Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog

El Ebook. La revolución silenciosa que transformó la lectura

0

4 de julio / Día Mundial del Ebook. Se celebra cada año para conmemorar el primer ebook de la historia (1971). Una fecha que reconoce cómo la lectura digital ha democratizado el acceso a la cultura y el conocimiento.

Screenshot


En poco más de 50 años, el libro electrónico o ebook ha transformado la forma en que leemos, publicamos y accedemos al conocimiento. Lo que comenzó como un experimento digital en 1971, con la digitalización de la Declaración de Independencia de EE.UU., hoy es una industria multimillonaria que representa una parte clave del mercado editorial global.

Con una creciente presencia en países como EE.UU., China e India, y un fuerte impulso gracias a dispositivos como Kindle y plataformas como Apple Books, el ebook ha roto barreras físicas y económicas, facilitando el acceso a millones de lectores en todo el mundo. Cada 4 de julio, Día Mundial del Ebook, se celebra esta revolución silenciosa que continúa moldeando el futuro de la lectura.

IMPORTANCIA DEL EBOOK EN EL MERCADO

El ebook se ha convertido en un pilar fundamental de la industria editorial moderna. En 2024, el mercado global de libros digitales superó los 18 mil millones de dólares, representando aproximadamente el 15 % del total de ingresos editoriales a nivel mundial.

Además de sus cifras económicas, los ebooks han ampliado el acceso a la lectura, disminuido costos de distribución, y permitido la entrada de nuevos autores y editoriales independientes.

Retail Media: el futuro está en la tienda

0
Screenshot


La industria publicitaria vive un cambio profundo impulsado por la convergencia entre el mundo físico y el digital. En este nuevo entorno, el Retail Media emerge como una de las estrategias más poderosas para conectar marcas y consumidores. En Latinoamérica, donde el ecosistema del retail es diverso y en constante transformación, esta tendencia cobra especial relevancia. La clave está en aprovechar datos de alta calidad, tecnología inteligente y una narrativa visual coherente a lo largo del recorrido del cliente.

¿Qué es el Retail Media y por qué está revolucionando el mercado?

Retail Media se refiere al uso de espacios propios de los retailers —tanto físicos como digitales— para vender publicidad de terceros. Esto incluye desde banners en sitios web y aplicaciones móviles hasta pantallas digitales dentro de las tiendas. Lo que distingue a este modelo es su capacidad de utilizar datos de primera mano (first-party data) para entregar mensajes altamente segmentados y relevantes.

Esta práctica se traduce en un ecosistema donde las marcas pueden impactar a los consumidores en el momento y lugar adecuados, generando experiencias menos intrusivas y mucho más efectivas. El Retail Media convierte al punto de venta en un medio con capacidad de personalización en tiempo real.

Una experiencia omnicanal: del clic al anaquel

Los consumidores ya no compran de forma lineal. Hoy inician su jornada de compra en una red social, buscan más información en Google, revisan reseñas en un marketplace y terminan adquiriendo el producto en tienda. Esta fragmentación exige a las marcas mantener un mensaje unificado a lo largo del camino.

Un ejemplo paradigmático es Walmart, que ha instalado más de 170 pantallas digitales en tiendas de Estados Unidos, conectadas a su red programática. Estas pantallas son capaces de reconocer el contexto en tiempo real: si un consumidor previamente buscó cereales online y luego entra en la tienda, puede ver una promoción personalizada en la pantalla, e incluso recibir una oferta en su app móvil para completar la compra.

Este tipo de integración entre medios offline y online permite ofrecer una experiencia más natural y menos invasiva. A diferencia de los anuncios repetitivos y molestos en internet, el Retail Media bien aplicado actúa como un recordatorio contextual, relevante y útil.

El poder de los datos: información que impulsa decisiones

La materia prima del Retail Media es la data. Pero no cualquier dato, sino información precisa, útil y en tiempo real. En este sentido, las grandes cadenas de retail han comenzado a construir verdaderas minas de oro de datos a partir del comportamiento de compra, la geolocalización, los programas de lealtad y los dispositivos móviles.

Por ejemplo, centros comerciales en México han detectado que los viernes son los días con mayor afluencia para compras de despensa mensual, mientras que los domingos registran menor tráfico. Con esta información, es posible ajustar las campañas publicitarias, modificar las promociones y reorganizar los productos en tienda para maximizar resultados.

Además, tecnologías como el geofencing permiten identificar la presencia de usuarios en zonas específicas y activar mensajes personalizados. Si un cliente pasa cerca de una tienda, puede recibir una notificación push con una promoción relevante. Si entra, la pantalla digital lo reconoce como parte de una microaudiencia y adapta el contenido automáticamente.

Tecnologías que hacen posible el Retail Media

Implementar una estrategia de Retail Media exitosa requiere una arquitectura tecnológica robusta. Las herramientas clave incluyen:

• Plataformas programáticas (DSPs): Automatizan la compra de espacios publicitarios en función del perfil del consumidor y su localización.

• CDPs (Customer Data Platforms): Unifican y organizan datos del cliente provenientes de múltiples fuentes (ecommerce, POS, apps).

• Inteligencia Artificial: Analiza grandes volúmenes de datos para personalizar mensajes y predecir comportamientos de compra.

