Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog

Botellas de Papel: Una Revolución Verde que Inspira Negocio en Latinoamérica

0
Screenshot


Una oportunidad tangible y visionaria

Imagina sostener en tus manos una botella ligera, elegante, hecha casi por completo de papel, que protege su contenido y al mismo tiempo reduce la huella de carbono. Este envase ya es una realidad en Europa y se perfila como un nicho inexplorado en Latinoamérica. Para fabricantes, proveedores de cartón y marcas visionarias, representa una oportunidad de negocio que combina innovación, sostenibilidad y diseño.

Del laboratorio a la industria

Las botellas de papel no nacieron por capricho: surgen de la necesidad de reducir la dependencia del plástico y explorar envases más responsables. Su estructura se forma con fibras de madera certificadas, compactadas para generar resistencia, mientras un recubrimiento interno muy fino asegura impermeabilidad y seguridad del contenido. Hasta un 85% del envase puede ser papel, disminuyendo notablemente el uso de polímeros y reduciendo emisiones en transporte.

El potencial de personalización es enorme: impresión directa de marca, acabados premium y superficies que permiten comunicar la historia de cada producto. La certificación FSC garantiza el origen responsable de los materiales, lo que añade valor comercial y confianza en mercados cada vez más exigentes.

Screenshot

Innovación que ya marca la pauta

En Europa, Paboco ha liderado la creación de envases reciclables hechos principalmente de papel, trabajando con marcas globales como Carlsberg, Coca‑Cola y L’Oréal. Proyectos de botellas y tapas integrales de fibra muestran que es posible cerrar el ciclo de reciclaje y generar un producto sostenible, seguro y atractivo para el consumidor.

En Latinoamérica, este mercado aún está abierto. Para fabricantes de papel, cartón y proveedores de insumos, representa un nicho donde innovación y sostenibilidad pueden convertirse en ventaja competitiva y diferenciación de marca.

Beneficios tangibles para negocios

  • Reducción de costos logísticos: ligereza del envase disminuye emisiones y transporte.
  • Valor premium y branding: superficies imprimibles permiten personalización y storytelling.
  • Sostenibilidad certificada: materiales responsables y reciclables generan confianza en consumidores y reguladores.
  • Mercado en expansión: creciente demanda de productos verdes y diferenciados en bebidas, cosmética y cuidado personal.

Retos que impulsan la innovación

Crear envases de papel para líquidos implica superar desafíos técnicos:

  • Adaptar recubrimientos para diferentes tipos de contenido (alcohol, aceites, líquidos carbonatados).
  • Garantizar seguridad y durabilidad percibida por el consumidor.
  • Escalar la producción a costos competitivos sin perder calidad.
    Cada reto es también un motor de innovación, invitando a fabricantes y marcas a invertir en desarrollo y posicionarse como pioneros.

Inspiración para el mercado latinoamericano

La verdadera revolución no es solo ambiental; es una oportunidad de negocio tangible, estratégica y diferenciadora. Cada prototipo, piloto y alianza abre la puerta a un nicho sin explotar en la región. Fabricantes de cartón, proveedores de papel y marcas conscientes tienen aquí un ejemplo de cómo la sostenibilidad puede ser motor de rentabilidad, creatividad y liderazgo de mercado.

El mensaje es claro: el futuro del envase verde ya existe, y Latinoamérica tiene la posibilidad de adoptarlo temprano, liderar la innovación y ofrecer productos que combinan valor ambiental, estética y desempeño comercial.

Roland DGA mostró sus solucionesde impresión eco-solvente, UV y DTF en FESPA México

0
Screenshot


Roland DGA tuvo una participación sobresaliente en FESPA México 2025, donde mostró sus soluciones de impresión digital que abarcan desde la personalización directa de objetos hasta la producción de gran formato para señalización, decoración e impresión automotriz.

Francisco Callejas, Gerente de Ventas para Roland en Latinoamérica, habló sobre los 3 equipos clave que se mostraron y que captaron la atención de los visitantes: la Roland DGXPRESS ER-642, la VersaStudio BF-16 y la Roland DGXPRESS UG-642, cada una con características únicas diseñadas para diferentes segmentos del mercado.

Roland DGXPRESS ER-642: eco-solvente para gran formato

Este equipo eco-solvente de gran formato, con 64 pulgadas de ancho, está pensada para aplicaciones de señalética, viniles, lonas y banners. Su capacidad para trabajar con materiales de hasta 1.625 mm de ancho y 1 mm de grosor, soporta rollos de hasta 45 kg, la convierte en una solución robusta y confiable para altos volúmenes de producción.

