Page 12 - Marzo-2012
P. 12
publi-reporTaje
está listo para darle
color a México
Si usted forma parte de la industria gráfica, se-
guramente comenzará a escuchar hablar so-
bre TINEC, una empresa mexicana con la ex-
clusividad de venta, importación y distribu-
ción de los productos ColorMake, originarios el equipo de Tinec esTá inTeresado en crear alianzas con neGocios
de Venezuela. en diferenTes zonas de la república mexicana, y ofrece noVedosos
Los productos ColorMake tienen diez esquemas de disTribución.
años en el mercado venezolano, y se han ido
arraigando en otros países como EEUU y Mé- cen que los cartuchos se mantengan lu- tar que los cartuchos duran 1,000 años
xico. Pronto seguirán expandiéndose tam- bricados constantemente y así se evitan en degradarse, es por ello que estamos
bién hacia Panamá, Colombia y Perú. los taponamientos. convencidos de que con nuestra contri-
El catálogo de productos de ColorMake, Uno de los puntos más importantes bución y conocimiento ayudaremos al
distribuidos por TINEC, incluye tintas inkjet, de TINEC es el servicio de reciclaje de car- medio ambiente. Con el trabajo en con-
eco-solventes, polvos para tóner, sistemas tuchos, una práctica que apenas está co- junto que queremos hacer con nuestros
continuos, sustratos especializados (papel fo- brando fuerza en nuestro país. Según in- distribuidores, clientes y consumidores
tográfico, vinil, lonas para espectaculares, pa- vestigaciones hechas por la empresa, en finales viviremos en un planeta más lim-
pel magnético) y herramientas de recarga de México sólo se recarga el 8% de los car- pio y sano” afirma Miguel Rujano, Geren-
cartuchos compatibles con los fabricantes tuchos, a diferencia de Venezuela don- te de Proyectos y Soporte Internacional.
más prestigiosos. de cerca del 70% de los cartuchos son La experiencia de ColorMake en el
En el caso de gran formato, TINEC maneja recargados. proceso de reciclaje es amplia: en Ve-
tintas para plotter, tintas para sublimación tex- Impulsar la cultura del reciclaje de car- nezuela, durante diez años ha trabaja-
til, y pronto llegará la tinta para cerámica. Tam- tuchos aportaría beneficios al medio am- do a favor de la cultura del reciclaje, por
bién comercializan material de poliéster para biente. Cuanto más se promueve la reu- lo que seguramente traerá aportaciones
sublimación. Las tintas para gran formato son tilización, menor es el volumen de cartu- positivas en este respecto en el merca-
compatibles con equipos de marcas como chos que se desecha después de apenas do mexicano.
Roland, Mutoh y Mimaki. Son producidas con un ciclo de uso. Los cartuchos pueden Actualmente, TINEC está interesada
la más alta calidad: los nano-pigmentos ha- reutilizarse hasta 6 a 8 veces y los resulta- en crear alianzas con negocios en di-
dos de impresión son los mismos que al ferentes zonas de México. La empresa
emplear un cartucho nuevo. ofrece diversos esquemas de distribu-
La empresa tiNec trabaja para “Anualmente se produce un billón ción a sus aliados, que motivan a gene-
impulsar la cultura del reciclaje de cartuchos originales. Si lográramos rar valor económico, social y ambiental,
de cartuchos de impresión y para colocarlos uno al lado del otro, su lon- al mismo tiempo que fomentan la cul-
tura del reciclaje y el rendimiento de los
gitud sería igual o mayor a la circun-
promover el cuidado del ambiente ferencia del planeta Tierra. Cabe aco- insumos.
12 visión digital • MAYO 2012