• Gestores de contenido inteligentes: Ya no basta con un CMS tradicional; ahora deben estar integrados con IA y conectarse a diferentes canales.

• Tecnología SaaS como Salesforce: Facilita la automatización y seguimiento de campañas a gran escala.

• Multi-Touch Attribution (MTA): Permite medir el impacto de cada punto de contacto en la decisión de compra, clave para entender qué funciona y qué no.

El eterno desafío del ROI

Medir el retorno de inversión (ROI) en campañas omnicanal sigue siendo un gran reto. En América Latina, muchos anunciantes aún enfrentan la fragmentación de datos y la falta de estandarización en métricas. La diversidad de sistemas, proveedores y canales dificulta obtener una visión clara del impacto de cada campaña.

En este contexto, algunas empresas líderes ya están trabajando en soluciones de closed-loop attribution, que buscan cerrar el ciclo entre exposición publicitaria y venta real. El objetivo: demostrar que una pantalla digital, una app o una notificación llevaron efectivamente a una conversión.

Un ejemplo exitoso es el caso de una cadena de cines mexicana, que pasó de tener solo 3 pantallas digitales hace 20 años a más de 5,000 en la actualidad. Esta evolución se sustenta en resultados tangibles: aumento en la venta de boletos, snacks y combos gracias a contenidos dinámicos e hipersegmentados. Como señaló uno de sus directores: “No se invierte en pantallas por estética, sino porque generan ventas medibles”.

Lo que viene: crecimiento acelerado en LATAM

Las proyecciones indican que el Retail Media en América Latina vivirá una expansión sin precedentes. Actualmente existen alrededor de 200 retailers con estrategias activas, pero se espera que esta cifra supere los 2,000 en los próximos años. Empresas como Oxxo han anunciado la implementación de 22,000 pantallas digitales en puntos de contacto distribuidos por todo México, lo que marcará un antes y un después en la manera de hacer publicidad en tiendas.

Este crecimiento traerá nuevos retos. Por un lado, será necesario mejorar la calidad de los datos y la transparencia en las métricas. Por otro, se requerirá mayor interoperabilidad entre plataformas para que los anunciantes puedan comparar resultados y optimizar inversiones de forma confiable.

Conclusión: de vender productos a ofrecer experiencias

El Retail Media en América Latina no es una moda pasajera, sino una transformación estructural del ecosistema publicitario. Las marcas que deseen destacar deberán invertir en tecnología, datos y creatividad para construir experiencias relevantes, coherentes y personalizadas.

Ya no se trata solo de vender productos, sino de generar vínculos duraderos con los consumidores, que reconozcan, valoren y compartan lo que la marca representa. El futuro del retail es omnicanal, inteligente y centrado en el cliente. Y ese futuro, ya está ocurriendo.

Marketing 6.0. Conectar para transformar

0


El marketing del siglo XXI ha atravesado transformaciones radicales. De un enfoque centrado en el producto y la promoción, hemos evolucionado hacia un ecosistema de experiencias, emociones y conexiones humanas profundas. En este contexto, el concepto de Marketing 6.0, desarrollado por Philip Kotler, plantea una integración entre tecnologías emergentes y la comprensión empática del consumidor como ser humano. Esta visión da paso a una nueva era: la del marketing inmersivo.

Screenshot

Más allá de las métricas tradicionales, el marketing inmersivo busca generar vivencias memorables. Utiliza la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el metaverso y el análisis de datos no solo para segmentar audiencias, sino para diseñar momentos significativos que conecten con las emociones, deseos y valores de los usuarios. Se trata de una estrategia que transforma la interacción en una relación auténtica.

Diversas marcas de gran relevancia han comenzado a adoptar este paradigma y los resultados son reveladores. A continuación, analizamos algunos de los casos más destacados, los cuales evidencian cómo las empresas pueden transformar su vínculo con el consumidor al implementar estrategias que van más allá de lo visual o funcional, tocando fibras emocionales profundas.

Magnum: Placer que se escucha

La marca de helados premium, Magnum, es un referente de innovación sensorial en el mercado de alimentos indulgentes. En su campaña de 2023, la firma presentó una estrategia que integraba inteligencia artificial, diseño sonoro y mecánicas de participación en redes sociales para dar a conocer sus nuevos productos: Moonlight y Sunlight.

La propuesta fue tan creativa como desafiante: se pidió a los consumidores grabar su mejor “mmm” al observar un video sensorial de los nuevos helados. Este sonido, símbolo de placer, era evaluado por un algoritmo que determinaba el nivel de recompensa: desde descuentos hasta productos gratuitos. La campaña tuvo una altísima tasa de participación y logró la entrega de 150 mil cupones en menos de dos semanas.

Pero el elemento más distintivo fue el cierre de la campaña: una canción original creada a partir de los sonidos emitidos por los participantes, en colaboración con artistas indígenas. Esta acción no solo fue una forma de agradecimiento, sino también una manera de devolver al consumidor una parte de la experiencia. En lugar de ser un receptor pasivo, el público se convirtió en co-creador de contenido.

KFC: Tecnología al servicio de la conciencia social

El caso de KFC es un ejemplo paradigmático de cómo una estrategia de marketing puede trascender el plano comercial y abrazar una causa social. Bajo la dirección de Redenka Vázquez, la marca integró sus esfuerzos de responsabilidad social con una mecánica de gamificación y alianzas tecnológicas.