En cuanto a rendimiento, la ER-642 ofrece resoluciones de hasta 1200 dpi y velocidades de impresión que alcanzan 76 m²/h en producción de banners, garantizando calidad y eficiencia. Durante la feria, Callejas destacó un detalle interesante: los materiales utilizados en la competencia Wrap Master, patrocinada por Roland DGA, fueron impresos con este equipo. Dicho concurso de instalación de vinil automotriz definirá al representante mexicano que competirá en la gran final mundial del World Wrap Master, programada para mayo de 2026 en Barcelona.

Screenshot

VersaStudio BF-16: personalización directa con impresión UV

Otro de los equipos que llamó la atención fue la VersaStudio BF-16, una impresora de cama plana con curado LED UV especialmente diseñada para la personalización de objetos y materiales rígidos. Su formato compacto, con un área de impresión de hasta 420 × 297 mm (A3), permite trabajar sobre piezas de hasta 90 mm de altura y hasta 5 kg de peso.

La versatilidad de este equipo radica en su sistema de tintas UV D-UAB de seis colores (CMYK, blanco y barniz), que no solo asegura impresiones de alta calidad a 1200 dpi, sino que también posibilita acabados especiales con texturas, efectos brillantes o mates y capas de blanco para imprimir sobre materiales transparentes u oscuros.

En términos de productividad, la BF-16 puede imprimir hasta 180 fundas de teléfono por hora, convirtiéndose en una solución atractiva para talleres de personalización que requieren eficiencia en volúmenes medios. A esto se suma el software RIP VersaWorks 7, que simplifica la gestión de color, colas de impresión y efectos especiales. Compacta, práctica y potente, la VersaStudio BF-16 fue sin duda una de las estrellas del stand.

Roland DGXPRESS UG-642: realce y decoración con impresión UV

El tercer equipo presentado fue la Roland DGXPRESS UG-642, un equipo UV pensado para mercados de decoración y aplicaciones de valor agregado. Durante la demostración, Callejas subrayó las posibilidades de esta impresora gracias al barniz sectorizado, que permite lograr efectos de realce en diferentes materiales, generando texturas únicas y acabados brillantes que aportan un toque distintivo a cada pieza.

Este equipo abre las puertas a aplicaciones decorativas que van desde cuadros artísticos y fotografías impresas en canvas, hasta la impresión sobre materiales holográficos, reflejantes o rígidos de diferentes tipos. “Lo que vemos aquí son impresiones que resaltan no solo por la calidad del color, sino por la posibilidad de ofrecer algo distinto, diferente y premium para quienes buscan impactar con sus proyectos gráficos”, comentó Callejas.

Screenshot

La participación de Roland DGA en FESPA México no solo destacó por la presentación de sus equipos de última generación, sino también por la experiencia completa que ofrecieron a los asistentes, desde competencias como el Wrap Master hasta demostraciones en vivo que mostraron cómo sus soluciones pueden adaptarse a mercados tan diversos como la señalética, la personalización de objetos o la decoración de interiores.

Con un cierre de jornada satisfactorio, Francisco Callejas agradeció la presencia de los visitantes y extendió la invitación a seguir de cerca a Roland en sus canales oficiales para conocer las próximas innovaciones que llegarán al mercado.

Kyocera consolida su liderazgo en FESPA México 2025con innovación sustentable en impresión digital

0


La edición 2025 de FESPA México fue el escenario para que Kyocera Solutions mostrara la solidez de su estrategia en el mercado de impresión digital. Con un portafolio que combina productividad, sustentabilidad y tecnología de vanguardia, la marca atrajo la atención de los asistentes al presentar equipos diseñados para responder a las exigencias actuales de los sectores corporativo, educativo y editorial.

Durante su participación, Eduardo Fernández, del área de Production Printing de Kyocera, compartió un análisis detallado sobre las diferencias en las impresoras A3 y A4, equipos que se exhibieron en el stand.

  • Formato de impresión: las impresoras A3 permiten imprimir hojas de 297 x 420 mm, mientras que las A4 se limitan a 210 x 297 mm.
  • Tamaño físico: las A3, por su diseño, son más grandes y están orientadas a entornos con mayores volúmenes de impresión, mientras que las A4 resultan más compactas y prácticas para oficinas pequeñas.
  • Versatilidad: las impresoras A3 tienen la ventaja de imprimir tanto en formato A3 como A4, mientras que las A4 están restringidas únicamente a su propio tamaño.

Esta explicación permitió a los visitantes comprender mejor cómo elegir un equipo de acuerdo con sus necesidades, considerando productividad, espacio y presupuesto.

TASKalfa Pro 15000c: el “equipo estrella” de Kyocera

El verdadero protagonista fue la TASKalfa Pro 15000c, el equipo insignia de Kyocera en el segmento de impresión digital de alta producción. Diseñada para funcionar de manera continua (24/7), esta prensa digital responde a aplicaciones como:

  • Impresión transaccional (facturas, estados de cuenta, recibos).
  • Material promocional (folletos, catálogos, publicidad directa).
  • Publicaciones bajo demanda (libros, manuales, guías).
  • Documentos corporativos de alto volumen.

