Page 18 - 2015-febrero
P. 18
gRan FORMatO
Usos recomendados según el grosor
los acrílicos TransParenTes Para aPlicaciones gráficas se fabrican en grosores desde 1.5 mm HasTa
24 mm y a color enTre 3 y 6 mm. 5 6 8 10 12 18
grosor 1.5 2 2.5 3 4 4.5
16 1616 mm
Porta hojas, porta retratos
Porta hojas, porta retratos,
porta celulares, buzones
Mamparas, guardas, exhibidores
visióndigitalvisióndigital
visióndigital Mamparas, exhibidores,
Febrero 2015
noviembre 2013noviembre 2013
anuncios, domos residen-
ciales, maquetas
Mamparas, guardas, exhibido-
res, anuncios, domos residen-
ciales, maquetas y peceras
Reconocimientos mesas
exhibidores guardas y peceras.
El acrílico se puede trabajar mecánicamente con las he-
de que es un material flamable y se mancha fácilmente. rramientas habituales que se usan para metales. Al ser un
El acrílico cuenta con varias ventajas en comparación con sólido se puede perforar, lijar, cortar como los metales y
el vidrio, una de ellas es la transparencia, ya que es simi- maderas, se puede doblar por calor, partir mecánicamente
lar a la de un cristal , gracias a su versatilidad fácilmente como los cristales y se puede derretir por calor o química-
adquiere la forma que nosotros deseemos, lo podemos mente como la mayor parte de los plásticos.
doblar o termoformar dándole efectos tridimensionales, Para cortarlo podemos usar una sierra de banco o Router.
puede estar expuesto a largos periodos de tiempo bajo Para los cortes curvos se puede recurrir a una sierra cala-
los rayos del sol y a las inclemencias del tiempo, sin perder dora con hoja para plásticos, a una fresadora con fresa de
su brillo y color. Es hasta 200 veces mas resistente que el ranurar sin usar la guía para cortes rectos o a una segueta
vidrio, además cuenta con variedad de colores, traslúcidos si tienes la paciencia y la experiencia suficiente.
y sólidos con la ventaja de que pesa casi 50% menos que Es recomendable durante los cortes no retirar la película
un vidrio, lo podemos encontrar en una gran cantidad de protectora del material para evitar rayados por el roce de
medidas, anchos y largos, así como acabados matte, espe- las herramientas, la mesa de corte o cualquier otro ele-
jo, antirreflejante, antiestático, etc., mento del lugar de trabajo.
Actualmente es posible encontrar muchos diseños, co- Durante la manipulación de estos materiales pueden apa-
lores y acabados en las placas de acrílico que abren un recer grietas muy visibles y que echan a perder el mate-
mundo de posibilidades para su uso en arquitectura y rial. Estas grietas se producen principalmente si durante la
decoración, sectores en los que cada vez se emplea más manipulación se dan dos o más de estas circunstancias a
frecuentemente. El PMMA no es tóxico si está totalmen- la vez: tensiones extremadamente fuertes o procesos de
te polimerizado. Su componente el MMA (monómero de corte incorrecto al no utilizar una herramienta apropiada,
metacrilato de metilo) sí lo es en fase líquida. disco navaja o velocidad.
Trabajando el acrílico doblar y moldear
Comercialmente se vende en planchas de varios espeso- Para doblar o moldear el Acrílico, es necesario calentarlo
res y tamaños, en forma de tubos, cubos, barras y perfiles previamente a una temperatura que lo haga maleable sin
(en L, en U, etc). Las planchas suelen venir protegidas en llegar a hacerlo fluido. La temperatura ideal para trabajarlo
ambas caras por una película plástica de polietileno que es entre 150ºC y 180ºC aunque depende del material. En
se pega al material por medio de estática, para no dejar este caso, es recomendable eliminar la película protectora
residuos y evitar arañazos leves y golpes durante su trans- antes de calentar la pieza, ya que de lo contrario derretire-
porte y manipulación.