El programa Harvest, que consiste en la donación de alimentos en buen estado pero no vendidos, encontró en el videojuego Minecraft un aliado inesperado. Mediante una simulación dentro del juego, los participantes transportaban piezas de pollo virtual desde los restaurantes hacia los bancos de alimentos. Por cada logro alcanzado, la compañía duplicaba las donaciones reales.

Esta combinación entre entretenimiento, causa social y participación digital tuvo un enorme impacto: más de un millón de porciones fueron entregadas, y la marca obtuvo un posicionamiento emocional genuino. KFC logró comunicar un propósito significativo de forma innovadora y alineada con los valores de las nuevas generaciones.

Grupo BIMBO: Fortaleciendo la economía local con IA

La historia de Grupo BIMBO muestra cómo la empatía y la tecnología pueden converger para revitalizar comunidades. Tras la pandemia, muchos pequeños negocios de comida callejera se vieron fuertemente afectados. Juan Rossi y su equipo decidieron actuar. Diseñaron una guía digital que geolocaliza más de 8,000 puestos de hamburguesas y hot dogs en todo el país, brindándoles visibilidad ante los consumidores.

Además, mediante herramientas basadas en inteligencia artificial, los dueños de estos negocios pudieron crear rótulos, menús y materiales promocionales personalizados. Esta solución no solo democratizó el acceso al diseño gráfico, sino que también fortaleció la identidad visual de miles de emprendedores.

Este caso evidencia cómo el marketing puede ser inclusivo, accesible y útil. La marca no solo incrementó su reputación, sino que construyó un lazo de confianza y colaboración con un segmento históricamente desatendido.

Pokémon GO: Tecnología global con alma local

El videojuego Pokémon GO, desarrollado por Niantic, es conocido por su capacidad para movilizar a millones de jugadores alrededor del mundo. Sin embargo, el verdadero mérito de la estrategia liderada por Alan Mandujano en América Latina fue lograr que esta experiencia global adoptara matices culturales propios de cada región.

En México, la implementación de PokéParadas en tiendas de conveniencia como 7-Eleven y McDonald’s no solo mejoró la experiencia del jugador, sino que también incrementó el tráfico en los puntos de venta. La incorporación de elementos culturales, como Pokémon adornados con flores de cempasúchil, permitió que los usuarios se sintieran representados en el juego.

Uno de los momentos más memorables fue el evento City Safari en la Ciudad de México, que congregó a más de 30,000 jugadores. Fue un testimonio del poder de convocatoria del juego y de su capacidad para crear comunidad en un entorno híbrido entre lo digital y lo físico. Esta estrategia reforzó la lealtad de los jugadores y generó un fuerte impacto mediático y emocional.

Conclusión: El nuevo propósito del marketing

A través de estos ejemplos, se puede constatar que el Marketing 6.0 no es una tendencia pasajera, sino una evolución lógica y necesaria. La tecnología, cuando es bien empleada, permite escalar experiencias, personalizarlas y dotarlas de significado. Pero lo esencial es la intención: conectar con las personas desde su humanidad.

El marketing del futuro ya no gira en torno a productos, sino a propósitos. Las marcas exitosas no serán las que griten más fuerte, sino las que escuchen mejor. Crear experiencias inmersivas no significa usar más pantallas, sino provocar más sensaciones, más recuerdos y más vínculos.

Hoy, el desafío es claro: transformar cada punto de contacto en una oportunidad para emocionar, inspirar y aportar valor. Y como lo demuestran estos casos, las herramientas están disponibles. Solo hace falta decisión, creatividad y un profundo respeto por las personas a quienes queremos servir.

Celupal Invade Guadalajara: Participación destacada enImprexpo e Intermoda 2025

0
Screenshot


Este mes de julio, Celupal Internacional se consolida como protagonista en dos de los eventos más importantes de la industria gráfica, textil y de la moda en México: Publicitaria Imprexpo 2025 e Intermoda 2025, ambos en Expo Guadalajara.

Un despliegue tecnológico y comercial que demuestra el compromiso de Celupal con la innovación, el crecimiento empresarial y la transformación de procesos en los sectores de impresión, personalización y moda.

Publicitaria Imprexpo 2025

Fechas: del 9 al 11 de julio
Ubicación: Expo Guadalajara
Stand: 4010
Registro: https://bit.ly/Imprexpo2025

En el marco de Imprexpo 2025, Celupal presentará una selección de tecnologías de impresión de vanguardia diseñadas para elevar el rendimiento y la competitividad de los negocios gráficos y publicitarios. Los asistentes podrán conocer de cerca:

  • Equipos de impresión digital de gran formato
  • Soluciones para sublimación y personalización de productos
  • Equipos de corte, acabados y herramientas de alta precisión
  • Asesoría técnica especializada y demostraciones en vivo

Imprexpo es la plataforma ideal para descubrir nuevas formas de innovar y diferenciarse en el mercado a través de tecnología confiable y productiva.

