Page 40 - 2015-noviembre
P. 40

textiles





                      Así como existen muchos tipos dife-  6. Tintas de sublimación: Tintas de su-  cuando se calientan hasta su punto de su-
                   rentes de tejidos utilizados en la estampa-  blimación  térmica  de  colorantes  que  se   blimación. Cuando se encuentra en esta-
                   ción textil, también hay muchos tipos dife-  utilizan popularmente en los diferentes   do gaseoso, el colorante penetra la estruc-
                   rentes de tintas para impresoras utilizadas   sustratos de impresión, y no sólo en la tela.   tura molecular de materiales polímeros
                   en la impresión sobre tejidos. Estas tintas   Estas funcionan de manera similar a la im-  (ej. poliéster) para formar un enlace físico
                   se unen a las fibras de la tela para que la   presión térmica con calor para transformar   mientras el material vuelve a la temperatu-
                   impresión resultante tenga un alto nivel de   la tinta de la impresora de su estado sólido   ra ambiente. A diferencia de los colorantes
                   calidad, así como la durabilidad.  antes de que se pueda enlazar a las fibras   reactivos y ácidos, la tinta de sublimación
    3838              A continuación se muestra una lista   de la media de la tela. Sin embargo, el pro-  no requiere un tratamiento previo, ni un
                   de algunos de los tipos de tintas para im-  ceso de sublimación no pasa por el estado   procesamiento posterior.
                   presora que se utilizan para la estampación   líquido, la tinta se “funde” a partir del estado   El colorante disperso es similar al de
                   textil en impresoras de gran formato:  sólido al estado gaseoso y se solidifica en   sublimación ya que ambos son insolubles
                                                   el tejido.                     en agua, son una categoría de tintes que
                   1.Tintas ácidas: principalmente para teñir   Estas son las tintas de impresora más   se disuelven en poliéster y algunas otras
    visióndigital  telas de fibras de proteína animal como la   comunes que se utilizan para la estampa-  fibras sintéticas bajo la influencia del calor.
    noviembre 2015
                   lana, el mohair y seda. La base para las tin-  ción textil en impresoras de gran formato.   La diferencia entre los tintes disper-
                   tas de colorante ácido es el ácido acético   Hay diferentes tipos de estas tintas, algu-  sos y los de sublimación es la cantidad de
                   o el ácido cítrico. El ácido colorante puede   nas sólo funcionan con ciertas telas y los   energía empleada para pasar de un estado
                   ser tóxico y debe usarse con cuidado ab-  resultados específicos son por lo general   de la materia a otro. Los colorantes disper-
                   soluto.                         los que se esperan con cada combinación.  sos requieren más inversión de energía
                                                                                  para cambiar la fase de los pigmentos de
                   2. Colorantes dispersos: se utilizan para   características de  tintas  sólido a gas. El nivel elevado de energía
                   la  impresión  de  las  fibras sintéticas,  tales   Algo de información sobre los anteceden-  permite  el  uso  de  tecnología de  tintas
                   como fibras de acrílico, nylon y poliéster. Se   tes de las tintas por sublimación y el pro-  dispersas en mercados de alta resistencia
                   llaman colorantes dispersos ya que requie-  ceso de adhesión será bueno para quienes   a la luz, como el mercado de la industria
                   ren un agente dispersante para extender   no lo conozcan. He aquí un desglose de la   automovilística.
                   el tinte sobre la tela. Las altas temperaturas   diferencia entre tintas reactivas, ácidas, de   Aunque presenta nuevas oportunida-
                   suelen ser necesarias para dispersar los tin-  pigmento, por sublimación y dispersas.  des de aplicación, el requerimiento de más
                   tes para el trabajo.               Los colorantes reactivos y ácidos son   energía de la tinta dispersa, que también
                                                   solubles en agua. La tinta reactiva contie-  se traduce en más tiempo en un vapori-
                   3. Las tintas pigmentadas: las tintas pig-  ne colorantes solubles en agua que crean   zador o prensa de calor, es una desventaja
                   mentadas para impresora textil son en su   enlaces covalentes con celulosa cuando se   con respecto a la tinta para sublimación,
                   mayoría para telas de algodón. Son conoci-  calienta en condiciones alcalinas. Antes de   además de requerir menos energía, las tin-
                   das por su durabilidad, aunque no son tan   su fijación, la tinta se imprime en tela pre-  tas de sublimación ofrecen mayor intensi-
                   buenas en la representación de los colores   calentada.        dad de color y pueden ser empleadas en
                   en comparación con el tinte de las tintas.   De igual forma, las tintas ácidas re-  cuatro colores, en vez de ocho, haciendo
                   Sin embargo, el nuevo tipo de tintas pig-  quieren un tejido previamente  tratado   así el proceso de impresión más rápido y
                   mentadas que han salido al mercado está   para una adhesión correcta. Los coloran-  económico.
                   produciendo colores comparables a los   tes que componen las tintas ácidas crean   Un ejemplo de equipos de tintas reac-
                   producidos por las tintas dye.  enlaces iónicos o electrostáticos en textiles   tivas es la Durst Kappa 180 que ha gana-
                                                   que contienen aminos como seda, lana y   do la certificación GOTS; el “Estándar Textil
                   4. Colorantes Reactivos: Reactiva tintas   nilón. Estos tejidos estampados con tintas   Orgánico Global” (por sus siglas en inglés).
                   dye se utilizan para imprimir en telas de   reactivas y ácidas deben lavarse antes de la   Sólo los textiles, que contienen al menos
                   celulosa o de origen vegetal como el al-  transferencia para eliminar cualquier sus-  un 70% de fibras naturales de cultivo eco-
                   godón y el lino. El calor es un componente   tancia residual.  lógico controlado, son adecuados para su
                   importante en la impresión textil con tintas   Las tintas reactivas y ácidas tienen que   certificación.  Las tintas Kappa pueden ser
                   reactivas colorantes, que libera los colores   fijarse en los textiles con un procedimien-  utilizadas para imprimir distintos textiles.
                   de la tinta y el colorante se une a la tela.  to al vapor posterior al procesamiento,   Kappa Ink R  (sistema  de  tinta  reactiva)
                                                   para adherirlas de forma permanente, en   para algodón y mezclas con un contenido
                   5. Tintas de curado UV textil: UV textil   especial en el caso de telas elásticas para   de algodón superior al 60%.
                   trabaja en una variedad de telas. El proceso   vestuario, como la Lycra y el Spandex. Las
                   de impresión consiste en exponer la tinta   sedas y los nilones usan el vapor en tintas   Kappa Ink D (sistema de tinta dispersa)
                   de la impresora a la luz ultravioleta mien-  a base de ácidos para producir una alta   para fibras sintéticas, poliéster y mezcla de
                   tras se está curando o secando. La luz UV   saturación del color en tonos brillantes y   poliéster con un contenido de poliéster
                   saca a relucir los colores de los cartuchos   fuertes en estos tejidos específicos.  superior al 50%
                   de tinta de la impresora sin soltar los com-  Las tintas de sublimación son pigmen-
                   puestos orgánicos volátiles o VOCs en el   tos. Las partículas sólidas de pigmentos pa-  Kappa Ink A (sistema de tinta ácida) para
                   medio ambiente.                 san por una fase de cambio de sólido a gas   seda y mezcla de seda.
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45