Page 46 - VD_feb (1)
P. 46
sERigRaFÍa
son muy fáciles de usar si se cuen- las tiNtas BasE aGua HaN GaNadO MucHísiMa
ta con los elementos y el equipo
adecuado para procesarlas, ya que POPulaRidad EN El MERcadO PORQuE
ésta pasa por una gran variedad PROPORciONaN MuY BuENOs acaBadOs sEGÚN sEa la
de textiles, desde 12t hasta 140t,
y la tela no se tapa aún si se deja REsOluciÓN dE uNa iMaGEN.
la tinta sin usar, siempre y cuando
no reciba calor que pueda hacerla
44 secar.
gracias a que el plastisol no se
seca por evaporación, es perfecto
para imprimir cientos o miles de
camisetas sin preocuparse porque
se sequen y se tapen los marcos.
visióndigital además este tipo de tintas es muy
FEBRERO 2018 resistente a los agentes de des-
gaste ya que genera una película
gruesa que se mantiene en buenas
condiciones aún después de mu-
chas lavadas. De ahí que sea esta
una opción perfecta para grandes
producciones de camisetas.
sin duda entre sus principales
ventajas se destaca la posibilidad
de imprimir prendas claras y os- tringido en algunos países por sus no se produce una plasta en la super-
curas ya que existen tintas para niveles de toxicidad. De optar por ficie. Para productos como sábanas,
ambos casos, con distintos niveles tintas plastisol, lo más recomenda- toallas, mantas y más, las tintas base
de cobertura, lo cual representa ble es usar aquellas de composición agua son ideales porque permane-
un enorme campo de trabajo para no peligrosa, como aquellas que cen suaves e imperceptibles al tacto.
los diseñadores. gracias a su facili- usan plastificante dioctiladipato Por supuesto, esta clase de tintas son
dad de paso a través de tejidos de (DOa). mucho más amables con el medio
números altos, el plastisol es muy Precisamente debido a que se ambiente y tanto la limpieza como el
usado para hacer policromías, se- trata de tintas densas y muy resis- mantenimiento de los equipos es más
mitonos y simulaciones de color. tentes, los aditivos para limpieza sencillo ya que todo se limpia con
aunque no lo es del todo, al- usados en este proceso suelen agua.
gunos consideran una desventaja ser muy agresivos y tóxicos, como las tintas base agua han ganado
de las tintas plastisol el hecho de el varsol, aguarrás o thinner. Para muchísima popularidad en el merca-
que las prendas impresas no se aquellos impresores interesados en do porque proporcionan muy buenos
pueden planchar, ya que se trata el cuidado del medio ambiente o acabados en cuanto a resolución de
de un producto termoplástico que las empresas socialmente responsa- imagen se refiere. Estas tintas se secan
podría derretirse y dañar el estam- bles, este no es el mejor método de muy rápidamente y son inoloras, por
pado. Por otro lado, estas tintas impresión serigráfica. lo que una producción de serigrafía
generan una capa sobre la prenda con tinta base agua es mucho más
que se puede sentir al tacto o in- Base agua: se llaman así aquellas cómoda y controlable que si de tintas
cluso percibirse a la vista, lo cual tintas que tienen agua como solven- plastisol se tratara.
limita el tipo de productos que se te principal, aunque también existen De elegir tintas base agua para
pueden imprimir con esta tinta, tintas base agua que tienen solventes una impresión por serigrafía es reco-
como ropa para climas cálidos, te- generalmente derivados del petróleo, mendable trabajar con mallas de 5 a
las muy delgadas o prendas donde esta última composición suele ser 150 hilos por centímetro, lo cual repre-
el acabado debe ser muy fino. utilizada para acelerar el proceso de senta un espectro amplio en materia
Otra desventaja importante de evaporación y secado de la tinta al de diseño. En caso de que sea nece-
las tintas plastisol tiene que ver tiempo que se genera un brillo óptico sario usar una emulsión, ésta debe
con su composición química y los en la impresión. haberse secado completamente para
aditivos para limpieza que implica, los impresores suelen optar por la aplicación de las tintas al agua, y la
pues en algunos países se utiliza tintas base agua cuando buscan aca- tela debe humedecerse para que la
un plastificante llamado dioctil- bados con muy poco o cero tacto, ya tinta pueda fluir a través de los poros
phtalato (DOP), el cual ha sido res- que las tintas penetran en el tejido y de la tela correctamente. al tratar-