Intermoda 2025

Fechas: del 16 al 19 de julio
Ubicación: Expo Guadalajara
Zona de Tecnología
Registro: https://registro.intermoda.com.mx/

Una semana después, Celupal se une a Intermoda 2025, el evento líder de negocios de moda en Latinoamérica. En esta edición, la empresa enfocará su participación en el desarrollo de soluciones para el sector textil, con:

  • Equipos de impresión directa en prenda (DTG) y DTF
  • Soluciones para sublimación textil y personalización
  • Herramientas para la creación de colecciones exclusivas
  • Aplicaciones innovadoras para moda deportiva, casual y promocional

Intermoda será el espacio para dialogar sobre las nuevas necesidades del sector moda y explorar cómo la tecnología puede potenciar la creatividad, reducir costos y acelerar los procesos de producción.

Con esta participación doble, Celupal reafirma su papel como aliado estratégico para la transformación tecnológica de los negocios mexicanos. En ambos eventos, los visitantes podrán recibir atención personalizada, conocer casos de éxito y descubrir cómo integrar nuevas tecnologías a sus procesos con soluciones prácticas y rentables.

Te esperamos en Guadalajara para ser parte de esta experiencia única, donde la innovación y el conocimiento se traducen en oportunidades reales de crecimiento.

La revolución en impresión de alta producción ya está en México: llega la Kyocera TASKalfa Pro 15000c

0


Kyocera Document Solutions presenta en México su innovadora impresora de producción TASKalfa Pro 15000c, un equipo de inyección de tinta que marca un antes y un después en la industria de la impresión profesional. Esta solución combina productividad, eficiencia y sostenibilidad, brindando una alternativa robusta y rentable frente a las tecnologías tradicionales de tóner.

La TASKalfa Pro 15000c ofrece:

  • Velocidad de impresión de hasta 150 páginas por minuto, ideal para altos volúmenes.
  • Tecnología de inyección de tinta pigmentada, que garantiza colores vivos y resistentes a la humedad.
  • Gran capacidad de alimentación y salida de papel, lo que permite ciclos de trabajo ininterrumpidos.
  • Bajo consumo energético, que se traduce en un menor costo operativo y una huella ecológica reducida.

Diseñada para centros de impresión, corporativos y proveedores de servicios gráficos, la TASKalfa Pro 15000c responde a las demandas del mercado actual: rapidez, precisión, versatilidad y compromiso ambiental.

Con esta incorporación, Kyocera reafirma su liderazgo en soluciones documentales y continúa transformando el panorama de impresión en México.

🔗 Más información en: kyoceradocumentsolutions.mx

Conoce la línea de equipos multifuncionales de la línea APEO de FUJIFILM

0


Conoce parte de las  soluciones en impresión y multifuncionales que tenemos para oficina.

Conócelos aquí y si quieres más informes, escríbenos un mail: haz click aquí

EFI lanza Pro 30h+: evolución en productividad y versatilidad para el mercado de impresión

0


Electronics For Imaging, Inc. (EFI), presentó en Brasil la nueva EFI Pro 30h+, una impresora híbrida de gran formato que amplía las capacidades del portafolio de soluciones para los sectores de comunicación visual e impresión industrial. Esta nueva versión representa una evolución de la reconocida EFI Pro 30h, consolidada en el mercado por su fiabilidad y alto rendimiento.

La Pro 30h+ ofrece un ancho de impresión de 3.2 metros y combina tecnología UV LED con capacidad híbrida, lo que permite imprimir tanto en materiales rígidos como flexibles. Su resolución alcanza hasta 1,200 dpi y admite impresión en múltiples capas, incluyendo tinta blanca de alta opacidad, lo que la hace ideal para una amplia gama de aplicaciones como señalización, displays, decoración de interiores y empaques personalizados.

Según Felipe Chaves, Gerente de Ventas de EFI para Brasil, “la Pro 30h+ surge como respuesta directa a las necesidades de nuestros clientes, quienes buscaban más velocidad y versatilidad sin comprometer la calidad. Esta nueva versión conserva la excelente definición de la Pro 30h, pero incorpora mejoras clave en productividad y eficiencia operativa”.

Entre sus características destacadas se encuentran el sistema de alimentación continua para rígidos, soporte para rollos dobles y un sistema de curado LED de baja temperatura, que reduce el consumo de energía y amplía la compatibilidad con distintos sustratos. Además, es compatible con las tintas EFI ProGraphics Series, lo que garantiza mayor durabilidad y adherencia en una amplia variedad de materiales.

La Pro 30h+ alcanza velocidades de producción de hasta 234 m²/h en modo rápido y 119 m²/h en calidad POP, lo que permite atender distintos niveles de exigencia. Está equipada con cabezales Grayscale de 7 picolitros, capaces de reproducir con precisión textos finos y detalles complejos. Su capacidad de impresión continua mediante alimentación automatizada facilita la producción de tirajes largos con máxima eficiencia.

Además, la integración con EFI Fiery® proServer Core brinda un control avanzado del color y gestión inteligente del flujo de trabajo, optimizando la operación desde el diseño hasta la entrega final.

La nueva EFI Pro 30h+ está pensada para empresas enfocadas en comunicación visual, señalización, decoración, empaques y puntos de venta, que desean ampliar su capacidad productiva con una solución potente, flexible y alineada con las demandas actuales de sostenibilidad.

