanco. Estas características abren un abanico de posibilidades para producir impresos de alta gama, como materiales promocionales de lujo, empaques personalizados, portadas de revistas, invitaciones y tarjetas, entre otros.

  • Acabados premium: Los efectos metálicos y el barniz destacan los diseños con un brillo y textura únicos, ideales para captar la atención en mercados competitivos.
  • Productividad avanzada: Su capacidad de operar a alta velocidad, sin comprometer la calidad, la convierte en una solución ideal para tirajes cortos y medianos.
  • Precisión y calidad de imagen: Gracias a su tecnología Ultra HD Resolution, cada detalle es reproducido con exactitud, alcanzando hasta 2400 dpi.
  • Sostenibilidad: La Iridesse incorpora características que reducen el consumo de energía y materiales, alineándose con las exigencias de un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

ExpoGráfica: El marco perfecto para la innovación

La elección de ExpoGráfica como escenario para mostrar las capacidades de la Iridesse no fue casualidad. Este evento reúne a las principales empresas de la industria gráfica, proporcionando un espacio donde la tecnología, la creatividad y los negocios convergen. Durante los tres días del evento, Xerox ofreció demostraciones en vivo de la Iridesse, destacando su versatilidad y cómo puede adaptarse a las necesidades de los impresores que buscan diferenciarse en un mercado en constante evolución.

Además de la prensa Iridesse, Xerox también mostró otras soluciones de impresión digital, orientadas a satisfacer la demanda de personalización, alta calidad y eficiencia. La interacción con los asistentes permitió a los expertos de Xerox responder preguntas, compartir casos de éxito y demostrar cómo su tecnología está ayudando a transformar la forma en que las empresas abordan sus necesidades de impresión.

Un futuro lleno de oportunidades

La participación de Xerox en ExpoGráfica México 2024 reafirma su posición como un referente en innovación tecnológica dentro del sector gráfico. La prensa digital Iridesse representa el compromiso de la compañía por ofrecer soluciones que no solo cumplen con los estándares más altos, sino que también permiten a los impresores explorar nuevos mercados, optimizar procesos y agregar valor a sus servicios.

En un entorno donde la personalización y los acabados especiales son cada vez más demandados, la Iridesse demuestra ser una herramienta poderosa para satisfacer estas tendencias, ofreciendo a los clientes finales productos que no solo destacan, sino que también generan una experiencia memorable.

ExpoGráfica México 2024 no solo fue un escaparate para las tecnologías más avanzadas, sino también un recordatorio del dinamismo y la capacidad de adaptación de la industria gráfica. Con propuestas como las de Xerox, el futuro de la impresión digital se vislumbra más creativo, innovador y sostenible que nunca.

FUJIFILM presentó la Revoria Press PC1120 en ExpoGráfica 2024

0


En el marco de ExpoGráfica 2024, uno de los eventos más importantes de la industria gráfica en Latinoamérica, FUJIFILM sorprendió a los asistentes con la presentación de su prensa digital Revoria Press PC1120.
Héctor Yáñez, Marketing Director for Graphic Arts, destacó las bondades de esta innovadora solución durante una presentación que atrajo a especialistas y empresarios del sector.

La Revoria Press PC1120 es un equipo diseñado para ofrecer una calidad de impresión excepcional, combinada con una amplia gama de funcionalidades que marcan la diferencia en proyectos de alta demanda.

Características clave de la Revoria Press PC1120:

  • Impresión a 6 colores: Incluye CMYK, además de tintas especiales como dorado, plateado, blanco y transparente.
  • Resolución superior: Hasta 2400 x 2400 dpi, ideal para acabados precisos y vibrantes.
  • Versatilidad de sustratos: Compatible con papeles de gramajes desde 52 g/m² hasta 400 g/m², incluyendo papeles texturizados, sintéticos y más.
  • Velocidad de impresión: Capaz de alcanzar hasta 120 páginas por minuto, optimizando tiempos en producciones de alto volumen.
  • Innovación tecnológica: Integración de inteligencia artificial para ajustes automáticos que garantizan colores consistentes y un registro perfecto.
  • Ecológica: Funciona con tecnología de tóner de bajo consumo energético y menos emisiones, alineándose con prácticas sostenibles.

Además de sus capacidades técnicas, esta prensa digital está diseñada para aplicaciones de alto valor, como empaques personalizados, materiales promocionales, álbumes fotográficos y más.

La presencia de FUJIFILM en ExpoGráfica 2024, que se llevó a cabo en Expo Santa Fe, Ciudad de México, reafirma el compromiso de la marca con la innovación en la industria gráfica, atrayendo a miles de asistentes interesados en conocer lo último en tecnología de impresión.

Durst Group revoluciona la impresión digital con su equipo P5 X

0


Durante ExpoGráfica México 2024, celebrada en Expo Santa Fe, Durst Group impresionó al público con la presentación de su innovador equipo de impresión plana P5 X. Diseñada para aplicaciones de alta gama, esta impresora combina tecnología avanzada y accesibilidad, estableciendo nuevos estándares en la industria de la impresión digital.

