Serigrafía rotativa. Un viaje a través del tiempo y sus aplicaciones

0
342


La serigrafía rotativa es una técnica de impresión que ha revolucionado la industria manufacturera desde sus inicios. A diferencia de la serigrafía tradicional plana, que utiliza pantallas planas para transferir tinta, la serigrafía rotativa emplea cilindros serigráficos para imprimir sobre materiales cilíndricos o planos a gran velocidad y precisión.

La mayoría de las personas piensa en la serigrafía como un proceso de impresión plano porque los sustratos suelen ser planos y se decoran en una posición horizontal. La serigrafía también se asocia con aplicaciones de decoración de piezas, en las que se imprimen hojas individuales de sustrato una por una, generalmente en prensas de cama plana semi y totalmente automáticas que requieren carga y/o descarga manual.

Cuando la serigrafía se utiliza como un proceso de impresión de piezas con manipulación manual de materiales, los talleres de serigrafía sacrifican la productividad. Las empresas que invierten en sistemas automáticos en línea de cama plana y multicolor recuperan parte de esta productividad al eliminar la manipulación manual de toda o la mayoría de la secuencia. Sin embargo, la producción continúa siendo limitada porque cada hoja de sustrato aún debe detenerse en cada estación de impresión para recibir la imagen.

Cuando la serigrafía se utiliza como un proceso de impresión de piezas con manipulación manual de materiales, los talleres de serigrafía sacrifican la productividad. Las empresas que invierten en sistemas automáticos en línea de cama plana y multicolor recuperan parte de esta productividad al eliminar la manipulación manual de toda o la mayoría de la secuencia. Sin embargo, la producción continúa siendo limitada porque cada hoja de sustrato aún debe detenerse en cada estación de impresión para recibir la imagen.

Orígenes y evolución:

Los orígenes de la serigrafía rotativa se remontan a la década de 1960, cuando la empresa suiza Gallus desarrolló las primeras máquinas rotativas para la impresión de etiquetas. Desde entonces, la tecnología ha experimentado un avance constante, incorporando innovaciones como el registro automático, el control de la presión y el secado por infrarrojos.

Entre las mayores atracciones de la serigrafía rotativa se encuentra su velocidad de producción. En una prensa rotativa, las imágenes se aplican a todo el ancho del sustrato mientras el material se mueve continuamente a través del mecanismo de impresión; el tamaño del sustrato realmente no tiene impacto en la velocidad de la prensa. El único factor que determina la tasa de producción es la velocidad de rotación de la pantalla y el movimiento del sustrato (recuerda, estos valores son los mismos), que está limitada principalmente por el tipo y la reología de la tinta que se está utilizando. Debido a la forma en que operan las prensas rotativas, sus tasas de producción se reportan como medidas lineales y típicamente caen dentro de un rango de 30-100 metros por minuto (100-450 pies por minuto), dependiendo del modelo y de la aplicación específica.

Equipos y tamaños:

Las máquinas de serigrafía rotativa varían en tamaño y capacidad, desde pequeñas impresoras de mesa hasta sistemas industriales de gran escala. Los tamaños de impresión también varían, desde unos pocos milímetros hasta varios metros de ancho.

Diferencias con la serigrafía de cama plana

Debido a que las prensas rotativas trabajan con materiales alimentados por rollos, eliminan la necesidad de alimentar los sustratos en la prensa pieza por pieza, como es común con las unidades de cama plana. Los usuarios simplemente enhebran el material deseado en una máquina rotativa desde un carrete en un extremo, y la máquina continúa tirando de más material según sea necesario.

El sustrato puede continuar a través de una unidad de secado después de la impresión. Posteriormente, puede ser dirigido a una unidad de rebobinado o a otra operación de impresión o acabado configurada en línea con la prensa rotativa. Con las prensas de cama plana independientes y los sistemas en línea multicolores, llevar las hojas impresas a otras áreas de acabado generalmente requiere métodos de manejo manual más engorrosos y que consumen más tiempo.