Sawgrass presentó VersiFlex en FESPA 2025

0


Durante FESPA Global Print Expo 2025 en Berlín, Alemania, Sawgrass presentó oficialmente en Europa su innovador sistema híbrido VersiFlex, una solución compacta y versátil que combina lo mejor de tres tecnologías de impresión: sublimación, DTG y DTF, en un único flujo de trabajo.

El lanzamiento se realizó en el stand 2.2 – B58 de Messe Berlin, donde los visitantes pudieron ver en acción este sistema 3 en 1, diseñado para imprimir fácilmente sobre una amplia variedad de superficies, desde textiles naturales como algodón y lino, hasta cerámica, madera, metal, acrílico y vinilo. Gracias a su proceso sin pretratamiento, sin curado y sin polvo, los usuarios obtienen impresiones vibrantes y duraderas con una operación simplificada.

VersiFlex™ destaca por su tecnología patentada, que incluye tintas exclusivas, papeles de transferencia especiales y compatibilidad con las impresoras SG500 y SG1000 de Sawgrass. El sistema reduce costos operativos, elimina pasos innecesarios y ofrece una experiencia de impresión limpia, ecológica y fácil de usar, ideal para pequeñas empresas, productores bajo demanda y talleres personalizados.

El presidente de Sawgrass, Thomas Kirschner, afirmó que VersiFlex™ “acorta la distancia entre la producción profesional y la simplicidad operativa que buscan los negocios modernos”. Además, cumple con estándares de sostenibilidad al utilizar tintas no tóxicas y minimizar el desperdicio.

La solución estará disponible en Europa a partir de abril de 2025, con cartuchos optimizados para tirajes medianos y producción comercial. Los usuarios tendrán acceso a soporte técnico especializado, tutoriales y herramientas de diseño integradas como MySawgrass y Sawgrass Print Utility.

Con VersiFlex, Sawgrass redefine la impresión digital, ofreciendo una plataforma accesible, flexible y escalable para cubrir las necesidades actuales del mercado creativo.

HP presenta nuevas soluciones de automatización inteligente para impulsar la impresión digital

0


En el marco del 20 aniversario de Dscoop, HP presentó importantes innovaciones para su ecosistema PrintOS, destacando el lanzamiento de HP Nio, un agente de inteligencia artificial que ofrece análisis predictivos y datos en tiempo real para optimizar el rendimiento de las impresoras y automatizar flujos de trabajo de principio a fin.

HP Nio, integrado con herramientas como Print Beat y Knowledge Zone, funciona como un asistente conversacional conectado a PrintOS, capaz de responder preguntas, guiar procesos y sugerir acciones inteligentes. Pronto se integrará con HP Site Flow para fortalecer aún más la automatización de producción.

Además, HP presentó mejoras en PrintOS, como nuevas funciones en SmartStream Designer (compatible con Adobe CC2025 y Bria.ai), y actualizaciones en Site Flow, que ahora permite conectar más de 100 transportistas mediante API. También se amplió la plataforma HP Brand Centre, facilitando la incorporación de marcas y gestión de pedidos.

Por su parte, HP Indigo refuerza su apuesta por la IA con herramientas como AAA 2.0 y PQ Maestro, que mejoran la calidad y eficiencia de impresión. Se anunciaron también nuevas capacidades en sostenibilidad, como una calculadora de CO₂ y consumibles con menor huella ambiental.

Con estas soluciones, HP reafirma su visión de una impresión digital más conectada, autónoma y sostenible.

Roland DGA anuncia la nueva tinta V-BOND: mayor rendimiento para impresoras UV de sobremesa VersaOBJECT MO

0


Roland DGA Corporation, anunció el lanzamiento de su nueva tinta UV V-BOND, ahora compatible con las impresoras planas de sobremesa VersaOBJECT Serie MO, incluyendo los modelos MO-240 y el recientemente presentado MO-180.

La tinta V-BOND ya ha demostrado su eficacia y aceptación en los modelos de gran formato VersaOBJECT CO-i, y ahora llega a los equipos de sobremesa para ampliar las posibilidades de impresión directa sobre objetos. Esta formulación UV de alto rendimiento ofrece una gran versatilidad y adhesión sobre una amplia gama de materiales, lo que la convierte en una excelente opción para aplicaciones como señalización, artículos promocionales, electrónicos, premios personalizados y más.

Una de las características más destacadas de la tinta V-BOND es su curado instantáneo con luz UV, que permite producir impresiones duraderas, resistentes a rayaduras y con colores vibrantes, incluso sobre superficies irregulares o tridimensionales. Además, está disponible en colores CMYK, Blanco y Brillo, lo que permite crear efectos texturizados, acabados especiales y detalles finos con gran precisión. Combinada con los perfiles True Rich Color del software RIP VersaWorks® de Roland DG, la tinta ofrece una reproducción cromática superior, incluyendo rojos intensos y tonos de piel naturales.

En cuanto a seguridad, la tinta V-BOND está formulada sin níquel, cuenta con certificación CPSIA y cumple con la Proposición 65 de California, lo que la hace segura para imprimir en productos como juguetes, loncheras, útiles escolares, envases para alimentos y artículos para mascotas.