Screenshot

Las demostraciones en vivo evidenciaron su capacidad para mantener una velocidad constante de 146 ipm tanto en color como en monocromo, su registro preciso frente y reverso, y su compatibilidad con distintos gramajes de papel sin afectar la calidad de impresión. Asimismo, la facilidad de mantenimiento destacó entre los visitantes, gracias a su diseño de acceso frontal que agiliza el reemplazo de consumibles y reduce tiempos de inactividad.

La TASKalfa Pro 15000c no solo sobresale por su rendimiento, sino también por su enfoque sustentable. Utiliza tintas base agua con pigmento vegetal, lo que las convierte en una opción más ecológica, ya que los impresos resultan biodegradables.

Fernández resaltó además la durabilidad de sus componentes: “El poder de sus cabezales tiene una vida útil de hasta 60 millones de impresiones, lo que en la práctica equivale a aproximadamente cinco años de operación constante”. Esta característica convierte al equipo en una inversión confiable y rentable a largo plazo.

El mercado y las tendencias de la inyección de tinta

Según Fernández, la inyección de tinta se perfila como la tecnología que marcará el futuro de la impresión digital: “Es sustentable, económica y adaptable a múltiples aplicaciones, lo que la convierte en la mejor alternativa frente a otros sistemas de impresión”.

De hecho, el mercado donde Kyocera ha encontrado mayor auge para la TASKalfa Pro 15000c es el educativo y editorial, sectores que requieren tirajes internos, rapidez en la producción y variedad de aplicaciones, desde libros y manuales hasta folletos de distribución masiva.

Kyocera también compartió un adelanto de sus próximos desarrollos tecnológicos. Uno de ellos es Andromeda, proyecto que busca imprimir con tintas base agua sobre sustratos recubierto y por otro lado, la tecnología 4Air, uno de los primeros equipos de impresión textil de Kyocera, con el que planea fortalecer su presencia en el sector textil.

Tubelite México en FESPA México: soluciones innovadoras en impresión y textil

0
Screenshot


Tubelite México destacó en FESPA México mostrando sus soluciones de impresión para la industria gráfica y textil, con especial énfasis en el CJV200 y el TS100-1600, ambos de Mimaki. Además, en su stand se realizó un concurso de Car Wrapping con viniles de la marca Arlon, generando gran interacción entre los visitantes.

CJV200: impresión y corte versátil

El CJV200 es un equipo que combina impresión eco-solvente con corte integrado, ideal para la producción de rótulos, viniles decorativos y aplicaciones de gran formato. Destaca por su alta velocidad de impresión, calidad consistente y facilidad de uso, ofreciendo soluciones eficientes para talleres y empresas de señalización y rotulación.

TS100-1600: impresión textil de alto rendimiento

El TS100-1600 es la propuesta de Mimaki para impresión textil de gran formato, diseñada para sublimación en tejidos y aplicaciones de moda, sportswear y decoración. Su precisión de color y versatilidad permiten a los usuarios producir tirajes cortos y medianos con resultados de alta calidad, optimizando tiempos y costos de producción.

Concurso de Car Wrapping con Arlon

El stand de Tubelite México se convirtió en un punto de encuentro dinámico gracias al concurso de Car Wrapping, donde los asistentes pudieron ver el desempeño de los viniles de Arlon y la facilidad de aplicación sobre vehículos. Esta actividad no solo mostró la calidad de los materiales, sino también la creatividad y destreza de los participantes, reforzando la propuesta integral de la marca en soluciones de impresión y personalización.

Compromiso con la innovación

La participación de Tubelite México en FESPA reafirmó su liderazgo como proveedor de equipos, materiales y soluciones integrales para la industria gráfica y textil, combinando tecnología avanzada de Mimaki con viniles de alta calidad de Arlon. Su presencia permitió a los visitantes conocer de primera mano opciones para optimizar producción, diversificar aplicaciones y ofrecer resultados de alto valor para clientes finales.

Fujifilm en FESPA México: innovación en impresión digital y gran formato

0
Screenshot


Fujifilm participó en FESPA México presentando sus soluciones más recientes para la industria gráfica, con especial atención en su Revoria Press y el equipo de impresión Revoria SC285. La marca destacó su compromiso con la innovación tecnológica y la eficiencia productiva en la impresión digital y de gran formato.

Revoria Press: versatilidad y alta productividad

La Revoria Press se mostró como una solución integral para la impresión digital de alta calidad, ofreciendo versatilidad en soportes y eficiencia en producción. Este equipo está diseñado para brindar resultados consistentes y colores precisos, permitiendo a los usuarios atender desde tirajes cortos hasta volúmenes medianos con excelente fidelidad de imagen. Su tecnología avanzada facilita procesos rápidos de impresión y acabado, optimizando tiempos y costos operativos.

