Page 39 - 2017-Agosto
P. 39

suBliMaCión



 señales           bajo el agua
















                                          cuentan con cuatro tipos de señalización:   mente sin perder su color o brillo, y se apli-
                                          las marcas en el piso indican a los competi-  ca de forma tradicional con brocha o as-
                                          dores los límites entre cada carril, mientras   persión convencional. Antes de pintar una
                                          que las boyas flotantes cumplen la misma   superficie, ésta debe cumplir las siguientes
                                          función con los espectadores y jurados.   condiciones:
                                          Además, en los bordes de las albercas sue-  En albercas nuevas hechas de con-
                                          le indicarse la profundidad de la misma y,   creto es necesario dejar secar el material
                                          en algunos casos, la temperatura del agua.   por lo menos tres meses antes de pintar-
                                          Por último, las banderas sirven para dar in-  la, pues el concreto fresco produce álcalis
                                          dicaciones más precisas. Ya que las alber-  (polvo suelto muy fino), que fácilmente
                                          cas tienen fondo azul claro para mayor vi-  podría mezclarse con la pintura y afectar
                                          sibilidad, son populares las señales en azul   su acabado y adherencia. Una vez que la
                                          marino, rojo, amarillo y/o blanco.   alberca esté perfectamente seca es ne-
                                                                         cesario neutralizar la alcalinidad lavando
                                          Antiderrapante: por cuestiones de se-  la superficie con una solución de ácido
                                          guridad, todos los señalamientos deben   muriático al 10 por ciento (nueve partes de
                                          tener cualidades de relieve y superficies   agua por una de ácido). Para evitar todo
                                          antiderrapantes, pues los sustratos plasti-  residuo de ácido, es necesario enjuagar la
                                          ficados comunes se vuelven resbalosos al   alberca con agua a alta presión y dejarla
                                          contacto con el agua. Incluso aquellos que   reposar de tres a cuatro días. En algunos
                                          se adhieren al fondo de las albercas deben   casos puede generarse nuevamente pol-
                                          tener cierta textura porosa.   vo alcalino, si es así, deberá repetirse todo
                                                                         el proceso. Finalmente, antes de pintar es
                                          Resistencia: los señalamientos no sola-  recomendable  realizar  una  prueba  para
                                          mente deben ser capaces de soportar el   garantizar la adherencia de la pintura.
                                          agua, sino el cloro y todos los desinfectan-  En las superficies que han sido pin-
           tos y favorecen la visibilidad de los jurados,   tes que comúnmente se usan en las alber-  tadas previamente, es necesario remover
           el público y los competidores.  cas olímpicas; éstos podrían dañar tanto el   perfectamente las partes sueltas o flojas
                                          color del material, como la adherencia del   de pintura en los muros y/o piso de la al-
           cArAcTEríSTicAS dE             mismo, por lo que los materiales usados   berca, luego resanarlas y posteriormente
           lOS SEñAlAmiEnTOS              con este fin se someten a muchas pruebas   pintar.
           La señalización acuática constituye una   de durabilidad.        En el mercado  se ofertan distintas
           rama muy amplia y en el caso particular de                    marcas de pintura para albercas como
           las albercas olímpicas, está sujeta a normas   vAriEdAd dE mATEriAlES  Berel, Sherwin-Williams, Sayer, Comex,
           muy precisas que garantizan la seguridad   Básicamente existen dos grandes opcio-  Nervion, entre otras. Antes de elegir una
           de los usuarios. Según las regulaciones ge-  nes para la señalización de albercas olím-  es recomendable verificar su durabilidad y
           nerales, los señalamientos deben cumplir   picas: la pintura y una amplia variedad de   resistencia a la formación de algas, hongos
           las siguientes características:  vinilos plásticos.           y moho.
           Colores llamativos:  como  en  cualquier   La  pintura  para  alberca  es  un  recu-  Los vinilos adheribles se han hecho
           tipo de señalética, los colores son muy im-  brimiento  desarrollado a  partir  de hule   muy  populares  en los últimos  años  por
           portantes a la hora de diseñar indicaciones   clorado, plastificante y pigmentos de color   su practicidad tanto de aplicación como
           para albercas. Éstos deben ser llamativos   de alta resistencia. Por estas cualidades, la   de desmontaje, pues esto hace posible
           pero se recomienda que no sean dema-  pintura forma una película de alta imper-  personalizar las albercas de acuerdo a
           siado brillantes, pues podrían generar   meabilidad, de modo que ni el agua ni   la temporada o con los colores de cierto
           efectos visuales molestos tanto para los es-  los productos químicos que se usan en su   evento deportivo. Además de utilizarse
           pectadores como para los competidores.   purificación pueden penetrarla o gastarla.   en la marcación de límites y señales de
              Por lo general, las albercas olímpicas   La pintura puede lavarse repetida-  precaución, los revestimientos de vinilo
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44