Características destacadas de la P5 X:

  • Impresión de cama plana pura con capacidad híbrida para integrar sistemas de bobina.
  • Resolución de impresión ultra alta, ideal para comunicación visual detallada, decoración a gran escala y embalajes personalizados.
  • Versatilidad en materiales, capaz de imprimir en sustratos rígidos y flexibles, adaptándose a múltiples necesidades de producción.
  • Integración con la plataforma P5, que incluye software de gestión avanzada, soluciones de tinta de alta calidad y servicio técnico especializado.
  • Configuración eficiente que optimiza tiempos de cambio entre trabajos, aumentando la productividad.
  • Diseño intuitivo, pensado tanto para expertos en impresión como para empresas en crecimiento que buscan entrar a la élite del sector.
  •  

Un lanzamiento estratégico para la región

En palabras de Andrea Riccardi, Director de Gestión de Productos de Durst Group: “La P5 X representa la combinación perfecta de funciones avanzadas y accesibilidad, abriendo nuevas oportunidades para aquellos que buscan la excelencia en impresión digital”. Este equipo no solo fortalece la presencia de Durst en el mercado global, sino que también ofrece a los impresores latinoamericanos la posibilidad de acceder a tecnología de vanguardia para expandir su negocio.

ExpoGráfica México 2024 fue el escenario perfecto para este lanzamiento, atrayendo a líderes de la industria gráfica y de la publicidad de todo el continente. La presentación de la P5 X reafirmó el compromiso de Durst Group con la innovación y el desarrollo de soluciones integrales para un mercado en constante evolución.

Con la P5 X, Durst demuestra que la impresión digital de alta gama es accesible para todos aquellos que buscan destacar en un mercado competitivo, ofreciendo una herramienta que combina productividad, calidad y un diseño adaptable a las necesidades de la industria moderna.

HEIDELBERG deslumbra en ExpoGráfica 2024 con la prensa Gallus ONE

0


En el marco de ExpoGráfica 2024, evento que se llevó a cabo del 12 al 15 de noviembre en Expo Santa Fé de la Ciudad de México, HEIDELBERG presentó la revolucionaria prensa Gallus ONE, marcando un hito en la industria de la impresión de etiquetas. La introducción de esta innovadora tecnología estuvo a cargo de Jesús Méndez, Sales Manager Web Carton Converting & Gallus, quien destacó las capacidades únicas de esta máquina que promete redefinir los estándares de calidad, flexibilidad y rentabilidad.

La Gallus ONE integra los módulos probados de la Gallus Labelmaster, lo que otorga a los impresores la posibilidad de personalizar completamente su línea de producción. Gracias a su diseño modular avanzado, permite añadir, retirar o sustituir unidades en procesos como la impresión flexográfica y serigráfica, laminación en frío, troquelado y más. Esto no solo facilita la producción a medida, sino que también reduce costos operativos y optimiza los tiempos de entrega.

Entre sus características principales, destacan:

  • Anchos de impresión disponibles en 340 mm y 430 mm.
  • Gama de colores ampliada con las tintas Saphira naranja y violeta, ofreciendo una mayor versatilidad cromática.
  • Tecnología de impresión digital de alta velocidad, garantizando una calidad superior incluso en tiradas cortas.
  • Capacidad de impresión ecológica, con sistemas que reducen el consumo de energía y material.

Esta prensa es ideal para impresores y convertidores que buscan una solución preparada para el futuro, capaz de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. La Gallus ONE es un ejemplo de cómo HEIDELBERG sigue liderando la innovación en la industria gráfica, impulsando a las empresas hacia una producción más eficiente, sostenible y rentable.

¡Durst revoluciona la impresión digital con la nueva P5 X en Expográfica!

0


Durst, líder en tecnologías de impresión digital, ha presentado en Expográfica su innovadora solución de impresión: la P5 X.  Esta impresora plana de última generación, diseñada para aplicaciones de alta gama, promete redefinir la producción de gran formato con su versatilidad, precisión y eficiencia.

Características destacadas de la P5 X:

 * Productividad excepcional: Imprime hasta 120 m2/h, ideal para tiradas cortas y medianas.

 * Calidad de imagen superior:  Gracias a su tecnología de vanguardia, ofrece resultados impecables en una amplia gama de materiales.

 * Versatilidad inigualable:  Perfecta para aplicaciones como comunicación visual personalizada, decoración de interiores y embalajes de alta calidad.

 * Facilidad de uso:  Su interfaz intuitiva y diseño ergonómico simplifican la operación y el mantenimiento.

Aplicaciones de la P5 X:

 * Comunicación visual: Exhibidores, banners, posters, señalización.

 * Decoración:  Revestimientos de paredes, lienzos,  papel tapiz personalizado.

 * Embalaje:  Cajas plegadizas, envases de lujo, prototipos.

#Durst #P5X #Expográfica #ImpresiónDigital #Innovación

Summa presenta la cortadora láser de próxima evolución: la L1810 Gen 2.6

0


Summa, líder mundial en tecnología de corte de precisión, ha lanzado la cortadora láser L1810 Gen 2.6, diseñada para optimizar el corte textil en aplicaciones de gran volumen y precisión, como ropa deportiva y prendas sublimadas. La L1810 Gen 2.6 incorpora motores sin escobillas para una mayor durabilidad y un sistema de control de movimiento que mejora la precisión y el tiempo de actividad. Con una conectividad avanzada, permite la automatización 24/7 mediante dispositivos externos como el alimentador Caron y se gestiona íntegramente con el software GoProduce, eliminando el panel de control físico.

