Page 22 - 2016-septiembre
P. 22
serigrafia
La fibrilación
20
de las prendas en serigrafía:
un problema común
visióndigital
Septiembre 2016
Uno de los defectos más
comunes de la serigrafía
textil es la fibrilación, Aqui
te damos algunos consejos
para evitar esta pesadilla
de los serigrafístas
a popularidad de la
serigrafía se debe prin-
cipalmente a las posibi-
lidades de diseño que diseño y las tintas, sino de las pren- de un par de ciclos de lavado, por lo
implica, la diversidad das, pues cada tela tiene sus propias que es muy importante tener prue-
de aplicaciones y la alta necesidades y de nada servirá la im- bas de lavado y resistencia después
L calidad que alcanza presión si el diseño está bien hecho de cada trabajo.
en la impresión de imágenes y tex- pero la prenda ha perdido sus cua-
to. Sin embargo, esta es una técnica lidades de color, elasticidad o resis- Qué ocAsionA reAlmente lA
que depende en gran medida de la tencia. fibrilAción
experiencia del impresor, pues está Uno de los problemas más co- Lo más común es que el impresor
expuesta a una enorme cantidad de munes en la impresión de textiles asuma, al encontrarse con un pro-
errores humanos y, por decirlo de al- es conocido como la fibrilación de blema de fibrilación, que éste ha
gún modo, es una técnica más “arte- la tela y consiste en una apariencia sido ocasionado por la calidad de
sanal” que muchas otras, con un pro- borrosa o difuminada de la impre- las tintas; es natural creer que la tin-
ceso largo y detallado que requiere sión, como si a través del estampado ta no es lo suficientemente opaca
atención y la capacidad de resolver pudiéramos observar las fibras de como para sobreponerse al color
problemas inesperados. la tela. Por lo general, este defecto original de la prenda. Sin embargo,
Particularmente hablando de se evidencia inmediatamente des- en pocas ocasiones esta es la verda-
serigrafía textil, el proceso de impre- pués de la impresión, pero también dera causa y es importante aprender
sión requiere el cuidado no sólo del es probable que se produzca luego a distinguir cuando la tinta no es el