Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog

Adobe ha anunciado la disponibilidad en español deAcrobat Studio

0
Screenshot


Adobe ha anunciado la disponibilidad en español de Acrobat Studio, la plataforma de productividad que permite trabajar con documentos, páginas web y otros archivos con ayuda de asistentes de inteligencia artificial (IA).

   Acrobat Studio reúne en una misma plataforma Adobe Acrobat, las herramientas de creación de de contenido de Adobe Express y agentes de IA para ayudar a las personas a organizar y trabajar con distintos tipos de documentos.

Ofrece los nuevos espacios PDF, que permiten trabajar en un entorno conversacional con archivos PDF, archivos de Office 365 y enlaces web para descubrir información, generar ideas, mostrar recomendaciones y sintetizar información.

   Con las herramientas de Adobe Express, da acceso a plantillas empresariales de diseño profesional para crear ‘flyers’, infografías y publicaciones para redes sociales, y herramientas de IA que permiten pulir el resultado.

    Adobe ha informado en una nota de prensa que Acrobat Studio está disponible desde este lunes en español, y pude contratarse con un suscripción mensual de 42,69 euros.

Shakira protagoniza la campaña en Argentina de lanzamiento de las impresoras Epson EcoTank Pro

0
Screenshot


Bajo el concepto “Crea hasta lograrlo”, la compañía presenta la nueva línea de impresoras orientada a pequeñas empresas y emprendimientos, disponible desde el 11 de noviembre de 2025 en Buenos Aires, con el objetivo de optimizar la productividad y ofrecer calidad profesional según informó Epson.

Shakira se suma como protagonista a la campaña regional para el lanzamiento de las impresoras EcoTank Pro de Epson, presentada el 11 de noviembre de 2025 en Buenos Aires. La iniciativa, bajo el concepto “Crea hasta lograrlo”, busca inspirar a quienes emprenden, poniendo el foco en la creatividad y la constancia.

La artista colombiana acompaña la llegada de la nueva línea de impresoras pensadas como un aliado para pequeñas empresas y emprendimientos. En la campaña, Shakira aparece inmersa en su proceso creativo, utilizando EcoTank Pro para imprimir imágenes y bocetos, reflejando el recorrido de quienes buscan convertir ideas en proyectos reales.

“Mi carrera se ha construido sobre la perseverancia. Lograr un sueño requiere crear, experimentar y refinar continuamente hasta que el resultado realmente te inspire”, dijo Shakira. “Me conecto profundamente con ese viaje de trabajo y pasión incansables. Las nuevas impresoras EcoTank Pro empoderan a quienes persiguen el espíritu empresarial, dando la libertad de convertir sus ideas en algo grande”.

Fernando Stinchi, vicepresidente de Consumer para Latinoamérica de Epson, señaló: “Vemos en Shakira la personificación de la creatividad y la tenacidad. Es una artista que no deja de innovar y que inspira a millones con su trabajo y su ejemplo”.

Las impresoras EcoTank Pro ya se encuentran disponibles a través de los distribuidores autorizados. Esta nueva línea ha sido desarrollada para optimizar el flujo de trabajo, reducir costos y ofrecer calidad profesional a los emprendimientos.

El lanzamiento representa la apuesta de Epson por brindar soluciones tecnológicas que acompañen el crecimiento de pequeñas empresas y emprendedores en la región.

Canon obtiene el reconocimiento como líder en seguridad de impresión para 2025 en el nuevo informe de Quocirca

0


Canon Europa ha sido reconocida una vez más como líder del sector en el prestigioso informe 2025 Print Security Landscape de Quocirca, lo que refuerza su posición gracias a su enfoque continuo en la seguridad como prioridad estratégica para los clientes. En un contexto en el que las empresas se enfrentan a un entorno cada vez más complejo, el informe destaca los importantes avances que Canon ha logrado con su estrategia de seguridad, así como su compromiso continuo con los clientes para ofrecer una oferta coherente a escala mundial que supere a la de sus competidores.

El informe de Quocirca se basa en las opiniones de los responsables de la toma de decisiones de TI en Estados Unidos y Europa (Francia, Alemania y Reino Unido), y facilita información sobre las estrategias de los principales proveedores de impresión. Los resultados destacan el enfoque de seguridad de Canon, que tiene muy en cuenta el papel que desempeñan las personas, los procesos y la tecnología en la protección de documentos, impresoras y equipos multifunción, garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos.

Quocirca también resalta los importantes avances que Canon ha logrado con su oferta de seguridad, que incluye la introducción de su nueva gama imageFORCE. Esta serie de equipos multifunción, diseñada para oficinas modernas, incorpora herramientas avanzadas de optimización de la seguridad que aprovechan el aprendizaje automático, recomiendan la configuración óptima de seguridad de los dispositivos y minimizan eficazmente las vulnerabilidades de seguridad.