Revoria SC285: calidad y flexibilidad en gran formato

El Revoria SC285 llamó la atención por su capacidad de imprimir sobre una amplia gama de materiales de gran formato, desde papeles especiales hasta viniles y cartulinas. Este equipo combina velocidad, precisión y estabilidad de color, ideal para aplicaciones comerciales, publicidad y packaging. Su sistema de gestión de color avanzado permite mantener la coherencia y fidelidad de los diseños en todo tipo de trabajos.

Innovación y soluciones integrales

La presencia de Fujifilm en FESPA México reforzó su posicionamiento como proveedor de tecnologías de impresión digitales y de gran formato que cumplen con las demandas actuales de la industria. Con los equipos Revoria Press y Revoria SC285, la compañía ofreció a los visitantes soluciones capaces de combinar alta productividad, calidad de imagen y flexibilidad, apoyando a talleres y empresas en la optimización de su producción y creatividad.

Roland DGA en FESPA México: innovación y soluciones para la industria de impresión

0
Screenshot


Durante FESPA México, Roland DGA mostró sus más recientes soluciones de impresión digital, con especial protagonismo de la impresora eco-solvente DGXPRESS ER-642 y el equipo de cama plana UV de escritorio VersaStudio BF-16. La participación reafirmó su posicionamiento como proveedor de tecnologías de vanguardia para el mercado latinoamericano.

DGXPRESS ER-642: rapidez, calidad y eficiencia

La DGXPRESS ER-642 fue una de las estrellas del stand de Roland. Este modelo de 64 pulgadas forma parte de la serie eco-solvente DGXPRESS y combina velocidad, desempeño y costo operativo competitivo.

Entre sus características destacan las velocidades de impresión de hasta 46.8 m²/h en viniles y 76.1 m²/h en banners, el uso de tintas certificadas de bajas emisiones aptas para interiores, y un sistema de enrollado automático que facilita corridas largas sin supervisión. También ofrece corte perforado entre trabajos y un diseño modular que reduce tiempos muertos. El equipo incluye el software RIP VersaWorks 6 e integración con la plataforma en la nube Roland DG Connect para monitoreo y análisis productivo.

Durante FESPA, los visitantes pudieron observar directamente la calidad de imagen, la velocidad y la estabilidad operativa del ER-642 en aplicaciones de gran formato.

VersaStudio BF-16: impresión UV de mesa con efectos especiales

Otra solución que captó gran atención fue la VersaStudio BF-16, una impresora de cama plana UV de escritorio que imprime directamente sobre objetos de hasta 90 mm de altura y permite generar efectos de brillo, texturas y relieves simulados.

El equipo ofrece impresión simultánea en múltiples capas (blanco + CMYK + gloss), velocidad de hasta 2.08 m²/h y compatibilidad con diversos materiales como madera, acrílico, plástico o cuero. Su tamaño compacto lo hace ideal para talleres y negocios de personalización, mientras que el software VersaWorks 7 RIP facilita la creación de efectos especiales y la gestión del color.

Durante la feria, Roland mostró aplicaciones como carcasas de teléfonos y objetos promocionales, demostrando el valor agregado de este equipo en la personalización.

Impacto en la industria

La participación de Roland DGA en FESPA México reforzó su compromiso con la industria gráfica de la región, ofreciendo soluciones que responden a las demandas actuales: alta producción, calidad, flexibilidad y reducción de costos operativos.

Con la combinación del DGXPRESS ER-642 y la VersaStudio BF-16, Roland DGA fortaleció su propuesta tecnológica para talleres, imprentas y empresas de personalización que buscan mantenerse competitivas a través de la innovación.

GRAPHTEC AMÉRICA mostró sus soluciones de corte en FESPA México.

0
Screenshot


En el marco de FESPA México 2025, Graphtec América participó mostrando soluciones enfocadas en la automatización y la precisión en el corte, dos factores clave para la industria gráfica actual. La compañía atrajo la atención de los visitantes con la presentación del alimentador de hojas Graphtec ASC, un sistema diseñado para optimizar los procesos de alimentación en impresoras y cortadoras, reduciendo la intervención manual y mejorando la productividad en trabajos continuos. Este dispositivo está pensado para integrarse fácilmente a diferentes flujos de trabajo, asegurando estabilidad, velocidad y una operación confiable en tirajes de volumen.

Junto con el alimentador ASC, Graphtec exhibió su más reciente línea de equipos de corte, la serie CE8000, que representa la evolución de sus reconocidas cortadoras de vinil. Estos plotters se caracterizan por ofrecer un mayor ancho de corte, alta velocidad y una precisión mejorada gracias a su sistema de arrastre avanzado. Entre sus especificaciones destacan la capacidad de alcanzar velocidades de hasta 1,485 mm/s, fuerza de corte de hasta 600 g y una resolución de 0.005 mm, lo que permite manejar desde gráficos pequeños y detallados hasta producciones de gran escala. La integración del sistema de alineación óptica ARMS 8.0 garantiza un registro exacto en trabajos impresos y cortados, incluso en materiales con impresiones laminadas o reflectivas.

