Como se calcula el costo de impresión y acabado en Gran Formato

0
278


La impresión en gran formato es un proceso complejo que va más allá de la simple impresión digital. El acabado de pedidos de rotulación, señalización y otros productos de gran formato puede ser un desafío tanto para el equipo de producción como para la gestión de la empresa proveedora de rotulos. La diversidad de tipos de acabado, la maquinaria especializada y la mano de obra necesaria hacen que calcular el precio y el tiempo de cada pedido sea una tarea complicada. 

Terminar proyectos impresos con métodos de corte, ojillado, plegado, laminado, y otros es crucial para la producción de cualquier aplicación. Sin embargo, los métodos de acabado diseñados para satisfacer las necesidades de la impresión offset de tiradas largas pueden no ser adecuados para la impresión digital, la rotulación y señalización. La variedad de métodos de impresión digital cambiaron la naturaleza del acabado para maximizar la calidad, la productividad y la innovación, el sustrato y la importancia del acabado también deben evolucionar.

El acabado crea diferenciación en el mercado

Además de cerrar tratos, el acabado también puede servir como un diferenciador. No es sorprendente que en encuestas realizadas por Keypoint Intelligence los compradores de impresos y publicidad hayan clasificado la rápida entrega y la calidad como los principales diferenciadores del acabado. 

La capacidad de completar rápidamente un trabajo de calidad se vuelve más importante a medida que disminuyen las tiradas y los clientes exigen tiempos de entrega cada vez más cortos. Sin embargo, también es importante destacar que una variedad de opciones de acabado y la capacidad de ofrecer ideas creativas también fueron diferenciadores importantes. Opciones diversas y creativas permiten a los proveedores destacarse de sus competidores y captar la atención de los consumidores y clientes.

Muchos proveedores de publicidad exterior impresa y rotulación utilizan una “tarifa por hora” como punto de partida para cotizar un precio de venta en muchos de sus trabajos. Esta tarifa puede abarcar todos los costos para operar la impresora durante una hora, incluyendo hardware, tinta, mano de obra, alquiler, electricidad, etc. Un impresor puede ingresar todas estas ecuaciones de costos individuales en un software MIS (management Information Sysytem) y luego generar automáticamente cotizaciones basadas en los parámetros de cada trabajo contra el costo por hora asignado. 

Sin embargo muchos impresores no utilizan un sistema MIS para los terminados o procesos extra; en su lugar, han personalizado su propio sistema de cotización o tal vez utilizan una hoja de cálculo desarrollada internamente o simplemente tienen un cálculo de costo por hora en su cabeza. Utilizar una tarifa por hora asegura que todos los costos se cubran en el precio de venta, si todos los costos generales están incluidos y se asignan correctamente. Los rangos de costos por hora se basan en los costos generales y los valores que el impresor asigna a cada componente (por ejemplo, ¿amortizan el hardware de su equipo en dos o cinco años?).

Un proveedor de impresos puede determinar cuánto tiempo estará el trabajo “en una máquina de acabado, ya sea la ojilladora, la vulcanizadora o el router”, luego calcular la tarifa por hora, más el costo del sustrato, tintas, cargos de envío y cualquier otro servicio de valor agregado, pegados especiales, laminados o instalaciones especiales y luego puede agregar la ganancia para llegar a una cotización.

En este punto se pueden considerar los detalles utilizados para crear una tarifa por hora como un secreto, ya que es una expresión de experiencia y no solo aritmética. Hay una ciencia para cotizar un precio de venta, pero también está el factor de “relación”. Se puede ofrecer una cotización más baja a un cliente que compra un volumen alto de impresión anualmente, o si el convertidor está tratando de ganar un nuevo trabajo, o este trabajo de gran formato permitirá al impresor obtener otros trabajos de impresión.

Por supuesto, en la mayoría de los casos, al comprador de la impresión no le importa qué hardware se utiliza para imprimir el trabajo y terminarlo siempre que cumpla con sus estándares y plazos, por lo que un proveedor de impresos o rótulos puede acudir a enviar a terceros los trabajos para cumplir con los plazos de entrega. 

Entonces, ¿cuál es el precio de venta actual de una producción impresa en gran formato que conlleva acabados especiales? ¡Bueno, la respuesta es DEPENDE! 

Un proveedor puede usar un cálculo por hora o “por metro cuadrado” para determinar el precio de venta, pero la tarifa por metro cuadrado es variable y está determinada por muchos factores como los materiales. Por ejemplo algunos proveedores pueden cobrar el laminado en gran formato en $130 pesos el metro cuadrado, sin embargo el laminado en frio elevará su precio a los $200 pesos por metro cuadrado y en el caso de material floor graphics este puede llegar a los $600 pesos por metro cuadrado.

