Page 76 - septiembre
P. 76

iMPresión 3d





                     los tratamientos químicos     importante si tenemos en cuenta que la
                    son los más populares, pero    resistencia o el brillo  del material podría
                                                   cambiar. Por ejemplo, si una pieza tiene
                    conllevan cierto riesgo, por   rebabas de material, éstas no desaparece-
                                                   rán al contacto con el disolvente, sino que
                      lo que es muy importante     podrían incluso endurecerse y complicar
                          conocer el efecto que    un proceso de lijado posterior, por eso es
                                                   importante que el tratamiento químico
    74                  tendrán los disolventes    sea el acabado final.

                                                   cóMo funcIonan loS             tona no suelen exceder los 10 segundos.
                    mucho más controlada y segura para la   TRaTaMIEnToS quíMIcoS  El acabado ideal que puede  lograrse con
                    persona que lo hace, consiste en aplicar   Uno de los materiales más usados en la   acetona es el de un efecto de suavidad
                    el disolvente en el producto con la ayuda   impresión 3D es el termoplástico ABS, y   superficial que puede acompañarse de
    visióndigital   de herramientas como isópos especiales,   una de sus principales características es la   endurecimiento y mayor brillo.
    SEPTIEMBRE 2017  espátulas o pinceles. Como es fácil de ima-  de disolverse en acetona, por lo que este   Al ser muy agresiva y veloz, la acetona
                    ginar, este es un proceso mucho más lento   es uno de los activos químicos más usados   podría dañar piezas con un nivel muy alto
                    que el anterior ya que la pieza podría llegar   en tratamientos post impresión 3D. Por su-  de detalle, pues tiende a curvear las super-
                    a necesitar muchas aplicaciones antes de   puesto, se trata de acetona pura, o indus-  ficies; para hacer el proceso más lento y
                    comenzar a suavizarse.         trial (CH3(CO)CH3), un líquido altamente   menos invasivo la acetona podría disolver-
                                                   inflamable, soluble en agua y con gran   se con agua.
                    Vaporización de activo. Usualmente se   facilidad de evaporación. Cualquiera que   Calcular los tiempos de exposición
                    aplica cuando las piezas impresas son muy   sea el método elegido (inmersión, aplica-  y prever el resultado final no es sencillo si
                    delicadas, consiste en introducir la figura   ción o vaporización), la acetona debe ma-  consideramos que existen muchos tipos
                    en un recipiente cerrado con un poco de   nejarse con mucho cuidado y siguiendo   de ABS y a veces el acabado depende tam-
                    disolvente que rápidamente comenzará a   siempre las precauciones del fabricante.   bién de la morfología de la pieza impresa.
                    vaporizarse y hacer efecto sobre el mate-  Cuando una pieza de ABS es sumer-  En la búsqueda por automatizar este pro-
                    rial de la impresión.          gida en acetona comienza a ablandarse   ceso y tener mayor control sobre él, se ha
                       Por lo general los tratamientos quími-  de inmediato antes de disolverse progre-  puesto en marcha el desarrollo de disposi-
                    cos, sobre todos los que pretenden mejo-  sivamente, por lo que de ninguna manera   tivos como máquinas de pulido mediante
                    rar la apariencia superficial de la pieza, se   puede hacerse sin supervisión. Por su-  chorros de disolvente presurizado.
                    aplican como un proceso final al produc-  puesto, el efecto de la acetona comienza   Para trabajos menos exigentes y con
                    to, de modo que si éste requiere otro tra-  en la superficie del objeto, que suele ser li-  mayor disponibilidad de trabajo manual,
                    tamiento mecánico como lijado o retirada   geramente irregular luego de la impresión.   en el mercado se ofertan aplicadores
                    de soportes, deberá realizarse antes de   Es importante calcular muy bien los tiem-  de acetona para un acabado superficial.
                    entrar en contacto con un disolvente. Ade-  pos de exposición al fluido para obtener   Como si de un rotulador tradicional se tra-
                    más de mejorar la apariencia de la impre-  los resultados esperados, pues interrumpir   tara, este dispensador obtiene resultados
                    sión, los tratamientos químicos pueden   el proceso y sacar la pieza muy temprano   similares al de un pincel y puede ser muy
                    usarse para unir las piezas de un producto   podría ocasionar que la acetona en la su-  útil para devolver a la pieza el brillo que se
                    más complejo, ya que al suavizarse éstas   perficie se evapore y, con el enfriamiento,   pierde con un proceso de lijado.
                    aumentan sus capacidades de adhesión y   el material disuelto vuelva a adherirse a   Aunque el ABS es un material muy po-
                    actúa como plástico fundido.   la pieza; mientras que dejarlo demasiado   pular en la impresión 3D, también suelen
                       Antes de decidirse por un tratamien-  tiempo podría ocasionar malformaciones   usarse otros termoplásticos como el PLA
                    to químico es fundamental saber que las   por la disolvencia del material. Cuando   y el FFF, que no reaccionan muy bien al
                    propiedades del material de la impresión   se alcanza el acabado deseado la pieza   acetona, por lo que se recomienda usar
                    podrían cambiar al reaccionar con un adi-  debe retirarse de la acetona y enjuagarse   aditivos  más  agresivos  como  el  tetrahi-
                    tivo, por lo que se recomienda hacer prue-  con agua destilada. Ya que ésta actúa muy   drofurano (THF o C4H8O), acetato de etilo
                    bas antes de comenzar el proceso. Esto es   rápido, los tiempos de inmersión en ace-  (CH3-COO-CH2-CH3), butanona (MEK o
                                                                                  CH3COCH2CH3), diclorometano (DCM o
                                                                                  CH2CI2), cloroformo (CHCI3), etcétera. To-
                                                                                  dos ellos son químicos muy fuertes que
                                                                                  pueden ser peligrosos si no se manejan
                                                                                  con cuidado, y se aplican igual que el ace-
                                                                                  tona en el ABS, aunque cada impresor des-
                                                                                  cubrirá qué tiempos de inmersión o méto-
                                                                                  dos de aplicación son los más adecuados
                                                                                  para el tipo de acabado que busca.
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81