La serigrafía rotativa sigue siendo una técnica de impresión relevante y en constante evolución. Los avances tecnológicos en áreas como la automatización, la impresión digital y la nanotecnología están abriendo nuevas posibilidades para la serigrafía rotativa, garantizando su lugar en la industria manufacturera del futuro.

La serigrafía rotativa ofrece numerosas ventajas sobre otras técnicas de impresión, como:

• Alta velocidad de producción: Ideal para tiradas largas y producciones a gran escala

• Impresión de alta calidad: Reproduce imágenes detalladas y colores vibrantes con precisión

• Versatilidad: Imprime sobre una amplia gama de materiales, incluyendo superficies planas, cilíndricas e irregulares

• Durabilidad: Las impresiones son resistentes al desgaste, la abrasión y los productos químicos

• Efectos especiales: Permite aplicar efectos especiales como barnices, relieves y texturas

La serigrafía rotativa se utiliza en una amplia gama de productos, incluyendo:

• Envases: Latas de aluminio, botellas de plástico, frascos de vidrio, tubos de cartón

• Etiquetas: Etiquetas autoadhesivas, etiquetas para alimentos, etiquetas para bebidas, etiquetas para productos farmacéuticos

• Textiles: Camisetas, gorras, bolsos, ropa deportiva

• Electrónica: Placas de circuitos impresos, carcasas de teléfonos móviles, paneles de control

• Juguetes: Figuras de acción, juegos de mesa, puzzles

• Publicidad: Displays, carteles, pancartas

A pesar de sus ventajas, la serigrafía rotativa también tiene algunas desventajas:

• Costo inicial elevado: Las máquinas rotativas son costosas, lo que puede limitar su accesibilidad para pequeñas empresas

• Complejidad técnica: El proceso de impresión requiere personal capacitado y un control preciso de los parámetros

• Menos flexibilidad en diseños: Al deber plasmar los diseños sobre superficies cilíndricas, estos tienden a deformarse por lo que estos deben adaptarse previamente a la forma cilíndrica de los tambores para evitar esta deformación

Compensando la distorsión en la serigrafía plana y la solución de la serigrafía rotativa

El proceso de presionar la malla, aún en la impresión plana, para transferir la tinta también la estira, afectando a la imagen impresa. Esto se traduce en una distorsión de la imagen final. Cuanto más cerca esté la raqueta (squeegee) de los bordes de la malla, mayor será esta distorsión. En resumen, con la serigrafía plana siempre se produce algún grado de distorsión en la imagen.

Por el contrario, la serigrafía rotativa evita por completo el problema de la falta de contacto. Esto se debe a que, en las prensas rotativas, la superficie del cilindro solo entra en contacto con el material a medida que pasa entre la malla y el rodillo de impresión. Los usuarios de prensas rotativas suelen referirse a este contacto continuo como “impresión de beso” (kiss printing). En la serigrafía rotativa, la falta de contacto es prácticamente nula, ya que no es necesario crear un “desprendimiento rápido” (snap-off) de la tinta. La rotación de la malla alejándola de la superficie de impresión cumple la misma función básica.

Impresión combinada

¿La serigrafía plana es entonces una técnica inferior? ¡NO! Es versátil y adecuada para muchas aplicaciones, algunas de las cuales son imposibles de realizar en máquinas rotativas, como la impresión sobre materiales rígidos. Sin embargo, una de las cosas que se puede hacer con la impresión rotativa y que rara vez se logra con las planas es la impresión combinada en línea.

Las prensas rotativas de serigrafía tienen un diseño modular y se pueden incorporar a líneas de producción que utilizan otros procesos de impresión web, como tipografía, flexografía u offset. La impresión combinada rollo a rollo se utiliza para muchas aplicaciones, como etiquetas para la industria cosmética, de cuidado personal y de bebidas; envases flexibles; superposiciones gráficas; e incluso gráficos promocionales.