Este modelo incluye mejoras en su software: GoProduce facilita la configuración de parámetros de corte; GoCare permite una mejor supervisión y gestión de mantenimiento, maximizando el tiempo de productividad; y GoData permite el monitoreo de métricas en tiempo real para optimizar la eficiencia operativa. Entre sus mejoras clave, la L1810 Gen 2.6 cuenta con un brazo Y rediseñado que reduce el mantenimiento, electrónica actualizada para tiempos de arranque rápidos y conectividad mejorada.

Con un área de trabajo de 1820 x 920 mm, la cortadora garantiza bordes sellados en cada corte, eliminando la necesidad de posprocesamiento. Stijn Henderickx, CEO de Summa, asegura que esta innovación establecerá nuevos estándares de productividad en la industria del corte textil, reforzando el compromiso de Summa con la precisión, calidad y confiabilidad.

Xanté presenta la nueva impresora UV de cama plana X-24

0


La impresora plana UV X-24 de Xanté es una máquina avanzada para talleres de impresión modernos, diseñada para ofrecer velocidad, precisión y flexibilidad en aplicaciones de señalización de alto rendimiento. Basada en el éxito del modelo X-16, la X-24 incorpora mejoras en velocidad y capacidades de texturizado 3D, lo que la hace ideal para talleres que buscan expandirse en el mercado de señalización y gráficos especiales.

La X-24 cuenta con un innovador sistema de cabezal doble con cabezales Epson i3200, que ofrecen opciones de impresión CMYK con blanco o CMYK doble, asegurando colores vibrantes y alta resolución. Su plataforma de 24” x 18” permite impresiones precisas en una variedad de materiales, como coroplast, madera, vidrio y metal, con un grosor de hasta seis pulgadas. Además, su tecnología UV Unlimited permite imprimir en superficies redondeadas, ampliando las opciones creativas.

Equipada con el software de flujo de trabajo Adobe PostScript iQueue 16, la X-24 permite texturizados detallados y acabados táctiles, optimizando la productividad y reduciendo errores. Esto permite a los talleres ofrecer productos de alto margen y mantenerse competitivos.

Según Robert C. Ross Jr., CEO de Xanté, la X-24 no solo ofrece una calidad y productividad excepcionales, sino también una oportunidad de crecimiento y éxito a largo plazo para los talleres. Con la X-24, los talleres de impresión pueden ingresar a mercados lucrativos, logrando un retorno de inversión acelerado y nuevas fuentes de ingresos en productos especiales y señalización.

El software de planificación y estimación con IA de Esko ya está disponible para todas las aplicaciones de alimentación de bobina

0


Esko Phoenix es un software de preproducción asistido por IA, diseñado específicamente para optimizar la producción de envases y etiquetas en impresiones flexográficas, offset y digitales. Esta herramienta facilita el anidado y la imposición inteligente para producciones en hoja y bobina, reduciendo el desgaste y mejorando la eficiencia en los procesos de impresión. Tras su éxito en la feria drupa, ahora ofrece a los convertidores de etiquetas rollo a rollo una solución completa de planificación y estimación.

Phoenix automatiza la planificación de trabajos de impresión, minimizando los cambios de rotativa y los tiempos de preparación mediante algoritmos avanzados que consideran las capacidades reales de los equipos de impresión. La herramienta permite calcular la forma más eficiente de producción, considerando factores como número de etiquetas por bobina, disponibilidad de equipos, anchos de bobina, tintas y empalmes permitidos, entre otros. Los usuarios también pueden personalizar aspectos técnicos como la dirección de rebobinado y el tamaño del núcleo para agrupar correctamente los carriles.

Esko ha sido premiada por Phoenix en los premios de Innovación en Packaging 2023 y recibirá su galardón en la feria ALL4PACK EMBALLAGE en París. El software incluye plantillas dinámicas para maximizar el uso de la bobina, expandiéndose tanto en ancho como en alto, lo que simplifica la creación y repetición de plantillas en la producción de etiquetas y envases.

HEIDELBERG desarrolla la imprenta del mañana controlada por IA

0


HEIDELBERG está revolucionando la industria de la impresión mediante la digitalización y el uso de tecnología avanzada. Las máquinas de impresión ahora se controlan por software y están conectadas a la nube, permitiendo la automatización total y el monitoreo activo de las impresoras Speedmaster. Alrededor de 13,000 máquinas están vinculadas a esta nube, facilitando análisis de rendimiento y mejoras a través de datos en tiempo real. El Dr. David Schmedding, director de tecnología y ventas de HEIDELBERG, destaca que su enfoque en IA y digitalización abrirá nuevas posibilidades, como imprentas autónomas de bajo costo.

Desde 2004, HEIDELBERG ha invertido fuertemente en tecnología de datos y robótica, consolidándose como líder en innovación de la impresión. Entre sus herramientas avanzadas está “PAT”, una asesoría con IA que ayuda a optimizar los flujos de trabajo. Además, el nuevo software Prinect Touch Free evaluará de manera independiente el método de producción más rentable y realizará diseños automáticamente en la hoja de impresión. En la reciente feria drupa 2024, HEIDELBERG se posicionó como un proveedor integral de soluciones de impresión, ofreciendo tecnologías desde la impresión offset hasta la flexográfica, con sus máquinas conectadas al flujo de trabajo Prinect.

