Page 30 - 2016-noviembre
P. 30
sublimación
de partícula muy pequeña dispersa- para usar tintas no implica adoptar un nuevo proceso
dos en barnices con alta capacidad de impresión, es recomendable inte-
de adherencia, las tintas fluorescentes fLuorescentes es grarlo cuanto antes para familiarizarse
tienen un comportamiento distinto a fundamentaL contar con con los resultados y pronto tener la ca-
las tradicionales frente a la luz. Mien- pacidad de ofrecer a los posibles clien-
tras que los pigmentos convenciona- un software de gestión de tes una cartera considerable de pro-
les producen el color selectivamente, ductos o aplicaciones recomendadas.
reflejando la parte de la luz incidente coLor eficiente.
28 y absorbiendo el resto en forma de vos y tan complejos como la creativi- ¿cuándo utiLizar tintas
fLuorescentes?
calor, los pigmentos fluorescentes
absorben la luz en un rango espectral dad lo permita. Las principales limitaciones de este
particular y emiten la luz en un rango tipo de tintas tienen que ver con su
distinto. La calidad no se sacrifica: contrario a lo aplicación final. Aunque son muy atrac-
De modo que, mientras que un que muchos creen, la calidad del diseño tivas para la industria del embalaje,
visióndigital color intenso convencional es ca- no se ve comprometida cuando se usan por ejemplo, no son las más recomen-
noviembre 2016
paz de reflejar un máximo del 90 por tintas fluorescentes, pues éstas son he- dables cuando se trata de productos
ciento de un color, uno fluorescente chas con pigmentos muy pequeños que comestibles, pues aún no han sido re-
puede llegar a reflejar de un 200 a un le dan a la tinta una densidad apropiada guladas bajo normativas de salud para
300 por ciento del color. que no produce grumos ni texturas irre- alimentos. Además, por sus propieda-
Entre las principales ventajas de gulares. Por supuesto, esto depende del des de viscosidad y densidad, no son
las tintas fluorescentes se destacan fabricante de la tinta, por lo que siempre recomendables para imprimir superfi-
las siguientes: es recomendable usar productos reco- cies no porosas o sintéticas. Los textiles,
nocidos que ofrezcan estabilidad, buena por su parte, son el sustrato ideal para
Impacto y atención asegurados: transferencia y fijación. las tintas fluorescentes por sublima-
por sus cualidades de luminosidad, El mismo equipo y las mismas con- ción, pues tienen una textura suave al
los colores fluorescentes atraen rápi- diciones: para sumarse a esta tenden- tacto y han resultado muy resistentes a
damente la atención del consumidor cia y ofertar la posibilidad de sublimar los agentes de desgaste.
y ayudan a mantenerla durante más con tintas fluorescentes, el impresor no Sin duda, la dificultad más impor-
tiempo que los colores normales. tiene que hacer nuevas inversiones en tante a la hora de trabajar con tintas
equipo técnico ni en un software espe- fluorescentes es la gestión de color.
Cuestión de visibilidad: como ya cializado. La biblioteca de colores fluo- Como todo impresor sabe, pasar del
se mencionó, la particularidad de rescentes puede instalarse fácilmente RGB de una computadora al CMYK de
las tintas fluorescentes se debe a su en Adobe Ilustrator o Corel Draw para una impresora siempre es un reto y
comportamiento frente a la luz o la usarse de forma automática e integrar requiere cierto nivel de profesionali-
ausencia de ella, permitiendo un ran- opciones para personalizar los colores. zación. Pues bien, cuando se trata de
go de visibilidad mucho mayor que De modo que la única inversión se en- colores fluorescentes la situación se
el de las tintas tradicionales. contrará en las propias tintas. dificulta porque se trata de colores
Demanda en aumento: como ya más "complejos". Lo más recomen-
Diseños únicos: tanto para la subli- hemos visto, la popularidad de la subli- dable es integrar un perfil de color
mación textil como de otros sustra- mación está a la alza y evidentemente ICC para que los colores del diseño
tos, las tintas fluorescentes ofrecen la sucede lo mismo con sus aplicaciones. original se mantengan a la hora de
oportunidad de crear diseños atracti- Aunque el uso de tintas fluorescentes imprimir; o, en el mejor de los casos,
un Software RIP que convierta las
imágenes en mapas de bits para que
los colores no se modifiquen, aunque
esto implica que el impresor debe
crear sus propios perfiles ICC, lo cual
requiere cierto nivel de conocimiento
cromático y dominio de la técnica.
Ahora bien, al tratarse de una técni-
ca de impresión que implica un cambio
químico, la calidad de las tintas es fun-
damental, pues algunas de baja solidez
pueden cambiar su color al momento
de pasar de estado sólido a gaseoso.
Aunque el proceso de diseño no se
modifica y puede hacerse en las plata-