Page 16 - marzo_2018
P. 16
gRan FORMatO
muchos sustratos. además, ofrece la ventaja de que
los sustratos no necesitan ser pre-tratados, aunque se
recomienda de vez en cuando limpiarlos con alcohol
isopropílico para evitar que la energía estática del lugar
manche zonas del soporte que no deseamos imprimir.
Látex. la composición, durabilidad y resistencia de
la tinta látex la hacen apta para imprimir diversas aplica-
14 ciones tanto de interior como de exterior, como recubri-
miento de paredes, lonas, rótulos para ferias y eventos,
señalética, rotulación vehicular, viniles decorativos, vallas
publicitarias, stands, material POP, anuncios retroilumina-
dos y textiles de uso temporal (tela, blackout, eco-cuero,
visióndigital cuerina, fricelina, tela de bandera, tyvek), entre otros.
MARZO-ABRIL 2018 Debido a que no emana olores, también es ideal
para usarse en decoración de oficinas, estancias infanti-
les, restaurantes, recintos de atención sanitaria, etcétera.
los materiales sobre los que se puede imprimir la
tinta látex van desde sustratos flexibles como lona y vi-
nil hasta sustratos rígidos como foamboard, coroplast,
cartón, etcétera, pero es importante mencionar que és-
tos deben ser especiales, es decir, hay que buscar que el
material sea específico para imprimir con látex (HP, por
ejemplo, vende sus propios sustratos para este tipo de
máquinas).
cuARTO ROund. deSVenTAjAS caDa tecNología cueNta coN
UV. El uso de la tinta UV no es tan recomendable en fortalezas y DebiliDaDes. la
soportes muy flexibles, ya que su proceso de curado tecNología uv tieNe más tiempo eN el
la convierte en semi-rígida y altamente frágil, lo cual
puede derivar en grietas y deterioro de la propia tinta. mercaDo y, por lo taNto, está mejor
asimismo, en soportes como melanina y formica llega posicioNaDa DeNtro De la iNDustria;
a presentar problemas en la adhesión, presentando una por su parte, la tecNología látex ha
calidad más baja. teNiDo uN crecimieNto más leNto De
Por otro lado, a diferencia de la tinta solvente, la tin-
ta UV es mucho más ácida (esto para que ancle en el lo esperaDo pero ha eNcoNtraDo su
sustrato), lo que la hace más agresiva al contacto con la propio Nicho al ofrecer imágeNes De
piel. también produce un aspecto granulado, por lo que
no es adecuada para trabajos de alta calidad fotográfica. alta caliDaD fotográfica y ser iDeal
Otro punto que hay que tomar en cuenta es que el
secado por medio de la lámpara UV genera un efecto para tirajes cortos.
llamado Bandeo de luz, que se puede percibir al poner
la impresión a contraluz. cOncLuSIón
Látex. algunos impresores opinan que el látex no
es suficiente para realizar trabajos de exterior duraderos Como se puede ver, cada tecnología cuenta con forta-
(pisos, elementos fijos, etcétera); además, siempre impri- lezas y debilidades. la tecnología UV tiene más tiempo
me con un acabado opaco, por lo que para lograr efec- en el mercado y, por lo tanto, está mejor posicionada
tos brillantes se requiere un laminado posterior. dentro de la industria; por su parte, la tecnología lá-
tex ha tenido un crecimiento más lento de lo esperado
Otro tema es que si bien esta tecnología se vende
bajo argumentos “verdes”, muchos sugieren que es me- pero ha encontrado su propio nicho al ofrecer imáge-
nos ecológica que la ecosolvente. nes de alta calidad fotográfica y ser ideal para tirajes
Por lo anterior, concluimos que una no es mejor
QuInTO ROund. cOSTO cortos.
aunque es más cara que la ecosolvente, la tinta látex es que otra, por lo que la decisión de utilizar alguna de-
más económica que la UV y rinde más. Un litro combina- penderá del tipo de trabajo que se vaya a realizar.
do de tinta látex puede dar hasta 400 metros cuadrados
de impresión, mientras que un litro combinado de tinta
UV da hasta 300 metros cuadrados.