HEIDELBERG también ha adoptado modelos de negocio basados en suscripción, en los que los clientes pagan según el número de hojas impresas, lo que es posible gracias a la digitalización completa de los procesos de producción. Esto la coloca en la vanguardia de la industria, ofreciendo soluciones de impresión modernas y eficientes para el futuro.

Adobe presenta sus novedades en Photoshop e Illustrator

0


Adobe ha aprovechado su evento anual Adobe MAX para presentar las más recientes innovaciones en Photoshop e Illustrator, herramientas esenciales en el diseño gráfico y la creación de imágenes. Estas mejoras buscan potenciar la eficiencia y la precisión de los flujos de trabajo, optimizando el rendimiento para los creativos profesionales.

Mejoras en Photoshop:

  1. Nueva herramienta Quitar : Incorpora la tecnología Eliminación de Distracciones, permitiendo remover objetos no deseados como personas o cables con facilidad.
  2. Espacio de trabajo generativo : En versión beta y potenciado por Adobe Firefly, esta herramienta permite explorar y desarrollar ideas de manera simultánea, generando efectos visuales sorprendentes.
  3. Adobe Substance 3D Viewer : Ahora en beta, este complemento permite editar Objetos Inteligentes 3D directamente en Photoshop.
  4. Relleno generativo y más : Con el modelo Adobe Firefly Image 3, las nuevas funciones de Relleno y Ampliación generativa facilitan la creación de fondos y similares, optimizando la gestión de color y el trabajo en HDR de 32 bits.

Mejoras en Illustrator:

  1. Project Neo : Una aplicación web en versión beta para trabajar con diseños en 3D, ajustando color, iluminación y perspectiva de forma integrada.
  2. Objetos en Trayectoria : Permite organizar y mover objetos a lo largo de una trayectoria, simplificando la manipulación en los diseños.
  3. Relleno generativo de Formas : Utiliza prompts de texto para agregar vectores detallados a las formas, acelerando el proceso creativo.
  4. Nuevas optimizaciones : Illustrator también incorpora mejoras de rendimiento que incrementan la velocidad en las tareas diarias, incluyendo un modo de selección cerrada, exportación en PDF, y creación rápida de degradados.

Con estas nuevas funciones, Adobe continúa impulsando la creatividad y productividad en sus herramientas de diseño gráfico.

HP impulsa el crecimiento y la escalabilidad con sus nuevas soluciones de impresión de gran formato

0


HP ha lanzado sus nuevas impresoras de gran formato HP Latex FS50 y FS60, además de la plataforma HP PrintOS Live Production, disponible a partir del 11 de noviembre, como parte de su compromiso de apoyar a los proveedores de servicios de impresión (PSPs) en un mercado en constante transformación. Estos equipos y el software innovador apuntan a potenciar la escalabilidad, rentabilidad y sostenibilidad en aplicaciones de gran formato, permitiendo a los PSPs adaptarse a las crecientes demandas del sector.

Innovaciones en las impresoras HP Latex FS50 y FS60

La serie HP Latex FS50 y FS60 destaca por su diseño escalable y su capacidad de crecimiento en función de las necesidades de los PSPs. Las impresoras ofrecen hasta un 30% más de gama de colores, lo que permite una mayor precisión en las aplicaciones de alto valor, como señalización y decoración. Con la HP Latex FS60, los PSPs pueden alcanzar una velocidad de impresión de hasta 89 m²/hora, lo cual optimiza la productividad en operaciones de gran volumen. Estas impresoras cuentan además con un diseño modular que facilita actualizaciones a futuro, como la capacidad de tinta de 10 litros y cabezales reemplazables por el usuario, lo cual reduce costos operativos a largo plazo.

La versatilidad de la serie FS50 y FS60 se extiende a la compatibilidad con una amplia gama de materiales, incluyendo vinilos, textiles retroiluminados y películas delgadas. Además, ambas impresoras utilizan tintas a base de agua sin olor, sin compuestos orgánicos volátiles peligrosos, lo que las hace ideales para aplicaciones donde la sostenibilidad es una prioridad. HP ha dotado a estos equipos de una plataforma escalable que permite futuras mejoras en tecnología y una vida útil prolongada, minimizando el impacto ambiental y asegurando que los PSPs puedan operar en un entorno más ecológico.

HP PrintOS Live Production: optimización y gestión remota

El software HP PrintOS Live Production es una solución innovadora que permite a los PSPs gestionar sus flujos de trabajo de impresión de forma remota, ya sea desde el escritorio o a través de una aplicación móvil. Este sistema de gestión del flujo de trabajo en tiempo real está integrado en el ecosistema HP PrintOS y es accesible para los suscriptores de los Planes de Servicio de Impresión Profesional de HP (PPSPs).

Gracias a HP PrintOS Live Production, los PSPs pueden monitorear el estado de sus impresoras, mover trabajos dentro de la cola de impresión y recibir notificaciones sobre el estado de los suministros, como los niveles de tinta. Esta funcionalidad resulta especialmente valiosa en regiones donde la mano de obra es limitada, permitiendo a las empresas reducir la intervención manual y optimizar su producción. HP ha reportado que clientes como Pickawall y Ast Signs valoran estas capacidades de gestión remota, ya que facilitan la supervisión de la producción incluso sin personal en sitio, garantizando un control eficiente y la continuidad del flujo de trabajo.