Las impresoras de la serie MO, como la MO-240 y la MO-180, ofrecen áreas de impresión de 609 mm x 457 mm y 457 mm x 304 mm respectivamente, con capacidad para trabajar sobre objetos de hasta 203 mm de altura. Estas impresoras UV planas de sobremesa son ideales para negocios que buscan producir impresiones personalizadas de alta calidad, en menos espacio y con mayor eficiencia.

La tinta V-BOND para las impresoras MO se ofrece en bolsas de 750 ml, mientras que para los modelos CO-i está disponible en cartuchos de 250 ml o 500 ml, a través de los distribuidores autorizados de Roland DGA.

Con esta nueva incorporación, Roland DGA reafirma su compromiso por ofrecer soluciones creativas, seguras y de alto rendimiento para el mercado de impresión directa sobre objetos.

Konica Minolta presenta las AccurioPress C7100 Enhanced y C7090 Enhanced

0


Konica Minolta ha anunciado el lanzamiento de su Serie AccurioPress C7100 Enhanced, compuesta por los modelos C7100 y C7090. Estas prensas de producción ofrecen velocidades de impresión de 100 y 90 páginas por minuto, respectivamente, y admiten sustratos con gramajes de hasta 400 g/m².

Ambos modelos incorporan un sistema de Control Inteligente del Color, basado en un nuevo algoritmo que mide y ajusta los colores durante la producción. También integran el tóner Simitri V y el procesamiento de imágenes S.E.A.D. X, con una resolución de 3600 x 2400 ppp. Estas características permiten una gestión automatizada del color y ajustes precisos sin intervención manual.

La serie puede complementarse con la unidad IQ-501, que mantiene el registro de anverso y reverso y asegura la consistencia del color en tiempo real. No se requieren recalibraciones ni revisiones durante la impresión.

En cuanto al manejo de papel, los equipos admiten formatos de hasta 900 mm de largo, y medios especiales como papeles en relieve o texturizados. El diseño permite que un solo operador administre trabajos complejos.

La unidad de acabado en línea TU-510e realiza cortes de 4 bordes, pliegues y perforaciones, lo que permite la producción de tarjetas, cupones y otros materiales sin necesidad de equipos externos.

La Serie AccurioPress C7100 Enhanced está orientada a optimizar los procesos de producción de impresión, reduciendo la intervención del operador y permitiendo mayor control del flujo de trabajo. Según Konica Minolta, esta tecnología busca apoyar la evolución operativa de sus clientes mediante automatización y conectividad.

Fotografìas en 3 condiciones: Sol, Nublado y Sombra

0
Screenshot


La fotografía es, ante todo, el arte de escribir con luz. No importa cuán sofisticada sea tu cámara, tu lente o tu técnica; si no comprendes la naturaleza de la luz, te estarás perdiendo el 50% del potencial creativo que una escena puede ofrecerte. Por eso, entender cómo se comporta la luz en diferentes condiciones ambientales no solo es útil, es esencial para cualquier fotógrafo que quiera mejorar.

Hoy abordaremos tres escenarios cotidianos que encontrarás cuando fotografíes a plena luz del día: un día soleado, un día nublado y una escena a la sombra. Aunque ocurren bajo el mismo sol, cada uno presenta retos y oportunidades únicos. Lo que funciona en uno, probablemente no funcione en los otros. ¿La clave? Conocer cómo se comporta la luz en cada caso y saber adaptarte.

Los Cinco Parámetros para Entender la Luz

Antes de desglosar cada situación, repasemos una base conceptual que te ayudará a analizar cualquier tipo de luz. El fotógrafo y autor José Antonio Fernández propone una guía clara y práctica a través de cinco atributos esenciales de la luz:

1. Intensidad: cuánta luz incide sobre el sujeto.

2. Calidad: si la luz es dura (con sombras marcadas) o suave (con sombras difusas).

3. Cobertura: qué tanto espacio o ángulo cubre la fuente de luz.

4. Color: tonalidad de la luz, que se mide en grados Kelvin (K).

5. Dirección: desde dónde llega la luz (frontal, lateral, trasera, cenital, etc.).

Con estos cinco parámetros como brújula, estamos listos para entrar en materia.

1. Día Soleado: Contraste, Color y Dirección

El día soleado es una de las condiciones más comunes, pero también una de las más complejas. El sol, en todo su esplendor, puede ser tanto un aliado como un enemigo para tu fotografía, dependiendo de cómo lo manejes.

Intensidad

La luz solar directa tiene una intensidad altísima, especialmente entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m. Esto te obliga a usar valores de apertura cerrados (f/8 o más) y velocidades de obturación rápidas (1/500 o más), además de mantener el ISO lo más bajo posible. Disparar durante las “horas doradas” (justo después del amanecer o antes del atardecer) suaviza la intensidad y aporta una calidez muy estética a tus imágenes.

Calidad

Contrario a lo que algunos creen, más luz no significa mejor luz. La luz solar directa es muy dura: proyecta sombras marcadas, resalta imperfecciones y genera transiciones muy agresivas entre luces y sombras. ¿Por qué? Porque el sol, aunque inmenso, está tan lejos que su tamaño relativo frente al sujeto es pequeño. La solución: usar reflectores, difusores o flashes de relleno para suavizar la transición y evitar que los retratos parezcan demasiado contrastados.

