
La edición 2025 de FESPA México fue el escenario para que Kyocera Solutions mostrara la solidez de su estrategia en el mercado de impresión digital. Con un portafolio que combina productividad, sustentabilidad y tecnología de vanguardia, la marca atrajo la atención de los asistentes al presentar equipos diseñados para responder a las exigencias actuales de los sectores corporativo, educativo y editorial.
Durante su participación, Eduardo Fernández, del área de Production Printing de Kyocera, compartió un análisis detallado sobre las diferencias en las impresoras A3 y A4, equipos que se exhibieron en el stand.
- Formato de impresión: las impresoras A3 permiten imprimir hojas de 297 x 420 mm, mientras que las A4 se limitan a 210 x 297 mm.
- Tamaño físico: las A3, por su diseño, son más grandes y están orientadas a entornos con mayores volúmenes de impresión, mientras que las A4 resultan más compactas y prácticas para oficinas pequeñas.
- Versatilidad: las impresoras A3 tienen la ventaja de imprimir tanto en formato A3 como A4, mientras que las A4 están restringidas únicamente a su propio tamaño.
Esta explicación permitió a los visitantes comprender mejor cómo elegir un equipo de acuerdo con sus necesidades, considerando productividad, espacio y presupuesto.
TASKalfa Pro 15000c: el “equipo estrella” de Kyocera
El verdadero protagonista fue la TASKalfa Pro 15000c, el equipo insignia de Kyocera en el segmento de impresión digital de alta producción. Diseñada para funcionar de manera continua (24/7), esta prensa digital responde a aplicaciones como:
- Impresión transaccional (facturas, estados de cuenta, recibos).
- Material promocional (folletos, catálogos, publicidad directa).
- Publicaciones bajo demanda (libros, manuales, guías).
- Documentos corporativos de alto volumen.

Las demostraciones en vivo evidenciaron su capacidad para mantener una velocidad constante de 146 ipm tanto en color como en monocromo, su registro preciso frente y reverso, y su compatibilidad con distintos gramajes de papel sin afectar la calidad de impresión. Asimismo, la facilidad de mantenimiento destacó entre los visitantes, gracias a su diseño de acceso frontal que agiliza el reemplazo de consumibles y reduce tiempos de inactividad.
La TASKalfa Pro 15000c no solo sobresale por su rendimiento, sino también por su enfoque sustentable. Utiliza tintas base agua con pigmento vegetal, lo que las convierte en una opción más ecológica, ya que los impresos resultan biodegradables.
Fernández resaltó además la durabilidad de sus componentes: “El poder de sus cabezales tiene una vida útil de hasta 60 millones de impresiones, lo que en la práctica equivale a aproximadamente cinco años de operación constante”. Esta característica convierte al equipo en una inversión confiable y rentable a largo plazo.
El mercado y las tendencias de la inyección de tinta
Según Fernández, la inyección de tinta se perfila como la tecnología que marcará el futuro de la impresión digital: “Es sustentable, económica y adaptable a múltiples aplicaciones, lo que la convierte en la mejor alternativa frente a otros sistemas de impresión”.
De hecho, el mercado donde Kyocera ha encontrado mayor auge para la TASKalfa Pro 15000c es el educativo y editorial, sectores que requieren tirajes internos, rapidez en la producción y variedad de aplicaciones, desde libros y manuales hasta folletos de distribución masiva.
Kyocera también compartió un adelanto de sus próximos desarrollos tecnológicos. Uno de ellos es Andromeda, proyecto que busca imprimir con tintas base agua sobre sustratos recubierto y por otro lado, la tecnología 4Air, uno de los primeros equipos de impresión textil de Kyocera, con el que planea fortalecer su presencia en el sector textil.