Un enfoque estratégico para la adaptabilidad y el crecimiento

Con la combinación de las series HP Latex FS50 y FS60 y HP PrintOS Live Production, HP permite a los PSPs desarrollar estrategias de crecimiento sostenibles, basadas en la adaptabilidad tecnológica. Según Daniel Martínez, director mundial de HP Large Format, esta nueva línea de productos responde a las necesidades de los PSPs al proporcionarles herramientas avanzadas que no solo optimizan los procesos actuales, sino que permiten una evolución continua de sus operaciones a medida que sus negocios crecen.

Óscar Vidal, director mundial de Producto y Estrategia de Impresión de Gran Formato, añade que la escalabilidad es clave para los PSPs que buscan un crecimiento a largo plazo. Las nuevas impresoras y la funcionalidad de PrintOS Live Production garantizan que los PSPs puedan adaptarse a un entorno en constante cambio, manteniéndose competitivos mediante inversiones estratégicas en tecnología y la optimización de sus flujos de trabajo.

En conclusión, con la serie HP Latex FS50 y FS60 y HP PrintOS Live Production, HP refuerza su posición en la industria de impresión de gran formato, ofreciendo a los PSPs soluciones de última generación que impulsan su rentabilidad, sostenibilidad y competitividad en un mercado exigente. Estas innovaciones les permiten no solo mantenerse al día con las demandas actuales, sino también prepararse para un futuro de crecimiento y adaptación constante.

Konica Minolta ofrece una experiencia multisensorial con su tecnología de barnizado digital táctil

0


La tecnología de barnizado digital táctil de MGI, desarrollada por Konica Minolta, permite a las empresas de impresión ofrecer experiencias visuales y táctiles más atractivas, transformando las impresiones en verdaderas experiencias sensoriales. Esta herramienta ofrece acabados especiales, resaltado de detalles y efectos 3D, lo que contribuye a realzar la imagen de marca y mejorar la diferenciación en un mercado altamente competitivo.

La tecnología MGI Jetvarnish 3D de Konica Minolta facilita la creación de impresiones con recubrimiento ultrapreciso, capaces de captar la atención de nuevos clientes y explorar oportunidades de mercado. Es compatible tanto con originales offset como digitales, permitiendo variaciones en el grosor del recubrimiento para agregar una profundidad tangible a las impresiones. Esto es particularmente útil en producciones cortas y con plazos ajustados.

El dispositivo MGI Jetvarnish 3DS destaca por su alta velocidad y productividad, y utiliza el sistema AIS SmartScanner para un registro automático preciso de hoja a hoja. Esta tecnología beneficia a los proveedores de servicios de impresión que emplean sistemas offset o de tóner, y ofrece una amplia gama de aplicaciones con un toque creativo.

En un mercado donde el diseño distintivo es clave para atraer al cliente, esta tecnología permite que el empaque se convierta en un factor decisivo en la compra, resaltando frente a la competencia.

Offset, el pilar de alta calidad en la industria gráfica.

0


La impresión offset es un proceso de impresión indirecto que utiliza placas de metal, generalmente de aluminio, para transferir tinta a una superficie intermedia (mantilla de caucho) antes de aplicarla al material final, como papel o cartón. Este método se basa en la repulsión entre el agua y la tinta, lo que garantiza que solo las áreas que deben imprimirse reciban tinta, mientras que las zonas no impresas se mantienen limpias.

El offset es altamente valorado por su capacidad de reproducir imágenes con gran nitidez y consistencia en grandes tiradas. Su tecnología es ideal para imprimir en una amplia gama de sustratos y ofrece una excelente reproducción de colores y detalles. Además, es extremadamente eficiente para producciones a gran escala, ya que el costo por unidad disminuye conforme aumenta la cantidad de impresiones.

Este método es ampliamente utilizado para la producción de libros, revistas, catálogos, empaques y otros productos gráficos donde la calidad y la precisión son fundamentales.

Importancia de la impresión offset en la industria actual

La impresión offset sigue siendo un pilar fundamental en la industria gráfica actual, a pesar del crecimiento de la impresión digital. Su importancia radica en varios factores clave:

1. Alta calidad de impresión: El offset permite una excelente reproducción de colores y detalles, ideal para proyectos que requieren precisión, como libros, revistas y catálogos.

2. Eficiencia en grandes tiradas: Para impresiones de alto volumen, el costo por unidad disminuye significativamente, lo que lo convierte en una opción rentable para grandes producciones.

3. Versatilidad de sustratos: La impresión offset es compatible con una amplia variedad de materiales, desde papeles especiales hasta cartulinas gruesas, lo que ofrece más opciones creativas.

4. Consistencia: Ofrece una reproducción de color uniforme, asegurando que cada copia sea idéntica a la anterior, algo crucial en proyectos de branding y marketing.

5. Velocidad de producción: Una vez configurada, la impresión offset puede procesar grandes cantidades de manera rápida, lo que la hace ideal para plazos ajustados.

El offset sigue siendo la opción preferida para producciones a gran escala, donde la calidad y la consistencia son esenciales, manteniéndose vigente y complementando otras tecnologías como la impresión digital.

