Page 27 - enero-2013
P. 27
textIl
7 puntos para una tambIén las fórmulas Gestión del color. Tal como haría-
impresión exitosa de las tIntas han sIdo mos con cualquier otra impresión, es
Más allá del mejoramiento de los necesario perfilar el trabajo para obte-
equipos e insumos, lograr una impre- modIfIcadas para ner los tonos deseados. Es necesario
sión exitosa depende en gran parte tomar en cuenta las características
de que el usuario desarrolle con cui- garantIzar mejores particulares de nuestro sustrato al
dado el proceso completo, que haga característIcas y un momento de la perfilación.
la selección correcta y la preparación
adecuada de los materiales. Los exper- mayor anclaje a los Impresora. El equipo que se ajuste al
tos comparten 9 aspectos que deben sustratos. nivel y velocidad de producción que
atenderse para que las imágenes im- necesitamos.
presas en la tela alcancen su calidad
máxima. jorar el anclaje de la tinta y evitar el Post-tratamiento. Se necesitan de
sangrado. un proceso posterior para fijar y pre-
Tela. Hay textiles de distinta naturale- servar la calidad de la impresión. De
za, como fibras naturales, fibras sinté- Tinta. Hay cuatro tipos de tintas: áci- acuerdo al tipo de tinta, se requiere
ticas, tela stretch, etcétera. Cada una das, dispersas, pigmentadas y reacti- de vaporización, lavado y secado con
resulta compatible con un tipo espe- vas. Cada una de ellas se recomienda calor.
cífico de tinta. para un tipo específico de tela.
Pre-tratamiento. Ciertas telas, por Software RIP. Existen programas de agradecemos a john INGrAHAM y A
ejemplo el poliéster o el nylon, re- rasterización de imágenes especializa- MArK TrIMbLe, De SAwGrASS TeCHNo-
quieren un tratamiento previo a la dos en la impresión textil, por ejemplo LoGIeS, Por LA INForMACIóN ProPor-
impresión en el que se aplica una TexPrint, de Ergosoft, o Evolution, de CIoNADA DUrANTe SGIA eXPo 2012 PArA
solución para recubrir el material, me- DigiFab. LA eLAborACIóN De eSTe ArTíCULo.
Febrero 2013 • VIsIón dIgItal 27