El principal factor que influye en el precio de venta de la impresión en gran formato es la selección del sustrato, seguida de la cobertura de tinta, las dimensiones del archivo, la impresión a una o dos caras, y luego los servicios de valor agregado o acabado.

Factores a considerar en el cálculo de los costos de acabado

Tipos de acabado

Estos varían dependiendo el proyecto y pueden incluir uno o varios de ellos, con lo que hay que considerar la suma de los que sean necesarios. Tiempos de trabajo de los equipos, costos extra del material, traslados y tiempo de elaboración.
• Laminado: Proceso que protege y mejora la apariencia de la impresión, con opciones como brillante, mate o texturizado.

• Corte y Perfilado: Utilización de plotters y cortadoras para dar formas específicas al material impreso.

• Montaje: Colocación de la impresión sobre sustratos rígidos como PVC, acrílico o aluminio.

• Encapsulado: Sellado completo de la impresión en material plástico para mayor durabilidad.

• Troquelado y Perforado: Creación de formas y patrones específicos mediante herramientas de corte.

Maquinaria y equipos utilizados

• Plotters de Corte: Herramientas para cortar vinilos y otros materiales.

• Equipos de vulcanizado: Para proyectos dónde requieres unir impresos. 

• Laminadoras: Equipos para aplicar capas protectoras y de acabado.

• Prensas de Montaje: Máquinas para asegurar impresiones en sustratos rígidos.

• Equipos de Troquelado: Herramientas para realizar cortes y perforaciones precisas.

Mano de obra

• Especialización del Personal y cantidad de operarios: La experiencia y habilidad del equipo que realiza el acabado influye significativamente en el tiempo y calidad del trabajo.

• Tiempo de Mano de Obra: El tiempo necesario para realizar cada tipo de acabado varía y debe ser estimado con precisión.

• Materiales Utilizados

• Tipos de Sustratos: Papel, vinilo, tela, acrílico, metal, etc.

• Adhesivos y Selladores: Productos adicionales necesarios para asegurar y proteger la impresión.

Estrategias para calcular el costo del acabado

Para calcular con precisión el costo del acabado en impresión de gran formato, es importante tener en cuenta todos los factores mencionados anteriormente. A continuación presentaremos algunas estrategias para hacerlo:

• Desarrollar una lista de precios: Crea una lista de precios que incluya el costo de cada tipo de acabado, en función del tamaño y la complejidad del proyecto.

• Utilizar un software de estimación: softwares de estimación específicos para la impresión de gran formato que pueden ayudarte a calcular el costo del acabado de manera rápida y precisa. Caldera permite calcular costos de corte para distintos proyectos como gráficos publicitarios, textiles y moda y decoración para el hogar.

• Considerar los costos indirectos: No olvides incluir los costos indirectos, como la mano de obra y los gastos generales, en su cálculo final.

• Comunicarse con sus proveedores: Consulta con tus proveedores de acabado para obtener cotizaciones precisas para proyectos específicos.

Además de estas consideraciones, podemos encontrar una lista de factores secundarios (de valor agregado) que pueden disminuir el precio de venta dependiendo el proyecto y el cliente en cuestión:

• Considerar la lealtad del cliente: Descuento por trabajo de 5%-10%.

• Volumen anual de impresión de un gran cliente o precios por contrato: Descuento por trabajo de 5%-10%.

• La impresora o equipos están inactivos o el negocio está yendo lento: Descuento por trabajo de 5%-15%.

• Oportunidad de capturar trabajos adicionales (impresión de mayor volumen/beneficio): Descuento por trabajo de 5%-10%.

• La economía o competencia: Aunque siempre, siempre, debemos competir con calidad y no con precio, hay ocasiones en las que desearás hacer un ligero descuento dependiendo la oportunidad que se presente.

• Cantidad. Debemos ser conscientes de la cantidad de trabajo que nos puede traer un cliente.

Algunos convertidores pueden proporcionar un precio ligeramente más bajo por pieza a medida que aumenta la cantidad del pedido para atraer una orden más grande del cliente. El convertidor puede obtener un descuento al comprar una mayor cantidad de un sustrato particular, y este descuento puede trasladarse al cliente para ahorros en cantidad.

Calcular el costo del acabado en impresión de gran formato puede ser un proceso complejo, pero es esencial para garantizar la rentabilidad de su negocio. Al seguir las estrategias descritas en este artículo, puedes calcular con precisión los costos de acabado y ofrecer precios competitivos a tus clientes. Recuerda que la calidad del acabado es un factor importante en la satisfacción del cliente, por lo que no sacrifique la calidad para ahorrar costos.

Previous article¡Rollem + HP se asocian para producir naipes en Drupa!
Next articleSerigrafía rotativa. Un viaje a través del tiempo y sus aplicaciones