Estado Actual del Mercado de Impresión Offset

El mercado global de máquinas de impresión offset ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y las proyecciones apuntan a una expansión constante en el futuro. En 2023, este mercado fue valorado en 2.6 mil millones de dólares y se prevé que alcance los 6.6 mil millones de dólares para 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14% entre 2024 y 2031. Este crecimiento está impulsado por la creciente demanda de impresión de alta calidad en diversos sectores como el embalaje, la publicidad y la edición, junto con la modernización de las tecnologías de impresión offset.

Tamaño y valor del mercado global en America Latina

El mercado de impresión en América Latina es diverso y está en crecimiento, con importantes diferencias en los tamaños de mercado entre los países. A continuación, se detalla el tamaño del mercado de impresión en 2022 para diversos países de América Central y América del Sur, que reflejan ingresos sólidos y perspectivas de crecimiento:

América Central:

• Costa Rica: USD 250 millones.

• El Salvador: USD 150 millones.

• Guatemala: USD 360 millones.

• Honduras: USD 90 millones.

• Nicaragua: USD 60 millones.

• Panamá: USD 220 millones.

América del Sur:

• Argentina: USD 2.2 mil millones.

• Bolivia: USD 70 millones.

• Brasil: USD 5.3 mil millones.

• Chile: USD 1.1 mil millones.

• Colombia: USD 1.3 mil millones.

• Ecuador: USD 550 millones.

• Paraguay: USD 70 millones.

• Perú: USD 1.1 mil millones.

• Uruguay: USD 150 millones.


Estos datos revelan la importancia y diversidad del mercado de impresión en la región. Países como Brasil y Argentina destacan con grandes ingresos, mientras que economías más pequeñas como Nicaragua y Bolivia representan mercados más modestos pero con potencial de crecimiento. Las proyecciones indican un crecimiento constante para algunos de estos países en los próximos años, impulsado por la demanda de productos impresos en sectores como el embalaje y la publicidad.

Comparativa con otras tecnologías de impresión (digital, flexografía)

A pesar del crecimiento de la impresión digital, la impresión analógica, que incluye la impresión offset, sigue siendo una parte importante de la industria. En 2017, el mercado de la impresión analógica se valoró en 734.500 millones de dólares, y aunque se espera que disminuya ligeramente hasta los 721.400 millones de dólares en 2027, sigue siendo crucial en sectores donde se requieren grandes volúmenes de impresión. La tasa de crecimiento anual proyectada para la impresión analógica es del 0,8% entre 2022 y 2027.

Por otro lado, la impresión digital ha mostrado un crecimiento acelerado. En 2017, tenía un valor de 122.900 millones de dólares, con proyecciones de alcanzar los 189.800 millones de dólares para 2027, con una tasa de crecimiento anual del 5,7%. Este crecimiento refleja la demanda de personalización y tiradas cortas, lo que la hace más adecuada para aplicaciones específicas donde la flexibilidad es clave.

Además de la tecnología offset, la impresión flexográfica ha crecido significativamente debido a su compatibilidad con una variedad de sustratos, incluidos plásticos y películas, que son esenciales para el embalaje. Aunque la flexografía ha ganado terreno en aplicaciones de impresión continua y productos de embalaje, la impresión offset sigue siendo la preferida cuando se requiere alta calidad de imagen y detalles finos.

Ambas tecnologías se complementan, ofreciendo a las empresas más opciones para satisfacer sus necesidades de impresión según las características específicas del producto. Mientras que la flexografía es más adecuada para impresiones de gran volumen y embalaje, la impresión offset se mantiene como la opción líder para la producción de materiales publicitarios y editoriales de alta calidad.

Integración de tecnología digital en procesos offset

Un flujo de trabajo híbrido es un único sistema de gestión del flujo de trabajo que admite tanto la impresión offset como la digital. Permite procesar e imprimir los trabajos y realizar su seguimiento con una interfaz común. Un flujo de trabajo híbrido puede dirigir los trabajos a los equipos de impresión offset o digital en función de diversas consideraciones, como el volumen de la tirada, el plazo de entrega, el tamaño de las páginas, el sustrato o el acabado. Permite además que su servicio de impresión mantenga su integridad, la calidad de la impresión y la consistencia del color, además de acelerar los tiempos de producción y reducir errores gracias a la automatización.

La implementación de flujos de trabajo híbridos le aportará notables resultados en una gran variedad de escenarios de producción. Los más perceptibles serán los relacionados con cambios en los requisitos de los trabajos, como el volumen de la tirada, la mezcla de componentes estáticos y variables, o el envío de trabajos online. El proceso de producción permite alcanzar una mayor flexibilidad, un mejor seguimiento de los trabajos y una automatización mejorada. No obstante, si desea lograr la máxima flexibilidad, la clave consiste en implementar opciones de integración del flujo de trabajo más completas y adaptar estándares abiertos, como el formato de definición de trabajos (JDF).

A continuación explicamos cómo un flujo de trabajo híbrido puede mejorar su producción de impresión:

La preimpresión de trabajos durante la noche permite a los usuarios revisarlos antes de que se apruebe la producción. Estos archivos previos hacen posible que los trabajos vuelvan a utilizarse en el futuro tanto en impresoras digitales como en prensas offset.

