Page 39 - 2015-noviembre
P. 39
textiles
al estampado
37
sublimación: ¿es Posible sublimar el
algodón 100%?
Una de las preguntas que frecuentemente
recibimos es sobre la posibilidad de subli-
mar el algodón; esto no es posible. Existen visióndigital
técnicas, son muchas y no son nuevas, que noviembre 2015
“ofrecen” sublimar el algodón, son diferen-
tes pero se centran en la misma operación:
aplicar sobre el algodón una capa de polí-
meros sintéticos y sublimar sobre éstos.
Nosotros no las recomendamos, ya
que si bien el resultado instantáneo es la
apariencia de que se logró sublimar el al-
godón, no es así; lo que se sublimó es la
capa de polímero sintético, no el algodón,
y al hacer pruebas de lavado el polímero
empieza a ceder, se va perdiendo y por lo
tanto a desaparecer la imagen impresa.
Recordemos que el sublimado realizado
sobre las telas correctas es permanente,
por lo que no se deslava, cuartea, decolora,
despinta, etcétera.
Lo que nosotros podemos recomen-
dar es la utilización de diferentes telas sin-
téticas en un 95%, sobre las que se obten-
drán todas las ventajas de la sublimación.
Dentro de la búsqueda de telas ade-
cuadas para sublimación es posible que se
con los que trabaja su equipo, aumentan- de poliéster es que si se emplea en algo- encuentren con telas que al sublimarlas les
do o disminuyendo los valores estándar dón, el estampado no será permanente, aparece un “fantasma”, esto se debe a que
de tiempo, temperatura y presión. Gene- la sublimación va desapareciendo, por- la tela encoge al momento de sublimar. La
ralmente, reduciendo el tiempo y el calor que no sólo se trata de estampar la tinta solución es sencilla, se deben “thermofijar”
se puede evitar este error, porque entre sobre la tela, las fibras de poliéster se dila- estas telas, es decir, se deben pre-planchar
más prolongada es la exposición de la tan y absorben la tinta mientras que en las a 210 grados por 30-45 segundos antes de
prenda al calor hay más posibilidades de fibras de algodón esto no ocurre. sublimar.
que queden pegados los bordes. Para Si se compara una playera de
evitar desperdicios, hay que registrar los 100% poliéster con una que está otras oPciones
parámetros e irlos bajando poco a poco. compuesta por 50% poliéster y 50% Cuando se trata de trabajar entonces con
algodón, veremos que en la primera textiles de fibras naturales vamos a encon-
sublimación de telas comPuestas el diseño original se ve exactamente trar tecnologías que han hecho posible
con materiales mixtos igual, mientras que en la segunda, los que podamos imprimir en otros textiles
La tinta estampada por sublimación per- colores no son tan brillantes, se des- con impresoras de gran formato. Eso es
dura más tiempo en fibras de poliéster. vanecen y mientras más se laven se una realidad en México y su aplicación
Con una tela de composición mixta, por irán desvaneciendo aún más. Actual- está en crecimiento. La impresión textil ha
lo regular no se obtiene la misma inten- mente, a este efecto se le puede sacar abierto nuevas vías a la hora de imprimir, y
sidad en los colores, pero puede hacerse. ventaja porque algunos diseños de es ampliamente utilizado en el campo de
El gran defecto de la sublimación di- prendas de vestir son deslavados para la moda, el diseño de interiores, la ingenie-
señada por ingeniería química en fibras lograr un resultado original. ría y hasta en el campo militar entre otros.