Estos son otros aspectos destacados del informe de Quocirca:

uniFLOW Online: uniFLOW Online, la plataforma de gestión de impresión, está estrechamente integrada en los dispositivos Canon y permite a los clientes obtener un enfoque coherente y estandarizado de la seguridad en todo su entorno de impresión. Esta solución de gestión de impresión online tiene la capacidad de rastrear documentos y salvaguardar las credenciales en todos los dispositivos, documentos y datos. También ofrece a los clientes asistencia remota para dispositivos y modos de impresión de emergencia para añadir resistencia en caso de que fallen las conexiones a la nube.

Oferta de seguridad integral: Canon ofrece una amplia gama de soluciones propias y de terceros que protegen la información a lo largo de todo el ciclo de vida de los documentos. Esto incluye la gestión de dispositivos, la salida, la captura, los documentos y los contenidos. Por ejemplo, los equipos multifunción de Canon también incorporan funciones de seguridad avanzadas que admiten métodos de autenticación sólidos y la integridad del firmware. Las soluciones de Canon basadas en la nube, como Cloud Connector y uniFLOW Online, también ofrecen una seguridad avanzada basada en principios de confianza cero.

Sólidas alianzas: Canon ha establecido sólidas alianzas con líderes del sector, como Trellix, Microsoft y AWS. Además, colabora con organizaciones de auditoría de seguridad de la información de primera línea para permitir la realización de pruebas de penetración en la fase de lanzamiento de las principales actualizaciones de software. Estas colaboraciones mejoran la capacidad de Canon para proporcionar soluciones y servicios de seguridad robustos.

Servicios de seguridad por suscripción: Canon también ha lanzado recientemente dos nuevos servicios de seguridad por suscripción para ayudar a las empresas a sentar las bases para gestionar y proteger la seguridad de sus impresiones y salvaguardar los dispositivos finales, los documentos y los datos. El paquete de seguridad mejorada proporciona un sólido refuerzo de los dispositivos, actualizaciones automáticas de firmware, copias de seguridad de los datos y destrucción segura de los mismos, mientras que la seguridad Premium se complementa con la supervisión y gestión proactivas de los dispositivos, la detección de amenazas en tiempo real, la corrección y una información detallada sobre la seguridad.

BOBST presenta la EXPERT K5 de última generación: primera metalizadora del mundo con accionamiento autónomo

0


La nueva máquina automatizada BOBST EXPERT K5 lidera la innovación en metalización para la producción de películas de alta calidad, con una experiencia de proceso integrada impulsada por IA. Gracias a la tecnología BOBST iMA, que ofrece asistencia inteligente al operador, la metalizadora aborda directamente los desafíos del sector del embalaje flexible, garantizando una mayor productividad, consistencia y calidad.

BOBST EXPERT K5: el siguiente nivel en metalización al vacío

La nueva generación de la BOBST EXPERT K5 optimiza la metalización al vacío mediante la automatización de procesos que antes requerían mucha mano de obra, gracias a la IA. Empleando la exclusiva tecnología iMA (Asistente Inteligente de Metalización) de BOBST, la K5 ofrece un funcionamiento automatizado y simplificado que depende menos de la habilidad del operario, lo que se traduce en una configuración y cambios de formato más rápidos, y una alta calidad constante con menos desperdicio. Además, esta nueva versión aumenta la sostenibilidad al requerir menos energía para funcionar y gracias al ahorro en consumibles.

Partiendo de esta sólida base, BOBST ha reinventado la metalización al vacío. La nueva EXPERT K5 no solo es más rápida y fácil de usar, sino que representa un cambio radical en la forma en que se operan, mantienen y optimizan las líneas de metalización. Al integrar inteligencia artificial y sistemas conectados, BOBST introduce la operación autónoma de la máquina, maximizando así la productividad y la sostenibilidad.

En el centro de esta transformación se encuentra BOBST iMA, el primer y único sistema de control de ancho completo del mercado. El sistema sustituye la observación manual de la piscina de aluminio por cámaras de alta definición, lo que permite visualizar cada evaporador en una pantalla dedicada. El control automático y simultáneo de la temperatura de hasta 50 evaporadores elimina la necesidad de ajustes manuales constantes, simplificando la formación y reduciendo los tiempos de preparación. El resultado es una metalización más rápida, precisa y uniforme, todo ello monitorizado a través de la nueva Consola del Operador, que reúne todas las funciones en un único lugar.

El diseño inteligente del nuevo EXPERT K5 permite la visualización y el funcionamiento remotos desde cualquier lugar, gracias a BOBST Connect. Esta conectividad global hace que la asistencia y el soporte remotos sean aún más eficaces y directos, garantizando el tiempo de actividad y la continuidad operativa.

