
La impresión por sublimación se ha convertido en uno de los motores más importantes dentro del sector textil. De acuerdo con cifras internacionales, este mercado alcanzó en 2019 un valor de 8,110 millones de dólares, y se proyecta que para 2025 supere los 14,235 millones, con una tasa de crecimiento anual del 10.7%. A pesar de los retos económicos derivados de la pandemia, la demanda de productos para decoración y hogar ha sostenido e incluso acelerado esta tendencia.
¿Por qué la sublimación?
La clave está en su calidad y permanencia. A diferencia de otros procesos, la tinta se fusiona con la fibra o superficie, lo que garantiza colores vivos que no se desgastan con el uso ni los lavados. Esta versatilidad permite imprimir sobre textiles, objetos promocionales, azulejos cerámicos y un sinfín de aplicaciones, lo que abre nuevas oportunidades de negocio.
Innovación tecnológica
El avance de la sublimación digital no sería posible sin el desarrollo de impresoras más rápidas y eficientes. Hoy, los fabricantes ofrecen equipos capaces de trabajar a gran escala, con cabezales que reducen obstrucciones y sistemas automáticos de tinta que minimizan el tiempo de inactividad. Esto significa mayor productividad y menores costos para los impresores.
El hogar como nuevo protagonista
Uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento es el de la decoración para el hogar. Productos como cortinas, alfombras, tapicería y revestimientos se están transformando gracias a la impresión digital, impulsados por fenómenos como la urbanización acelerada y la necesidad de personalizar espacios. El consumidor busca cada vez más artículos únicos, y la sublimación ofrece la flexibilidad para producirlos.

Marcas y soluciones destacadas
Diversos fabricantes han respondido a esta demanda con tecnologías especializadas. EPSON, por ejemplo, ha desarrollado equipos como la SC-F500 de 24 pulgadas y la SC-F9400H de 64 pulgadas, esta última con tintas fluorescentes ideales para moda deportiva.
Roland DG apuesta por la serie Texart RT-640M, que puede imprimir tanto en papel de sublimación como directamente sobre ciertos tejidos de poliéster.
Por su parte, Mimaki ofrece la TS55-1800, enfocada en rapidez y resolución, y la Tiger-1800B MkII, una máquina de alta velocidad capaz de producir hasta 385 m² por hora.
Finalmente, HP con su línea Stitch (S300, S500 y S1000) ha introducido cabezales intercambiables y sistemas que reducen el desperdicio, optimizando la producción industrial.
Claves para crecer en sublimación
El futuro de esta tecnología está en la diversificación. No basta con enfocarse en moda o señalización; el verdadero potencial está en explorar aplicaciones para el hogar y otros segmentos en crecimiento. Con la constante innovación en equipos y tintas, la sublimación se perfila como una de las áreas más dinámicas y rentables de la impresión digital.
La sublimación no solo es una técnica, es una oportunidad para redefinir la decoración y personalización en el hogar. El momento de invertir y diversificar está aquí.