Page 40 - Marzo-2012
P. 40

gesTión



                            hAy que pensAr EN                                             tras creces tienes que ser un
                            GraNDE. “SI ErES PEQuEño                                      poco más ortodoxo.
                            y QuIErES PErmaNECEr                                            “La mayoría de los pequeños
                            PEQuEño, PIENSa PEQuEño.                                      empresarios pensamos en pe-
                            SI ErES PEQuEño y QuIErES
                            SEr GraNDE, PIENSa EN                                         queño y justificamos nuestras
                            GraNDE”                                                       carencias basados precisamen-
                                                                                          te en nuestra pequeñez. No nos
                    es más necesario el intercambio de ex-                                imaginamos nuestras marcas al
                    periencias e información, y mostrar más                               lado de las grandes y por ello ni
                    confianza en las bondades del asociacio-                              siquiera invertimos en ellas. Lo
                    nismo para crecer a partir de un trabajo                              mismo ocurre con la apariencia
                    conjunto.                                                             de las oficinas, con la papelería
                                                                                          corporativa, con las presenta-
                    teNGa coNteNtos                 como su ubicación, el estacionamiento,   ciones de ventas. Ni qué decir de sentar-
                    a sus clieNtes                  las políticas de devoluciones y garantías,   se unas horas para definir una estrategia”.
                    Está comprobado que uno de los facto-  las políticas de marketing y de ventas, el
                    res de más relevancia para que los clien-  teléfono inteligente que los tiene per-  hipereNfoque y
                    tes sigan tratando con una empresa es el   diendo el tiempo eligiendo entre monto-  coNtrol del diNero
                    trato que le dan los empleados desde el   nes de opciones que al final no resuelven   Según Verne Harnish, consultor y creador
                    primer contacto. Procure que sus traba-  sus problemas, la falta de comunicación y   del programa ejecutivo Birthing of Giants
                    jadores realicen su labor con espíritu de   el trato no personalizado.  de MIT, hay que alinear a la compañía en
                    servicio y amabilidad, y que tengan a la   Recuerde que las actitudes de su em-  torno a una sola prioridad mesurable
                    mano las herramientas para poder satis-  presa hacia el cliente son definitivas para   cada trimestre.
                    facer las necesidades del cliente desde el   mantenerlo cautivo.  El  crecimiento  absorbe  dinero,  así
                    primer contacto, sin obligarlo a hacer va-                      que se debe crear un modelo de nego-
                    rias llamadas, esperar tiempos prolonga-  pieNse eN GraNde      cios que impulse la expansión del nego-
                    dos o incluso acudir varias veces perso-  El prestigiado mercadólogo Al Ries es-  cio sin que se tenga que emplear capital
                    nalmente a su negocio.          cribió en la revista Advertising Age que   externo. “Algunas estrategias son las tar-
                      Según trabajo.com, existen estudios   la pregunta más frecuente que le hacen   jetas de regalo, los pagos adelantados,
                    que indican que entre un 60-70% de los   en sus ponencias es que cuáles son las re-  las prácticas de cobro más ajustados y
                    clientes que abandonan a la empresa lo   glas especiales para las empresas peque-  los ciclos de ventas y entregas más cor-
                    hacen por problemas ajenos a la calidad   ñas. Su respuesta siempre es la misma: no   tos. Para mantener el enfoque fíjate en su
                    o al precio. La razón primordial es la frus-  hay reglas.       posición de efectivo día con día. Dormi-
                    tración de sentir que la compañía no los   El  que  los  pequeños  negocios  per-  rán mejor sabiendo que su empresa pue-
                    valora realmente, y se decepcionan al re-  manezcan pequeños “es un tema psico-  de financiar su propio crecimiento”, men-
                    cibir una relación calidad-precio deficien-  lógico”. Si el empresario piensa en su ne-  ciona Harnish.
                    te de un producto o servicio, o por pro-  gocio como pequeño “y si buscas ideas
                    cesos y procedimientos de la empresa   y conceptos que ayuden a pequeños   pieNse y actúe rápido
                                                    negocios, te mantendrás siempre como   Son muchos los consejos que pueden
                    uno de los fAcTores             un pequeño y relativamente no rentable   ayudar a mantener y hacer crecer un ne-
                                                    negocio”.                       gocio, el punto es ponerlos en práctica.
                    de más relevAnciA                 Entonces, hay que pensar en gran-  Harnish también asegura que si quiere
                    pArA que los clienTes           de. “Si  eres  pequeño  y  quieres  perma-  avanzar con mayor velocidad, entonces
                                                    necer pequeño, piensa pequeño. Si eres   hay que actuar más rápido. “Los equipos
                    sigAn TrATAndo con              pequeño y quieres ser grande, piensa en   ejecutivos de las compañías con creci-
                    unA empresA es el               grande”.                        miento más ágil se unen a diario, como
                                                      Sin embargo, hay que seguir las leyes   si estuvieran en constante situación crí-
                    TrATo que le dAn los            de la mercadotecnia. Las empresas pe-  tica, y tratan temas prioritarios, métricas
                    empleAdos desde el              queñas no crecerán si no respetan estas   y discusiones sobre información recau-
                                                    leyes. Las grandes se pueden dar el lujo   dada del mercado”. Todo es cuestión de
                    primer conTAcTo.                de romperlas y modificarlas, pero mien-  predisponerse para actuar.


         40  visión digital • marzo 2012
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45