Para los convertidores, el impacto es inmediato y cuantificable. El nuevo EXPERT K5 simplifica la operación gracias a una visualización, configuración y capacitación más sencillas, lo que minimiza la dependencia de operadores especializados. La automatización elimina la variabilidad humana, reduciendo los defectos importantes en un 50 % y la longitud de optimización de 12,5 km a tan solo 5 km por rollo, lo que permite ahorrar en costos de sustrato y reducir los residuos. Fundamentalmente, ofrece trazabilidad completa, lo que permite rastrear los trabajos rechazados hasta su causa raíz. Un nuevo sistema de bombeo de vacío, más avanzado y rápido, reduce aún más los tiempos de cambio, mientras que la monitorización avanzada del estado garantiza que el mantenimiento se realice solo cuando sea necesario, lo que minimiza el tiempo de inactividad y reduce los costos. Al mismo tiempo, se ha reducido el consumo de energía mediante la optimización de la temperatura del evaporador, y se garantizan menores costos de consumibles gracias a una mayor vida útil del evaporador.

Mimaki presenta la UJF-7151plus II e, impresora de cama plana UV de última generación

0


Mimaki Europe, anunció el lanzamiento de la UJF-7151plus II e, una impresora de cama plana UV de última generación que establece un nuevo punto de referencia para la impresión directa al objeto y la impresión industrial. Este modelo, que combina una precisión, productividad y rentabilidad excepcionales, estará a la venta a partir de noviembre de 2025, Con la expansión de la impresión digital en la industria y el mercado de productos personalizados, los fabricantes buscan soluciones que combinen calidad superior, eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad. La UJF-7151plus II e responde directamente a estas necesidades, aprovecha la fiabilidad de su predecesora y afronta tres retos clave del mercado: mantener una precisión constante a alta velocidad, imprimir sobre superficies curvas o irregulares, y reproducir texturas tridimensionales complejas.

Gracias a su sólida construcción y a un control de posición de alta precisión, el nuevo modelo ofrece una calidad de imagen líder en el sector, con resoluciones de hasta 1800 ppp. También admite tintas cian claro y magenta claro, además de CMYK, lo que permite reproducir de manera suave y natural gradaciones delicadas, como tonos de piel y paisajes. La impresora alcanza hasta 19 hojas por hora (710 x 510 mm), proporcionando una solución digital ágil y versátil como alternativa a la serigrafía en tiradas cortas bajo demanda.

La UJF-7151plus II e potencia la creatividad con impresión en relieve de hasta 5 mm, ofreciendo texturas y efectos tridimensionales que elevan el impacto visual y táctil de los productos impresos. El nuevo modo LD permite mantener la misma precisión de impresión en sustratos con variaciones de altura de hasta 10 mm. Así, se garantizan resultados consistentes en piezas curvas o desiguales.

Productividad y rentabilidad en perfecta armonía. La imprimación imprimible de Mimaki garantiza una excelente adhesión sobre vidrio, metal y acrílico, reduciendo además el tiempo de aplicación. La impresión de dos capas de color, junto con la imprimación y el blanco, se realiza hasta 3,7 veces más rápido que en los modelos anteriores. Con la Función de Ahorro de Tinta, el consumo se reduce hasta un 40 %, lo que garantiza colores precisos y una excelente calidad de imagen, además de optimizar gastos y ser sostenible.

Además de sus nuevas características, la UJF-7151plus II e integra las tecnologías fundamentales de Mimaki, como la comprobación y recuperación de boquillas (NRS y NCU), para garantizar una impresión ininterrumpida; la función Color Gloss, que permite acabados brillantes o mates sin tinta transparente; y el software RIP RasterLink 7, que admite impresión de datos variables y optimiza la automatización del flujo de trabajo. Diseñada para cumplir con las exigencias de la producción industrial, la impresora cuenta con una mesa de alta capacidad que soporta hasta 30 kilogramos, permitiendo imprimir en materiales más pesados y rígidos que otros sistemas comparables. Gracias a su mayor capacidad, es perfecta para fabricantes que buscan resultados precisos y consistentes en materiales densos o rígidos.

Fujifilm lanza soluciones para su gama de impresoras multifunción Apeos

0


Fujifilm Europe anuncia la disponibilidad de dos aplicaciones para dispositivos sin servidor para su gama de impresoras multifunción (MFP) Apeos: Impresión bajo demanda sin servidor y autenticación sin servidor. Hoy en día, muchas pymes se enfrentan a retos cada vez mayores a la hora de proteger la información confidencial sin incurrir en la complejidad y los altos costes asociados a las soluciones de seguridad. Para solucionar este problema, ambas aplicaciones ofrecen una opción de seguridad fiable y de bajo coste, ahora disponible en el Reino Unido, Francia, Italia, España, Polonia, los Países Bajos y Eslovenia.

La Impresión bajo demanda sin servidor de Fujifilm es una aplicación que se puede instalar directamente en un dispositivo multifunción. Permite a los usuarios liberar sus documentos almacenados en cualquier dispositivo vinculado, sin necesidad de un servidor de impresión dedicado en las instalaciones o en la nube. Si el dispositivo que recibió inicialmente el trabajo está ocupado, el usuario puede simplemente liberarlo a otro dispositivo multifunción disponible en la red. Y como los trabajos se retienen para su confirmación antes de imprimirse, se puede reducir considerablemente la impresión innecesaria.