La participación de Graphtec América en la feria dejó en claro su compromiso con ofrecer herramientas que ayudan a los impresores y rotulistas a responder a la creciente demanda de eficiencia, calidad y versatilidad en la producción gráfica. Con el alimentador ASC y la serie CE8000, la compañía se posiciona como un referente en soluciones de corte digital que permiten a los usuarios mejorar su competitividad en el mercado.

CELUPAL Internacional mostró sus soluciones de impresión de la marca MIMAKI.

0
Screenshot


En FESPA México 2025, Celupal Internacional aprovechó su partijcipación para presentar dos soluciones avanzadas de Mimaki que apuntan a ampliar las capacidades de sus clientes en impresión de gran formato y decoración personalizada. Los protagonistas del stand fueron el robusto equipo JFX600-2531, ideal para impresión directa sobre soportes rígidos, y el equipo innovador UJV300DTF-75, que introduce la tecnología UV-DTF para producción de transferencias sobre película.

Durante las demostraciones, Celupal mostró cómo el JFX600-2531 puede imprimir sobre materiales arquitectónicos como vidrio, madera y paneles con dimensiones que alcanzan los 2,500 × 3,100 mm, con una velocidad de producción de hasta 200 m²/h. Esta máquina adopta un sistema de succión dividido en nueve zonas, lo que permite ajustar la succión según el tipo de medio, y cuenta con funciones como “toggle print”, que posibilita mantener la producción sin detenerse al dividir el área de impresión en dos secciones. Otra función destacada es la capacidad de impresión 2.5D, la cual permite recrear relieves y texturas sobre superficies impresas, agregando valor visual y táctil a los trabajos. Asimismo, el JFX600-2531 incorpora mecanismos automáticos de revisión y recuperación de boquillas (NCU y NRS), que minimizan tiempos muertos y permiten una operación más confiable.

Por otro lado, el UJV300DTF-75 fue presentado como la primera impresora UV-DTF de Mimaki dirigida a producción de transferencias directas a película. Gracias a este enfoque, el sistema elimina la necesidad de realizar “weeding” manual (eliminación de áreas no impresas), pues se imprime sobre una película de doble capa que luego se transfiere al sustrato final. Este método facilita el trabajo sobre superficies curvas, irregulares o materiales difíciles de alcanzar mediante impresión directa convencional. El equipo tiene un ancho máximo de impresión de 640 mm, maneja tintas curables por UV, ofrece resolución máxima de hasta 1,200 dpi y está equipado con sistemas automáticos de laminado en línea y control de flujo de tintas. Entre sus ventajas se mencionaron una manipulación de medios estable, operación intuitiva y menores desperdicios gracias a la confirmación previa de impresión en la película antes del traspaso.

La exhibición de ambos equipos por parte de Celupal Internacional atrajo la atención de impresores, diseñadores y empresas de decoración, que pudieron apreciar de primera mano las capacidades de producción, versatilidad de sustratos y las nuevas posibilidades de aplicaciones decorativas. Con esta presencia en FESPA México, Celupal reafirmó su compromiso de ofrecer tecnología de punta para la región, posicionándose como un distribuidor que no sólo brinda equipos, sino soluciones con innovación para enfrentar los retos de la impresión contemporánea.

Kyocera destacó en FESPA con la presentación del equipo de impresión digital TASKalfa Pro 15000c

0
Screenshot


Durante FESPA México 2025, Kyocera marcó una presencia estratégica para el mercado latinoamericano al presentar su impresora de corte industrial TASKalfa Pro 15000c, una solución pensada para ambientes de producción exigentes que combinan grandes volúmenes con estándares elevados de calidad. En su stand (ubicado en el estand C-30), la compañía ofreció demostraciones del equipo, permitió a los asistentes conocer muestras impresas y conversar con especialistas sobre su integración en flujos de trabajo comerciales y editoriales.

El TASKalfa Pro 15000c fue exhibido como una plataforma versátil capaz de operar en modo continuo (24/7) con aplicaciones de impresión transaccional, promocional, publicaciones bajo demanda y documentos de alto volumen. Durante las demostraciones llamó la atención su velocidad constante, el registro preciso frente y reverso, la capacidad para manejar distintos gramajes de papel sin comprometer la calidad, así como su facilidad de mantenimiento.

En los diálogos con visitantes, Kyocera destacó que este modelo representa una propuesta de valor competitivo frente a impresoras convencionales: una alternativa más eficiente en costos operativos y energética, manteniendo estándares de robustez y confiabilidad requeridos en entornos de producción profesional.