Cobertura

El sol cubre todo, pero su direccionalidad es muy definida. Esto te permite jugar con sombras para obtener texturas dramáticas o siluetas, pero también requiere atención especial si quieres evitar zonas quemadas o mal iluminadas. Usa modificadores como banderas, sombrillas o incluso elementos naturales (como ramas o paredes) para modelar la luz.

Color

La luz solar al mediodía tiene una temperatura de color de alrededor de 5500 K, considerada neutra. Esto permite combinarla fácilmente con flashes sin necesidad de correcciones de color. Sin embargo, durante las primeras y últimas horas del día, la temperatura baja y se vuelve más cálida (alrededor de 3000–4000 K). Para mantener coherencia, puedes usar geles CTO (Color Temperature Orange) en tus flashes.

Dirección

Es la variable que más cambia durante el día. A mediodía, el sol genera una iluminación cenital, que produce sombras duras bajo la nariz, el mentón y los ojos, poco favorecedora en retrato. Por eso, muchos fotógrafos prefieren las primeras o últimas horas del día, donde el sol ilumina lateral o frontalmente, creando luces más envolventes y agradables.

Recomendaciones clave:

• Evita el mediodía para retratos, a menos que tengas difusores o flashes.

• Usa la hora dorada para tonos cálidos y sombras largas.

• Aprovecha la sombra para retratos más suaves (lo veremos más adelante).

2. Día Nublado: Suavidad Natural y Control de Color

La llegada de las nubes cambia radicalmente el comportamiento de la luz. Lo que antes era una fuente puntual (el sol), ahora se convierte en una enorme caja de luz difusa que cubre todo el cielo.

Intensidad

Aunque la luz sigue siendo suficiente, puede disminuir hasta tres pasos respecto a un día soleado. Esto significa que tendrás que abrir más el diafragma, bajar la velocidad o subir el ISO para lograr una exposición correcta. En algunos casos, será necesario un trípode si trabajas con velocidades muy bajas.

Calidad

Este es el gran beneficio del cielo nublado: la luz es suave y envolvente. Las sombras se difuminan, los detalles se conservan, y los retratos ganan naturalidad. El rostro de tu sujeto no tendrá sombras agresivas, y los colores se verán más uniformes.

Cobertura

La cobertura es casi total. La luz viene desde múltiples ángulos, por lo que es más difícil bloquearla o generar contraste. Este escenario es ideal para fotos planas, pero si deseas crear volumen, tendrás que usar iluminación artificial o buscar entornos que generen sombras naturales.

Color

La luz en días nublados tiene una dominante fría (6000–6500 K), lo que tiñe las imágenes de un leve tono azul. Puedes corregirlo:

• Ajustando la temperatura de color manualmente.

• Usando el modo de balance de blancos “nublado”.

• Aplicando geles azulados (CTB) si utilizas flashes, para mantener coherencia cromática.

Dirección

La luz es omnidireccional: llega de todos lados. Esto elimina las sombras duras pero también reduce el contraste natural. Para recuperar tridimensionalidad, puedes usar reflectores oscuros, banderas o incluso luces artificiales como luces LED o flashes externos.

Recomendaciones clave:

• Ideal para retratos con luz suave y tonos uniformes.

• Controla la dominante fría ajustando el balance de blancos.

• Usa iluminación artificial si necesitas contraste o volumen.

3. En la Sombra: El Refugio Natural del Fotógrafo

Muchos fotógrafos profesionales prefieren colocar al sujeto en la sombra, incluso en días soleados. ¿Por qué? Porque la sombra proporciona una luz más controlable, más suave y más consistente, sobre todo si estás haciendo retrato.

Intensidad

La intensidad en la sombra puede ser similar a la de un día nublado, dependiendo de qué tan abierta esté la escena. El sol no incide directamente, pero el cielo, las paredes, el suelo y otros objetos cercanos reflejan luz hacia la sombra. Eso sí, deberás ajustar tu exposición para compensar la pérdida de luz directa.

Calidad

Muy suave. En lugar de una fuente de luz principal, tienes muchas fuentes secundarias reflejadas. Esto elimina las sombras duras y da una iluminación uniforme y favorecedora.

Cobertura

Como en el caso nublado, la luz es multidireccional. Cubre bien, pero no genera contraste por sí sola. Aquí también puedes jugar con flashes o reflectores para crear zonas de interés o volumen.

Color

Esta es la gran diferencia respecto a los días nublados. En la sombra, la luz suele ser más fría todavía (7000–7500 K), ya que proviene sobre todo del cielo. Además, puede verse afectada por colores reflejados desde paredes, vegetación o el suelo. Esto puede generar dominantes verdes, azules o incluso magentas.

Dirección

Nuevamente, la luz es difusa y viene de muchas direcciones. Si necesitas darle forma al rostro o destacar texturas, deberás buscar los bordes de la sombra (donde aún hay algo de dirección) o introducir luz artificial.

Recomendaciones clave:

• Usa una tarjeta de grises o Color Checker para ajustar el color en postproducción.

• Asegúrate de que ningún color del entorno genere dominantes no deseadas.

• Aprovecha la sombra para retratos suaves, especialmente en exteriores duros.