La aplicación de autenticación sin servidor de Fujifilm, cuando se instala en dispositivos multifunción, permite compartir la información del usuario para la autenticación con varios dispositivos, de modo que los usuarios pueden registrar una tarjeta inteligente o autenticarse en cualquier dispositivo vinculado dentro del entorno sin servidor.

La información de autenticación del usuario se comparte desde el “dispositivo principal” designado a todos los dispositivos vinculados de la red. Este uso compartido utiliza una función de registro de tarjetas inteligentes que asocia las credenciales almacenadas en el dispositivo con el ID de la tarjeta. Una vez compartida la información, cualquier dispositivo vinculado puede utilizarla mediante operaciones de autenticación, sin necesidad de configurar un servidor dedicado para vincular los dispositivos, lo que reduce los costes y la complejidad.

Línea de gráficos 3M™ Disponibles en Tubelite

0
Screenshot


Recuerda que en Tubelite la línea de gráficos 3M™ está disponible, en cualquiera de nuestras 8 sucursales podrás encontrar Viniles de Corte calidad premium como el Scotchcal 7725 opaco en sus más de 84 colores, para cajas de luz te ofrecemos el Scotchcal 3630 y en los de efectos especiales contamos con la serie 3635 que conforma la película difusora, el bloqueador de luz y el Día y Noche Dual.

En la línea de impresos Premium el Vinil IJ180 o la solución sustentable que ofrece los 480MC, pero si lo tuyo es la publicidad temporal seguramente encontrarás atractivo los viniles IJ15 e IJ16 de corta duración, al igual que los laminados correspondientes para cada uno de todo estos increíbles productos

¡Cotíza el tuyo ahora al WhatsApp! Escríbe un whattsapp aquí

5641681948📲

Tendencias de Embalaje para 2026: Innovación, Sostenibilidad y Conectividad Inteligente

0


El sector del embalaje se encuentra en plena transformación. Para 2026, las marcas ya no solo buscarán proteger sus productos, sino también reflejar valores ambientales, ofrecer experiencias interactivas y optimizar sus procesos logísticos.

1. Sostenibilidad Total: Más que una Meta, una Estrategia Global

La sostenibilidad ya no será un diferenciador, sino una exigencia. Las empresas están avanzando hacia una sostenibilidad total, que abarca desde la selección de materias primas hasta el final del ciclo de vida del empaque.

Esto incluye eliminación de plásticos vírgenes, uso de materiales reciclados y reciclables, así como el diseño de envases que minimicen el impacto ambiental.

2. Materiales Compostables y Biobasados: La Naturaleza Como Aliada

En 2026 veremos una mayor incorporación de materiales biobasados y compostables provenientes de fuentes naturales como algas, hongos, bioplásticos y fibras vegetales. Estos materiales ofrecen una alternativa viable al plástico convencional sin comprometer la resistencia o la funcionalidad.

Empresas innovadoras están desarrollando envases hechos de micelio (raíces de hongos), films biodegradables a base de algas y biopolímeros derivados del maíz o la caña de azúcar. El resultado son empaques con texturas naturales, biodegradables y visualmente atractivos, que comunican un fuerte compromiso ambiental.

3. Recubrimientos y Tintas Ecológicas: La Detalle Sustentable

Los avances en recubrimientos ecológicos y tintas vegetales o de base acuosa reforzarán la coherencia ambiental de todo el empaque. Estas soluciones permiten mantener la calidad visual y la protección del producto sin recurrir a químicos contaminantes.

4. Impresión Digital Avanzada: Personalización y Flexibilidad

La impresión digital seguirá impulsando la innovación en el embalaje, permitiendo tirajes cortos, personalización regional y campañas estacionales. Las marcas podrán adaptar el diseño de sus envases a distintos públicos o temporadas sin incrementar los costos ni generar desperdicio.

La alta resolución, los efectos especiales y la integración de datos variables convertirán cada envase en una pieza única.

5. Smart Packaging: Envases Inteligentes y Conectados

La tendencia del smart packaging transformará la relación entre marca y consumidor. Gracias a códigos QR, chips NFC y sensores, los empaques ofrecerán información detallada sobre la procedencia del producto, su autenticidad, fecha de caducidad o incluso recomendaciones de uso.

 En el ámbito logístico, estos sistemas permitirán una trazabilidad completa, reduciendo pérdidas, falsificaciones y errores en la distribución.

6. Diseño Modular y Reutilizable: Función, Estética y Circularidad

El diseño modular se consolidará como una tendencia esencial en 2026. Los empaques se diseñarán con componentes desmontables —bandejas, tapas e insertos— que faciliten su separación para reciclaje o su reutilización en otros contextos. 

Este enfoque no solo promueve la economía circular, sino que también ofrece experiencias más prácticas al consumidor. Un envase que puede convertirse en contenedor, exhibidor o material decorativo extiende su vida útil y refuerza la percepción de valor de la marca.