• Permite utilizar el mismo trabajo y contenido que en el trabajo offset anterior, lo que mejora la coherencia de los trabajos previos a la impresión y facilita la repetición de trabajos de tiradas cortas.

• Permite imprimir una prueba rápida de una trabajo offset con una prensa digital.

• Elimina la necesidad de que los operarios asignen manualmente cada trabajo a una cola de producción diferente, lo que ahorra tiempo y mejora la eficiencia.

Para aprovechar las soluciones de flujo de trabajo que ya tiene, basta con añadir módulos de impresión digital para crear un flujo de trabajo híbrido. También se puede integrar un sistema de gestión de la información (MIS), que muestre datos sobre el estado de los trabajos en tiempo real. Se puede utilizar la línea completa de dispositivos de impresión de Konica Minolta y su amplia gama de controladores disponibles para maximizar sus inversiones actuales. Se integran perfectamente en los flujos de trabajo offset existentes, como Agfa Apogee, Screen Equios y Kodak Prinergy.

Estos sistemas son flujos de trabajo automatizados basados en PDF que proporcionan un centro de preimpresión totalmente centralizado y con capacidades de JDF. Este avanzado nivel de automatización permite alcanzar una mayor productividad, reducir el número de errores y acortar los plazos de entrega. La integración de prensas digitales y offset ayuda a crear una forma más eficiente y fácil de gestionar la producción de todos los dispositivos y la entrega de los trabajos.

Proyecciones para los Próximos Años

El mercado global de máquinas de impresión offset continúa evolucionando y adaptándose a las nuevas demandas tecnológicas y ambientales. Con un valor proyectado de 6,6 mil millones de dólares para 2031, esta tecnología sigue siendo un pilar central en la industria de la impresión, especialmente en sectores donde la calidad y el volumen son esenciales. Aunque la impresión digital ha crecido rápidamente, la impresión offset mantiene su relevancia gracias a su capacidad para evolucionar, adaptarse a las tendencias de sostenibilidad y continuar ofreciendo soluciones eficaces a nivel global, con un papel clave en regiones como América Central y América del Sur.

Las imprentas que inviertan en tecnología offset moderna, adopten prácticas sostenibles y mantengan un enfoque en la automatización y la eficiencia energética, estarán bien posicionadas para aprovechar las oportunidades de crecimiento en este mercado en los próximos años.

Adaptación a nuevas normativas ambientales

Los recientes avances tecnológicos han mejorado la eficiencia de las máquinas de impresión offset, permitiendo tiempos de configuración más cortos, mayor precisión y mayor velocidad de impresión. Esto ha permitido a las imprentas satisfacer la demanda de tiradas más cortas y personalizadas sin comprometer la calidad ni los costos. Las innovaciones, como el uso de tintas UV y sistemas de automatización, han hecho que la impresión offset sea más rápida y eficiente, manteniéndola competitiva frente a tecnologías emergentes como la impresión digital.

Además, la sostenibilidad ha cobrado una importancia creciente en la industria de la impresión. Muchas empresas han adoptado soluciones de impresión ecológica, utilizando tintas respetuosas con el medio ambiente, reduciendo el desperdicio y mejorando la eficiencia energética de sus equipos. La capacidad de la impresión offset para producir residuos mínimos y sus productos reciclables contribuyen a la transición global hacia procesos de fabricación más sostenibles.

Normativas internacionales para el mercado offset

La reproducción precisa del color es fundamental para lograr impresiones de alta calidad. La gestión del color, apoyada por normativas internacionales como la ISO 12647 y metodologías de calibración como Idealliance G7, asegura que los colores impresos coincidan perfectamente con los diseñados, satisfaciendo las expectativas más exigentes de los clientes.

Certificación de Color en Impresión Offset: En el mundo de la impresión offset, adherirse a estándares de calidad y obtener certificaciones pertinentes no es solo una cuestión de cumplimiento, sino un compromiso con la excelencia. Entre estos, el estándar Fogra PSO (Process Standard Offset) y la norma ISO 12647-2 destacan por su importancia crítica en la garantía de procesos de impresión de alta calidad y reproducibilidad consistente.

Fogra PSO (Process Standard Offset): El estándar Fogra PSO se basa en la norma internacional ISO 12647 y establece un marco riguroso para todo el proceso de producción de impresión offset. Su implementación garantiza que desde la creación del diseño hasta el producto impreso final, todos los pasos cumplen con las más altas exigencias de calidad. Los beneficios de adoptar el Fogra PSO son múltiples:

Consistencia y Previsibilidad: Asegura que los resultados impresos sean consistentes a lo largo del tiempo, independientemente de la máquina o el lugar de impresión. Esto es vital para marcas y empresas que necesitan coherencia en materiales impresos distribuidos globalmente.

Eficiencia Mejorada: Al estandarizar los procesos, se reducen los tiempos de preparación y los ajustes en máquina, lo que conlleva a una mayor eficiencia y reducción de costos de producción.

Calidad Superior: El cumplimiento de los estándares Fogra PSO significa que los productos impresos cumplen con los más altos niveles de calidad, satisfaciendo así las expectativas de los clientes más exigentes.