Algunas de las características más destacadas del TASKalfa Pro 15000c

  • Opera a 146 imágenes por minuto tanto en color como en monocromo, con soporte para impresión dúplex sin pérdida de velocidad.
  • Ofrece resoluciones de 600 × 600 dpi y 600 × 1,200 dpi para lograr buena nitidez, gradaciones y detalles finos.
  • El tiempo hasta la primera impresión es de aproximadamente 5,5 segundos o menos.
  • La alimentación estándar incluye bandejas duales de 500 hojas, bandejas duales de 1,500 hojas, y una bandeja multipropósito de 150 hojas, y puede ampliarse hasta una capacidad máxima de 14,310 hojas con módulos opcionales.
  • Admite gramajes que van desde papeles delgados hasta medios de hasta 360 g/m² en alimentación estándar.
  • Está diseñada para un volumen mensual de operación de uno a más de un millón de impresiones y una carga máxima mensual estimada de un millón de páginas.
  • Su sistema de manejo de papel incluye sensores de posición, detección de sesgo (skew), mecanismos para evitar manchas por tinta, indicadores de proceso y rutas optimizadas para robustez.
  • Viene con memoria y almacenamiento sólido (SSD/HDD) para manejo interno de trabajos, y puede integrarse con controladores tanto de Kyocera como con soluciones Fiery para gestión de color y flujo de trabajo.
  • El diseño permite acceso frontal para mantenimiento, lo cual facilita el reemplazo de consumibles y reduce tiempos de inactividad.

Con esta presencia en FESPA México 2025, Kyocera reafirmó su apuesta por el mercado de producción digital de alto volumen en América Latina, mostrando que su línea TASKalfa Pro puede ser una opción competitiva para impresores que necesitan combinar velocidad, calidad, flexibilidad y eficiencia operativa.

EFI mostró su impresora híbrida Pro 30h en FESPA México 2025

0
Screenshot


EFI se presentó en FESPA México 2025, instalando un stand interactivo en colaboración con su socio local para exhibir sus capacidades tecnológicas en impresión digital de gran formato. Uno de los focos principales fue mostrar su impresora híbrida LED UV EFI Pro 30h (y su versión evolucionada Pro 30h+), que combina impresión sobre medios rígidos y flexibles en una sola máquina. La estrategia de EFI durante la feria fue mostrar no solo el equipo en acción, sino también aplicaciones concretas —señalética, exhibiciones, decoración interior y gráfica decorativa— que ilustraran el potencial comercial del sistema.

Durante las demostraciones se destacó la rapidez del cambio entre modo rígido y modo roll-to-roll, la calidad de imagen con tintas blancas de alta opacidad, y la integración con el front end digital Fiery que permite gestionar trabajos complejos con control de color y flujos eficientes. Los asistentes pudieron ver impresiones multifacéticas, como gráficos con iluminación día/noche, efectos multicapa y superficies con texturas, lo que reforzó la versatilidad de la Pro 30h frente a demandas diversas del mercado.

Con esta participación, EFI busca consolidarse en el mercado latinoamericano como un proveedor que no solo ofrece hardware de alta gama, sino soluciones completas que integran software, automatización y servicios para que los impresores logren mayor productividad, rentabilidad y diversificación de aplicaciones.

Principales características de la EFI Pro 30h / Pro 30h+

La Pro 30h es una impresora LED híbrida que admite tanto medios rígidos como flexibles, trabajando en una plataforma unificada. Puede alcanzar un ancho de impresión de hasta 3,20 metros (126 pulgadas) y manejar materiales de hasta 5,08 cm de espesor. Dispone de un sistema de sujeción por vacío dividido en seis zonas ajustables que permiten adaptar la presión según el medio.

En cuanto a la cabeza de impresión, utiliza tecnología UltraDrop con gotas pequeñas (por ejemplo 7 pL) en escala de grises, lo que permite una resolución de hasta 1,200 dpi y reproducciones con gradaciones suaves, detalles finos y textos nítidos. La máquina incluye canales de tinta blanca de alta opacidad, que se pueden usar en modos como “flood white”, “shape white” o impresiones multicapa (hasta cinco capas en una sola pasada), lo que aporta valor a trabajos de alto margen.

Su área de impresión está completamente cerrada para evitar la entrada de polvo y garantizar estabilidad en ambientes productivos. Tiene doble pantalla táctil (delantera y trasera) para facilitar el manejo desde distintos puntos del equipo. El cambio entre modos rígido y flexible es rápido y está pensado para minimizar tiempos muertos. La Pro 30h+ ofrece velocidades industriales de hasta 235 m²/h en modo Express, con la capacidad de impresión continua de planchas grandes o múltiples planchas pequeñas, así como impresión con doble rollo para mejorar el rendimiento.