7. Certificación Responsable y Transparencia

La demanda de certificación responsable seguirá creciendo. Los consumidores buscan marcas que respalden sus afirmaciones ecológicas con hechos verificables. Certificaciones como FSC, PEFC o BPI, junto con sistemas de auditoría ambiental, ayudarán a reforzar la confianza del mercado. 

8. Diseño Minimalista: Elegancia Sostenible

El minimalismo continuará dominando las propuestas visuales de 2026. Se impondrán estructuras limpias, tipografías claras y paletas cromáticas limitadas, inspiradas en tonos naturales. Este estilo no solo transmite pureza y confianza, sino que también reduce el uso de tintas y acabados innecesarios.

9. Colaboración entre Marcas y Proveedores: Innovación Compartida

El futuro del embalaje será colaborativo. La alianza entre marcas, diseñadores y proveedores de materiales permitirá crear soluciones integrales y adaptadas a las necesidades de cada industria.

Las empresas trabajarán juntas en el desarrollo de materiales híbridos, sistemas de impresión eficientes e integración tecnológica, impulsando una cadena de valor más responsable y sostenible. Esta cooperación será clave para acelerar la adopción de nuevos estándares globales.

10. Hacia un Futuro Conectado y Circular

El embalaje del 2026 representará la convergencia entre tecnología, ecología y diseño inteligente. Cada envase contará una historia: desde su origen natural hasta su destino circular.

Cómo Solucionar Problemas en su Flujo de Trabajo de Impresión

0


En el mundo de la impresión, la productividad depende tanto del equipo como del flujo de trabajo. Un proceso bien estructurado puede marcar la diferencia entre cumplir con los plazos o enfrentar costosos retrasos. Sin embargo, los problemas en la gestión del flujo de trabajo son comunes: desde cuellos de botella en la preprensa hasta errores de color o fallas de comunicación entre departamentos.

1. Analice su flujo de trabajo de principio a fin
El primer paso es diagnosticar los puntos críticos. Revise cada etapa del proceso: recepción de archivos, preparación, impresión, acabado y entrega. Identifique dónde se producen los errores o los retrasos.

Use diagramas de flujo o mapas de procesos para visualizar cada paso. A menudo, los problemas no provienen del equipo, sino de procesos redundantes, mala comunicación o falta de automatización. Una visión global permite priorizar los ajustes más urgentes.

2. Estandarice formatos y procesos
Uno de los principales errores en la impresión es trabajar con archivos inconsistentes o mal preparados. Establecer protocolos de preprensa claros es esencial:

• Defina formatos de archivo compatibles (PDF/X-4, TIFF, EPS).

• Verifique resolución, perfiles de color y sangrados antes de imprimir.

• Automatice la verificación previa (preflight) con software especializado.

3. Implemente la automatización inteligente
Los flujos de trabajo manuales generan errores humanos y consumen tiempo. Hoy existen soluciones que automatizan tareas repetitivas como la imposición, la gestión de colas de impresión o el control de color.

Sistemas como EFI Fiery, Durst Workflow o Caldera permiten integrar distintos equipos, optimizar las órdenes de producción y obtener reportes en tiempo real.

4. Controle la gestión del color
Un problema recurrente en los talleres de impresión es la falta de consistencia cromática entre equipos o tirajes. Para solucionarlo:

• Calibre monitores y equipos periódicamente.

• Use perfiles ICC adecuados a cada sustrato y tinta.

• Implemente sistemas de control de color automatizado.

Un flujo de color bien gestionado evita retrabajos, desperdicio de material y mejora la satisfacción del cliente final.

5. Integre comunicación y seguimiento en tiempo real
La falta de comunicación entre diseño, preprensa, impresión y acabado es una fuente constante de errores. Utilizar plataformas de colaboración y seguimiento permite que cada área conozca el estado de cada proyecto.

 Los sistemas de gestión MIS (Management Information System) o ERP especializados para impresión ayudan a centralizar órdenes, tiempos, costos y entregas, garantizando una visión completa del proceso productivo.

6. Capacite continuamente a su equipo
Un flujo de trabajo solo es tan eficiente como las personas que lo operan. Las constantes actualizaciones de software y equipos exigen capacitación técnica continua. Promueva entrenamientos sobre nuevas tecnologías, gestión de color, mantenimiento preventivo y buenas prácticas operativas.

7. Realice mantenimiento preventivo y control de calidad
Las fallas técnicas pueden detener toda una producción. Programe mantenimientos regulares y cree listas de verificación para asegurar que impresoras, cortadoras y laminadoras estén en óptimas condiciones.

Implemente controles de calidad en cada etapa del proceso. Detectar un problema al inicio —por ejemplo, una desviación de color o un registro incorrecto— evita costosos desperdicios y reprocesos al final.