ISO 12647-2 para Impresión Offset: La norma ISO 12647-2 especifica los requisitos para la impresión offset en lo que respecta a la reproducción del color y la uniformidad. La adopción de esta norma trae consigo ventajas significativas:

Optimización de la Reproducción del Color: Proporciona directrices claras para la gestión del color, asegurando que los colores se reproduzcan de manera precisa y consistente a través de diferentes tiradas de impresión.

Benchmarking Internacional: Ser certificado bajo la ISO 12647-2 posiciona a las empresas de impresión en un estándar reconocido internacionalmente, facilitando la entrada a mercados globales y la colaboración con marcas internacionales.

Reducción de Rechazos y Correcciones: La precisión en la reproducción del color y la consistencia en la calidad de impresión minimizan la necesidad de reimpresiones o correcciones, lo que a su vez, reduce los costos y mejora los márgenes de beneficio.

La estandarización y certificación de color en la impresión offset no solo son indicativos de un compromiso con la calidad, sino que también funcionan como un diferenciador competitivo en el mercado. Al adherirse a estándares como el Fogra PSO y la ISO 12647-2, las empresas de impresión demuestran su capacidad para cumplir con los más altos estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad, ofreciendo a sus clientes no solo productos impresos excepcionales sino también la confianza en su reproducibilidad y consistencia a lo largo del tiempo.

Equipos y marcas más recientes en offset

Heidelberg

Heidelberg Speedmaster XL 106

Presentada en la edición 2024 de Drupa. La Heidelberg Speedmaster XL 106 es una prensa offset de alta gama diseñada para ofrecer productividad máxima y eficiencia en la impresión comercial y de empaques. Con su tecnología avanzada y flexibilidad, este equipo está pensado para satisfacer las necesidades de los impresores que buscan calidad, rapidez y fiabilidad en tirajes largos y cortos.

Komori

Lithrone GX/G advance EX

Presentada en Drupa 2024, se presentó como una prensa offset ecológica diseñada para ayudar a los impresores y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Cuenta con el sistema de microhumedad de Komori que controla la humedad del papel para combatir los efectos de la electricidad estática, además de una interfaz de usuario mejorada. Toda la información vital de impresión, como inspecciones de calidad en línea, control de densidad, datos del próximo trabajo, registro y ajustes preestablecidos, se consolida en una sola pantalla.

Manroland

Roland 700 Evolution Speed.

Lanzada al mercado en 2022, la ROLAND 700 Evolution Speed  , diseñada desde cero y con un aspecto elegante y futurista, incorpora muchos nuevos desarrollos tecnológicos destinados a ofrecer a los impresores niveles de eficiencia, productividad, funcionamiento y calidad sin precedentes. La ROLAND 700 Evolution  Speed , nuestro modelo estrella, es el caballo de carreras de las  prensas de conversión de gran volumen y formato 106 para envases  . Con su tecnología de referencia mundial en unidades de entintado, impulsada por su innovadora tecnología de transmisión y cojinetes, alcanza velocidades de  20.000 plg/h . InlineColorPilot 3.0, InlineInspector 3.0, el nuevo PressPilot, IntegrationPilot plus, sistemas de cambio de planchas y Autoprint son solo algunas de las características.

KBA (Koenig & Bauer)

VariJET 106

Presentada en Drupa 2024, esta prensa digital de calidad offset es ideal para los mercados de cartón plegable y cartón ondulado. Equipada con la última generación de cabezales de impresión Fujifilm Dimatrix Samba, la Varijet 106 alcanza una resolución de hasta 1200 x 1200 puntos por pulgada con siete colores, CMYK+0+G+V, en impresión de una sola pasada. Sus tintas base agua son aptas son ideales para la industria alimenticia y cumplen con los estrictos requisitos para la producción de envases primarios seguros para los alimentos.

Trabaja sobre sustratos estucados y no estucados con un espesor de 0,2 a 0,8 milímetros con un formato mínimo de 750 x 500 milímetros y un máximo de 1060 x 740 milímetros e incluso, en su configuración estándar, incluye un revestimiento en línea. En esta configuración, la Varijet 106 tiene 28 metros de largo, 4,1 metros de alto y 5,9 metros de ancho. Esto significa que no es necesariamente la prensa más pequeña, pero ofrece una amplia variedad de módulos.A esto se suman el Workflow de Durst con tecnología RIP, productos de software para análisis y Smartshop. La velocidad máxima de 70 metros por minuto (5.500 hojas por hora) y la capacidad de imprimir productos variables o personalizados, tanto datos de imagen como de texto, están en línea con la tendencia actual hacia tiradas más cortas.

Sakurai

OLIVER 80SD/SDP

La Sakurai OLIVER 80SD/SDP es una impresora offset de alta calidad, ideal para grandes volúmenes de impresión comercial y especial. Ofrece un formato de hasta 800 x 600 mm, secado rápido, y precisión en el registro, garantizando colores vibrantes y detalles nítidos. Con automatización avanzada, permite ajustes rápidos y eficiencia en tirajes altos, siendo perfecta para proyectos de impresión editorial y empaques.

Además, su versatilidad en sustratos permite trabajar desde papeles finos hasta cartones gruesos, adaptándose a las necesidades de cada proyecto. Su sistema de registro automático optimiza la alineación, mejorando la consistencia en tiradas extensas. Con la OLIVER 80SD/SDP, calidad y velocidad se unen en cada impresión.