¿Qué tipo de láser es adecuado para mi aplicación?

0
1117

Día a día hay más personas interesadas en un equipo de corte o grabado láser, sin embargo, los paradigmas de que un láser pueda hacer todo tipo de grabado o corte siguen siendo uno de los principales retos al momento de comprar un equipo.

 ¿Qué tipo láser es adecuado para mi aplicación?

Dentro de la industria tenemos cuatro tipos de tecnología láser principales que tienen funciones diferentes y están orientadas a mercados distintos:

  • Láser CO2: este láser está orientado para grabar y cortar (con algunas excepciones) materiales que no sean metálicos, ya que el láser CO2 refracta en el material y no graba ni lo corta a menos que el metal en cuestión este tratado para ser grabado con CO2 o tenga un recubrimiento de pintura (en este caso sólo retira la pintura y deja a la vista el metal), nos permite trabajar con:
    • MDF
    • acrílico
    • maderas
    • cristal (no lo corta) 
    • cerámica (no lo corta)
    • cuero
    • vinipiel 
    • papel
    • tela
    • Gravoply (materiales bicapa ABS)
    • etc


****Si tienes un equipo CO2 y quieres grabar alguna pieza de metal, puedes apoyarte con aditivos que te permitiran el grabado superficial y en color negro (Cermark Y TherMak) 

  • Láser de fibra: este láser está orientado para grabar y cortar materiales metálicos, aunque puede grabar algunos otros materiales, no se recomienda ya que es muy agresivo debido a la frecuencia en la que se emite el láser, dejando un grabado con baja calidad. Esta tecnología tiene mucha presencia en la industria debido a la rapidez con la que puede generar un grabado y la facilidad de instalación.
  • Láser híbrido: este láser parte de la tecnología de fibra, sin embargo, tiene una modificación en la generación del láser que nos permite grabar materiales metálicos y algunos polímeros.
    También nos permite grabar con mayor calidad algunos materiales como el aluminio, plata y oro, por lo que es el equipo que se recomienda en la industria joyera.
  • Láser verde: este láser recibe ese nombre, porque, al momento de estar grabando el láser se torna de ese color. Esta tecnología está orientada para realizar un grabado en frío, es decir, cuando no debemos calentar la pieza y debemos generar la menor cantidad de humo, como por ejemplo piezas de PET (el humo es tóxico) o tarjetas electrónicas.

Debemos tener en cuenta que un solo láser no está hecho para todas las aplicaciones, por lo que, primero tenemos que definir a donde vamos a orientar nuestro trabajo para poder decidir cuál es la mejor tecnología para mi negocio o proyecto. 

Con la contingencia que vivimos en la actualidad podemos apoyarnos del láser CO2 para generar pantallas de protección acrílicas para los negocios o bien caretas para protección personal.

Alberto D. Jacintos O.

Asesor comercial en Celupal Internacional

Previous articleWebinar “Plotter de corte y sus aplicaciones”
Next articleNuevo papel sintético para impresión Látex Synaps