Iluminando el camino: Comprender las condiciones de visualización en la impresión textil digital

0
Screenshot


En la impresión textil digital, la precisión del color no depende únicamente de las tintas, la resolución de la impresora o la calibración de los perfiles ICC. Un factor fundamental, aunque a veces invisible, es la iluminación bajo la cual se evalúan los colores. Pequeñas variaciones en la luz pueden cambiar la percepción del color, afectando la fidelidad cromática y la coherencia de marca, aspectos críticos para la satisfacción del cliente y la reputación del taller o la marca.

La importancia de los iluminantes estándar
El color es una experiencia visual y su percepción depende directamente del tipo de luz que lo ilumina. Normas internacionales, como los iluminantes D50 y D65, permiten evaluar los colores bajo condiciones reproducibles. Esto asegura que diseñadores, impresores y clientes trabajen sobre una misma base visual, evitando diferencias de tono que podrían surgir al comparar muestras bajo luz natural, luz de oficina o iluminación comercial. En la práctica, las cabinas de evaluación de color permiten simular estas condiciones de manera precisa y controlada, garantizando consistencia en todas las etapas de producción.

Ventajas y desafíos de los LED
Las lámparas LED de alta precisión han revolucionado la evaluación de color en impresión textil. Ofrecen mayor durabilidad, eficiencia energética y capacidad de ajuste espectral, lo que permite simular distintas condiciones de luz con un solo sistema. Sin embargo, no todos los LED son iguales: algunos presentan picos espectrales irregulares que pueden generar diferencias de metamería, donde dos muestras parecen iguales bajo una luz pero distintas bajo otra. Por ello, la calibración periódica y el uso de equipos profesionales son esenciales para mantener la precisión y reproducibilidad de los colores.

Buenas prácticas para una evaluación visual confiable
Para lograr evaluaciones consistentes, se recomienda utilizar cabinas certificadas con LED calibrados, mantener la consistencia ambiental evitando la interferencia de otras fuentes de luz, definir protocolos uniformes de evaluación y capacitar al personal en la identificación de discrepancias de color. También es importante controlar temperatura y humedad, registrar las condiciones de visualización y documentar los parámetros de cada evaluación.

 Conclusión: Comprender y controlar la iluminación

es tan esencial como dominar la gestión del color. Evaluar los textiles bajo iluminantes estandarizados y sistemas LED calibrados garantiza que el resultado final coincida con la expectativa del diseñador y del cliente, asegurando coherencia, calidad y confianza en cada impresión textil digital.

Microperforado digital: los detalles invisibles del control de autenticidad

0


El microperforado digital y el microcorte láser se han consolidado como una de las innovaciones más avanzadas en la protección contra la falsificación de marcas, etiquetas y documentos. En un contexto donde las imitaciones son cada vez más sofisticadas, estas tecnologías ofrecen una defensa en la escala de las micras, creando patrones invisibles al ojo humano pero plenamente detectables mediante microscopios o sensores especializados.

 
Tecnología láser al servicio de la seguridad
El microperforado digital consiste en generar diminutos orificios o microventanas sobre materiales como papel, película, plástico o vinil. Aunque su uso inicial era funcional —para ventilación o desgarre controlado—, hoy se emplea como una herramienta antifalsificación discreta y segura.

 Por su parte, el microcorte o micrograbado láser utiliza haces de luz ultrafinos para grabar microtextos, logotipos o códigos 2D de apenas 25 micrómetros de ancho, imposibles de reproducir con técnicas convencionales. Estas operaciones se realizan con láseres de fibra, Nd:YAG o de femtosegundo, capaces de eliminar material sin dañar el sustrato y mantener la precisión en cada trazo.

El software también cumple un papel clave. Los sistemas modernos pueden generar microcódigos aleatorios o estructuras únicas, que actúan como identificadores irrepetibles vinculados a bases de datos o plataformas blockchain, creando así un gemelo digital del producto físico que permite verificar su autenticidad en toda la cadena de suministro.

Aplicaciones invisibles, resultados visibles
Estas tecnologías ya tienen presencia en sectores donde la autenticidad es crítica: documentos oficiales, etiquetas farmacéuticas, cosméticas, packaging de lujo y productos electrónicos. Los micrograbados pueden integrarse sin alterar el diseño visual y verificarse mediante microscopios digitales, lupas o cámaras UV/NIR. En líneas de producción, los sistemas automatizados comparan la huella micrograbada con bases de datos, validando la autenticidad en segundos.

Entre sus ventajas destacan la discreción, la imposibilidad de falsificación sin los parámetros originales y su compatibilidad con la producción continua roll-to-roll, ideal para la personalización masiva. Sin embargo, su implementación requiere inversión inicial y calibración precisa, por lo que los expertos recomiendan una estrategia de seguridad por capas, combinando medidas visibles, semivisibles e invisibles.

Hacia una autenticidad trazable y digital
El futuro de estas tecnologías apunta a una integración total con la trazabilidad digital y al desarrollo del marcado multimodal, que combina microperforaciones, tintas invisibles y efectos ópticos bajo distintas longitudes de onda. De este modo, el microperforado y el microcorte láser se posicionan como una defensa invisible pero altamente eficaz, capaz de integrarse sin fricciones en los procesos industriales y de producción masiva.

