Page 49 - ABRIL_06
P. 49

sEÑaliZaCión


           l     etras de canal por proceso manual


                 Como ya se mencionó, las le-
                 tras que llevan canal suelen
                 hacerse  mediante  un  proce-
                 so manual, aunque el buen
                 resultado depende de las ca-
                 pacidades de quien lo realiza,
           pues es un trabajo de precisión y do-
           minio de los materiales. Básicamente,
           el proceso es el siguiente: como si de                                                                 47
           una hoja de papel se tratara, las lámi-
           nas de metal se recortan siguiendo
           el contorno de las letras, ya sea con
           un cortador de metal o con un rou-
                       ter (dependiendo del                                                                    visióndigital
                       grueso del material),                                                                     ABRIL 2018
                       para obtener así le-
                       tras  de  metal  planas.
                       luego es importante
                       lijar  el  material  para
                       uniformar los bordes   forma  a  las  letras,  sobre  todo  cuan-  riales como el acero inoxidable, metal
                       y lograr una mejor   do son perfectamente geométricas.   y  aluminio. Esta máquina integra un
                       apariencia,  además  Es capaz de trabajar con un ancho   elemento de corte reemplazable para
                       de  prevenir  acciden-  máximo de 15 centímetros; tiene una   dar distintos acabados y funciona con
                       tes. Posteriormente   tolerancia de espesor que va de los   aire comprimido.
                       se hace el canal, que   0.5 a los 2 milímetros; y puede alcan-  Sujetador neumático: se trata de
                       es la parte más com-  zar ángulos hasta de 150 grados para   un aparato que permite mantener el
                       pleja del proceso,   ambos lados. Para utilizarse, la dobla-  material bien sujeto durante el pro-
                       pues requiere fuerza   dora necesita fijarse a la superficie de   ceso de moldeado de las letras. Fun-
                       para moldear el ma-  una mesa que esté sujeta al suelo o   ciona con un pedal de acción y aire
                       terial, que se recor-  sea lo suficientemente pesada para   comprimido y puede trabajar con un
                       ta  en tiras  y poco a   no moverse ni un poco durante la    espesor máximo de material de 2 mi-
                       poco se va doblando   producción.                 límetros.
                       para lograr la curva-  Dobladora de redondeo manual:   Redondeadores manuales:  se tra-
                       tura que cada letra   se utiliza para hacer pequeños doble-  ta de pequeños cilindros plásticos de
                       requiere. Por ejem-  ces de material metálico y dar forma   distintos tamaños y alta resistencia
                       plo, una letra  l no   a letras de canal redondas. Funciona   que permiten moldear los materiales
                       conlleva  gran traba-  aplicando presión mecánica de forma   metálicos y crear curvas simples para
           jo puesto que necesita 6 tiras rectas   gradual y continua para rizar el mate-  las letras de canal.  Estos cilindros  se
           para  darle tridimensionalidad,  mien-  rial. al igual que la dobladora están-  montan sobre una pequeña base que
           tras que una letra O necesita una sola   dar, ésta debe fijarse a una mesa muy   a su vez debe fijarse también a una
           tira, pero deberá moldearse de forma   fuerte para que no se deslice sobre el   mesa para mejores resultados.
           redonda para pegarse a los bordes de   material con el movimiento.  Como puede notarse, el proceso
           la letra plana.                Troqueladora neumática: disponi-  manual para hacer letras de canal es,
                                          ble en distintos tamaños, las que se   hasta cierto punto, artesanal, implica
           Para este proceso se requiere el si-  usan en las letras de canal suelen ser   el dominio de los materiales metáli-
           guiente equipo:                muy pequeñas ya que se usan para   cos y permite realizar trabajos de alta
                                          hacer muescas de ángulos que van   calidad y personalizados.  sin embar-
           Cortador de metal: se trata de una   de los 30 a los 120 grados en mate-  go, suele ser recomendable cuando
           máquina similar a una guillotina tra-
           dicional de papel, capaz de cortar un   fABRIcAR LeTRAS de cAnAL con un PRoceSo
           espesor máximo de metal de 2 milí-
           metros. Para utilizarlo se requiere cier-  mAnuAL SIgnIfIcA Que eL dISeÑo Puede SeR
           to dominio del material, y precaución   mucHo mÁS PeRSonALIZAdo, YA Que eL fABRIcAnTe
           para no ocasionar accidentes o cortes
           imprecisos.                     Puede uSAR HeRRAmIenTAS PARA dAR cIeRToS
           Dobladora manual: este aparato
           se utiliza para doblar el material y dar  AcABAdoS Que no SeRíAn PoSIBLeS de oTRA foRmA.
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54