La máquina rotativa Gallus para serigrafía (Gallus Screen Printing) es un equipo que se usa principalmente en la impresión de etiquetas y embalajes de alta calidad. Funciona mediante el principio de la serigrafía rotativa, que combina la tecnología de serigrafía tradicional con un diseño rotativo para permitir impresiones continuas y de alta velocidad. 

¿Cómo funciona?

La máquina utiliza un cilindro de impresión que gira continuamente. Este cilindro está cubierto por una pantalla (también conocida como malla o estencil) que tiene el diseño que se quiere imprimir. Una rasqueta, montada dentro del cilindro, empuja la tinta a través de las áreas abiertas de la malla mientras el cilindro gira. Esto asegura una aplicación uniforme y precisa de la tinta sobre el sustrato.

La tinta utilizada en serigrafía rotativa puede ser muy diversa, incluyendo tintas UV, tintas a base de solventes o tintas a base de agua, dependiendo de los requisitos del producto final.

El diseño se transfiere a la malla mediante un proceso de fotograbado. Las áreas que no deben imprimir se cubren con una emulsión que se endurece al exponerse a la luz UV, mientras que las áreas que deben imprimir permanecen abiertas. La malla con el diseño preparado se monta en el cilindro de impresión de la máquina Gallus.

Se ajusta la máquina para la longitud del sustrato (papel, plástico, etc.) y la cantidad de tinta necesaria. Los parámetros de impresión, como la velocidad del cilindro y la presión de la rasqueta, también se configuran. El sustrato se alimenta continuamente a través de la máquina. A medida que pasa bajo el cilindro giratorio, la tinta es forzada a través de las áreas abiertas de la malla por la rasqueta, transfiriendo el diseño al sustrato.

Curado final

Dependiendo del tipo de tinta utilizada, el sustrato pasa por un sistema de curado (por ejemplo, lámparas UV para tintas UV) para secar y fijar la tinta de manera permanente.

La Gallus RCS 430, es la máquina rotativa de serigrafía más moderna y avanzada del mercado. Esta máquina de última generación combina un diseño innovador, tecnología de vanguardia y una funcionalidad excepcional para ofrecer a los impresores una solución de impresión inigualable.

Características principales de la Gallus RCS 430:

• Precisión y calidad de impresión excepcionales: Ofrece una precisión de registro de hasta ± 10 µm y una calidad de impresión incomparable, ideal para aplicaciones que demandan detalles finos y colores vibrantes.

• Velocidad y eficiencia: Con una velocidad de impresión de hasta 165 m/min unidades por hora, la Gallus RCS 430 maximiza la productividad y reduce los tiempos de ciclo, lo que la convierte en la solución ideal para tiradas largas y producciones a gran escala.

• Flexibilidad y versatilidad: La Gallus RCS 430 imprime sobre una amplia gama de materiales, incluyendo papel, cartón, plástico, lo que la hace ideal para una gran variedad de aplicaciones.

• Facilidad de uso y control: La Gallus RCS 430 cuenta con un sistema de control intuitivo y fácil de usar, así como con funciones de automatización que simplifican el proceso de impresión y reducen los errores.

• Sostenibilidad: La Gallus RCS 430 está diseñada para minimizar el impacto ambiental, con características como el ahorro de energía, la reducción de residuos y el uso de materiales sostenibles.

La serigrafía rotativa es una técnica de impresión versátil, eficiente y de alta calidad que ha transformado la producción de una amplia gama de productos. Su capacidad para imprimir sobre diversos materiales, su alta velocidad de producción y sus duraderas impresiones la convierten en una opción ideal para tiradas largas y producciones a gran escala. Si bien su costo inicial y complejidad técnica pueden ser barreras para algunos, las ventajas de la serigrafía rotativa la convierten en una inversión valiosa para las empresas que buscan optimizar su producción y ofrecer productos de alta calidad.

Previous articleComo se calcula el costo de impresión y acabado en Gran Formato
Next articleShelf – Ready Packaging. Tu producto directo de la fabrica al estante