Page 31 - 2012-octubre
P. 31
serigrafía
la mayoría de los fabricantes
de tintas tienen tres o más
variantes de plastisol de color
blanco, pUes cada prodUcto
está diseñado para alcanzar Un
mejor desempeño en determi-
nado sUstrato y bajo ciertas
condiciones.
la tinta blanca no ser adecuado para cualquier prenda. ferencias en la impresión. Especialmente
Plastisol blanco de baja migración (low- cuando trabaja con tintas blancas sobre
frecUentemente se bleed). Esta tinta funciona sobre telas telas oscuras, las pruebas antes de la pro-
Utiliza para “fondear” propensas a desteñirse, un problema ducción resultan indispensables.
conocido como migración del colorante. Puede llevar a cabo una prueba com-
el área donde se Las tintas low-bleed pueden contener parativa de dos tintas blancas distintas.
realizará la impresión. bloqueadores de colorantes (a base de Intente hacer una primera impresión
peróxidos), que funcionan blanqueando a una mano (hacer la aplicación con el
esto asegUra mayor las tintas de la prenda. Por ello es impor- rasero y termofijar), y después pruebe
brillo y fidelidad de tante evitar apilar las prendas recién im- estampar a dos manos (aplicar, presecar,
presas, porque se corre el riesgo de afec- aplicar nuevamente y termofijar).
los colores. tar la prenda contigua. Una vez que tenga sus impresiones
Plastisol blanco de secado rápido. El con las dos tintas diferentes, compare
sión general, que puede usar como base plastisol de secado rápido es excelente los siguientes aspectos:
para mezclar y aclarar otros colores, o para fondear la impresión sin retrasar mu-
para fondear imágenes. Tiene una opa- cho el tiempo de la producción. Permite Cubrimiento: verifique la cobertura que
cidad razonable, incluso sobre prendas imprimir una capa, presecar, y sobre im- logró una y otra tinta blanca sobre el sus-
obscuras, por lo que puede utilizarse para primir el fondo blanco. Tiene una opaci- trato oscuro.
la impresión directa. Es una tinta básica dad media, pero logra una base suave y Blancura: compare las tonalidades de
que debe estar presente en cualquier ta- lisa ideal para estampar sobre ella el resto una y otra prueba. Seguramente notará
ller de impresión. de la imagen. una ligera diferencia en el color blanco.
Plastisol con blanqueador óptico. Este Plastisol blanco puff. El blanco puff Suavidad: advierta si existe distinta sen-
plastisol tiene una tonalidad ligeramente adopta un efecto inflado cuando se cura. sación al tacto en una y otra impresión.
azulada, lo que da la apariencia de ser El grado de elevación que alcanza la tinta Elasticidad: estire la tela en sentido per-
un blanco más brillante y limpio. Las im- depende del número de pasadas, el tiem- pendicular al sentido de la fibra, y verifi-
presiones hechas con este tipo de tinta po de horneado, la temperatura y la pre- que cuál se quiebra primero.
brillan al exponerse a la luz de neón. Se sión. Además del plastisol puff listo para Flexibilidad: si dobla la tela por la parte
recomienda para telas de algodón, o que usarse, en el mercado puede encontrar impresa, notará cuál es más fácil de do-
contengan un bajo porcentaje de poliés- aditivo puff para añadir a otros colores. blar y cuál tiene menor flexibilidad.
ter, y puede usarse para fondear o para la Lavado: la prueba de lavado arrojará luz
impresión directa. prUebas previas sobre cuál de las tintas presenta mayor
Plastisol blanco atlético o athletic de impresión resistencia, o cuál se desprende con ma-
white. Es una tinta blanca resistente al Conocer los productos disponibles de yor facilidad.
sangrado; posee alto brillo y buena elas- acuerdo a sus cualidades, es un primer
ticidad, lo que la hace ideal para prendas paso para que el estampado resulte exi- Un agradecimiento a PrINtoP – SocIe-
deportivas de tela sintética, como lycras toso, pero cada sustrato en particular es DAD quíMIcA ALeMANA S.A, rAY coLor
y camisetas de poliéster o polialgodón. El distinto, y cada taller cuenta con caracte- Y tINtAS DubuIt Por LA INForMAcIóN
ProPorcIoNADA PArA LA eLAborAcIóN De
acabado brillante de este plastisol puede rísticas propias que pueden generar di- eSte ArtícuLo.
octubre 2012 • visión digital 31