En cuanto al control de trabajo, viene con el motor digital Fiery proServer Core integrado, que permite procesar trabajos, gestionar color y optimizar el flujo de producción. Las tintas empleadas son las de la serie EFI ProGraphics+ LED, diseñadas para ofrecer buena adhesión, elongación, durabilidad y bajo impacto ambiental (sin compuestos volátiles importantes).

En resumen, con la presentación de la Pro 30h en FESPA México 2025, EFI mostró una solución de impresión híbrida moderna que busca ofrecer a los impresores latinoamericanos una herramienta versátil, eficiente y capaz de enfrentar demandas exigentes y variadas en señalización, decoración, puntos de venta y proyectos especiales.

AGFA presenta el equipo El JETI TAURO H3300 LED en FESPA México.

0
Screenshot


AGFA tuvo una destacada participación en FESPA México 2025 al presentar su equipo insignia de impresión híbrida de gran formato, el JETI TAURO H3300 LED, en su versión más reciente. Esta impresora está diseñada para responder a las necesidades de productividad y automatización de la industria gráfica, ofreciendo un alto rendimiento tanto en sustratos rígidos como flexibles.

El JETI TAURO H3300 LED se caracteriza por su capacidad de operar a velocidades de hasta 1,280 metros cuadrados por hora en su versión XUHS, posicionándose como una de las soluciones más rápidas del mercado en su categoría. Incorpora hasta 12 filas de cabezales de impresión que permiten configuraciones de cuatro o siete colores, además de opciones con barniz o primer para aplicaciones especiales.

Su sistema de curado con tecnología LED UV asegura un secado eficiente y un menor consumo energético, mientras que la impresora ha sido diseñada para ofrecer un uso continuo en operaciones 24/7. Entre sus ventajas sobresalen la calidad de imagen con amplia gama cromática, gradaciones suaves y gran definición en tirajes largos.

La automatización también juega un papel clave en este equipo, con opciones de alimentación automática de tableros, carga y descarga asistida por sistemas robóticos y manipulación inteligente mediante MAX Bots, lo que reduce la intervención manual y mejora la eficiencia de producción. Además, su versatilidad le permite trabajar con placas de gran grosor y también en modo roll-to-roll para medios flexibles, ampliando las oportunidades de negocio para impresores que buscan diversificar su oferta.

Con esta presentación en FESPA México 2025, AGFA reafirmó su apuesta por soluciones robustas y sostenibles, integrando tecnología LED UV, tintas de bajo impacto ambiental y una arquitectura pensada para optimizar la productividad y la rentabilidad en los entornos de impresión de gran formato más exigentes.

Celupal Internacional anuncia primicia y participacióndestacada en FESPA México 2025

0
Screenshot


Celupal Internacional confirma su participación en FESPA México 2025, uno de los eventos más importantes de la industria gráfica y textil en América Latina. La empresa se prepara para presentar un despliegue amplio de tecnología de impresión digital, textil y grabado láser, reafirmando su liderazgo como distribuidor estratégico de soluciones de vanguardia para el mercado.

Este año, el stand de Celupal contará con una extensión de 350 metros cuadrados, estratégicamente divididos en dos grandes áreas: gráfico y textil. En la sección gráfica, los visitantes encontrarán equipos de impresión UV y gran formato, ideales para aplicaciones en publicidad, señalización y decoración. En el área textil, se exhibirán soluciones de sublimación y personalización textil, que responden a la creciente demanda de acabados de calidad y producción versátil.

La participación de Celupal en FESPA México no solo será una oportunidad para ver equipos en acción, sino también para ser testigos de una primicia a nivel internacional. La empresa adelantó que presentará un lanzamiento global de alta gama de la marca Mimaki, un anuncio que ha despertado gran expectativa entre profesionales, impresores y empresarios del sector.

Este lanzamiento marcará un antes y un después, ya que se trata de un equipo diseñado para elevar los estándares de productividad, calidad y eficiencia en impresión digital. Sin duda, será uno de los momentos más destacados del evento y un punto de encuentro obligado para quienes buscan mantenerse a la vanguardia.

En los stands C10 y Q10, el equipo de expertos de Celupal estará disponible para mostrar de cerca el funcionamiento de cada solución tecnológica, responder dudas y asesorar a los asistentes en cómo llevar su negocio al siguiente nivel. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de vivir una experiencia integral, explorando las múltiples aplicaciones que ofrecen los equipos más innovadores de la industria.

Será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias, descubrir nuevas tecnologías y generar alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento en un mercado cada vez más competitivo. Los esperamos en los Stands C10 y Q10.

Gracias a nuestra trayectoria, liderazgo y a los 25 años de experiencia en el mercado, seguimos impulsando la innovacióny tenemos la oportunidad de brindar los mejores productos a nuestros clientes y aliados estratégicos.

www.celupal.com
Correo: ventas@celupal.com

Sappi presentará la excelencia en envases premium en LuxePack Monaco 2025

0


Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025, Sappi Europe reafirmará su compromiso con la sostenibilidad en el sector del embalaje de lujo durante LuxePack Mónaco. La compañía presentará sus reconocidas gamas de cartulinas Algro y top liner Fusion, en un stand conjunto con Kapag, especialista en laminación de papel y cartón.