Aprende a Ver la Luz

Fotografiar no es solo apretar un botón: es leer la luz, entenderla y moldearla. Estas tres condiciones –sol directo, nubes, y sombra– son parte del día a día de cualquier fotógrafo, y dominarlas marcará una enorme diferencia en tus imágenes.

No se trata solo de adaptarte, sino de aprovechar creativamente cada situación. Quizás antes no te habías detenido a observar cómo cambiaban las fotos entre un día nublado y uno soleado, o entre el sol directo y la sombra de un edificio. Pero ahora, armado con estos conocimientos, puedes tomar decisiones más conscientes: mover a tu sujeto, cambiar tu balance de blancos, usar modificadores, esperar a la hora adecuada o simplemente aceptar lo que la luz te ofrece… y crear con ella.

Expo Publicitas 2025: un termómetro del presente y futuro de la industria publicitaria

0
Screenshot


Del 21 al 23 de mayo, ExpoPublicitas 2025 reunió en el Centro Citibanamex de Ciudad de México a más de 500 empresas líderes nacionales e internacionales en un espacio de 16,000 m². Este evento, consolidado como uno de los más relevantes del sector en América Latina, ofreció una visión amplia de las innovaciones, tecnologías, materiales y tendencias que están definiendo el rumbo de la publicidad, el diseño, el marketing y la producción gráfica.

Se destaca la presencia de empresas del sector gráfico, quienes mostraron soluciones de impresión de última generación. Entre ellas, Tubelite atrajo la atención del público al presentar su portafolio de soluciones de Mimaki en las áreas de para gran formato y sublimación. Los asistentes pudieron conocer de cerca las capacidades de estos equipos, diseñados para ofrecer resultados de alta calidad, velocidad y versatilidad en diversos tipos de sustratos.

Otra empresa destacada fue Inkcups, especializada en soluciones de tampografía e impresión de objetos promocionales. Su tecnología permite personalizar productos como tazas, bolígrafos, botellas y artículos de uso cotidiano con diseños precisos y coloridos, ofreciendo a las marcas una herramienta eficaz para diferenciarse en el mercado de los promocionales.

Por su parte, SIDECO presentó su gama de equipos de grabado láser, una tecnología en auge que permite marcar, cortar y personalizar una amplia variedad de materiales, desde metales y plásticos hasta madera y acrílicos. Estas soluciones son cada vez más valoradas por su precisión y capacidad de adaptarse a las necesidades de la industria publicitaria, de la rotulación y del diseño industrial.

Además de estas empresas, Expo Publicitas reunió a diversas marcas especializadas en serigrafía, impresión textil, etiquetas y soluciones para punto de venta, ofreciendo un panorama completo para quienes buscan ampliar sus capacidades de producción o encontrar nuevas oportunidades de negocio. El evento permitió a los asistentes conocer las últimas tendencias en impresión, comparar tecnologías y establecer conexiones clave con proveedores y expertos de la industria.

El programa de conferencias de Expo Publicitas 2025 abordó temas clave para el futuro de la publicidad y el marketing, entre las ponencias más destacadas mencionamos:

•  La Vibra del Marketing en 2025. Tendencias e Innovación: Mayra Alcántara, experta en influencer marketing, analizó cómo la inteligencia artificial, el comercio social y la personalización están transformando el panorama publicitario, especialmente entre las generaciones Z y Alpha.

• Tendencias Digitales para 2025: José Luis Espinosa, Country Manager de Comscore México, presentó un análisis sobre los hábitos de consumo de contenido en plataformas digitales, destacando las métricas clave y las plataformas en crecimiento en la región.

• Tendencias en Ventas Digitales: Personalización e Inteligencia Artificial: Fernando Hiraoka, socio de McKinsey & Company, exploró cómo las técnicas de personalización y la inteligencia artificial están transformando las experiencias de los clientes en el ámbito digital.

• El Futuro del Digital Signage en Retail: Fernando Rodríguez, socio fundador de Spotlight, discutió las oportunidades y desafíos del digital signage en el retail, enfatizando la importancia de la estandarización y el mantenimiento en la señalización digital.

•  Publicidad Inteligente: Aplicaciones Prácticas de IA para Transformar el Marketing en 2025: Luis Callejas y Sergio A. Alcalá, socios de Insights Analytics, analizaron cómo la ciencia de datos y la inteligencia artificial están revolucionando las estrategias de marketing, permitiendo anticipar tendencias y personalizar ofertas al cliente.

•  Retail Media Networks: La Revolución Publicitaria en el Punto de Venta Digital: Un panel de expertos moderado por Karla León de la Asociación Digital Signage LatAm abordó cómo las redes de medios en retail están redefiniendo la publicidad dentro del ecosistema comercial digital.

Tendencias que marcaron la edición 2025

• La IA como eje transversal en publicidad, diseño y análisis de datos

• Personalización avanzada de la experiencia del cliente

• Convergencia entre storytelling, data y tecnología

• Revaloración del punto de venta físico como espacio de experiencia interactiva

• Estrategias de marca con foco en emociones y nostalgia contemporánea

ExpoPublicitas 2025 no solo ofreció una panorámica del estado actual de la industria, sino también pistas claras sobre los desafíos y oportunidades a corto y mediano plazo. Para quienes forman parte del ecosistema creativo y comercial, el evento sirvió como termómetro del presente… y brújula del futuro.