En un entorno donde la falsificación evoluciona con rapidez, estas técnicas permiten asegurar la procedencia, proteger el valor de las marcas y garantizar la confianza en cada producto.

Crecimiento sostenido de la impresión textil digital en México y latinoamérica

0


La impresión textil digital continúa expandiéndose en Latinoamérica, impulsada por la digitalización, la personalización y la relocalización de la producción. Según Grand View Research, el valor del mercado regional superó los 500 millones de dólares en 2024 y podría alcanzar los 900 millones para 2030, con un crecimiento anual promedio del 11 %.

 En México, el segmento digital textil se consolida como uno de los más dinámicos del continente. Actualmente genera cerca de 150 millones de dólares y podría duplicar su valor hacia 2033, gracias al auge del comercio electrónico, el fast fashion local y la incorporación de procesos sostenibles. Con más de 19 000 empresas textiles y de confección y alrededor de 300 000 empleos directos, el país se posiciona como un centro regional de innovación y manufactura textil.

Brasil también muestra fuerza en este mercado, con un valor cercano a los 100 millones de dólares, impulsado por la diversificación en moda, decoración e interiorismo. Otros países como Colombia, Argentina y Perú comienzan a destacar por la adopción de sistemas de sublimación y direct-to-garment (DTG), especialmente en pequeñas y medianas empresas.

 En conjunto, la región muestra una tendencia clara: la impresión textil digital crece entre 8 % y 12 % anual, frente al 3 % a 5 % de la confección tradicional. A mediano plazo, Latinoamérica podría duplicar su capacidad instalada, con México liderando la transición hacia procesos más eficientes, sostenibles y personalizados.

HP redefine la escalabilidad y la productividad con la nueva HP Latex FS70 W

0


La nueva HP Latex FS70 W sustituye a la serie HP Latex 3X00 y cumple la promesa de HP de ofrecer una plataforma escalable que permite a los proveedores de servicios de impresión expandirse sin problemas, reducir la complejidad y abrir nuevas fuentes de ingresos, al tiempo que garantiza la calidad de imagen y la consistencia del color en toda su flota global.çHP ha anunciado el lanzamiento de tres innovaciones importantes para los proveedores de servicios de impresión (PSP) de gran formato: la impresora HP Latex FS70 W, el kit de productividad HP Latex y un HP PrintOS Production Hub mejorado. Estas novedades amplían lo que ya ha sido un año histórico para HP, tras los lanzamientos en primavera de la impresora HP Latex R530 y de las series de impresoras HP Latex 730 y HP Latex 830. En conjunto, estas soluciones refuerzan el liderazgo de HP en la impresión de gran formato, ya que ofrecen innovación escalable, diseño sostenible y de alta calidad, y flujos de trabajo optimizados de principio a fin, lo que permite a los PSP prosperar en el futuro cambiante del trabajo.

Con este lanzamiento, HP reafirma su compromiso con los proveedores de servicios de impresión de tamaño medio y grande que se ven presionados para optimizar los márgenes, mejorar la eficiencia y expandirse hacia aplicaciones de mayor valor. Estos clientes se enfrentan a altos costes de producción, flujos de trabajo fragmentados y una escalabilidad limitada, lo que requiere una plataforma que ofrezca de forma constante una calidad de color precisa a gran velocidad, al tiempo que soporta picos de producción intensos.

La impresora HP Latex FS70 W y el kit de productividad HP Latex se han diseñado para satisfacer estas necesidades. Al reducir la complejidad del flujo de trabajo mediante una plataforma unificada, ampliar el ciclo de vida de los dispositivos existentes con actualizaciones modulares e integrarse a la perfección con el ecosistema HP PrintOS, HP ofrece a los proveedores de servicios de impresión una solución que protege la inversión y les permite crecer de forma rentable, seguir siendo competitivos en los mercados premium y ofrecer la máxima calidad de imagen con la consistencia de color, la fiabilidad y la sostenibilidad que exigen sus clientes.

“El lanzamiento de la impresora HP Latex FS70 W y el kit de productividad HP Latex supone otro paso adelante en un año repleto de innovaciones para HP”, ha afirmado Daniel Martínez, vicepresidente sénior y presidente de la división de impresión en gran formato de HP. “Tras el éxito de la impresora HP Latex R530 y las series de impresoras HP Latex 730 y 830 a principios de este año, ahora ampliamos la plataforma FS escalable para ofrecer aún más crecimiento, calidad, eficiencia y sostenibilidad a nuestros clientes. Con la innovación continua a través del HP PrintOS Production Hub, no solo ofrecemos tecnología en un momento determinado, sino que nos aseguramos de que nuestros clientes se beneficien de nuevas funcionalidades y oportunidades cada día”.

