Page 15 - dic14-ene15
P. 15
Análisis 2014 - expectativas 2015
bargo el resultado en Latinoamérica “ Para el 2015 AlejAndro
leopoldo BrAvo
Gutierrez lópez
durst
apostamos por la
Productos
En el 2014 las ventas en México no
estuvieron al nivel esperado, sin em-
Creemos que el
es muy favorable, tuvimos un 35% de especialización. gráficos confía 13
aumento en comparación con el año empresario que En 2014 crecimos un 7% u 8% gracias a
anterior. la estrategia de visitar cliente por cliente
Las nuevas regulaciones fiscales nos no se especialice personalmente para presentarle nues-
obligaron a fortalecer la oferta finan- tros nuevos productos, fue pesado pero
ciera para hacerlas más atractivas a en algún nicho necesario y pienso continuar con ella
nuestros clientes. va a tender a Desde el 2013 notamos una caida fuer- visióndigital
Diciembre 2014
Estamos pensando en un futuro esta- te en las ventas por todos los impreso- enero 2015
blecer un distribuidor a nivel Nacional. desaparecer.” res de facturas fiscales que cerraron a
La industria mexicana del gran forma- causa de las reformas fiscales. En gene-
to esta buscando nuevos nichos de ral muchas industrias se han visto afec-
mercado, pero con la misma tecnolo- tadas por la politica mexicana actual, la
gía que tiene actualmente. gráfica un poco menos que otras.
Los errores en la política mexicana ac- Sin duda la migración al plano digital,
tual frenaron las ventas en el último sublimación, o sanblast es el reto para
trimestre. los impresores en el 2015 si es que quie-
ren sobrevivir.
rAÚl rodríGuez ÁlvAro GonzÁlez
segra gonzález
2014 fue un año difícil, estuvo Durante el 2014 el desarrollo de nue- lo mismo que siempre hemos hecho,
muy por debajo de la expecta- vos productos generó un aumento en traer cosas distintas para que a la gente
tiva, las reformas fiscales nos las ventas en comparación con el año le sea atractivo cambiar su publicidad
obligaron a tomar decisiones pasado. Estamos haciendo compras por una nueva.
más previsoras y conservado- de nuevos materiales y productos para
ofrecer algo diferente.
ras sobre estrategias más agre- la mayoría de los empresarios. “ No queda más,
sivas. El mercado mexicano lo percibo muy
Percibo que el mercado de la reprimido, estamos muy afectados por que desarrollar nuevos
industria gráfica se está que- la política actual que ha perjudicado a productos para ofrecerle
dando estático.
La política mexicana ha sido Para el 2015 no queda más que desa- variedad a nuestros
partidista, selectiva y poca rrollar cosas novedosas para salir de
beneficiosa para estimular la clientes”
inversión económica, lo que ha
propiciado que no se genere
el suficiente flujo de efectivo
“
para que el país se mueva. MiGuel A. Gutiérrez
calca, servicios gráficos
El reto para
2015 es estimular En general 2014 fue un muy buen supervisión tal vez de la marca HP
la inversión o la año, triplicamos nuestras ventas a o Epson.
La impresión digital para pisos y
pesar de que algunos negocios de
confianza al sector la competencia tuvieron que cerrar. lona es lo que ha predominado este
año en nuestro negocio.
Ofrecimos dinámicas de venta con
de la publicidad y promociones mensuales y realmen- En el 2015 el reto es cubrir las ne-
las artes gráficas. te no nos vimos afectados por las cesidades de los clientes entregan-
do trabajos con mayor calidad, aún
reformas fiscales.
Para el año que entra queremos existe la lucha de competir contra
adquirir un equipo nuevo que no aquellos que dan más barato pero
requiera de tanto mantenimiento o con menos calidad.