Page 56 - enero-2013
P. 56
sustentabIlIdad
presionar a las marcas, mediante su lecomunicaciones, Medios, Alimentos y
decisión de compra, a que hagan lo co- bebidas), pero todos evalúan el desem-
rrecto. peño en materia ambiental.
Los cuatro principios de acción son: 1) Con la información recabada se crea
Preguntar, 2) Investigar, 3) Analizar y 4) un reporte en línea donde se muestra
Comparar los resultados de las diversas exactamente qué preguntas se hicieron
marcas de un mismo sector. En el caso y dónde se encontraron las respuestas.
de los consumidores, los cuatro pasos Para la nota final, se otorga a las com-
son: 1) Revisar, 2) Comparar, 3) Comprar, pañías más sustentables desde una A
haciendo una elección informada, y 4) hasta una E para las menos ecológicas.
Dar un empujón a las marcas que pue-
den hacer mejor las cosas. un Vistazo al cuestiona-
rio de electrónica
el método
Para determinar la posición de cada Se divide en tres secciones: propias y de los proveedores; el reporte
empresa dentro de la lista, se toman en - Preguntas sobre cambio climático anual de las políticas sobre condiciones
cuenta dos tipos de investigación: y emisiones de carbono. Cuestiones laborales, entre otras cuestiones.
sobre las reducciones obligatorias de
1. Se realiza una serie de preguntas muy emisiones de CO2, la huella de carbono Electrónicos: mejor y peor calificados
concretas para encontrar información que genera la cadena de producción, la En la categoría de Electrónica, empata-
precisa al respecto de las condiciones compensación de la huella producida dos en el primer puesto se encuentran
laborales, prácticas ambientales e inicia- por las propias operaciones y la incor- Nokia y Philips, con una calificación de B
tivas relacionadas con el cambio climáti- poración de productos con la certifica- (11/19). Le siguen Apple, Dell y Sony Mo-
co. Con ellas se busca indagar si las em- ción Energy Star. bile, con la letra C (10/19), y enseguida
presas verdaderamente están tomando están HP y Compaq evaluados con una
sus responsabilidades con seriedad y - Preguntas sobre políticas ambien- C (9/19). Otras empresas que figuran en
poniendo un esfuerzo real en sus activi- tales. Se centra en la eliminación de la lista son Xerox y LG, que obtuvieron
dades. Al mismo tiempo, se descubren ciertos compuestos y materiales poco D (6/19); Epson y Kodak, con D (5/19) y
las marcas que no están tomando el ca- amigables con el ambiente, en el ma- Microsoft con D (4/19). El final de la tabla
mino sustentable. nejo de los productos al término de su lo ocupan las marcas Pioneer, Yamaha y
vida útil y en sus hábitos de reciclaje. Logitech, con una E (1/19) y más abajo
2. Se recorren cuidadosamente los si- compañías como Nintendo, Daewoo y
tios web de cada una de las marcas en - Preguntas sobre condiciones labo- JVC con una puntuación de E (0/19).
busca de las respuestas a las preguntas. rales y trato justo. Indaga sobre el uso
Cada sector de la industria tiene su pro- de minerales en zonas de conflicto, la más compañías en
pio cuestionario (Ropa y Calzado, Elec- prohibición de trabajo forzoso, traba- competencia
trónicos, Viajes y Turismo, Internet y Te- jo infantil y discriminación en fábricas Muchas de las compañías con las que
tenemos contacto cotidianamente
también han sido evaluadas por Rank A
¿cómo funcIona? Brand. Por ejemplo, en las categorías de
Alimentos y Bebidas se incluyen Coca-
Cola, Hershey’s, Milky Way, M&M’s, Nes-
Para poner en marcha la iniciativa quik, Nutella, Pepsi, Starbucks.
de rank a brand se siguen cuatro
pasos: 1) Preguntar por certifica- En la industria de Ropa y Calzado apa-
ciones sustentables de la marca, recen: Adidas, American Apparel, Cal-
2) Investigar la información sobre vin Klein, Chanel, Converse, Dior, Hugo
sustentabilidad que la marca expone Boss, Lacoste, Levi’s, Nike, Puma, Ralph
en su sitio web, 3) Analizar los datos Lauren, Zara.
encontrados y otorgar una califica-
ción, 4) Comparar los resultados con
las otras marcas del mismo sector. para conocer los reSULTADoS De eSTAS
y oTrAS MArCAS, VISITe www.rANKA-
brAND.orG
56 visión digital • febrero 2013