Sucesora de la serie HP Latex 3X00, la impresora HP Latex FS70 W es la impresora Latex más productiva de HP hasta la fecha. Ofrece unos resultados impresionantes y una gran productividad, así como un diseño sostenible que se puede ampliar a medida que crece el negocio. Permite obtener colores vivos a velocidades de hasta 162 m²/h, lo que acelera los tiempos de entrega sin comprometer la calidad. La incorporación de un cartucho de tinta blanca de 6 litros permite a los proveedores de servicios de impresión expandirse a aplicaciones de mayor margen y ofrece tranquilidad para la impresión nocturna sin supervisión.

Además, HP PrintOS Configuration Center y el espectrofotómetro integrado permiten a los proveedores de servicios de impresión ofrecer un color uniforme en toda su flota global. HP PrintOS Configuration Center es una plataforma avanzada basada en la nube que garantiza que los perfiles y ajustes de color se apliquen de manera uniforme en todos los dispositivos, independientemente de su ubicación, para una gestión fluida de las operaciones de impresión. Por su parte, el espectrofotómetro integrado mejora aún más la consistencia al proporcionar una calibración del color precisa y automatizada, lo que reduce la variabilidad y garantiza que cada impresión cumpla con los más altos estándares de precisión del color. En conjunto, estas herramientas ayudan a las empresas a mantener la integridad de la marca, ofrecer impresiones impresionantes y vibrantes de manera consistente y mejorar la eficiencia operativa.

Diseñada para ofrecer una gran eficiencia en grandes volúmenes, un rendimiento duradero y una rentabilidad a largo plazo, la impresora HP Latex FS70 W cuenta con impresión sin supervisión mejorada, modos de impresión optimizados y una plataforma escalable que puede satisfacer las necesidades cambiantes. Entre sus características principales se incluyen un kit de doble rollo jumbo, un kit de tinta de alta capacidad compatible con cartuchos de hasta 10 litros y un sistema de limpieza optimizado y robusto que ofrece confianza en tiradas largas sin supervisión. También estará disponible un cabezal de impresión con recubrimiento extraíble opcional para la producción laminada especializada que no genera residuos. Además, el colector de tinta incluido amplía las posibilidades de la impresión textil, mientras que la conexión perfecta con HP PrintOS Production Hub, el único software de gran formato para la recepción de pedidos y el control remoto, agiliza los flujos de trabajo y aumenta la productividad de los proveedores de servicios de impresión.

La sostenibilidad sigue siendo fundamental para la innovación de HP. La impresora HP Latex FS70 W utiliza tintas HP Latex inodoras a base de agua, certificadas por UL ECOLOGO® y UL GREENGUARD Gold para crear espacios de trabajo cómodos, y se suministra con cartuchos 100 % de cartón. Además, los clientes pueden acelerar su camino hacia la sostenibilidad con HP Sustainability Amplifier y reciclar sus cartuchos y hardware a través del programa HP Planet Partners, lo que les permite actuar de forma responsable tanto con su negocio como con el planeta.

El año pasado, HP presentó las series HP Latex FS50 y FS60, reafirmando su compromiso de proporcionar a los proveedores de servicios de impresión soluciones escalables que satisfagan sus crecientes necesidades y les permitan prosperar en un mercado en constante cambio. Hoy, HP ha presentado el kit de productividad HP Latex, diseñado específicamente para los clientes de la serie HP Latex FS, que les permite alcanzar el rendimiento del nivel HP Latex FS70 sin necesidad de sustituir sus impresoras actuales. Este kit actualiza los subsistemas clave de las HP Latex FS50 y 60 existentes, lo que aumenta la productividad en un 30 % en aplicaciones clave. Gracias a su mayor velocidad, su mantenimiento más sencillo y su menor tiempo de inactividad, el kit aumenta la productividad, la escalabilidad y la solidez.

Para los PSP, esto se traduce en tiempos de entrega más rápidos, menores costes operativos y la capacidad de aceptar trabajos más exigentes y con mayores márgenes, lo que prolonga el ciclo de vida de su inversión actual y garantiza que sigan siendo competitivos al más alto nivel.

APA presenta APAMBKPRO que ofrece la máxima adhesividad y espíritu racing

0


La línea APAMBKPRO de APA nace para quienes viven la velocidad, la adrenalina y la libertad en cada pista. Diseñada para los profesionales del motorsport y los amantes de las personalizaciones más audaces, garantiza una adhesividad excepcional incluso sobre las superficies más exigentes: carenados y alerones, dorsales, depósitos y guardabarros de motos y karts.

Cada film es una combinación de fuerza, estilo y precisión, disponible en versiones para impresión digital, corte, laminación y con efectos especiales que atraen todas las miradas — cromados, holográficos, colores fluorescentes. Los gráficos creados con APAMBKPRO resisten a todo: impactos, arañazos y desafíos extremos, manteniendo un brillo de competición. Y el viaje no termina aquí: la gama está en constante evolución, con muchas novedades listas para sorprender. www.apaspain.com