La gama Algro Design destaca por su brillo, superficie sedosa y excepcionales propiedades de impresión, ideales para cosméticos, fragancias y productos premium. Su más reciente incorporación, Algro Volume, aporta mayor rigidez y volumen sin perder estética. Por su parte, Fusion Topliner ofrece blancura y elegancia para aplicaciones en cartón ondulado, compatible con flexografía, offset y digital.

El stand también dará protagonismo al concepto Changemaker de Kapag, que combina materiales de Sappi con papeles barrera funcionales AvantGuard, creando soluciones 100% a base de papel, reciclables y monomateriales, capaces de sustituir plásticos sin comprometer el rendimiento.

Además, se exhibirá la etiqueta Parade Label WS Linen, reconocida por su relieve elegante y resistencia al lavado, pensada para bebidas premium.

Los visitantes podrán conocer estas propuestas innovadoras en el Hall Diaghilev, stand DC11, y descubrir cómo Sappi y Kapag buscan transformar el packaging de lujo con soluciones más sostenibles.

Domino lanza la prensa de etiquetas LED compacta N410

0


Domino Printing Sciences anunció en Labelexpo Europe 2025, en Barcelona, la incorporación de la N410, una prensa digital de etiquetas por inyección de tinta LED, a su reconocida Serie N.

La N410 se distingue por ser una opción rentable, compacta y de fácil instalación, diseñada para ofrecer a los convertidores un acceso más ágil a la impresión digital. Con una velocidad de hasta 50 metros por minuto, impresión en 5 colores (CMYK+W) y una resolución de 600 ppp, permite producir etiquetas de alta calidad en una amplia gama de aplicaciones.

Entre sus ventajas destaca la tecnología de curado UV LED, que reduce el consumo energético, lo que la convierte en una opción más sostenible y accesible para el mercado. Además, está impulsada por el nuevo flujo de trabajo Sunrise Digital Front End (DFE) de Domino, basado en IA, que optimiza el ripeo, el control de sustratos y los cálculos de costos de impresión.

Michael Matthews, director de producto de DP Color de Domino, afirmó que el lanzamiento de la N410 “abre la puerta a la impresión digital a un costo accesible, con el respaldo de un proveedor de confianza y una red global de soporte”.

Epson lanza la impresora textil híbrida SureColor F1070 Business Edition

0


Epson anunció la disponibilidad de la SureColor F1070 Business Edition, un sistema de impresión textil integral diseñado para apoyar a emprendedores, pequeños negocios y creadores que buscan iniciar o ampliar su producción en el sector textil. Esta solución incluye la impresora híbrida SureColor F1070, suministros iniciales de tinta y mantenimiento, y un software especializado para facilitar la operación desde el primer día.

La SureColor F1070 Business Edition está diseñada para impresión directa a película (DTFilm) y directa a prenda (DTG), lo que permite a los usuarios trabajar sobre una amplia variedad de telas y productos. Gracias a su formato compacto, puede instalarse en estudios pequeños, talleres caseros o espacios de creación, mientras que sus paneles transparentes permiten supervisar el proceso de impresión en tiempo real.

Entre sus características técnicas destacan:

  • Cabezal de impresión PrecisionCore® Micro TFP® con verificación automática de boquillas.
  • Uso de tinta UltraChrome® DG2 CMYK+Wh, certificada bajo OEKO-TEX® ECO PASSPORT y compatible con la normativa CPSIA, apta para prendas de adultos, niños y bebés.
  • Compatibilidad con DTFilm, lo que amplía las aplicaciones más allá de prendas textiles tradicionales, permitiendo imprimir en artículos con formas únicas.
  • Impresión en telas de hasta 2,5 cm de grosor mediante ajuste automático de altura.
  • Pantalla táctil intuitiva y un sistema de mantenimiento automatizado con estación de tapado y cartucho limpiador de telas.

El sistema incluye el software Epson Garment Creator 2, disponible para Windows y macOS, que permite gestionar diseños de manera sencilla y obtener resultados de alta calidad en productos listos para la venta. Además, Epson ofrece un nuevo programa de tintas multipack, que reduce hasta en un 25 % el costo en comparación con la compra de cartuchos individuales, incluyendo opciones con tinta blanca para mayor versatilidad en aplicaciones de personalización.

La SureColor F1070 Business Edition ya se encuentra disponible a través del portal de Epson y su red de distribuidores autorizados, con un precio de venta sugerido de $7,995 dólares. La impresora incluye una garantía limitada de un año y planes de servicio extendido para mayor respaldo en la operación.